Está en la página 1de 26

JUEVES 23 DE MAYO

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
M Operaciones Resuelve problemas - - - Lista de
combinadas de cantidad. procedimientos de aplica la con ejercicios cotejo
- Traduce cálculo mental o jerarquía y problemas
cantidades a escrito, como las correcta para con
expresiones descomposiciones resolver operaciones
numéricas. aditivas y operaciones combinadas.
multiplicativas, combinadas.
- Comunica su
doblar y dividir por 2 -
comprensión sobre
de forma reiterada, ejercicios y
los números y las
completar al millar problemas
operaciones.
más cercano, uso utilizando
- Usa estrategias y de la propiedad operaciones
procedimientos de distributiva, combinadas.
estimación y redondeo a
cálculo. múltiplos de 10 y
- amplificación y
afirmaciones sobre simplificación de
las relaciones fracciones.
numéricas y las
operaciones.
CyT. Clasificamos Explica el mundo - - - Escala de
las físico basándose en organismos y argumentos explicativa valoración
enfermedades conocimientos sobre señala que pueden científicos las sobre las
los seres vivos, ser unicelulares o clases de enfermedades
materia y energía, pluricelulares y que enfermedades. más
biodiversidad, Tierra cada célula cumple - frecuentes.
y universo. funciones básicas o acciones de
- especializadas. prevención de
conocimientos - las
sobre los seres vista respecto al enfermedades.
vivos, materia y avance científico y -
energía, tecnológico, y su cuadro
biodiversidad, impacto en la comparativo
Tierra y universo. sociedad y el en el que
- ambiente, con base registran los
implicancias del en fuentes síntomas,
saber y del documentadas con signos y
quehacer científico respaldo científico. prevención de
y tecnológico. las
enfermedades,
EF Lanzamiento Se desenvuelve de - - Emplea Lista de
de jabalina manera autónoma a de sus lados instrumentos :j lanzamientos de cotejo
través de su corporales de abalina ,para jabalina para dar
motricidad acuerdo a su realizar alternancia de
- preferencia, utilidad ejercicios sus lados
cuerpo y/o necesidad, y - corporales.
anticipa las reequilibra en
acciones motrices a consecuencia
realizar en un al lanzamiento
espacio y tiempo, efectuado
para mejorar las
-
posibilidades de
activamente
respuesta en una
realizando las
________________________________________6° Mayo / 1_____________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Instr. de
Área Campo temático actividad física. actividades
evaluación
- Regula su cuerpo indicadas con
para dar respuesta atención
a las situaciones Fue tolerante con
motrices en las limitaciones
contextos lúdicos, de alguno de sus
predeportivos, etc.; compañeros.
de este modo,
afianza las
habilidades motrices
específicas
relacionadas con la
carrera, el salto y
los lanzamientos.

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Se saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
 En la sesión de hoy conoceremos la técnica operativa para resolver ejercicios y problemas utilizando operaciones
combinadas.
 Miran el siguiente video con atención. https://www.youtube.com/watch?v=XV5PiV2-91U

SABERES PREVIOS
 ¿En una operación combinada qué debe resolverse primero?
 ¿En qué orden deben resolverse las sumas y restas?
 ¿Cuándo se resuelven los signos de agrupación?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cuál es la jerarquía de las operaciones?
 El propósito del día de hoy es:
RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS UTILIZANDO OPERACIONES COMBINADAS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar a la persona que habla
 Levantar la mano para hablar
 Respetar las opiniones de los demás
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se presenta el siguiente problema de Operaciones combinadas:

________________________________________6° Mayo / 2_____________________________________


La venta de ropa
En el camión repartidor con destino a la ciudad de lea se deben enviar 10
pedidos. Cada pedido está formado por una docena de polos para adultos y
dos docenas de pantalones para damas.
En el camino, el camión hará una parada, pues tendrá que descargar la mitad
del envío.

