Página 3
PRÓLOGO
La problemática del trabajo juvenil sigue siendo motivo de preocupación, pues el mercado laboral no alcanza
a absorber la gran cantidad de demanda y cuando logra satisfacer esas solicitudes, las condiciones laborales
distan de ser las ideales.
Es por eso que la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Políticas de
Juventud, ha lanzado esta nueva Guía de Empleo 2011, que agrega muchísimos datos en relación a la edición
anterior, y que tiene por objeto asesorar y conducir a los jóvenes porteños a la hora de elegir su futuro profesio-
nal.
Cuando hablamos de inserción laboral, nos referimos inequívocamente a un trabajo registrado y formal, ajustado
a derecho y lejos de la precarización y el trabajo esclavo. Nos oponemos al desempleo tanto como a las variables
que alejan al trabajador de su dignidad humana.
Creemos firmemente en que una sociedad equitativa es aquella que a través del Estado promueva políticas que
tiendan a incorporar a la mayor cantidad de actores sociales en toda actividad productiva. Esta Guía de Empleo
es sólo un primer paso en esa dirección.
Tenemos también la obligación de establecer diagnósticos para conocer qué ocurre con nuestros jóvenes, pero
ese esfuerzo no tiene razón de ser si no hay acciones tendientes a modificar ese estado de situación. Nosotros
decidimos actuar.
La tarea, sin dudas, es ardua y permanente. Con educación, formación y capacitación, conseguir trabajo es una
posibilidad latente; pero también sabemos que si brindamos las herramientas precisas, tal es el espíritu de esta
guía, haremos realidad el deseo de una sociedad más inclusiva.
PRESENTACIÓN
Desde la Dirección General de Políticas de Juventud estamos trabajando para lograr la inserción de los jóvenes
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mercado laboral.
Nuestro esfuerzo está abocado a pensar distintas políticas públicas que puedan dar respuesta a las múltiples
variables que constituyen la dificultad del acceso a la empleabilidad juvenil.
Creímos necesario generar una herramienta que pueda capacitar a los jóvenes y les brinde recursos para estar
mejor posicionados a la hora de encarar una búsqueda laboral; es por eso que diseñamos la GUIA DE EMPLEO:
APRENDIENDO A BUSCAR TRABAJO.
Entendemos que el trabajo es un elemento fundamental en la vida de cada persona por la posibilidad de desa-
rrollo profesional y personal que viabiliza.
Para los jóvenes, la empleabilidad, adquiere mayor relevancia en la medida que les permite ingresar al mundo
adulto y productivo en la etapa en la cuál empiezan a asumirse protagonistas de sus propias vidas animándose
a empezar a construir su propio proyecto personal.
El contenido de esta guía es amplio y aspira cubrir muchas de las variables que convierten en eficaz una bús-
queda de empleo. Nos entusiasma la posibilidad de ofrecerla a los jóvenes, ya que entendemos que seremos
de ayuda en la construcción de sus proyectos de vida.
Página 5
RED DE EMPLEO JOVEN
La guía que estás leyendo es un componente de la
Red de Empleo Joven. de un Proyecto Vocacional-Ocupacional.
La Dirección General de Políticas de Juventud tiene Por otra parte, la RED DE EMPLEO JOVEN
entre uno de sus objetivos, promover el acceso al pri- tiene un sitio web que ofrece entre otros servicios un
mer empleo formal de los jóvenes entre 16 y 29 años reclutador on-line en el que los jóvenes pueden dejar
de edad e incentivar la continuación de sus estudios en el momento y modificar posteriormente mediante un
superiores, para ello ha creado el programa: RED usuario y contraseña sus CV, una base de ofertas de
DE EMPLEO JOVEN. empleo actualizada, noticias con cursos, seminarios,
actividades, un consultorio mediante foro o vía mail a
través del cual los jóvenes puedan formular sus pre-
Hemos realizado alianzas estratégicas con varias in- guntas o dudas y ejemplos de currículum y cartas de
termediadoras laborales y organizaciones sociales presentación.
que operan dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, las cuales promueven el acceso
de los participantes en este programa a puestos de El programa cuenta con GUÍAS que sirven como in-
trabajo formales. sumo en los talleres de empleo y de orientación voca-
cional. Las mismas también se difunden en las diferen-
A través del Programa, que se ofrece totalmente gratis, tes actividades y eventos que se realizan en el marco
los jóvenes reciben capacitación para desarrollar capa- de la RED DE EMPLEO JOVEN.
cidades competitivas tales como habilidades de comu-
nicación, gestión del tiempo, trabajo en equipo, lideraz- Está dirigido a los Jóvenes entre 16 y 29 años de edad
go, además de facilitarles herramientas de orientación residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
para la búsqueda de empleo (cómo y dónde buscar
trabajo, cómo presentarse a un puesto, elaborar un CV Información:
o afrontar una entrevista de trabajo, entre otros.).
Si te interesa participar visitá nuestro sitio web en don-
Dentro del programa también se ofrece un servicio de de encontrarás publicadas todas las actividades e ini-
orientación vocacional-ocupacional en el que se hace ciativas de la RED DE EMPLEO JOVEN.
énfasis en las carreras nuevas y prioritarias que ofrece
el sistema de educación del Gobierno de la Ciudad www.generacionba.gob.ar/generacionba/redempleo
Autónoma de Buenos Aires. Se trata de un espa- redempleojoven@buenosaires.gob.ar
cio de reflexión, en el cual los jóvenes puedan pensar
acerca de las temáticas que dificultan la elección voca-
cional e imaginar futuros posibles. La idea es generar
estrategias que les posibiliten la construcción
Aprendiendo a buscar trabajo
Es probable que ya hayas pasado por la experiencia Confiamos en que vale la pena que inviertas tiempo
de buscar trabajo. Si todavía no lo hiciste, es una situa- en la lectura de esta guía. Es fundamental que com-
ción que estarás próximo a experimentar. prendas que el éxito en la búsqueda de empleo está
estrechamente ligado a la actitud con la que la encares
Sabemos que son muchos los factores que hacen que y al tiempo que le dediques. No es algo que se pueda
la búsqueda de empleo no sea algo fácil. Entre sus improvisar sino que requiere de una buena prepara-
dificultades se encuentran el porcentaje cada vez ma- ción. ¡Mucha suerte!
yor de desempleo y subempleo, los magros sueldos
que se ofrecen y la falta de oportunidades para jóve-
nes. Por eso, es necesario que aprendas a construir
estrategias para encarar este proceso sabiendo que es
clave que te comprometas, te involucres y adoptes una
¿QUé eS eL
postura activa.
