Está en la página 1de 5

Nombres:

Ryan Matos

Ramona Altagracia Berroa Peña

Matriculas:

100069655

100070435

Maestro:

Adalberto Adames

Tema:

La psicología educativa y el rol del maestro

Fecha:

22-12-2023
Introducción

La psicología educativa es una rama de la psicología encargada del estudio de la


enseñanza-aprendizaje y del comportamiento humano en el ámbito de la educación.
Su investigación tiene como objetivo optimizar el aprendizaje y el rendimiento de los
estudiantes en los centros educativos.

1. Realiza un análisis crítico y reflexivo sobre los siguientes temas:


a) El objeto de estudio de la Psicología Educativa y su relación con la
práctica docente. ¿Cómo se aplica la Psicología Educativa en el contexto
escolar y cómo influye en el desempeño del profesor?
Para aplicar esta psicología hay que hacer una Intervención ante las necesidades
educativas de los estudiantes realizando la evaluación psico educativa y así mejorar
la competencia educativa, buscando Asesoramiento Profesional y Vocacional para
poder dirigir su propia formación y su toma de decisiones, hacer Funciones
Preventivas para mejor el entorno educativo, hay que Intervenir en la mejora del
Acto Educativo ya sea individual o grupal del estudiante o el docente, hay que
informar y Asesorar a la Familiar de los alumnos, hay que hacer una Intervención
Socioeducativa para hacer relación entre la comunidad y la activada educativa, hay
que hacer Investigación y Docencia esta incluyen actividad donde se analiza y se
reflexiona sobre el mismo trabajo.
La psicología educativa influye mucho en los profesores cuando se tiene problema
académico o de conducta, donde el psicólogo educativo orienta al maestro sobre la
estrategia que debe tener durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Con la psicología educativa se debe trabajar en los centros educativos ya que esto
ayuda al estudiante a comprender todo lo relacionado con su educación y cómo
aprender los contenidos que se les enseñará.

b) El rol del profesor en el proceso enseñanza-aprendizaje. Investiga y


reflexiona sobre las funciones y responsabilidades del profesor, tanto en
términos académicos como socioemocionales. ¿Qué habilidades y
conocimientos son necesarios para desempeñar eficazmente dicho rol?
El rol del maestro es guiar a los alumnos a la construcción de sus conocimientos en
lo individual o colaborativa.
La función del maestro es de carácter profesional, la que ayuda hacer directa los
procesos sistemáticos de la enseñanza y el aprendizaje que lleva diagnóstico,
ejecución, planificación, la evaluación y resultado de cualquier actividad educativa.
La responsabilidad del maestro es introducir herramientas audiovisuales para
mejorar el aprendizaje atreves de contenido educativo individual y así ayudar al
alumno en el desarrollo como ser humano y como vivir en sociedad y así crear
ánimos en cada alumno para que sepan lo que es lo social, moral y los valores
personales.
La habilidades que necesita un maestro para dicho rol es tener una comunicación
efectiva con sus alumno, los demás compañero de trabajo y padres de los alumnos,
tener una buena organización en el aula, siempre trabajar en equipo con su colega y
alumno, debe ser crítico, debe tener liderazgo, tener una buena organización del
tiempo, resolución de problemas y tener mucha paciencias, saber establecer regla
clara, respeto, tener motivación hacías los alumnos, conocer cada habilidades de
los alumnos mala o buena.

El maestro juega un papel muy importante en el desarrollo del proceso educativo,


ya que los maestros favorecen al estudiante confianza para poder lograr que
comprendan los contenidos de manera más práctica y sencilla.

c) La importancia de la relación profesor-estudiante. Explora cómo influye


esta relación en el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. ¿Qué
estrategias o prácticas pueden favorecer una relación positiva y constructiva
entre el profesor y el estudiante?
La estrategia primordial para que el maestro tenga una buena relación con su
alumno es tener una buena comunicación con sus alumnos y con su docente,
creando un ambiente adecuado para la enseñanza del alumno, creando un vínculo
educativo donde éste pueda expresarse para el desarrollo de su aprendizaje,
introducir contenido digítale para una buena comunicación, escuchar a su alumno,
tener una relación grupal.