 Responde en forma oral.


a. ¿Es importante tener en cuenta la jerarquía de las operaciones?
b. ¿Con cuántas prendas de vestir llegará el camión a su destino?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Propiciar situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo podemos a resolver las operaciones?, ¿Habrá solo una forma
de resolverlo? ¿Cuántas formas de resolver el problema se han presentado?, ¿Cuál es la forma más directa?, ¿Qué
materiales nos ayudarán a resolverlo?
 Conversan sobre las posibles respuestas con la docente y ella/ el anota en la pizarra.
 Los estudiantes usan sus cuadernos para poder resolver. Se brinda un tiempo razonable, a fin de que se organicen, usen
los materiales, elaboren sus procedimientos y obtengan sus resultados.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
 Se indica a los estudiantes que analicen el problema y hallen una solución en pareja.
 Los estudiantes participan explicando la resolución del problema.
FORMALIZACIÓN
 Para resolver operaciones combinadas, se deben tomar en cuenta las operaciones que intervienen y los signos de
agrupación. Observa este ejemplo.
12 x 7 + 34 + 9 – (84 ÷ 7 x 5)  1.° Resolvemos las operaciones de los paréntesis.
12 x 7 + 34 + 9 – 60  2.° Resolvemos la potenciación.
12 x 7 + 81 ÷ 9 – 60  3.° Resolvemos las multiplicaciones y divisiones.
84 + 9 – 60  4.° Resolvemos las adicciones y sustracciones.
93 – 60 = 33
OPERACIONES COMBINADAS
Para efectuar una operación combinada debemos proceder de la siguiente manera:
Sin signos de colección o agrupación Con signos de agrupación
Resuelve en este orden: a. Resuelve las operaciones que están en el interior de los
a) Potencias o radicaciones. signos de agrupación respetando la jerarquía de las
operaciones.
b) Multiplicaciones o divisiones.
b. Luego, resuelve respetando la jerarquía de las
c) Adiciones y sustracciones en el orden en que
operaciones.
aparezcan, de izquierda a derecha.

12 x 8 – 27 + 2 + 16 (3 x 32) – (3 x 1 + 64)
96 – 27 + 2 + 16 96 - (3 + 64)
69 + 2 + 16 96 - 67
87 29

________________________________________6° Mayo / 3_____________________________________


 Analiza la información:
Operaciones combinadas

Con paréntesis Sin paréntesis

Se resuelven en el Se resuelven:
siguiente orden:

1° los paréntesis 1° potencias

En orden de izquierda a
2° las potencias 2° divisiones y
derecha
multiplicaciones

3° las divisiones y
multiplicaciones En orden de izquierda a 3° adiciones y
derecha sustracciones
4° adiciones y
sustracciones

Analiza los ejemplos:


1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas:

9 x 8 – (8 x 5 + 10) + 4 x 3 – 9
72 - (40 + 10) + 12 – 9
72 - 30 + 12 - 9
42 + 12 - 9
45

6 x 1 + 125 ÷ 25 - 5 x 2
6 + 5 - 10
11 - 10
1

________________________________________6° Mayo / 4_____________________________________


(4)3 ÷ 16 + 4
64 ÷ 16 + 4
4 + 4
8

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Lee y resuelve los siguientes problemas:
a. Mauricio inició el juego con cinco docenas de canicas. Luego, ganó 20 y después perdió el triple de lo que ganó. ¿Cuántas
canicas tiene ahora?

Resolución:
5 x 12 + 20 – 3 (3 x 20)
60 + 20 - 60
80 - 60
20
Respuesta: Ahora tiene 20 canicas
b. Un avión sale de Lima con destino a México, con escala en Quito y Bogotá. Si de Lima parte con 298 pasajeros, en Quito
bajan 109 personas y suben 87, y luego en Bogotá bajan 75 y suben 118, ¿cuántas personas llegan a México?