Página 7
- El trabajo está asociado tanto al logro del sus- estará acorde a tus expectativas.
tento económico como con la satisfacción de diferentes
necesidades. Todo esto se relaciona con lo que cada Te proponemos un ejercicio. A continuación tendrás
uno desea hacer, ser y tener. Por lo tanto el trabajo no una lista de expectativas y en el margen opuesto una
se restringe solamente a un empleo específico en una grilla vacía. Lee detenidamente el listado, elegí 10 de
empresa determinada; está relacionado con todas las ellas y asígnale un número del 1 al 10 en función a
actividades que una persona realiza para lograr la sa- la importancia que para vos tengan (1 más valor, 10
tisfacción de alguna necesidad (alimentación, vivienda, menos valor)
salud, diversión, educación, etc).
1. Relacionarme con gente.
- El trabajo es un derecho y como tal trae apare-
jado obligaciones. 2. Lograr un ingreso económico.
Antes de salir a buscar trabajo te proponemos que te 10. Colaborar con el ingreso familiar.
detengas a construir tu propia definición y concepto de
trabajo. No es un detalle menor que puedas tener en 11. Pagar mis estudios.
claro qué implica para vos trabajar, qué es lo que es-
peras recibir y encontrar en un trabajo y cuáles son tus 12. Pagar mis deudas.
expectativas.
13. Irme de vacaciones.
En la medida en que te des cuenta que es lo que vos
está esperando de un trabajo, te va a ser más fácil di- 14. Tener poder.
reccionar la búsqueda (de qué vas a trabajar) y segura-
mente te frustres menos ya que el trabajo que consigas 15. Tener algo que hacer cada día.
Aprendiendo a buscar trabajo
16. Sentirme útil. mes a construirlo y que te esfuerces en alcanzarlo.
Claro, puede compartirse y definirse en compañía de
17. Tener cobertura médica. una pareja o de tu familia.
18. Lograr autonomía y adquirir responsa- La ocupación, oficio o profesión también forma parte
bilidad en mis tareas. del proyecto de vida y muchas veces se constituyen el
medio que nos permite ir alcanzando nuestras aspira-
19. Intercambio de ideas y trabajo en ciones y realizaciones personales.
equipo.
El trabajo no es sólo retribución económica sino que se
20. Capacitarme. transforma en un espacio en dónde vos podés lograr
independencia, conocerte mejor a vos mismo, recono-
21. Adquirir Experiencia. cer habilidades innatas y otras a desarrollar, aprender
a establecer prioridades en tu vida, lograr autodiscipli-
na, aprender a asumir responsabilidades, mejorar tu
PROYECTO DE autoestima y desarrollar habilidades para el aprendi-
zaje, la planificación y la capacidad de decisión, entre
VIDA Y SENTIDO otras.
DEL TRABAJO
Como mencionamos con anterioridad el trabajo puede
ser un medio para construir tu proyecto de vida.
Página 9
TU PRÓXIMO • Te ayuda a gastar menos recursos (por ejemplo en
los viajes que hacés y el dinero que invertís con cada
búsqueda de empleo).
Conocimientos,
un área específica e implementar la mayor cantidad de
estrategias posibles dentro de tu campo.
Habilidades,
Tu perfil laboral está com-
Capacidades,
puesto por:
Valores,
• Tus conocimientos formales (conocimientos ad-
quiridos mediante estudios certificados).
Y tus debilidades: EJEMPLOS:
Aspectos a mejorar. 1. - Secundario Completo (años de cursada) / Nombre
de institución.
EJ : 1991 - 2005 Instituto Santa Teresa Lanús, Bue-
nos Aires.
Secundario Completo
Página 11
2. - Universitario en curso / (desde año al actual) / to de trabajo.
Nombre de la universidad.
2006 - Actualidad UADE Cap. Fed., Buenos
Aires. 3° Lic. Comercio Internacional Conocer tus objetivos
• Tus conocimientos informales (conocimientos Tenés que disponerte a realizar el recorrido profesional
adquiridos que no fueron aprendidos mediante ca- necesario para alcanzar tus metas. Se trata de plani-
pacitaciones o estudios certificados). ficar tu carrera laboral, dirigiéndola hacia un objetivo
en el cual te puedas desarrollar de manera óptima,
EJEMPLO: considerando las condiciones actuales y futuras. Por
1. Año / Nombre del curso / institución. ejemplo, si aspirás a ser juez, primero tenés que ser
EJ: 2010 Curso de Liquidación Sueldos y Jor- abogado.
nales en UNLAM
Partiendo de tus intereses, identificá tus metas. Con-
• Tus aptitudes (habilidad y destrezas físicas, mo- siderá tu experiencia laboral y formación académica
trices e intelectuales para llevar a cabo una activi- actual para construir un camino profesional que te per-
dad). mita alcanzarlas.
EJEMPLOS: Ser independiente, inteligencia, com- Es importante que te plantees una pregunta clave:
prensión de textos, presentaciones orales, identifica- ¿Para qué quiero trabajar? Eso te va a ayudar a esta-
ción de problemas, capacidad de liderazgo, trabajo en blecer prioridades y a constituir tus objetivos laborales.
equipo, organización efectiva del tiempo, etc. Según las circunstancias, estos objetivos pueden ser:
adquirir experiencia, aprender una actividad u oficio
• Tus actitudes laborales (características de perso- nuevo, tener tus propios ingresos o colaborar con tu
nalidad que agregan valor al desarrollo de tu tarea familia.
y que muestran que no sólo sabés hacer algo sino
que también podés hacerlo). Conocer el mercado
EJEMPLOS: Ser responsable, Compromiso organiza- Una vez que hayas definido tu perfil laboral y tus obje-
cional, actitud positiva, paciente, conservador. tivos, asegurate de conocer el mercado y de identificar
aquellos puestos que coinciden con tu perfil.
El perfil laboral no es un concepto cerrado. Todo lo
contrario. En la medida en que adquieras herramien- Al momento de analizar el mercado, hay que tener en
tas nuevas, tu perfil laboral se verá favorecido. Esto cuenta tres elementos: la oferta, la demanda y la inter-
beneficiará tus búsquedas laborales ya que te capaci- mediación laboral.
tará para realizar diferentes tareas o bien profundizará
tu especialidad en un área de conocimiento, lo cual te • La oferta: la conforman todas aquellas personas que
convertirá en un recurso atractivo para cualquier pues- están en condiciones de trabajar y de postularse para
Aprendiendo a buscar trabajo
un determinado puesto.
