Está en la página 1de 3

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 02/10/2023


Sugerida por: Carlos Uriel Fernández

Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 2º
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico
Asignatura: Matemáticas

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones
inversas.
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Calcula potencias con exponente entero y
la raíz cuadrada. Usa la notación científica.
 Metodología: Aprendizaje por indagación
 Escenario: Aula
 Ejes articuladores: Pensamiento crítico,

Problema del entorno


 Desconoce el el funcionamiento de las potencias y raíces cuadradas

Planeación
Planeación de clase

Tema: Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas: Potencias y raíces
cuadradas.

Objetivo de la clase (PDA): Calcula potencias con exponente entero y la raíz cuadrada utilizando
la notación científica.

Metodología: Aprendizaje por indagación.

Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.

Secuencia didáctica:

Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos el concepto de potencia y raíz cuadrada.
- Realizar ejemplos sencillos de potencias con exponente entero y de raíces cuadradas.
- Explorar las propiedades de las operaciones de potenciación y de raíz cuadrada.
- Plantear una pregunta problema: ¿Cómo podemos utilizar las potencias y las raíces cuadradas
en situaciones reales?

Sesión 2:
- Resolver la pregunta problema planteada en la sesión anterior.
- Realizar ejercicios prácticos donde los alumnos calculen potencias con exponente entero y la
raíz cuadrada.
- Promover el trabajo en equipo y la discusión entre los alumnos para encontrar diferentes
soluciones.
- Reflexionar sobre la importancia de las potencias y las raíces cuadradas en la vida cotidiana.

Sesión 3:
- Introducir la notación científica y su utilidad en la representación de números grandes o
pequeños.
- Realizar ejercicios de conversión de números a notación científica y viceversa.
- Aplicar la notación científica en la resolución de problemas que involucren potencias y raíces
cuadradas.

Sesión 4:
- Proponer ejercicios más complejos que requieran el uso de las potencias, raíces cuadradas y
notación científica.
- Fomentar el uso del pensamiento crítico para encontrar soluciones y justificar los resultados
obtenidos.
- Realizar actividades que relacionen el tema con otras disciplinas como la física o la biología.

Sesión 5:
- Evaluar los aprendizajes alcanzados a través de dos instrumentos de evaluación formativa.
- Realizar una actividad de reflexión y metacognición, donde los alumnos analicen su proceso de
aprendizaje y los retos que han enfrentado.
- Cierre de la clase, resumiendo los conceptos aprendidos y destacando la importancia de las
potencias y raíces cuadradas en diferentes contextos.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Prueba escrita: Los alumnos deberán resolver ejercicios que involucren el cálculo de
potencias con exponente entero, la raíz cuadrada y el uso de la notación científica.

2. Presentación oral: Los alumnos deberán exponer un problema o situación en la que se


utilicen las potencias y las raíces cuadradas, explicando el proceso de resolución y la
importancia de estas operaciones en la vida cotidiana.

Enfoque de pensamiento crítico:


Durante toda la secuencia didáctica, se promoverá el pensamiento crítico en los alumnos,
fomentando la reflexión, el análisis y la argumentación en torno a los conceptos de potencias y
raíces cuadradas. Se les animará a cuestionar, investigar y encontrar diferentes soluciones a los
problemas planteados, así como a justificar sus respuestas de manera lógica y coherente. Se les
estimulará a pensar de manera independiente, a plantear preguntas y a desarrollar habilidades
de pensamiento crítico que les permitan aplicar estos conceptos en diferentes contextos.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

También podría gustarte