Resolución:
298 - 109 + 87 - 75 + 118
189 + 87 - 75 + 118
276 - 75 + 118
201 +118
319
Rpta.: A México llegan 319 personas.
c. Carmen ha comprado cinco polos a S/ 20, tres camisas a S/ 45 cada una, y seis pantalones a S/80. Si paga con ocho
billetes de S/ 100, ¿cuánto recibirá de vuelto?
Resolución:
8x 100- (5 x 20 + 3 x 45 + 6 x 80)
800 - (100 + 135 + 480)
800 - ( 235 + 480)
800 - 715
85
Rpta.: Recibirá S/ 85 de vuelto.

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
________________________________________6° Mayo / 5_____________________________________
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
resolver operaciones combinadas.
-
operaciones combinadas.
 Resuelve las actividades de extensión.

________________________________________6° Mayo / 6_____________________________________


FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Lee y resuelve la siguiente situación problemática:
Diana fue de compras al emporio de Gamarra, compró tres pantalones pagando por cada uno S/ 85, y cuatro camisas pagando
por cada una S/ 56. Si pagó con tres billetes de S/ 200, ¿cuánto recibió de vuelto?

Resolución:

Rpta.:

2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas:


a. Si A = 4; B = 9 y C = 1, calcula

Resolución:

Rpta.:

b. Si C = 42, e = 43 y a = 52

calcula el valor de

Resolución:

Rpta.:

c.

Resolución:

Rpta.:

d.

________________________________________6° Mayo / 7_____________________________________


Resolución:

Rpta.:

e.

Resolución:

Rpta.:

f.

Resolución:

Rpta.:

3. Resuelve las siguientes operaciones combinadas:


a. En un partido de básquet, un jugador ha logrado encestar ocho triples, 12 canastas de dos puntos y 10 tiros libres de un
punto. ¿Cuántos puntos anotó?

Resolución:

Rpta.:

b. Un avión sale de Lima con destino a Estados Unidos con escala en Quito y México. Si de Lima parte con 320 pasajeros, en
Quito bajan 150 personas y suben 98 y luego en México bajan 100 y suben 120, ¿cuántas personas llegan a Estados Unidos?
Resolución:

Rpta.:

________________________________________6° Mayo / 8_____________________________________


Operaciones Combinadas
4. Calcula las siguientes operaciones.
• 4 032 - 2 193 + 1 356 = _______________________

• 8 103 - 2 845 – 904 = _______________________

• 219 - 45 + 910 - 12 + 83 + 529 = _______________________

• 262 + 104 - 154 - (270 - 163) = _______________________

• (909 + 1 135 - 68) - 327 + 781 = _______________________

• 3 + 9 x 2 - 6 x 12 ÷ 4 = _______________________

• 22 - 42 + (10 ÷ 5 x 12) = _______________________

• 683 - (120 - 39) + 98 + 145 = _______________________

• 145 + (87 - 18) - 32 + 10 – 26 = _______________________

• 3 012 - (2 896 - 1 429) = _______________________

• 7 508 - (4 082 - 1 471) = _______________________

• 5 036 - (3 150 + 741) = _______________________

5. Considera los siguientes valores y resuelve los ejercicios


a = 5 271 b = 2 640 c = 6 000

a+b b+c a+c a+b+c a-b

c+a c+b (a + b) - c c - (a - b) c-b

________________________________________6° Mayo / 9_____________________________________


6. Reduce las siguientes operaciones combinadas

7. Completa el cuadro.

a b c a+bXc a2 X b + c (a + b)2 ÷ c (a 4- b)2 X c


2 1 9 11
15 5 8 55
8 2 20
8 4 12
10 5 5

8. Relaciona las tres columnas y une.

________________________________________6° Mayo / 10_____________________________________


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
Criterios
- - -
aplica la ejercicios y
jerarquía problemas
correcta para utilizando
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes resolver operaciones
operaciones combinadas.
combinadas.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Mayo / 11_____________________________________


ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO
 Lee la historieta y comparte tus respuestas:

Chicos, vamos a comprar No pasa nada, son


unas salchipapas. Tengo No se… mi mamá dice
que no hay que comer en bien ricas con su
hambre.
la calle porque nos puede mayonesita ¡vamos!
hacer daño

Salchipapas ricas y
recién hechas ¿Qué Yo también quiero una
Yo quiero una Creo que yo no cremas quieren? igual que Bruno.
con todas las comeré ¡miren! Camila, ¿quieres una
cremas. Ahí viene Camila. salchipapa? No, prefiero un
helado.