A. INTERNET
I. Web laborales:
www.generacionba.trabajando.com
www.execuzone.com
www.computrabajo.com
www.zonajobs.com
www.bumeran.com
www.empleos.amia.org.ar
Página 13
www.busquedasrh.com.ar de personal para otras empresas clientes. Estas em-
www.universobit.com presas clientes las contratan para que ellas realicen
todo el proceso de selección de personal, entre otras
cosas, cuando quieren contratar a una persona.
Ej: www.sesa-select.com.ar
III. Web de Consultoras, Selectoras de Personal y Las universidades tienen su bolsa de empleo donde los
Agencias de empleo: estudiantes se pueden postular y acceder a su primer
empleo en distintas empresas por medio de pasantías
Son empresas que se dedican a realizar la búsqueda o empleos con jornada reducida o completa.
Aprendiendo a buscar trabajo
II. Bolsa de trabajo en organizaciones u otras ins- el mundo. Si fuera un país, sería el más grande. Las
tituciones herramientas que ofrece esta página, además de es-
tablecer contactos y publicar fotografías, son muy va-
Son organizaciones en donde podes dejar tu CV riadas. Es posible crear desde encuestas de opinión
hasta participar en juegos.
* Dirección General de Empleo del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 4114-5706 Las empresas crean páginas dentro de esta red social
y, de esta forma, dan a conocer sus servicios. Otro as-
* Amia: Tel: 4959-8824/22 pecto a destacar de esta página es la posibilidad de
crear eventos a los que se pueden invitar a los contac-
* Parroquias: San Cayetano de Liniers: 4641-0583 tos que tienes e, incluso, hacerlo extensivo a otros que
*Caritas: tengan unos gustos parecidos.
-Vicaría Centro: 4302-1891. Lunes a Viernes de 10 Buscá a la Dirección General de Políticas de Juventud:
a 16 hs. facebook.com/generacionba
En el ámbito de internet, las redes sociales, son otro En un mensaje claro y conciso, fundamentado en las
medio para enterarte de búsquedas de empleo y pos- características de esta red, se describe el puesto que
tularte a ellas. Muchas empresas las utilizan como se desea cubrir y se indica un medio de contacto.
medio para reclutar personal. Las más conocidas son
Facebook, Twitter y Linkedin. Los tweets se pueden agrupar por categorías por me-
dio de un hashtag, estos se usan con el signo # delan-
Facebook: www.facebook.com te. Buscando el hashtag #trabajo en la búsqueda se
pueden observar como cada vez más empresas recu-
Es la red social, en la actualidad, más utilizada en todo
Página 15
rren a este método para encontrar personal. eso es necesario que la mayor cantidad de personas
Buscá a la Dirección General de Políticas de Juventud: de tu red social sepan que estás buscando trabajo.
www.twitter.com/generacionBA
E. Contactos personales
Otra forma de buscar empleo es a través de los contac-
tos personales. La red de tus contactos la integran tus
amigos, vecinos, conocidos, familiares, ex compañeros
de trabajo y todas aquellas personas que integran tu
red social y pueden colaborar con vos en tu búsqueda
de empleo. Es útil que tengas en claro la profesión y el
lugar de trabajo de las persona s cercanas a tu entor-
no. La red de contactos personales resulta el principal
medio para la obtención de un puesto de trabajo. Por
Aprendiendo a buscar trabajo
Presentación espontánea
r
No te demores en responde La publicación de avisos no es la única manera de
al anuncio publicado.
buscar personal. Muchas contrataciones se hacen
por otros medios: recomendaciones, bases de datos,
Arriesgate: aunque no cum- amistades, entre otros. Por eso, la presentación es-
Página 17
Tenés varias alternativas: presentar el currículum per- empleador.
sonalmente, especialmente en empresas pequeñas,
mandarlo por carta o por e-mail, cargarlo en la página Es la primera imagen que el responsable de selección
web de la empresa o solicitar una entrevista telefónica. de personal se hará del postulante. Para asegurarte
de transmitir la mejor imagen, su confección debe ser
La principal ventaja de la presentación espontánea es realizada con mucho cuidado.
que, en el caso de que hubiera una oportunidad real
de empleo que no se hubiera hecho aún pública, quien Si bien hoy la mayoría de las búsquedas se hacen a
se presenta por iniciativa propia no tiene competencia través de internet y las agencias y consultoras tienen
en el proceso de selección. De no haber un puesto va- su propio diseño digital del CV, es importante que
cante en el momento, ofrece la posibilidad de que te aprendas a hacerlo y tengas tu propia versión digital
incluyan en una base de datos que se consultará ante ya que te lo van a pedir en la instancia de la entrevista
una futura necesidad. personal.
Página 19
secundarios completos, no detalles la información co-
rrespondiente a los primarios. Lo mismo se aplica con Ordená la información
respecto al secundario, si ya has completado tus estu-
dios terciarios o universitarios.
Se debe incluir en este apartado la siguiente informa- Lo mejor es organizarla
ción: en
orden cronológico, del estu
dio o
• Título obtenido o estudios en curso.
empleo más reciente al
• Nombre de la institución educativa. más
• Año de graduación o último año de cursada. antiguo, y seguir el mism
o
esquema a lo largo de
Ejemplo 1 (Estudios secundarios incompletos) todo el
Si todavía estás realizando tus estudios, es importante CV. De este modo, se fa
indicar el último año en curso, la cantidad de materias cilita
su lectura y se transmite
aprobadas o la fecha prevista de finalización.
una
4to año de Bachillerato con orientación pedagógica (en
sensación de orden en la
curso) s ideas
Escuela Normal Nº 2 Dr. Joaquín V. González – CABA
(2006/2009)
Estudios primarios completos
Escuela Mariano Moreno – CABA –.
(1998-2006) Formación complementaria
Ejemplo 2 (Estudios secundarios completos) Referite a otros cursos realizados, independientemen-
BACHILLER CON ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA te de los estudios académicos, que puedan resultar de
Escuela Normal Nº 2 Dr. Joaquín V. González – CABA interés para el puesto. No menciones cursos que no
(2000/2005) tengan relación con el perfil laboral solicitado para el
puesto en particular.
Ejemplo 3 (Estudios abandonados)
Si has abandonado tus estudios, podés presentar la Del mismo modo que lo hicieras en el apartado de for-
información de esta manera: mación académica, detallá:
4to año de Técnico Industrial • Nombre de curso.
ENET Nº 5 • Institución donde se ha realizado.
(2000-2004) • Años de cursada.
Idioma e Informática
En estos dos últimos apartados simplemente tenés
Aprendiendo a buscar trabajo
que mencionar el idioma o programa que manejes y el mato digital pueden visualizarse incorrectamente.
nivel de conocimiento (básico, intermedio o avanzado).
