Está en la página 1de 2

Tema: Afecciones quirúrgicas de las mamas.

Objetivos del tema:


1- Conocer la incidencia y mortalidad del cáncer de mama en Cuba y el
resto del mundo.
2- Establecer los factores de riesgo mayores y menores para esta
entidad.
3- Determinar la existencia de los síntomas y signos propios de esta
enfermedad.
4- Interpretar las diferentes pruebas diagnósticas que se indican para el
diagnóstico de este cáncer.
5- Conocer en qué consiste el triple diagnóstico del cáncer de mama.
6- Determinar el valor del autoexamen mamario
7- Conocer los fundamentos básicos de su estadiamiento según TNM.
8- Establecer las bases terapéuticas del tratamiento de esta neoplasia.
9- Realizar acciones de prevención, promoción y curación del cáncer de
mama.

Contenido:

Cáncer de mama. Concepto. Clasificación. Anatomía patológica. Factores


de riesgo. Síntomas y signos. Exámenes complementarios.
Diagnósticos positivo y diferencial. Evolución. Pronóstico. Complicaciones.
Tratamiento en sus aspectos generales.

Tareas a realizar para el estudio independiente:


Después que hayas realizado la lectura de la bibliografía básica orientada, estarás
en disposición de iniciar el trabajo independiente relacionado con este tema:
 Lee detenidamente la Bibliografía Básica
 Trata de contestar cada una de las tareas que a continuación se exponen.
 Confecciona un resumen de cada una de ellas, pues te servirán
posteriormente para tu estudio individual.
Tareas:
Sobre el cáncer de mama:
1- Dibuje un esquema de la mama y divídala en cuadrantes.
2- Dibuje las posibles zonas de drenaje linfático de la mama.
3- Mencione los factores de riesgo mayores y menores para
contraer un cáncer de mama.
4- Identifique cuáles de ellos son modificables, para aumentar
la promoción de salud en ese sentido.
5- ¿Qué valor le concede al autoexamen mamario? ¿A qué
edad considera que se debe comenzar su práctica?
6- ¿Considera importante la realización de biopsias con aguja
fina y-o con aguja gruesa? ¿A cuál le concede mayor
importancia?
7- Diga en qué consiste el triple diagnóstico para el cáncer de
mama.
8- ¿Por qué siempre recomendamos la realización de la
biopsia por congelación durante el tratamiento quirúrgico
del cáncer de mama?
9- Diga brevemente cómo se clasifican las neoplasias de
mama según su estadiamiento por TNM.
10- ¿Cuáles son los pilares en el tratamiento del cáncer
de mama?

Bibliografía:
Básica:
 Feal Suárez M. y García Gutiérrez A. en: García Gutiérrez A, Pardo Gómez,
editores. Cirugía T II. 1ra Ed. La Habana: ECIMED. 2007. P 886-908.

Complementaria:

Para entregar por escrito o en formato individual:

1- Mencione los estudios complementarios a indicar para el


diagnóstico de un cáncer de mama.

También podría gustarte