Seguro es por algo que comió


Tiene fiebre alta. Hay una Me siento muy
en la calle, porque se queja de
infección, tiene que mal ¿Qué
dolor de estómago al igual que
hacerse unos análisis de tendré?
su amigo Miguel.
inmediato…
No te preocupes
esperemos los resultados.
Mientras tanto, voy a leer
el episodio sobre la salud
en el libro de Quan y
luego te cuento.

 ¿Cuál sería tu actitud si vivieras una situación como la de los chicos de la historieta?, ¿comerías las salchipapas?
 ¿Qué proporciona más nutrientes a tu organismo, una fruta o un helado?

________________________________________6° Mayo / 12_____________________________________


SABERES PREVIOS
o ¿Qué son las enfermedades?
o ¿Qué plantas podemos usar para aliviar estas enfermedades?
o ¿Porque se originan las enfermedades?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cómo podemos prevenir las enfermedades?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCER LAS CAUSAS, SÍNTOMAS Y FORMAS DE PREVENIR LAS ENFERMEDADES
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar a la persona que habla
 Levantar la mano para hablar
 Respetar las opiniones de los demás
DESARROLLO
 Leo y reflexiono

Nuestro organismo, para vivir, necesita alimentarse y respirar. Estas dos funciones nos proporcionan la
materia y la energía necesarias para crecer, desarrollarnos mantenernos sanos y realizar todos nuestras
actividades.
De ahí la importancia de cuidar nuestra alimentación y el medio ambiente.
Si solo te alimentaras de golosinas y bocadillos, y respiraras aire contaminado, ¿qué te
ocurriría?, ¿por qué?

Formulación del problema de indagación:

¿CÓMO DEBEMOS PREVENIR LAS ENFERMEDADES?

Planteamiento de la hipótesis
 Dialoguen y escriban una posible hipótesis al problema de indagación.

 Para comprobar si tus explicaciones iniciales responden a la pregunta de investigación, es momento de buscar información.
Para ello, debes elaborar un plan de acción.
Elaboración del plan de acción

¿CÓMO DEBEMOS CUIDARNOS DE LAS ENFERMEDADES?

¿Qué voy a ¿Qué acciones ¿Qué información buscaré? ¿Dónde la ¿Cómo registraré la
investigar? realizaré? buscaré? información?

________________________________________6° Mayo / 13_____________________________________


 Leen la información siguiente:
LAS ENFERMEDADES
Las enfermedades son desequilibrios en nuestro organismo y se originan por las interacciones con el ambiente
y medio social. Todas las enfermedades se manifiestan a través de síntomas y signos.
Los síntomas son datos subjetivos que brinda el paciente, como el dolor y los mareos; mientras que los signos
son las manifestaciones objetivas y constatadas como la fiebre.

¿Por qué nos enfermamos?


Nos enfermamos porque los gérmenes, como
las bacterias, hongos y virus, entran en nuestro
cuerpo.

Esto ocurre porque los gérmenes, aunque no


los podamos ver, se transportan por el contacto
con otras personas u objetos sucios y por el
aire. Por eso, debemos protegernos de las
enfermedades practicando hábitos de higiene
como el lavado de manos.

Algunas enfermedades, como la gripe, la


varicela y la infección de garganta, se
contagian o transmiten, es decir, pasan de una
persona a otra.