En el caso de los idiomas, es conveniente discriminar
si el conocimiento te permite leer, hablar y escribir.
Algunos consejos
Intereses Personales
En algunos casos, el currículum también puede con-
Si titulás tu CV, hacelo con las
tar con un apartado dedicado a intereses personales palabras completas “Curriculum
y actividades recreativas. El mismo principio utilizado
en los apartados anteriores se aplica en este caso. En Vitae”, incluí una foto, propor-
un puesto donde se requiera buen estado físico, puede
ser útil aclarar que practicás algún deporte, por ejem- cioná datos relevantes, da infor-
plo. Pero no tiene ningún sentido informar que te gusta
coleccionar estampillas o escuchar música. Lo impor-
mación concisa, prestá atención
tante, en definitiva, es elegir la información que vas a al orden y a la prolijidad,
incluir con criterio y coherencia.
cuidá tu ortografía.
Presentación
Aconsejamos tipear el CV en hoja tamaño A4 o carta,
color blanco, en una tipografía discreta (Arial 12 o Ti-
mes New Roman 11 o 12). No es recomendable escri-
birlo a mano, salvo que así se solicite expresamente.
En este último caso, cuidá la caligrafía.
iene evitar:
Errores que conv
El CV debe ser breve y ofrecer únicamente información
o que se
relevante: adaptalo al puesto al que aspirás y selec- Hablar del salari
desea pe rc ib ir .
cioná con cuidado los datos que incluirás. No debería ra pretenciosa o
Redactar de mane
superar las dos páginas. fantasiosa. s.
lor o con dibujo
Usar papel de co le va nt e,
ió n ir re
Si vas a enviarlo por Internet, prestá especial atención Incluir informac
ta.
a la tipografía. No todas las computadoras reconocen superflua u obsole
s imprecisos o
Proporcionar dato
las mismas tipografías, por lo que es aconsejable usar inexactos.
n clave.
las más comunes y cuidar su tamaño, especialmente Omitir informació
en los encabezados. Evitá el uso de tablas que en for-
Página 21
Ejemplo de C.V.
SONALES
DATOS PER o: 10/8/91
DATOS PERSONAL
ES
- Fe ch a de nacimientMartín Ro
vi drílte
l: So roz - Fec
gue
Martín R od rí gu ez
A rg en DNoI:- 31.258.965 - Na enos Airesha de nacimiento: 10/8/91
tin Es ta do ci
nalidad: Direcciónd: Autónoma de Bucionalidad: Argentino - Estado civ
.965 - Nacio iuda Av. Córdoba 3589 - Localida il: Soltero
DNI: 31.258 - Localidad: C 5 d: Ciudad Autónoma
: A v. C ór do ba 35 89
- C el : 15 -4 -897-524 Tel éfo no : de Buenos Aires
Dirección 53-085 5 495 3-0855 - Cel: 15-4-897-
Teléfono: 49 dres)
at iv o: 45 43 -4569 (mis pa Tel Alternativo: 4543-4569 5245
Tel Altern (mis padres)
l.com
m ai l:m ro dr iguez@gmai E-mail:mrodriguez@g
ma il.com
E-
ESTUDIOS CURSAD
OS
a
CURSADOS
Terciario: 2009 ación Técnic
ESTUDIOS Téc nic o es as . (I ns tituto de Form
09 sup
de empr erior en administración de em
Terciario: 20 istraciónSup
or en adm in rso. erior Nº 20). Primer año en curso.
presas. (Instituto de For
Té cnico superi im er añ o en cu mación Técnica
º 20 ). Pr
Su perior N
Secundario: (2002-200
) Almaf 8)uerte
2- 20 08 Esc oradal oNacional Superior
Se cundar io : (2 00
l Su pe ri or deuel a of
l pr Noesrm
del profesorado Alm
Naciona Título Bacachi . ller en Orientac
Es cuela Normal ri en ta ci ón pedagó: gi ión pedagógica.
afuerte
ch ill er en O
Título : Ba EXPERIENCIA LABO
RAL
A L Diciembre 2008-Marz
IA LA B O R o 2009
EXPERIENC -Mar zo 2009 Administra
arios.
D iciembre 2008 re m pr es a Fa miliar) ción Pérez a(Em
terí y trpre ámsa s banc
iteFam iliar)
n Pé z (E Auxiliar cina,ini
adm deativ
castr
A dministració ab aj os de ofi o. Tra baj os de oficina, cadetería
inistrativo. Tr y trámites bancarios.
Auxiliar adm Diciembre 2007- actual
tualidad Tesorero ida d
07- ac de la comisión parroq
Diciembre 20 misión parroquial uial
de la co
Te sorero
Marzo 2004-actualid
lidad ad
ua Iglesia San Nicolás de
M arzo 2004-act de Bari Bari
olás Grup atóljuv
lesia San Nic s de la acciónoCPre icaeniles de la acctiv ades.
Ig
nile Coord an ónenc
decilos de las ac iónidCatólica
G rupo Pre juve s encuentros yina pl doifi
r ca uentros y planificación
de lo de las actividades.
Coordinador
IDIOMAS
nos Aires.
IDIOMAS
5to. AñIn
ur al o gl a de
apesrob adB o,ue
Cultu edaiode
ral rmles ).
o.
Año aprobado Do
, C u lt
miid nio ora
m a lin
y (Nivel InteIng
es rit
glesc Buenos Aires.
5t cr ito de l io o del idi om a ing les
al y es (Nivel Intermedio).
Dominio orIN
FORMÁTICA
Microsoft
INFORMÁT
ICA
in dowsOp ffice. Windows y Offi
y Oera om ce.tación IAC, 2004.
pu
Mic ro soft W do r de ti
PC no de C
PC, InNi uto Argen , Instituto Argentino de Computa
stitvel
Operador de : intermedio ción IAC, 2004.
te rm ed io
Nivel: in
INTERESES
Integrantelude doo“U
eqiauip no por Otro”
INTERESES de vo ntl ar de a Doiv“U
volun . 5tiad isión.
In
tegrante del Integr
equi p o
anfútetbde
oll C
eq lu
uipbEo l Porvenirtar no por Otro”
eq uipo de de fútbol Club El Porvenir
an te del . 5ta División.
Integr
Aprendiendo a buscar trabajo
CARTA DE diendo del medio que elijas para enviar tu CV, la refe-
rencia al puesto específico al que te postulás.