La relación del maestro con el estudiante génera motivacion y desempeño.


d) La preparación y calidad del maestro. Analiza la importancia de la
formación y actualización continua en el campo de la educación. ¿De qué
manera la preparación y calidad del maestro impactan en la calidad del
proceso enseñanza-aprendizaje?
Esta impacta en la calidad del proceso de aprendizaje en la forma que el maestro
introduce los conocimientos, sus habilidades, capacidades del maestro para así
desarrollar su experiencia para los alumnos y el aprendizaje influye en la enseñanza
entre el docente y el alumno.
La preparación del maestro influye mucho en los estudiantes por qué así estos se
verán más comprometidos con el proceso de la educación.
e) La búsqueda de la eficacia docente. Reflexiona sobre lo que significa ser
un profesor eficaz. ¿Cuáles son los indicadores de eficacia en el contexto
educativo y cómo se pueden desarrollar y mejorar?
un maestro eficaz es el que forma un ambiente de aprendizaje, brinda un enfoque y
hace que los estudiantes desarrollen estrategias para el aprendizaje autónomo.
Las eficacias docente seda cuando el maestro es crítico, reflexivos que sabe crear
estrategia para el aprendizaje dándoles respuesta a los problemas que están
relacionado con su entorno.
Los indicadores educativos son
 Resultado, Proceso, Impacto, Eficiencias, Eficacia y Efectividad.
Para desarrollar y mejorar debemos mejorar el procesos de aprendizaje y
enseñanza haciendo estrategia de enseñanza más efectiva adatada a la
necesidades del alumno, hay que descubrir la dificultades del alumno, hacer
programas educativo que se ajusten a la necesidades del alumno, ayudar a los
alumno a tomar decisiones para su futuro académico y profesional atreves de
orientación vocacional, apoyar al alumno en lo emocional y social para resolver los
problema emocionales que puedan ser un obstáculos en su aprendizaje
2. Elabora una presentación que integre tus hallazgos y reflexiones sobre
los temas mencionados. Utiliza ejemplos, teorías y estudios de casos
relevantes para respaldar tus argumentos.
 El objeto de estudio de la Psicología Educativa y su relación con la
práctica docente.
Es responsable del estudio del aprendizaje humano. Fue fundamental en la
enseñanza-aprendizaje, porque a través de ella es posible comprender cómo
aprendemos, porque en cada etapa del desarrollo, el conocimiento de esta
ciencia ayuda al docente a reconocer y actuar en diferentes dificultades,
problemas.
 La importancia de la relación profesor-estudiante.
El vínculo entre profesor y alumno juega un papel clave en la promoción del
aprendizaje de cada alumno. A su vez, los docentes deben aceptar la
responsabilidad que conlleva esta relación y ser un referente en la vida de los niños,
niñas y jóvenes de sus alumnos.
 El rol del profesor en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Es un guía, un intermediario, una persona que acompaña a los estudiantes en la
adquisición de conocimientos tanto de forma individual como colaborativa.
 La preparación y calidad del maestro. Analiza la importancia de la
formación y actualización continua en el campo de la educación.
Es necesario brindar una educación de alta calidad y garantizar el éxito de los
estudiantes en el futuro. La formación y actualización continua es necesaria para
mantenerse al día con el progreso de la enseñanza y el aprendizaje.
La búsqueda de la eficacia docente.
Las percepciones de la eficacia docente son: relaciones con los docentes y
características del aula (actitudes de los estudiantes, nivel de capacidad, nivel de
motivación, intereses vocacionales, expectativas académicas, estatus
socioeconómico y nivel de atención).

Conclusión
El recorrido por los postulados básicos de la psicología educativa resultó
refrescante. Para un futuro docente como yo, que en el futuro convertiré el aula
en un espacio de desarrollo profesional y humano, es importante la introspección
y reflexión sobre la tarea de enseñar; A través de estas actividades
intrapersonales, podemos desarrollar una conciencia de las metas y resultados
que se plantean y alcanzan en el aula.

También podría gustarte