Recojo de datos y análisis de resultados


 Buscan información sobre las enfermedades más comunes de nuestra comunidad como se trasmiten, sus síntomas y
tratamiento:
Las enfermedades
Una enfermedad es la alteración del estado normal de salud de una persona, es decir, la pérdida
transitoria o permanente del bienestar fisico, mental o social. Por ejemplo, el alcoholismo es una
enfermedad que involucra los aspectos fisico y psicologico de la persona.
Clasificación de las enfermedades
Tipos Origen Ejemplos:
Infectocontagiosas Son producidas por virus, bacterias, Gripe, cólera, sarampión, sida,
protozooarios y otros parásitos. teniasis (tenia), pediculosis (piojos)
Nutricionales Se deben a una alimentacion Raquitismo, anemia, escorbuto.
deficiente e inadecuada.
Hereditarias Se transmiten de padres a hijos. Diabetes, hemofilia, miopia.
Traumáticas Ocurren en forma accidental y Fracturas, contusiones, quemaduras.

________________________________________6° Mayo / 14_____________________________________


brusca.
Degenerativas Se deben al mal funcionamiento de Artritis, cáncer.
diversos órganos.
Mentales Causadas por deficiencias Psicosis, esquizofrenia, neurosis.
emocionales, quimicas y genéticas.
Laborales Ocurren por los quehaceres en el Estrés, sordera.
trabajo.
Las causas de las enfermedades:
Las enfermedades pueden producirse por acción de distintos agentes. Estos pueden ser:
 Biologicos: comprenden los microorganismos y virus.
 Fisicos: relacionados con radiaciones, presión, temperatura, ruídos y golpes.
 Químicos: pueden ser venenos, gases tóxicos o alimentos contaminados.
 Psíquicos, sociales y culturales: generados por problemas económicos, maltrato o desnutrición.
LAS FORMAS DE CONTAGIO:
El primer paso hacia una enfermedad infecciosa es el contagio, es decir, la entrada del microorganismo en el cuerpo.
A.Contagio directo: cuando el microorganismo que causa la enfermedad pasa directamente de un individuo enfermo
(persona o animal) a otro sano.
Ejemplo:
“Cuando una persona estornuda, los microorganismo dañinos pueden alcanzar a una persona sona”.
“Por medio de transfusiones de sangre, se pueden contagiar enfemedades como la hepatitis y el sida”
B. Contagio indirecto: cuando hay un intermediario entre un individuo enfermo y otro sano. Dicho intermediario puede ser
un organismo, agua u objetos contaminados.
Ejemplo:
“Los insectos, al picar, transmiten enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla o el dengue”.
“Al beber agua contaminada, se producen enfermedades digestivas, como el cólera o la disenteria”.
LAS BACTERIAS:
Las bacterias son organismos unicelulares procariotas. Algunas son parásitas, por lo que causan enfermedades.
Normalmente, viven como células aisladas, pero en ocasiones se agrupan formando colonias, en las que cada individuo
conseva su independencia.
Tipos de bacterias

Coco Bacilo Vibrio Espirilo


Foma redondeada Forma alargada Forma de coma Forma espiral
Los virus
Los virus se encuentran en cualquier parte: en el suelo, en el aire, en el agua, etc. Son seres inertes, es decir, sin vida, que
necesitan entrar a una célula para reproducirse, por lo que se les considera parásitos obligados. Muchos de ellos ocasionan
enfer¬medades a los seres humanos y animales.
 Entrada del virus en la célula que va a infectar.
 Reproducción de nuevos virus utilizando las moléculas y organelos de la célula infectada.
 Una vez formados, los nuevos virus rompen la membrana de la célula infectada y quedan libres.

