Está en la página 1de 12

JUSTIFICACIÓN

Las propuestas STEAM presentan una gran utilidad en la enseñanza de


educación preescolar porque gracias a ellas podemos interrelacionar las
ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
Sin embargo, en la visión STEAM con un enfoque interdisciplinario y
transdisciplinario se reconoce que la educación debe ser integral y que, por
tanto, se deben considerar todos los aspectos del ser humano. En este
sentido, se reconoce que las artes y la lengua pueden converger con la
Educación en STEAM (Visión STEAM para México, p. 16, 2019).

CONTENIDOS

Desarrollamos nuestro pensamiento científico al observar seres, situaciones,


eventos y fenómenos del entorno que nos despiertan curiosidad y,
socializamos nuestros hallazgos para mejorar nuestra comprensión del
mundo actuando con respeto, equidad e inclusión.
Observamos nuestro entorno y expresamos curiosidad sobre elementos procesos y
situaciones que nos llaman la atención; indagamos y buscamos explicaciones que
compartimos con nuestras compañeras y compañeros para desarrollar actitudes
científicas y ampliar nuestros conocimientos.
Progresión de aprendizaje Progresión de aprendizaje Progresión de
aprendizaje

Observamos nuestro Formulamos preguntas que Planificamos


entorno cotidiano y decimos nos gustaría responder para indagaciones en el
lo que nos llama la atención aprender sobre nuestro entorno sobre temas o
o nos causa curiosidad, con entorno y, desarrollamos situaciones que nos
apoyo indagamos para estrategias diversas para interesan, usamos
profundizar nuestros indagar y desarrollar herramientas científicas
conocimientos y los actitudes científicas que diversas para hacerlo y
compartimos con nuestras compartimos con otras comunicamos nuestros
compañeras y compañeros. personas hallazgos.
Título: Feria de ciencias Duración: 3 semanas
FASES DESCRIPCIÓN MATERIALES

Día 1 Fecha________________ Imágenes


Iniciar con la presentación de imágenes alusivas a los alusivas a los
experimentos y la ciencia, dando tiempo para que las experimentos y
observen e interpreten. materiales a
En plenaria cuestionar a los niños sobre: ¿saben lo que es un utilizar
experimento?, ¿Qué necesitamos para hacer un Hoja de
experimento?, ¿han realizado algún experimento?, ¿Cómo evidencia
Fase 1. ha sido el proceso para llevar a cabo?, ¿Qué materiales Lápices
Introducción al utilizaste?, ¿para qué nos sirve realizar un experimento? Colores
tema En la hoja de evidencia se solicitará que los niños lleven a Memorama
Uso de cabo el registro de ideas previas sobre ¿Qué experimentos
conocimientos conocemos?, ¿Qué materiales utilizamos?, ¿para qué nos
previos sobre sirven?, al finalizar se dará tiempo para compartir ideas y
el tema a supuestos.
desarrollar Se finalizará la sesión en equipos de cuatro integrantes los
Identificación alumnos jugarán un memorama con diversas imágenes acordes a
de la experimentos, materiales utilizados en ellos.
problemática
Problemática observada: Los alumnos aun no logran
identificar lo que son los experimentos, lo que conlleva y su
importancia para el aprendizaje científico, expresan ideas
que son alejadas al concepto o ideas, exponen y participan
aportando inferencias, pero es necesario trabajar en el
conocimiento y uso de los experimentos para el desarrollo
del pensamiento científico.
Día 2 Fecha________________ Hoja de
En medialuna se propondrá reflexionar sobre lo que sabemos evidencia
de los experimentos e invitar a realizar una investigación con Lápices
otros compañeros y docentes para conocer más sobre el Colores
tema. Cartulina
Posteriormente se llevará a cabo el registro de ideas Plumones
obtenidas a partir del cuestionamiento hecho por los niños
en la escuela. Motivando a la participación y exposición de
ideas.
Para continuar con la propuesta de ideas sobre como
podremos conocer para sobre los experimentos, quienes
hacen experimentos, que podemos aprender sobre ello:
¿Mañana de trabajo “Conociendo a una persona de
¿Qué se va a

la ciencia?
Potencializar la investigación
Movilizar saberes
hacer?