Explicitá en el sobre o en el asunto del e-mail, depen- • Usá un papel de la misma calidad y tamaño que el
usado para escribir el CV, la extensión de la carta no
Página 23
puede ser superior a una página.
• Si la carta es en respuesta a un aviso, leelo varias veces y no omitas responder a ningún requerimiento de éste.
Asimismo, si el aviso solicita remuneración pretendida, colocá una cifra acorde al valor que este puesto tiene en
el mercado. No exageres.
• Personalizá la carta. Hay que evitar que el lector tenga la sensación de leer una carta “fabricada en serie”. Para
esto resulta muy valioso contar con la mayor cantidad de información disponible respecto de la empresa o del
empleador, del lugar y de la persona a la cuál te estás dirigiendo y el sector al que pertenece.
De mi mayor consideración
Le envío mi Currículum Vitae para que el mismo pueda ser considerado en futuras búsquedas de personal que realice su
organización.
Me dirijo a Ud. en respuesta al aviso publicado en el diario Clarín el día domingo 17 de noviembre, en el cual solicitan estu-
diantes de Ciencias Económicas para realizar tareas administrativo-contables.
Me avalan los estudios realizados hasta el momento y el interés genuino que poseo para este tipo de tareas.
Dejo constancia que adjunto mi Currículum a la presente quedando a la espera de poder obtener una entrevista a fin de
ofrecerles toda la información que usted crea pertinente.
Atentamente,
Ezequiel Escalante
eze_escalante@gmail.com
Aprendiendo a buscar trabajo
PROCESO DE
pecífico que se necesita cubrir, con lo que la empresa
requiera tanto por su cultura institucional como por las
características del puesto.
y evaluaciones específi-
te que lo recuerdes, ya que es muy común que en las
entrevistas de trabajo te pregunten por otras áreas de
cas de selección. tu vida. Todo lo que allí se converse es en el marco de
una eventual relación laboral.
Página 25
la empresa (su lugar en el mercado, la actividad que te hagan preguntas preestablecidas o que te permitan
desarrolla, su cultura institucional). En el caso de que hablar libremente, repreguntando sobre alguna cues-
te pregunten algo como “¿sabe usted a qué se dedica tión en particular.
la empresa?”, tenés que saber responder. Tener in-
formación demuestra interés y genera una sensación La entrevista de trabajo sirve para comprobar la veraci-
de “conexión” con la empresa. Para esto te sugerimos dad de los datos volcados en tu CV y para evaluar tus
visitar su página web y leer con atención secciones conocimientos teóricos y prácticos. También se presta-
como: “quiénes somos”, “nuestros productos”, “historia rá atención a tu actitud, a tu comportamiento verbal y
de la compañía”. no verbal (tu postura, tu modo de hablar).
Existen distintos tipos de entrevistas, pueden ser in- Algunas recomendaciones para que puedas estar me-
dividuales, grupales, presenciales o telefónicas, Role jor preparado si te toca participar de un Assessment
Playing, psicotécnicas. Center:
Página 27
¿Por qué elegiste esa especialidad? • Sobre la empresa o el empleador.
¿Qué cursos hiciste? • Sobre el puesto a cubrir.
• Sobre la especificidad de la tarea a desempeñar.
En relación a la motivación hacia el trabajo y ex- • Sobre el lugar de trabajo.
pectativas: • Sobre del sueldo.
¿Por qué creés que tendríamos que contratarte? • Sobre el tipo de vínculo laboral (tipo de contratación).
¿Qué querrías hacer más adelante?
¿Qué esperás de este puesto?
¿Cuánto querés ganar? Exámenes pre-laborales: físi-
¿Qué sabés de nuestra empresa? cos y psíquicos
Sobre tu personalidad: Es frecuente que dentro del proceso de selección de
¿Cuál es tu mejor virtud y tu peor defecto? personal se incluya una etapa de exámenes médicos
¿Cómo te definirías? y psíquicos. El objetivo es comprobar que cumplís con
¿Cómo te definen los demás? las condiciones físicas y aptitudes psicológicas para
Si me encontrara con tu jefe anterior, ¿qué creés que desempeñarte de manera adecuada en el puesto de
me dirá de vos? trabajo.
Sobre tus relaciones sociales y estilo de vida: El examen físico consta de diferentes estudios. Por
¿Con quién vivís? ¿Estás en pareja? lo general, en todos se incluye: electrocardiograma,
¿Qué hacés en tu tiempo libre? análisis de sangre, placa de tórax y entrevista con un
¿Practicás algún deporte? médico clínico.
¿Qué logros obtuviste?
Página 29
Tipo de Trabajo: Tipo de Trabajo:
Trabajo Temporal. Trabajo Independiente /
Autónomo / Autoempleo.
Definición:
Trabajo que sólo se realiza en ciertas ocasiones. Definición:
Trabajo realizado por cuenta propia y con cierta conti-
nuidad en el tiempo.
Ejemplos:
Profesor en colonias de verano.
Volantero. Ejemplos:
Promociones. Contador. (Profesionales, técnicos, Administrativos)
Guardavidas pileta natación Dueño de comercio.
Niñera. Plomero.
Profesionales. Electricista.
Técnicos.
Administrativos.
Tipo de Trabajo:
Tipo de Trabajo: Trabajo intermitente.
Pasantía Laboral. Definición:
Trabajo que no se realiza de manera constante, ni con
Definición: salario mensual.
Son prácticas laborales para estudiantes relacionadas
a su formación. Se rigen por la Ley de pasantías y son
llevadas a cabo en función de un acuerdo que suscri- Ejemplos:
ben la empresa, el pasante y la institución educativa a Changas: pintor, jardinero, modista.
la que éste pertenece.
Tipo de Trabajo:
Ejemplos: Trabajo voluntario.
Estudiante de abogacía en tribunales.
Estudiante de mecánica en un taller.
Estudiante de periodismo en una radio.
Definición:
Es la actividad no remunerada (sin sueldo) que en ge-
neral se desarrolla en instituciones y organismos como
Aprendiendo a buscar trabajo
hospitales, comedores escolares, barrios, etc. sistema de equivalencias.
REQUISITO 0736
SECTOR V: Dir. Moldes 1854. Tel. 4786-2288
COMPLETO!
educación a distancia diseñado para jóvenes y adul-
tos. Esto significa que el interesado podrá completar su
educación secundaria, tanto si posee el nivel primario
Para los trabajos en relación de dependencia se ha completo o el secundario incompleto; sin obligación de
convertido en un requisito excluyente la finalización asistir a clases, pero contando con todo el apoyo nece-
de la escuela secundaria. sario para poder avanzar en sus estudios.