________________________________________6° Mayo / 15_____________________________________


Las enfermedades causadas por bacterias y virus.
Enfermedades Microorganismos Descripcion de las enfermedades
causantes
Neumonía Estreptococos, legionelas, Inflamación pulmonar en la que el afectado presenta
etc. fiebre y síntomas respiratorias variables.
Diftería Corynebacterium Se propaga fácilmente a través de los estornudos y la tos.
Bacterias

diphtheriae Puede causar fiebre y dolor de garganta.


Salmonelosis Salmonella Presenta diarrea, vómitos, dolor abdominal, fiebre y
dolor de cabeza. Suele originarse por la contaminación
de alimentos.
Gripe Virus de la gripe El virus cambia frecuentemente de envoltura y el
organismo no lo reconoce. El tratamiento solo alivia los
síntomas.
Sarampión Virus de la familia de los Dolencia, generalmente infantil, que se mantiene pro
Virus

paramixovirus erupciones rojas en la piel, fiebre y malestar general.


Rubeola Virus de la rubeola Enfermedad leve aunque muy peligrosa cuando es
adquirida por mujeres embarazadas, ya que puede causar
alteraciones en el feto que podrían ocasionar su muerte.
La gripe o influenza
La gripe es una infección respiratoria aguda de origen viral que se contagia rápidamente. Existen varios tipos de influenza o
gripe, una de ellas es originada por el virus de la influenza A(H1N1). Esta enfermedad se transmite de persona a persona, a
través de las gotas de saliva que viajan por el aire cuando la persona estornuda o escupe.

Los sintomas y la prevención:


Los síntomas de la gripe estacional son fiebre mayor a 38°C, estornudos, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores
musculares y de cabeza.
Para prevenir esta enfermedad se debe considerar:
 Lavarse las manos correctamente con abundante agua y jabón de manera frecuente.
 Abrir las ventanas de la casa, oficina o vehículo de trasn- porte para tener una buena
ventilación.
 Acudir al médico si se tiene algún malestar.
 Cuidarse de los cambios bruscos de temperatura debidos al cambio de estación.
 Aplicar la vacuna anual contra el virus de la influenza, prin-cipalmente a los niños y ancianos.
• Acudir al médico si se tiene algún malestar.

Estructura la nueva información


 Observa el video “Las defensas”
https://www.youtube.com/watch?v=qN-7am0SFpA

________________________________________6° Mayo / 16_____________________________________


 ¿Por qué nos enfermamos?

 ¿Cómo actúa el cuerpo en caso de enfermedad?

 ¿Qué sustancias son consideradas nocivas para el organismo?

 Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el momento:

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad

Evalúa y comunica lo aprendido


 Conversa con tu familia sobre las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar? ¿Qué hiciste para resolverlas?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar tu explicación?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿Qué otras preguntas te han surgido?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas:

¿La conclusión es una respuesta a la ¿Se te presentó alguna dificultad?,


pregunta de indagación?, ¿por qué? ¿cómo la superaste?

De qué forma explicarías ¿Qué otra pregunta formularías para


seguir indagando sobre los beneficios
¿cómo podemos aprovechar el agua
de las lluvias?
de lluvia en el lugar donde vivimos?

CIERRE
 Comparte con sus compañeros sobre las enfermedades respiratorias y como tratarlas con las plantas medicinales.
Metacognición:
________________________________________6° Mayo / 17_____________________________________
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué actividades o acciones han realizado para poder contestar la pregunta del problema?, ¿Lograste explicar cómo
las plantas medicinales pueden aliviar los síntomas de una enfermedad respiratoria? ¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo las superaste?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
enfermedades como EDA e IRA
-
los síntomas y formas de prevención de las
enfermedades.
-
síntomas, signos y prevención de las
enfermedades.

________________________________________6° Mayo / 18_____________________________________


FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA

1. Lee el caso y responde:


Javier es un chico de 11 años con un estilo de vida muy particular. No come lo que su madre le prepara y. en su lugar,
come muchas golosinas y gaseosas. Cuando debe hacer deportes, finge tener dolor de cabeza. Al llegar a casa, se queda
jugando en la computadora hasta tarde.

a. ¿Crees que Javier se enfermará? ¿Por qué?

b. ¿Qué tipo de enfermedades podría padecer?

