Protocolo Cátedra de Trauma y Cirugia de Emergencia 2016

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PROTOCOLO DE LA CÁTEDRA DE TRAUMA Y URGENCIAS QUIRÚRGICAS

ANTECEDENTES:

El Hospital Universitario “General Calixto García” ha sido sede anualmente de cursos


nacionales con participación internacional de profesionales que están dedicados al
trauma y a la medicina y cirugía de urgencia y emergencia. Estas actividades
científicas previas a las Convenciones o Congresos Calixto en el mes de enero y en
cursos previos a los Congresos nacionales de Cirugía general, así como a cursos
previos de Congresos de Medicina de urgencia.se han desarrollado con participación
de delegados de diversas provincias del país y con la asistencia de más de 100
delegados en cada una de las actividades organizadas por el centro hospitalario y la
Sección de trauma de la Sociedad Cubana de Cirugía.
También desde el año 2014 comenzaron a efectuarse los cursos internacionales de
Advanced Trauma Life Support (ATLS), capacitándose en ellos en las 3 versiones
hasta ahora realizadas, un total de 45 médicos de varias provincias del país, con el
perfil de atención de lesionados en los servicios de urgencia.
Un grupo de 9 cirujanos fueron escogidos en el año 2014 por la directiva de la Región
14 del Colegio Americano de Cirujanos, por los resultados obtenidos en el curso
previo, para recibir el curso internacional de Instructores de ATLS, en el hospital. En
este curso de Instructores, se graduaron los nueve cirujanos pertenecientes a las
provincias de La Habana, Matanzas, Pinar del Río y Santiago de Cuba, estando en la
actualidad certificados para ser profesores de estos cursos tres de ellos, dos del
Hospital Universitario “General Calixto García” (Dra. Cs. Martha Esther Larrea Fabra y
Dr. Juan Alberto Martínez Hernández) y uno de la provincia de Matanzas (Dr. Mario
Miguel Morales Wong). Otro del grupo de 9, el Dr. Elier Romero Borrero que ahora en
este año pertenece al Hospital Universitario “General Calixto García”, está pendiente
que se le certifique como Instructor en el próximo año.
Además en el hospital se han realizado Simposios internacionales de Trauma en
número de 3 durante los años 2015 y 2016 con participación de profesores de cirugía
de Universidades de EE.UU. y profesores cubanos, con presencia de delegados de
varias provincias del país en número superior a 200. En el último Simposio(mayo
2016) se incorporaron profesores de Universidades del Hemisferio Occidental y del
Caribe que son Instructores certificados en emergencia y trauma de categoría
profesional, de Licenciatura de enfermería y de psicología, formando parte de los
conferencistas en los temas de trauma, así como de cirugía de emergencia ya que se
extendió el Simposio a un segundo día con el I Taller de Cirugía de emergencia, hubo
una participación de 250 profesionales de la medicina, de provincias de Artemisa, Las
Tunas y Villa Clara. También en este mes de mayo del 2016 se celebró el I Taller
internacional de enfermería de emergencia (250 delegados de todo el país) y el primer
curso internacional de enfermería en la emergencia participando enfermeras de todo
el país, de los servicios de urgencias e intensivos.

FUNDAMENTACIÓN:

Por lo antes expuesto y considerando que el Hospital Universitario “General Calixto


García” ha quedado como sede para los eventos de trauma y cirugía y medicina de
emergencia solicitamos la creación de la Cátedra de Trauma y Urgencias médico-
quirúrgicas en este centro que tiene en su programa la superación de recursos
humanos de médicos y enfermeras que laboran en los servicios de urgencias e
intensivos.
Además está en perspectivas para cumplir en el segundo semestre del año actual la
superación de grupos de estudiantes de pregrado en cursos adaptados para ese nivel
sobre la atención del traumatizado, complemento del curriculum de nuestros
estudiantes en su etapa final pre profesional.
La Dra. Cs. Martha E. Larrea Fabra con un grupo de médicos dedicados a la atención
del trauma, durante años desde finales del siglo pasado y en este milenio ha ofertado
cursos teórico prácticos de Atención al trauma y Diplomados de Urgencias médico-
quirúrgicas a residentes, licenciados en enfermería y especialistas interesados en la
actualización en estos temas para su mejor desempeño en los servicios de urgencias
e intensivos.