Generación de preguntas para conocer mas


Creación de inferencias
Niños, papás monitores y maestro invitado.
lo

Fase 2. Variante: para llevar a cabo la actividad se puede


Diseño de solicitar el apoyo a un laboratorista o maestro de
investigación ciencia de la secundaria más cercana, en su caso
realizarán?
¿Quiénes

Desarrollo de pudiera ser maestro invitado de la primaria o algún


la indagación padre de familia voluntario previamente empapado
del tema.
Iniciar con la propuesta de cuestionamientos por parte
de los niños para la elaboración de una entrevista a la
persona invitada.
Los niños realizaran el registro de su entrevista en la
hoja de evidencia con apoyo de marcas y grafías
Se presentará a la persona invitada y se dará el
tiempo para que se le cuestione, motivar a los niños a
registrar respuestas.
Dar tiempo para que el maestro o persona de ciencia
exponga sus ideas, introduzca al tema y dialogue con
los niños.
Se propondrá la elaboración de un experimento
¿Cómo?

sencillo donde el invitado sea quien lo organice y lleve


a cabo en conjunto con los niños.
Finalizar con retroalimentación de la sesión.
Una mañana de trabajo
¿Cuándo
?
En el aula o espacio abierto en la escuela

¿Dónde? Favorecer la investigación, indagación, expresión de


suposiciones y movilizar saberes.
¿para
qué?

Compañeros del aula, padres monitores y pongan en


práctica en su día a día.
quién?
¿con

Se llevará a cabo el registro de la propuesta, así como


reflexionar sobre: que necesitamos, que aprenderemos y
retroalimentar la sesión.

Día 3 Fecha________________
Iniciar con la propuesta de cuestionamientos por parte de
los niños para la elaboración de una entrevista a la persona
invitada.
Los niños realizaran el registro de su entrevista en la hoja de
evidencia con apoyo de marcas y grafías Entrevista
Se presentará a la persona invitada y se dará el tiempo para elaborada
que se le cuestione, motivar a los niños a registrar respuestas. Hoja de
Dar tiempo para que el maestro o persona de ciencia evidencia
exponga sus ideas, introduzca al tema y dialogue con los Lápiz
niños. Colores
Se propondrá la elaboración de un experimento sencillo Materiales
donde el invitado sea quien lo organice y lleve a cabo en para
conjunto con los niños. experimento
Los niños llevarán a cabo el registro del experimento
realizado: en un inicio que creen que sucederá y posterior al
experimento que sucedió, cual fue el procedimiento a seguir
y materiales utilizados.
Finalizar con retroalimentación de la sesión