Si por motivos personales tuviste que dejar la escue- DESTINATARIOS: Mayores de 18 años con al menos
la, te informamos de distintos lugares en dónde podés primer año de la escuela secundaria aprobada. Mayo-
terminarlo: res de 21 años con 7º grado aprobado.
Página 31
Terminación de Estudios Primarios DIRECCIÓN • C.F.P. Nº 7: Ramsay 2250, tel. 4783-8725. Belgrano
GENERAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN ESTATAL • C.F.P. Nº 10: Bartolomé Mitre 970, tel. 4345-1229 /
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN 0783. Micro Centro
Física.
Orientación respecto de de-
terminados trámites impositi- Integrantes de cooperativas de trabajo.
Página 33
servicios se clasifican desde la letra B a la E y para el monotributo, en donde se efectúan los trámites con
resto de las actividades de la F a la M. clave fiscal, en este caso la adhesión al Monotributo.
Una vez que se obtiene la clave fiscal el procedimiento ¿Cuáles son las categorías?
de adhesión al régimen del Monotributo para trabaja-
dores sin relación de dependencia se realiza íntegra- El importe a pagar depende de la categoría en la cuál
mente por Internet desde la página, www.afip.gov.ar/ uno esté inscripto. El parámetro para la elección de la
categoría está determinado por:
Aprendiendo a buscar trabajo
Página 35
vo que cuenten con autorización para hacerlo y siem- Si trabaja por la mañana y la tarde, debe disponer de 2
pre que no se trate de trabajo nocturno, peligroso o in- horas de descanso, salvo que la interrupción del traba-
salubre. En este caso la jornada de labor es de 6 horas jo cause perjuicio.
diarias o 36 semanales, pero la autoridad de aplicación No está permitido darles trabajo a domicilio, no se les
puede permitir que lo hagan como los mayores: 8 ho- puede encomendar trabajo para su casa.
ras diarias o 48 semanales.
No se puede contratar a menores para trabajos que
El empleador, al contratar trabajadores de uno u otro sean considerados insalubres (la lista de éstos es ela-
sexo, menores de 18 años, deberá exigir de los mis- borada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguri-
mos o de sus representantes legales, un certificado dad Social de la Nación).
médico que acredite su actitud para el trabajo, y some-
terlos a los reconocimientos médicos periódicos que …por ley te corresponden días de VACACIONES?
prevean las reglamentaciones respectivas.
Por año calendario corresponden, como mínimo, 14
En las empresas de familia pueden trabajar menores días corridos, que se acuerdan del 1 de octubre al 30
de 14 años siempre que no se trate de tareas penosas, de abril.
peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con la asis-
tencia escolar. Pero la empresa de familia, cuyo titular El primer año, si trabajaste más de 6 meses, también
sea su padre, madre o tutor, debe obtener en esos ca- te corresponden 14 días de vacaciones. Si el período
sos la autorización de la autoridad de aplicación (Mi- es menor, se realiza un proporcional de 1 día de vaca-
nisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la ciones por cada 20 trabajados.
Nación o Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la El menor tiene derecho a 15 días de vacaciones.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su caso). En
estos casos, las jornadas de labor no podrán superar … existen las LICENCIAS especiales?
las 3 horas diarias, y las 15 horas semanales.
Por nacimiento de hijo: 2 días corridos para los hom-
…está prohibido cualquier tipo de DISCRIMINA- bres.
CIÓN?
Por matrimonio: 10 días corridos.
La ley laboral prohíbe cualquier tipo de discriminación,
ya sea por sexo, raza, nacionalidad, religión, política o Por fallecimiento de madre, padre o hijos: 3 días
edad. corridos.
La mujer está protegida a través de la prohibición del El trabajador debe hacerlo siempre con una anticipa-
trabajo 45 días antes y 45 días después del parto, pero ción de 15 días.
puede la mujer optar por 30 días antes y acumular la
diferencia en el período posterior. Igual se garantizan El empleador debe hacerlo con 15 días de anticipación
los 90 días cuando el parto es prematuro. si el despido se produjere durante la vigencia del pe-
ríodo de prueba, con 1 mes de anticipación cuando el
… la ley contempla el cuidado de los RECIÉN NA- trabajador hubiere trabajado menos de 5 años y con 2
CIDOS? meses cuando hubiere trabajado más de 5 años.
Toda madre trabajadora podrá disponer de dos des- …existen los contratos a PRUEBA?
cansos de media hora para amamantar a su hijo, du-
rante su jornada de trabajo y en un período no mayor Es el período que corre para “poner a prueba” al traba-
a 1 año, salvo que por razones médicas sea necesario jador en su tarea cuando comienza su incorporación.
amamantar al niño por un lapso más prolongado. Dura los primeros tres meses de trabajo.
Los convenios colectivos de trabajo pueden variar lo El empleador no puede contratar teniendo en cuenta
aquí estipulado mejorando lo que dice la ley. un período de prueba más de una vez al mismo tra-
bajador.
La Ley de Contrato de Trabajo es un piso. Es el mínimo Durante este período se tienen los derechos sindica-
legal coactivo. En cada actividad existen los convenios les, y acceso a las prestaciones por accidente o enfer-
colectivos que negocian sindicatos y empleadores que medad inculpable.
puedan mejorar las condiciones generales legales.
…existe una edad desde la cuál se comienzan a Cualquiera de las partes podrá extinguir la relación du-
realizar los APORTES JUBILATORIOS? rante ese lapso sin expresión de causa, sin derecho a
Página 37
indemnización con motivo de la extinción, PERO CON Al terminar el contrato se otorga por parte del emplea-
OBLIGACIÓN DE PREAVISAR según lo estipula la ley dor un certificado que acredite la experiencia adquirida.
20.744.
… existen las PASANTIAS EDUCATIVAS? (Ley
El trabajador debe hacer los aportes jubilatorios corres- 26.427)
pondientes y el empleador debe, por su parte, abonar
las contribuciones a las que esté obligado. Es la extensión del sistema educativo en el ámbito de
empresas u organismos públicos o privados, en los
…existe en la LEY de CONTRATO DE TRABAJO el cuales los alumnos realizan prácticas relacionadas con
CONTRATO DE APRENDIZAJE? su educación y su formación. Son llevadas a cabo bajo
la coordinación y control de las unidades educativas a
Es un contrato especial que permite contratar a los jó- las que ellos pertenecen.
venes de entre 16 y 28 años sin empleo, para que se
formen cumpliendo tareas en una empresa. Las carac- La pasantía puede durar un mínimo de 2 meses y un
terísticas son: máximo de 1 años, con una actividad de hasta 20 ho-
ras semanales, pudiendo ser renovada por 6 meses
Dura entre 3 y 12 meses. más finalizado el plazo. No se considera un contrato
de trabajo.
