Está en la página 1de 22

Diplomado en Terapia

Cognitivo-Conductual
(TCC)
Prof. Viviana Abril Castro
Msc. Neuropsicología Clínica
1
Introducción a la Terapia
Cognitivo Conductual
2
“Tu mente formará la forma de lo
que frecuentemente piensas,
porque el espíritu humano está
coloreado por tales impresiones”

Marco Aurelio

3
Aspectos importantes

Mejor integración del conocimiento científico (integrar


resultados de la investigación en la práctica clínica)
-Manuales de tratamiento: libros de difusión con
conocimiento actualizado
-Protocolos de tratamiento: se diseña para una problemática
particular (tiempo de tratamiento, qué se hace en cada
sesión)
Prácticas basadas en la -Guías de excelencia: tratamientos para diversos trastornos
evidencia

Calificación clínica (formación y experiencia clínica)

Características del paciente


Aspectos importantes

Tratamientos con apoyo empírico

▰ Son intervenciones concretas que producen cambios en un contexto


particular que está controlado
▰ Estudio de eficacia: qué tan eficaz es una intervención terapéutica
▰ Tratamientos específicos para trastornos específicos
▰ Estudios controlados/aleatorizados: grupo control y experimental
▰ Meta-análisis: herramienta estadística que permite sintetizar datos de
diversos estudios
Aspectos importantes

Eficacia

• Cambios esperados
• Si la intervención funciona
• Mejoría observada según el paciente, cuidadores
• Evaluación pre-post

Efectividad

• Que el tratamiento sea aplicable en la práctica

Eficiencia

• Cuál es mejor en comparación con otros


• Relación costo-beneficio
• Generalizable: más personas puedan acceder
• Mejor calidad de vida lo más pronto posible
7
¿Qué es la TCC?

Se ha
Ha demostrado demostrado a
Una de las terapias ser eficaz en el través de los
más utilizadas en la tratamiento de resultados de
actualidad diversos investigación su
trastornos validez y
efectividad

8
¿Qué es la TCC?

Psicoterapias que comparten una teoría general sobre la


comprensión de la causa y mantenimiento de los trastornos
mentales

Es un método terapéutico basado en el modelo cognitivo y


conductual, que parte de la hipótesis de que la conducta está
mediada por la manera en la que comprendemos el mundo
(cómo se percibe e interpreta).

Busca comprender la relación entre pensamientos-


emociones y conductas: interdependencia- cualquier
elemento que se modifique va a modificar los demás 9
¿Qué es la TCC?

Se centrará en un componente cognitivo (modificar o


cambiar patrones de pensamientos problemáticos) y un
componente conductual (desarrollar acciones o habilidades
que nos permitan generar el cambio)

Síntoma: es el resultado de aprendizajes problemáticos

Factores de mantenimiento serán mas relevantes que los


factores de inicio

10
¿Qué es la TCC?

Situación

conductas Pensamientos

emociones
11
Principios de la TCC

▰ El terapeuta tiene un rol activo, ayuda al paciente a definir unos objetivos y le enseña a aplicar técnicas que
contribuyan a disminuir el malestar
▰ Colaboración y participación activa
▰ Está dirigida por objetivos y se concentra en problemas específicos
▰ Terapia centrada en el presente pero se indaga sobre la historia del paciente y se establecen los patrones
disfuncionales actuales de pensamientos y conductas
▰ Es educativa, promueve el autocontrol y enfatiza la prevención de recaídas
▰ Es directiva: el terapeuta promueve intervenciones que promueven la reflexión y acción
▰ Se ponen en práctica tareas que le permiten al paciente practicar las habilidades trabajadas en consulta
▰ Intervención limitada en el tiempo
▰ Es estructurada
▰ Ayuda a hacer frente a los pensamientos automáticos y actuar sobre ellos
12
▰ Implica variedad de técnicas
Antecedentes

Filosófico

Teórica Practica

Teorías que nos Pensamiento y


Cómo se da el Cómo
ayudan a acción del ser Estoicismo-
conocimiento interactuamos
comprender que humano en la detrás de la TCC
humano con esa realidad
es la realidad vida diaria
13
Antecedentes

se debe afrontar-
Cómo se enfrenta Sufrimiento como cómo darle
Estoicismo
la realidad parte de la vida solución a la
adversidad

Leyes naturales que rigen


la vida y al alejarse se
produce conflicto y No es la circunstancia sino la
sufrimiento manera de entenderla e
interpretarla
Congruencia entre
creencias y 14
conductas
Pilares Fundamentales

Conducta

Condicionamiento
Conductismo Clásico

Condicionamiento
Operante

15
Pilares fundamentales

Condicionamiento Clásico

Aprendizaje asociativo:
-Estímulo incondicionado
-Respuesta incondicionada
-Estímulo neutro
-Estímulo condicionado
-Respuesta condicionada

16
Pavlov
Pilares fundamentales

Condicionamiento Clásico

Retoma el concepto de tabula rasa de


John Locke
-La psicología solo tiene sentido a
través de la conducta observable y
medible
Caso del pequeño Albert: condiciona
al niño a que le tenga fobia a una rata
blanca
Primera explicación de cómo se
desarrollan las fobias

Watson
17
Pilares fundamentales

Guthrie
Teoría del aprendizaje basada en el concepto de
asociación: el aprendizaje se da por contigüidad-
cuando hacemos algo en una situación determinada,
la próxima vez que se esté en esa situación se
Tolman buscará hacer lo mismo
Aprendizaje latente: la conducta tiene un
propósito
Necesidad de interactuar con los objetos
Descubrir y preferir soluciones fáciles en vez
de las difíciles
Mapas cognitivos: exposición repetida de los
pasos que debe seguir
18
Pilares fundamentales

Condicionamiento Clásico

Ley del efecto: respuestas seguidas


de satisfacción quedaban asociadas a
la situación por lo que se incrementa
la probabilidad de ocurrencia en la
misma situación
Experimento de la caja: aprendizaje
ensayo y error
Empieza a realizar ciertos
movimientos, hasta que por azar
abría la puerta y lograba salir de la
caja

19
Thorndike
Pilares fundamentales

Condicionamiento operante
B. F. Skinner
Experimento de la rata en la caja
Los comportamientos se adquieren, mantienen o extinguen a partir
de las consecuencias que le siguen

• Refuerzo: aumento de conductas


Reforzadores positivos: dar algo -premio
Reforzadores negativos: quitar o retirar estimulo aversivo

• Castigo: disminuir conductas


Castigo positivo: aplicar un estímulo aversivo para que disminuya una conducta
Castigo negativo: retirar un estimulo deseado

• Extinción: retirada de reforzadores generara la disminución de la frecuencia de


20
la conducta o que desaparezca
Pilares fundamentales

Aprendizaje social

Bandura
• Aprendizaje vicario: aprendizaje por observación-
a través de la observación se imitan conductas
El aprendizaje no solo se produce por la experiencia
directa personal
• Autoeficacia: saber que se es capaz de enfrentar
los retos y que se es efectivo al hacerlo es
fundamental en el desarrollo del autoconcepto

21
Pilares fundamentales

Aprendizaje cognitivo

Albert Ellis (Terapia racional emotiva


conductual) y Aaron Beck (terapia cognitiva)

propusieron la idea de que los pensamientos tienen


poderosos efectos sobre nuestros sentimientos y
nuestro comportamiento
El sufrimiento surge de los pensamientos por lo que se
puede minimizar los sentimientos y conductas poco
saludables al cambiar creencias irracionales y con ello
lograr que el sujeto tenga una vida plena y feliz
22

También podría gustarte