2. Marca en cada caso con un  si se trata de características de las enfermedades infectocontagiosas


y con una X si no los son.
( ) Se producen por el deterioro de un órgano.
( ) Son causadas por la falta de algún nutriente.
( ) Se transmiten de manera fácil y rápida.
( ) Las provocan parásitos que viven dentro del cuerpo.
( ) Se originan por el envejecimiento de los órganos.
( ) Son generadas por diferentes microorganismos.

3. Determina la causa de la enfermedad (biológica, física, química o psicológica)


 Determina la causa de la enfermedad (biológica, física, química o psicológica)
______________________________
 Contagiarse con pediculosis __________________________
 Torcerse el tobillo en la clase de gimnasia ___________________________
 Deprimirse por quedarse sin trabajo _____________________________
 Insolarse _____________________________
 Consumir fruta con insecticida ____________________________________

4. Observa el gráfico y responde.


 La vacuna contra el neumococo se introdujo en el Perú en
el año 2010. ¿Te parece que ha sido eficaz la vacuna?
¿Por qué?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________

 ¿En qué porcentaje ha disminuido la enfermedad del


2009 al 2014?
______________________________________________
______________________________________________
__________________________________
5. Indaga sobre 3 enfermedades
Diabetes
________________________________________6° Mayo / 19_____________________________________
¿Cómo se trasmite? ¿Cuáles son sus síntomas?
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
______ ______

Su tratamiento
___________________________
___________________________
___________________________
______

Varicela
¿Cómo se trasmite? ¿Cuáles son sus síntomas?
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
______ ______

Su tratamiento
___________________________
___________________________
___________________________
______

Influenza
¿Cómo se trasmite? ¿Cuáles son sus síntomas?
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
______ ______

Su tratamiento
___________________________
___________________________
___________________________
______

6. ¿Cómo nos contagiamos de los gérmenes que causan las enfermedades?

Cuando comemos
con las manos
________________________________________6°sucias.
Mayo / 20_____________________________________
Cuando nos Cuando comemos
saludamos con las alimentos cocidos.
manos sucias

¡para! ¡para! Ya no puedo ¿será porque consiste


respirar me ahogo. mucho? Debiste descansar
un poco.
¿Creen después de comer demasiado se debe correr?
______________________________________
______________________________________

¿les ha pasado que no han podido respirar alguna vez? ¿en qué
situación?

______________________________________
______________________________________

¿Qué formas de prevenir las enfermedades conoces?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
7. Averigua qué enfermedades son consideradas como IRA y EDA. Luego, elabora un cuadro
comparativo en el que registres síntomas y signos.
¿Qué enfermedades son más comunes en los meses de invierno?
______________________________________
______________________________________

8. Investiga cuáles son los síntomas de las principales enfermedades respiratorias y compáralos en
un cuadro como el modelo.
ENFERMEDADES Resfrío Neumonía Asma

Síntomas

Prevención

9. Relaciona cada uno de los personajes con la enfermedad que crees tiene:

EDA Hepatitis IRA

a) Miguel despertó con una fuerte tos con flema Además, tiene la nariz tapada, por lo que respirar se le hace difícil.
Ahora tiene fiebres altas y no quiere comer.

________________________________________6° Mayo / 21_____________________________________


b) El día anterior Bruno no se lavó las manos antes de comer y despertó con un fuerte cólico estomacal. Él ha ido al
baño muchas veces y se está deshidratando.

c) Camila en su recreo estuvo compartiendo la lonchera con su amiga de carpeta, tomaron del mismo vaso y comieron
el mismo pan. Pasados un par de días se dio cuenta que su amiga estaba con los ojos y la piel pálidos casi amarillos.

¿Qué rol juega la higiene en la prevención de las enfermedades infecciosas y contagiosas?