Fase 3. Día 4 Fecha________________ Libro de mi


Organizar y Iniciar la sesión llevando a cabo una retroalimentación de lo vivido álbum
estructurar las los días anteriores, ¿Qué hemos hecho?, ¿Qué hemos conocido?, Hoja de tabla
respuestas a ¿Qué conocemos sobre los experimentos?, ¿Qué necesitamos para organizar
para los experimentos?, motivando a que retomen las actividades actividades
las preguntas
realizadas en los días anteriores. Lápices
específicas de
indagación
Proponer la realización de una tabla que contenga: ¿Qué
sabemos del tema?, ¿Qué hemos hecho para investigar?, ¿Qué
proponemos para saber más?, primeramente, hacerlo de manera
grupal en el pizarrón, motivando a que los niños sean quienes
registres con apoyo de marcas o grafías. Comentarlo al termino
reflexionando y confrontando respuestas.
Finalmente organizar cronograma de actividades utilizando mi
álbum la hoja “una semana de actividades” pág. 17 o con apoyo
de una tabla para ordenar actividades, hacerla primero de
manera general y en el pizarrón y posteriormente registrarlo de
manera individual.
Día 5 Fecha________________ Cartulina
Iniciar elaborando carteles en quipos de cuatro integrantes que Plumones
expongan reglas para la realización de experimentos, en todo Crayones
momento generar entre los alumnos la colaboración y Imágenes
participación de sus integrantes para la colocación de normas.
Compartan y expliquen cada uno de sus carteles, reflexionando
sobre la importancia de ello, generar el aporte de tanto de los
expositores como de los que escuchan, concientizándolos y
propiciando la puesta en práctica en futuros experimentos.
Observar y reflexionar sobre ¿qué creen que pase al mezclar
ciertos ingredientes?, ¿qué pasará si coloco aquello?, ¿para qué
nos servirá?
Se irá registrando los procedimientos en el pizarrón, con aportes e
ideas de los niños, para que ellos lo tengan presente.
Día 6 Fecha________________
Fase 4. Previamente ambientar el aula con imágenes de científicos, Proyector
Presentación experimentos, laboratorios y material para preparar experimentos, Bocina
de los dar la oportunidad a los alumnos de observar y explorar el aula. Computadora
resultados de Cuestionarlos sobre cómo se sienten, que observan, para que Plumones
indagación creen que es todo ello, que hace un científico, que necesita, Cartulina
realizar un registro de las ideas para después retomarlas.
Aplicación
Proyectar un pedazo del video
https://www.youtube.com/watch?v=RezGp9yDcZo, para
posteriormente reflexionar sobre lo observado y comparar las
respuestas iniciales a lo que se descubrió en el video.
Determinar los materiales a necesitar para conocer más sobre la
ciencia, experimentación y el proceso que se lleva a cabo para
realizar experimentos.
Tomar acuerdos para la convivencia como respeto, cuidar el
material, seguir instrucciones, realizar registro y carteles que se
colocaran en el aula.
Día 7 Fecha________________ Plato
Se cuestionará a los alumnos sobre ¿Por qué llueve?, ¿Por qué Hielo
tienen las nubes agua?, ¿de dónde viene esa agua?, ¿Qué pasa Agua caliente
después de que llueve?, las ideas se colocaran en el pizarrón para
después contrastarse entre todos.
Se propondrá la realización de unos experimentos para observar, Vaso
reflexionar y describir el proceso del fenómeno de la lluvia, transparente o
previamente se tomarán los acuerdos pertinentes para los plato hondo
experimentos y trabajo en equipo:
Antes de cada experimento cuestionar a los alumnos sobre lo que
creen que pasara, propiciar el dialogo y entre ellos preguntarse
sobre sus inferencias respecto al experimento que se llevara a
cabo.
¿Cómo hacer que llueva? En equipos de cuatro a cinco
compañeros, retomar los acuerdos previos para continuar, en un
frasco se verterá un poco de agua caliente, pedir a los alumnos
que se alejen un poco, poner un plato en la parte superior del
frasco y esperar un minuto para después colocar cubitos de hielo
en el plato, pedir a los alumnos que observen lo que sucede al
interior del frasco, así como que reflexionen por qué paso eso.
Al finalizar el experimento se registrará en su hoja de cartulina las
ideas previas e inferencias, así como lo que observo durante el
experimento y el por qué cree que paso eso, para posteriormente
exponerlo frente a sus compañeras de equipo y entre todos llegar
a una conclusión.
Día 8 Fecha________________ Botella vacía
Efectuar una lluvia de ideas donde los alumnos reflexionen, Vinagre
analicen y conversen sobre ¿qué creen que pase si colocamos Globo
bicarbonato en un globo?, posteriormente presentar vinagre, Bicarbonato
globos de colores, botella de plástico vacía, bicarbonato de sodio de sodio
y preguntar ¿cómo utilizaremos los materiales?, ¿para qué nos Hoja para
servirán? Pedir que realicen el registro de sus especulaciones y registro
dejar espacio para la comprobación al término del experimento
propuesto.
Proponer llevar a cabo un experimento donde se descubra que
pasa al mezclar todos esos materiales, para ello de manera
individual los alumnos tendrán que colocar primeramente en la
botella un chorrito de vinagre dentro, posteriormente dentro del
globo se colocara un puñito de bicarbonato, ya que se tenga
esto, se colocara el globo en la boca de la botella dejando que
caiga el bicarbonato al vinagre.
Pedir a los alumnos que observen que es lo que sucede, al finalizar
dar espacio para que comenten lo sucedido y que contrasten las
ideas iniciales con lo que verdaderamente sucedió, propiciar la
confrontación de ideas, así como propiciar el análisis de porque
sucedió eso, a que se debe.
Realizar el registro de lo que sucedió y materiales que se utilizaron,
guardarlo para el libro de los experimentos.
Día 9 Fecha________________ leche
Retomar ideas y conocimientos previos referentes a lo abordado entera,
durante la jornada anterior, posteriormente cuestionar a los colorantes,
alumnos referente a ¿Qué creen que pasa si le ponemos color a detergente,
la leche?, ¿Qué pasara si se pone detergente líquido a la leche?, charola
¿y si se colocan los tres ingredientes, leche, color y detergente que
pasara?, ¿Por qué creen eso?, ¿lo has observado en alguna
parte? Se entregará un formato de evidencia donde registraran
las ideas iniciales.
Posteriormente se propondrá la realización del experimento, en
donde por equipos colocaran primeramente la leche en un plato
no tan hondo, posteriormente agregaran gotas de colorantes
(azul, verde, rojo, amarillo), finalmente se colocarán en las orillas
gotas de detergente líquido. Dar tiempo para que los alumnos
observen el fenómeno.
Después pedir a los alumnos que expresen lo que paso, porque
creen que sucedió eso, si su idea inicial fue la misma al comprobar.