El aprendiz cobra una remuneración, que no puede ser
inferior a la mínima que determina el contrato colectivo …toda pasantía tiene una CONTRAPRESTACIÓN
para esa tarea. que reciben los pasantes?
El contrato debe hacerse por escrito, no puede superar Los pasantes recibirán una suma de dinero en carác-
las 40 hs. por semana. ter no remunerativo en calidad de asignación estímulo,
que se calculará sobre el salario básico del convenio
No se hacen aportes para la jubilación (ni los empresa- colectivo aplicable a la empresa, y que será proporcio-
rios, ni el aprendiz). nal a la carga horaria de la pasantía.
No podrán ser contratados como aprendices aquellos En caso de haber más de un convenio aplicable, se to-
que hayan tenido una relación laboral previa con el mará en cuenta el más favorable para el pasante. Para
mismo empleador. Agotado su plazo máximo, no podrá el caso de actividades que no cuenten con un convenio
celebrarse nuevo contrato de aprendizaje respecto del colectivo, se aplicará para el cálculo de la asignación
mismo aprendiz. estímulo, el salario mínimo, vital y móvil, en forma pro-
porcional a la carga horaria de la pasantía.
El empleador deberá preavisar con 30 días de anticipa-
ción la terminación del contrato o abonar una indemni- Los pasantes reciben, conforme a las características
zación sustitutiva de medio mes de sueldo. de las actividades que realicen, todos los beneficios
regulares y licencias que se acuerden al personal, se-
Aprendiendo a buscar trabajo
gún se especifique en la reglamentación. Asimismo se adelante la vinculación entre la oferta y la demanda
debe otorgar al pasante una cobertura de salud cuyas laboral en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos
prestaciones serán previstas en la Ley 23.660 –Ley de Aires.
Obras Sociales-.
Los jóvenes que tienen dificultades para incorporarse
al mercado laboral se presentan a una entrevista en la
Página 39
CGPC OIL DIRECCIÓN COBERTURA
1 1 Uruguay 740 1º piso Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Tel-
mo, Constitución, Puerto Madero, Reserva
Ecológica
2 2 Pte. Uriburu 1022 Recoleta
3 3 Junín 521 Balvanera, San Cristóbal
4 4 Av. del Barco Centenera Parque Patricios, Barracas, La Boca, Nue-
4 2906 va Pompeya
Subsede Suárez 2032 Parque Patricios, Barracas, La Boca, Nue-
va Pompeya
5 5 Sarandí 1273 Almagro, Boedo
6 6 Av. Díaz Vélez 4558 Caballito
6 Av. Emilio Mitre 956 Caballito
Subsede
7 7 Av. Rivadavia 7202 Flores, Parque Chacabuco
8 8 Av. Roca 5252 Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo
9 9 Timoteo Gordillo 2212 Liniers, Mataderos, Parque Avellaneda
10 10 Bacacay 3968 Villa Real, Montecastro, Versalles, Villa
Luro, Vélez Sarsfield, Floresta
11 11 Av. F. Beiro 462 Villa Devoto, Villa del Parque,Villa Santa
Rita, Villa General Mitre
12 12 Miller 2751 Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra,
Coghlan
13 13 Av. Cabildo 3067 1º piso Núñez, Belgrano, Colegiales
14 14 Av. Coronel Díaz 2110 Palermo
14 Ciudad de la Paz y Concep-
Subsede ción Arenal
15 15 Av. Córdoba 5990 Agronomía, Parque Chas, Villa Ortúzar,
Chacarita, La Paternal, Villa Crespo
Aprendiendo a buscar trabajo
DESARROLLO EMPRENDEDOR Ministerio de Desarrollo
Tiene como objetivo propiciar el desarrollo de nuevos Social
emprendimientos y/o la mejora en la gestión de inicia-
tivas ya existentes, promover y difundir la práctica y la DIRECCIÓN GENERAL DE NINEZ Y
cultura emprendedora en segmentos de la población
ADOLESCENCIA
no cubiertos por los programas públicos y/o privados
tradicionales y favorecer el desarrollo de redes territo-
“Cooperativa de Producción y Aprendizaje”
riales y la creación de espacios de aprendizaje conjun-
(CooPA)
to y/o de interacción entre emprendedores.
Tiene como objetivo capacitar en oficios a los niños y
El programa ofrece asistencia a emprendedores y em-
adolescentes entre 12 y 18 años y estimular su regreso
presarios para: testear y analizar la viabilidad de su
al sistema de educación formal y su incorporación al
idea o proyecto productivo y/de negocios, evaluar las
mercado laboral.
fortalezas y debilidades propias del emprendedor y su
equipo de trabajo, mejorar las capacidades técnicas y
Son destinatarios del programa los addolescentes de
de gestión de los emprendedores, diseñar, mejorar y/o
entre 12 y 18 años, tiene como requisito residir en ba-
perfeccionar el plan de negocios en el plano producti-
rrios próximos a CooPa.
vo, comercial y de management.
Se desarrollan las siguientes actividades:
Son destinatarios del programa las personas que re-
sidan y/o trabajen en la Ciudad Autónoma de Buenos
Cursos con acreditación oficial (duración entre 1 y
Aires, que estén interesadas en acceder a servicios de
2 años) de instalaciones eléctricas domiciliarias, cons-
capacitación y asistencia técnica destinados a mejorar
trucción (mantenimiento de edificios), herrería.
el diseño y/o gestión de un proyecto productivo o de
Mecánica automotriz y auxiliar de periodismo.
negocios a implementarse, o bien a fortalecer un em-
Taller de cooperativismo y orientación productiva.
prendimiento de reciente creación. Es requisito contar
Taller de lecto-escritura.
con un proyecto de negocio, que puede o no estar en
Talleres de reflexión sobre salud, derechos e identi-
funcionamiento, que se desarrolle en el ámbito de la
dad.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Jornadas de trabajo comunitario y consolidación de
redes con organizaciones barriales.
Informes: Dir. Av. Roque Sáenz Peña 832 4º
Desayuno, almuerzo y merienda.
Tel. 4131-5900
Publicación de la revista “Bajo palabra”.
E-mail. desarrolloemprendedor@buenosaires.gob.ar
Asistencia psicológica individual, grupal y familiar.
www.buenosaires.gob.ar/desarrolloemprendedor
Informes:
Atención centralizada
Dir. Piedras 1281 1º
Página 41
Tel. 4300-0533 Finalizada la experiencia, se entregan certificados que
Días y horarios de atención: Lun a vie de 10 a 17 hs. acrediten su formación y experiencia laboral en un ofi-
cio o práctica laboral.