MISIÓN:

La Cátedra es una estructura académica multidisciplinaria y funcional encargada de


propiciar el desarrollo de contenidos teóricos, metodológicos y prácticos acerca de la
actuación de los profesionales ante la urgencia médico quirúrgica traumática y no
traumática, con el fin de consolidar conocimientos y elevar la preparación de los
recursos humanos para elevar la sobrevida en la urgencia, fundamentalmente las de
causa traumática, problema de salud, que se encuentra en la actualidad entre los
primeras 5 causas de mortalidad en el país.
VISIÓN:

La Cátedra que solicitamos, aspira a la excelencia mediante la capacitación en las


diferentes funciones de los hospitales universitarios y áreas de atención primaria de
salud en la docencia, la asistencia médica, la investigación y extensión, tanto en la
formación de postgrado y en la superación profesional.
Apoyar el desarrollo de la enfermería en la atención al traumatizado.

OBJETIVO GENERAL:

 Contribuir al desarrollo de conocimientos y habilidades mediante la


capacitación y evaluación de la conducta ante las urgencias quirúrgicas
traumáticas y no traumáticas.
 Protocolizar la conducta ante las urgencias traumáticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Actualizar y consolidar conocimientos teóricos y prácticos en la atención y


conducta ante las urgencias traumáticas y no traumáticas.
 Fomentar la Clínica forense como elemento integrador y de
retroalimentación en la conducta ante la urgencia traumática.
 Incrementar las investigaciones en este campo de la Ciencia médica.
 Contribuir con nuestras experiencias nacionales en este campo con
proyectos de investigaciones internacionales auspiciadas con otras
Universidades del Mundo.
 Participar en estudios multicéntricos internacionales que aporten avances
científicos en el campo que nos proponemos.
 Intercambio científico en eventos, cursos y entrenamientos dentro del
territorio nacional y en otros países.

FUNCIONES:

- Fomentar la incorporación de recursos humanos en el estudio, investigación y


docencia en las temáticas que se incluyen en los objetivos de la Cátedra.
- Dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas por los
integrantes de la Cátedra en Fórums, Eventos nacionales e internacionales.
- Los resultados de los estudios e investigaciones serán difundidos a través de
publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

COMPETENCIAS:

- Como resultado de la labor de la Cátedra podremos contribuir a la formación


más completa de los recursos humanos (introducir en los programas de estudio
de pre y postgrado, el protocolo de conducta avanzada al trauma pre
hospitalario y hospitalario y elementos básicos de ultrasonido en trauma), lo
cual elevará la expectativa de supervivencia de nuestra población.
- Contribuirá a la mejora en la atención de los servicios de salud nacional, con la
adquisición y consolidación de los conocimientos de los recursos humanos en
la conducta ante la urgencia.

ESTRATEGIAS:

- Capacitación de los recursos humanos a través de los diferentes


cursos, talleres, simposios y diplomados con vistas al desarrollo de la docencia
y asistencia médica protocolizada.
- Incorporación de los profesionales en el desarrollo de investigaciones para
lograr mayor formación de Doctores en Ciencias Médicas.
- Formar parte de estudios investigativos de proyección internacional entre
Universidades del Mundo.
- Introducir los nuevos conceptos de atención al traumatizado en el programa de
estudio de la Medicina en el país.

INTEGRANTES:

Se incorporarán las/los profesionales que se desempeñan en la atención de urgencia,


los cuales deben de cumplir los requisitos para pertenecer a la Cátedra.
Se seleccionarán por la junta directiva un grupo de profesores (nacionales y
extranjeros) que participen en la atención multidisciplinaria de los lesionados.
REQUISITOS:

- Tendrán derecho a participar los profesionales con perfil quirúrgico que se


encuentren desempeñando su labor vinculada a la urgencia.
- En su curriculum deberán aprobar los cursos ATLS y FAST.

NECESIDADES:

- Local adecuado para oficina climatizado y medios de oficina (mobiliario que


incluye buró con silla, mesa de computadora con silla, butacas, 8 sillas y mesa
para discusión de casos y para reuniones de la junta y sus integrantes,
archivos), con computadora con conexión a internet, impresora, data show,
televisor, teléfono con línea directa, materiales de oficina (papelería, files,
bolígrafos, presilladora, ponchadora, etc.), maniquíes para entrenamiento,
pizarra, negatoscopio
- Identificar con rótulo el local de la cátedra.
- Incluir en el presupuesto hospitalario los costos de mantenimiento y desarrollo
de la cátedra.

Dra. Cs. Martha Esther Larrea Fabra.

También podría gustarte