Está en la página 1de 7

Informe estudio de caso

Nombre: Mónica Mabel Jara Rivera


Módulo: Practica
Profesor: Bárbara Consuelo Gallardo Zambrano
Fecha: 27 de Octubre 2022
INTRODUCCIÓN
Por medio de la elaboración de este trabajo se muestra una secuencia de datos acerca de
diversas teorías de las Necesidades Educativas Especiales (NEE), enfocada en la
discapacidad intelectual sabemos que esta condición acompañara a la estudiante durante
toda su vida, hay dos tipos de NEE Transitorias (NEET) y NEE Permanente (NEEP).
NEET: Son todas aquellas dificultades o barreras de aprendizaje transitorias que se
presentan por determinado tiempo en la vida de un alumno/a que requiere apoyo de
equipo profesional multidisciplinario.
NEEP: Son aquellas dificultades o barreras que acompañara al alumno/a durante toda su
vida la cual necesitara siempre de apoyo constante.
Se realizara una intervención en el liceo Bicentenario “Alonso de Ercilla y Zuñiga”, alumna
de 3°Año medio D Gastronomía la cual ha sido diagnosticada con NEEP (DIL) Discapacidad
Intelectual Limite, alumna presenta bajo autoestima, poca sociabilización con sus pares,
ella requiere retroalimentación constante de los contenidos abordados en clase, su
timidez hace que muchas veces no pregunte cuando presenta alguna duda de los
contenidos a presentar por sus docentes, esto impide desarrollar habilidades que la
pueden ayudar a mejora su sistema de aprendizaje significativo.
Se le ayudara a la estudiante a realizar una actividad de Lenguaje y Literatura (Lenguaje)
para su mejor comprensión de la lectura adquirida.

2
Datos de identificación

Nombre : Catalina

Fecha de nacimiento : 28 de Octubre 2005

Edad : 16 años

Escolaridad : 3° Medio

Escuela : Liceo Bicentenario Técnico Profesional Alonso de Ercilla y


Zúñiga

Diagnóstico : Discapacidad intelectual leve ( leve)

3
II Antecedentes relevantes

Antecedentes de salud: Alumna presenta cálculos renales, no tiene cirugía, no es alérgica


sus vacunas están al día, alumna requiere uso de lentes permanentes.

Antecedentes familiares: Dado a situación conflictiva entre los padres, se separan cuando
Catalina tenía dos años de edad, quedando a cargo de sus abuelos maternos, su abuela es
dueña de casa y su abuelo es jubilado, la madre conforma otra familia en otro hogar , pero
mantiene contacto con su hija, sus abuelos son los que la apoyan, ambos abuelos
presentan enfermedades crónicas, abuelo problemas de diabetes y pérdida auditiva que
ha ido en alta con el tiempo y la abuela con problemas de hipertensión pero contralada
con medicamentos que toma a diario.

Antecedentes escolares: Catalina ingresa al sistema escolar a los 4 años para cursar Pre-
kínder, ya que no asiste a jardín infantil, manteniéndose en el Establecimiento Educacional
Federico Gana.
Requiere de retroalimentación constante de los contenidos, para ello se siguiere realizar
repaso de la materia antes de iniciar con el nuevo contenido, preguntando qué es lo que
recuerda, que fue lo que más le gusto o llamo la atención de lo visto anteriormente.
Mantener una comunicación afectiva con el estudiante, de tal manera se sienta
acompañada y valorada en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Comunicación constante con la apoderada, para hacer devolución de los avances o
dificultades que presenta la alumna, ya sea en el área pedagógica o socioemocional.

4
III Necesidad de apoyo

Catalina alumna tiende a presentar bajo autoestima para lo cual fue diagnosticada con
(DIL) Discapacidad Intelectual Limite constantes la cual pertenece a las Necesidades
Educativas Permanentes lo cual le ha afectado en la asignatura de Lenguaje y Literatura, le
cuesta almacenar información sobre todo cuando lee libros de cuentos largos.

La alumna requiere de constantes apoyos de profesionales competentes como la


Asistente Social, Psicóloga para su contante reforzamiento de su baja autoestima, la
Educadora Diferencial esta en constantes apoyo con Catalina brindándole apoyo en sus
aprendizajes.

La Educadora Diferencial junto a la estudiante en práctica del CFT Lota Arauco Cañete
técnico en Educación Diferencial realizara una intervención con Catalina en la asignatura
Lenguaje y Literatura haciendo énfasis en lectura, ya que es ahí donde más se le dificulta,
para realizar la actividad se le mostrara un resumen del libro “El Túnel”, se le mostrara por
medios de imágenes impresas de los personajes principales, se trabajara por medio de
una guía de preguntas relacionada con el libro y tipos de narradores (Narrador
Protagonista, Narrador Testigo, Narrador Omnisciente, Narrador de Conocimiento
Relativo), se le explicara a la alumna de forma concreta como debe realizar la actividad.

5
V Estrategia metodológica.

La técnico en Educación Diferencial busca un video resumen del libro no tan extenso
para mantener la concentración de la alumna, también prepara láminas de imágenes
de los personajes principales de la historia se decorada con goma eva, también
prepara diferentes caritas de emoji en cartulina para ver el estado de animo de
Catalina.

Se trabajara por medio de una guía de preguntas basada en el libro “El túnel”, se le
mostrara el resumen mediante un video para activar sus conocimientos, también se
trabajara por medio de imágenes las cuales serán de los personajes principales del
libro esto le servirá para recordar los diferentes rol que cumplía cada personaje en la
historia del libro y así responder su guía de forma tranquila y correcta.

El técnico Educación Diferencial le hace entrega de una auto evaluación a Catalina


para que ella responda si logro realizar la actividad esperada.

La técnico Educación Diferencial cierra la actividad preguntándole como se sintió


mientras la realizaba la guía mediante emoji a lo cual Catalina responde que estuvo
feliz.

La técnico en Educación Diferencial le hace entrega de un incentivo a la alumna por su


participación en la actividad realizada.

6
CONCLUSIÓN

En la intervención realizada con la estudiante de 3° Medio D de la especialidad


Gastronomía fue realizada con buena recepción por Catalina, la alumna fue tomando cada
vez más confianza con la técnico Educación Diferencial para ir realizando la guía de
preguntas, la técnico Diferencial le lee las preguntas y da la explicación dándole palabras
claves para que ella pueda generar las respuestas.

Catalina sigue demostrando sus conocimientos sobre el libro leído y cada vez comprende y
da mayor énfasis a sus respuestas con mucho mas agrado, en ocasiones sonríe y pide a la
técnico Educación Diferencial que le explique nuevamente la pregunta para verificar si sus
respuestas están bien elaboradas.

Como conclusión se puede decir que la alumna Catalina cumplió de buena forma la
actividad, siempre con una postura de respeto y disponibilidad, la técnico Educación
Diferencial queda imagen satisfecha de la buena disponibilidad de Catalina.

También podría gustarte