Atención descentralizada
Sede CooPA Además participan de Talleres de seguridad en el tra-
Dir. Camilo Torres s/n y José Hernández bajo, por rubro, dictados por universidades, se acom-
Tel. 4634-0884 paña a los jóvenes a los juzgados o para la realización
Días y horarios de atención: Lun a vie de 8 a 17.30 hs. de trámites diversos, participan de asambleas grupales
como espacio de encuentro de todos los trabajadores.
“Reconstruyendo Lazos”
El programa cuenta con monitoreo con el equipo téc-
Es una herramienta de capacitación que tiene por obje- nico.
to promover la implementación de espacios de trabajo
para jóvenes como vía de inclusión y fortalecimiento Informes:
del lazo social en la concreción de un proyecto de au- Coordinación Reconstruyendo Lazos
tonomía. Dir. México 1661 2º
Tel. 4124-5912 / 1314
Son destinatarios los jóvenes de entre 16 a 21 años Días y horarios de atención: Lun a vie de 10 a 17 hs.
derivados por los equipos técnicos de profesionales de
servicios de Atención a la Niñez y Adolescencia en si- “Programa de Formación e Inclusión para el
tuación de vulnerabilidad social del Gobierno de la Ciu- Trabajo” (FIT)
dad de Buenos Aires, o atendidos por algún dispositivo
gubernamental o alguna organización de la sociedad Este programa tiene por fin la inclusión social y laboral
civil, en el ámbito del GCABA. de los jóvenes.
La participación de los jóvenes es a través de la ar- El programa está destinado a personas mayores de 18
ticulación de distintas instituciones con el equipo téc- años que acrediten una residencia mínima e inmediata
nico de Lazos, quienes realizan una evaluación de la de dos (2) años en la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
solicitud asignando los recursos cuando se considere res y que se encuentren en situación de pobreza y con
apropiado. problemas de empleo (sin ocupación o subocupación
formal) al momento de la inscripción al programa.
Es indispensable que los jóvenes que participan del
proyecto cuenten con un tutor/ referente que acompa- Para ello, integran el FIT los siguientes componentes:
ñe las practicas laborales. a) orientación laboral y apoyo en la búsqueda de em-
pleo; b) formación y capacitación laboral y c) apoyo
El servicio consiste en la integración de los jóvenes económico, financiero y técnico para el desarrollo de
a una experiencia de capacitación y práctica laboral, unidades productivas.
percibiendo una beca durante un período de 5 meses.
Aprendiendo a buscar trabajo
Informes:
Dir. Av. Entre Ríos 1492 1°, oficina 110 / 112 Informes:
Tel. 4300-9627 / 9649 / 9606 Dir. Carlos Pellegrini 211 7º
Días y horarios de atención: Lun a vie de 10 a 15 hs. Tel. 4323-8000 | Int. 4702 | Lun. a Vie. - 10 a 16hs.
E-mail. ime_dgmuj@buenosaires.gob.ar
Se busca potenciar las posibilidades de venta median- Supone aprender conocimientos, habilidades, destre-
te la exigencia y priorizando la calidad y estética en los zas, una representación concreta y real del trabajo a
productos y/o servicios haciendo principal hincapié en realizar y un conocimiento del entorno laboral.
el diseño como valor agregado, lo “diferente” y la co-
municación eficaz y eficiente para la comercialización. En los Centros de Formación Profesional (CFP) se
brindan cursos de formación, especialización y ac-
El servicio ofrece cursos, seminarios y charlas de: Em- tualización en:
prendizaje (Aprender a Emprender), Mercadotecnia,
Costos, Comunicación, Imagen de Marca, Nuevas a) oficios duros, relativos a procesos productivos in-
Tecnologías dustriales;
Está orientado a mujeres (mayores de 198 años que b) servicios, comprende competencias laborales gene-
residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que rales;
quieran realizar emprendimientos rentables y susten-
tables en el tiempo, con especial fortalecimiento en el c) formación transversal, complementa competencias
ingreso de las mujeres al mundo laboral. laborales, como ser informática e idiomas;
d) inclusión social, destinado principalmente a perso-
Página 43
nas en condiciones de vulnerabilidad. Tiene como objetivos:
Las condiciones de ingreso son: Ser mayor de 18 Facilitar la transición escuela-trabajo entre los alumnos
años (para los adolescentes ser mayor de 16 años), del nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires, a
Saber leer y escribir y tener conocimientos básicos de través de la realización de prácticas laborales dentro y
cálculo matemático fuera del ámbito escolar.
Es un programa pensado como estrategia para articu- El Programa Aprender trabajando se desarrolla a tra-
lar los conocimientos aprendidos con los requerimien- vés de dos módulos, que prevén la realización de dis-
tos que imponen en contextos laborales. tintos tipos de proyectos.
Aprendiendo a buscar trabajo
Dado que el carácter de los módulos es complemen-
tario, las escuelas pueden optar por presentar proyec-
Ministerio de Salud
tos en cada uno, o en ambos, en forma independiente.
Los módulos son: Educativa-Laborales y Proyectos RED DE ORIENTACIÓN EN
Productivos y Solidarios TRABAJO Y EDUCACIÓN (ROTE)
Página 45
Población: 14 años en adelante. Dir. Brandsen 2570 (Barracas)
Tel. 4431-3655 | Int. 354/355
HOSPITAL INTERDISCIPLINARIO PSICOASISTEN- Atención: Lun. a Jue. - 8 a 13hs. | Jue. y Vie. - 13 a
CIAL JOSÉ T. BORDA • SERV. ORIENTACIÓN VO- 18hs.
CACIONAL Admisión: Abril | Agosto | Octubre • Lun. a Vie. - 8 a
18hs.
Dir. Ramón Carrillo 375 Población: Púberes, adolescentes, jóvenes y adultos.
Tel. 4304-4304 | Int. 32
Admisión: Enero | Marzo | Mayo | Agosto | Octubre HOSPITAL PIROVANO • SALUD MENTAL- EQUIPO
Población: Adolescentes que estén cursando el último DE PREVENCIÓN
año del secundario y adultos sin límite de edad.
Dir. Monroe 3555
HOSPITAL CARLOS G. DURAND • EQUIPO DE Tel. 4541-2365
ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PSICOPEDAGOGÍA) Admisión: Lun. a Vie. - 9 a 15hs.
| SALUD MENTAL Población: Jóvenes y adultos.
Página 47