_____________________________________________________________________________

________________________________________6° Mayo / 22_____________________________________


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- - -
argumentos acciones de cuadro
científicos las prevención de comparativo de
clases de las las
enfermedades. enfermedades. enfermedades,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Mayo / 23_____________________________________


ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
INICIO
 Recordando la clase anterior y el lanzamiento de disco ,participan en la actividad propuesta: “lanzando la pelota ”
Entregar una pelota a cada alumno. Realizar una carrera con zancada corta y suspendida; al llegar al sitio
señalado, ejecutar el lanzamiento de la pelota utilizando solo una mano.

 Dialogamos: ¿Qué fue lo que más les agrado de la actividad? ¿Les fue difícil seguir las instrucciones? ¿Aumento la dificultad
al lanzar la pelota con una sola mano?
 Rescatamos los saberes previos: ¿Qué es lanzamiento de jabalina ? ¿Qué parte de su cuerpo utilizan en los lanzamientos
de jabalina ? ¿Cómo utilizaban antes la jabalina ?
 Se explica que debe haber coordinación en la ejecución de saltos
 El propósito del día de hoy es:
PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE LANZAMIENTO DE JABALINA.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Levantar la mano para opinar.
 Realizar hábitos de higiene
DESARROLLO
 Se organiza a los estudiantes en el campo deportivo de su institución para realizar las siguientes actividades:
Entregar una jabalina a cada alumno para lanzarla desde diferentes posiciones del cuerpo: sentados, acostados,
de rodillas, etc.

Lanzar la jabalina desde diferentes posiciones y acciones del brazo: posición baja, alta, abierta, lateral y con las
dos manos.

Lanzar la jabalina tomándola como indica el gráfico. Mantener el brazo ejecutor estirado y la pierna contraria
________________________________________6° Mayo / 24_____________________________________
apoyada adelante.

Realizar el lanzamiento de jabalina con una posición lateral del tronco y mirando la punta de la jabalina. Ejecutar el
lanzamiento esplazándola ligeramente por encima del hombro.

Controlar el ritmo de la carrera con la jabalina, en posición lateral del tronco y la cadera. Sostener la jabalina, llegar
a la fosa y ejecutar el lanzamiento

 Intervienen en el juego las pelotas mágicas


En esta actividad lo que practicaremos serán los lanzamientos en parejas con la ayuda del señor mago. Gracias a él
convertiremos nuestras pelotas en diferentes animales. Los niños, por parejas, tendrán que lanzarse la pelota imitando la
forma de desplazarse de dichos animales.
Los animales serán:
- El canguro: nos pasaremos la pelota botando.
- El pajarito: nos la pasaremos sin que toque el suelo.
- La serpiente: la pasaremos rodando.
 Realizan ejercicios relajamiento: Ejercicios de respiración (inspirar- espirar) y relajación.
 Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada.
 Reflexiona sobre la importancia del ejercicio para su desarrollo.
 Responden: ¿Para qué me sirvió lanzar la jabalina ?
 De las respuestas dadas de la pregunta anterior mencionan las conclusiones a las que llegaron.
CIERRE
 Responden en forma oral las siguientes preguntas: ¿Qué habilidades motrices reforzaron en el lanzamiento de jabalina ?
¿Qué dificultades tuve durante la actividad física?
 Felicitamos por el trabajo realizado durante la sesión.
 Practican su higiene personal.
Como actividad de extensión practican lanzamientos de jabalina en lugares abiertos.
 Se evalúa con una lista de cotejo.
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa:
 ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
________________________________________6° Mayo / 25_____________________________________
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
- Comprende su cuerpo
Criterios
Utiliza Se recupera o Participa
instrumentos :jab reequilibra en activamente
alina ,para consecuencia al realizando las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes realizar ejercicios lanzamiento actividades
efectuado indicadas con
atención
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________6° Mayo / 26_____________________________________

También podría gustarte