Finalmente, los alumnos realizarán el registro de la comprobación
expondrán resultados obtenidos, propiciando la participación de
todos.
Día 10 Fecha________________ Jabón liquido
Proyectar algunas imágenes sobre burbujas y niños jugando con Glicerina
burbujas. Cuestionarlos sobre ¿Cómo se hacen las burbujas?, Jabón para
¿Dónde observamos burbujas?, ¿Qué creen que pase si ropa
mezclamos jabón y glicerina? Colorante
Se llevará a cabo el procedimiento del experimento en equipos Palito de
de 4 integrantes, será importante retomar los acuerdos para llevar madera
a cabo la actividad: Limpiapipas
Con el palito y limpiapipas realizar la herramienta con la que
Plato hondo
crearemos las burbujas, hacer un círculo con el limpiapipas y
para mezclar
terminar pegándolo con silicón frio en el palito, dejar secar.
Posteriormente en el plato hondo agregar un poco de jabón
líquido y jabón para ropa, mezclar y continuar con la mezcla de
glicerina y colorante.
Utilizando el palito con limpiapipas tomar un poco con él y soplar.
Dar un espacio para que los alumnos jueguen con las burbujas.
Posteriormente realizar una lluvia de ideas donde los alumnos
dialoguen sobre qué fue lo que paso, porque creen que paso eso,
es la misma respuesta que la que dimos en un principio, porque
creen que se modificó.
Realizar el registro del procedimiento y de lo que se observó
durante la puesta en práctica del experimento.
Dialogar con los alumnos sobre ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué fue lo
que más les llamó la atención?, ¿Qué descubrieron?, ¿Qué fue lo
que más se les dificulto?, retomar los materiales para la siguiente
sesión?
Día 11 Fecha________________ Bolsas ziploc
Previamente se invitará a los padres de familia, en equipos de 3 Agua
papás y 3 alumnos llevaran a cabo una retroalimentación de lo Plumones
trabajado días anteriores ¿Qué han hecho?, ¿Cómo la han permanentes
hecho?, ¿Qué materiales se han utilizado?
Plantear la situación “En un día soleado que sucederá al colocar
agua en una bolsa y la colocáramos en un área despejada”, las
ideas se registraran en una cartulina con el título “Especulaciones”.
posteriormente se propondrá llevar a cabo la situación, entregar
algunas bolsas, dar la oportunidad que la decoren con algún
dibujo de paisaje y se colocará en un espacio donde del sol
directo.
Dar espacio para que el sol haga su trabajo, mientras tanto
plantear la actividad de pásala pásala con el objetivo de plantear
interrogantes sobre los conocimientos adquiridos durante estos
días y la importancia de inferior y especular para aprender.
Al finalizar la jornada pedir que vayan y observen su bolsa y se
reúnan en equipos para registras en su cartulina titulada
“comprobación” los resultados obtenidos, cada equipo tendrá
espacio `para exponer ideas iniciales, que fue lo que sucedió y a
que conclusión llegan, para culminar con la reflexión sobre ¿Qué
aprendimos?, ¿porque es importante pensar?, ¿de qué nos sirve
realizar la acción y comprobar?, ¿Cómo nos sentimos?, ¿Qué
actividad fue más llamativa?, ¿Cuál te costó más trabajo y
porque?
Día 12 Fecha________________ Huevo
Comenzar la sesión llevando en plenaria dialogo sobre lo Traste para
trabajado los días anteriores, que hemos aprendido, como lo colocar agua
hemos hecho, que experimentos se han llevado a cabo y Agua
que materiales se han utilizado. Sal
Posteriormente se cuestionará a los niños sobre ¿Qué pasará Cuchara
si colocamos un huevo en el agua?, ¿Por qué creen que Hoja de
suceda eso? ¿Qué sucederá si colocamos el huevo en agua evidencia
con sal?, ¿será el mismo resultado a colocarlo en agua Lápices
simple?, motivándolos a reflexionar y crear hipótesis del Crayones
tema.
Invitar a los alumnos a corroborar las suposiciones llevando a
cabo el experimento, por equipos los niños irán tomando
turno para comprobar:
Primeramente, colocaran agua simple en un bol o charola
donde el huevo lo tape por completo, se colocará el huevo
y se pedirá que observen los resultados.
Dar tiempo para contrastar hipótesis y resultados.
Posteriormente al mismo traste con agua se le colocara 6
cucharadas soperas por cada litro de agua. Se solicitará que
vuelvan a colocar el huevo y observen el resultado.
Dar tiempo para contrastará hipótesis y resultados.
De manera individual los niños en la hoja de evidencia
realizaran el registro del resultado con agua simple y agua
salada, así como los materiales utilizados, ya en plenaria se
dará pie a la exposición de resultados, porque creen que
sucede y la diferencia entre el agua simple y el agua salada.
Se finalizará la sesión con una breve retroalimentación y
explicación sobre lo sucedido.
Día 13 Fecha________________ Hojas de colores
Iniciar con la retroalimentación de lo abordado durante estos días, Lápices
para continuar con la elaboración de los libros de los científicos, Crayones
se organizarán los experimentos, así como la portada y titulo del Hojas de trabajo
mismo. Imágenes
Posteriormente en un círculo y con apoyo de una pelotita algunos diversas
de los alumnos expondrán su libreta de experimentos, exponiendo Sticker
lo que ingresaron en ella, cómo lo realizaron y rescatando algunos
de los experimentos.
Expresen sentimientos e ideas respecto al tema, conversando
sobre ¿qué fue lo que más les gusto?, ¿qué les resulto difícil?, ¿qué
cambiarían?
Organizar a los alumnos en equipos y dar la consigna que por
equipos volverán a hacer los experimentos para ser presentados
por los padres de familia, pudiendo utilizar su libro como apoyo o
los aportes de sus compañeros.
De manera individual los alumnos elaboraran invitaciones para los
padres de familia, retomar en donde, para que se llevara a cabo.
Día 14 Fecha________________ Mesas
Feria científica, se llevará a cabo la presentación por equipos de
Carteles
los diversos experimentos realizados, para ello se llevará a cabo la
elaboración de los mismo por turnos, los padres fungirán como Libro de
público y observaran el proceso que llevan a cabo en el proceso experimentos
de la experimentación.
1 leche de colores Materiales para
2 el globo mágico cada
3 por qué llueve experimento
Fase 5.
4 burbujas
Metacognición Para culminar papá y alumno exploraran el libro de los científicos Bocina
y en la última hoja registraran lo que aprendieron, que hicieron y
Micrófono
lo que más les gusto.
Los padres por su parte llevaran a cabo una encuesta donde
reflexionen sobre el desenvolvimiento y aprendizaje de sus niños.
Finalizar con los alumnos en plenaria donde se reflexione sobre
¿Qué hicimos estos días?, ¿Qué usamos para llevar a cabo las
actividades?, ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo aprendimos?,
contrastando las ideas iniciales y lo que se sabe ahorita.

___________________________________ ___________________________________
Maestra Directora

Rúbrica
Fecha: ________________
*Colocar el nombre del alumno según el nivel de desempeño logrado.
Diálogo 1 Observamos nuestro entorno y expresamos curiosidad sobre elementos
procesos y situaciones que nos llaman la atención; indagamos y buscamos
explicaciones que compartimos con nuestras compañeras y compañeros para
desarrollar actitudes científicas y ampliar nuestros conocimientos.
Progresión del Sobresaliente Básico Insuficiente
aprendizaje

Espiral 1 Es observador en su Logra observar su Observa su


Observamos nuestro entorno, muestra entorno y esta en entorno, esta en
entorno cotidiano y curiosidad y con proceso de indagar proceso de indagar
decimos lo que nos apoyo logra para conocer más y expresar
llama la atención o nos indagar para saber sobre el tema, esta suposiciones.
causa curiosidad, con mas y lo comparte en proceso de
apoyo indagamos para con sus compartir lo que ve.
profundizar nuestros compañeros.
conocimientos y los
compartimos con
nuestras compañeras y
compañeros
Espiral 2 Logra formular Cuestiona para Con apoyo logra
Formulamos preguntas preguntas sobre saber más, explora, formular preguntas
que nos gustaría temas que desea esta en proceso de sencillas para
responder para conocer, indaga y indagar para conocer mas sobre
aprender sobre nuestro desarrolla actitudes conocer más sobre el tema.
entorno y, desarrollamos de exploración y los temas.
estrategias diversas comparte con los
para indagar y demás.
desarrollar actitudes
científicas que
compartimos con otras
personas
Espiral 3 Propone y planifica Propone que hacer Participa en
Planificamos indagaciones sobre para indagar mas indagaciones para
indagaciones en el lo que quiere saber sobre el tema y conocer mas sobre
entorno sobre temas o de un tema, comunica lo que el tema, esta en
situaciones que nos utilizando descubrió sobre el proceso de usar
interesan, usamos herramientas tema. herramientas
herramientas científicas científicas y científicas y
diversas para hacerlo y comunica lo que compartir
comunicamos nuestros investigo. resultados.
hallazgos.

También podría gustarte