Está en la página 1de 3

MUNICIPIO DE FLORENCIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL


INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA
Creada mediante resolución No. 00251 del 20/12/2011
Actualizada mediante Decreto No. 000315 del 20/09/2019
NIT: 901.149.191-8 DANE: 118001004191

PLAN DE AULA
INSTRUMENTO DE PREPARACIÓN DE CLASES
Nombre del docente: Área:
VICTOR DANIEL ARTUNDUAGA GOMEZ CIENCIAS NATURALES
Jornada: TARDE Grados: TERCEROS
Fecha de Inicio: Fecha finalización: N° sesiones planeadas: 4
Periodo: 2
08 DE ABRIL 2024 16 DE JUNIO 2024 SEMANAES
-Según lo evidenciado en el transcurso del primer periodo escolar con relación
a los saberes previos realizadas a los estudiantes de los grados
DIAGNOSTICO (Pruebas tercero (3°) describe una variable diagnóstica, con las siguientes
internas / Externas características: No comprensión de algunas actuaciones de los seres vivos
para su supervivencia y el desconocimiento de las relaciones que se
desarrollan entre los seres vivos para el desarrollo personal y comunitario.
-Lograr que el estudiante en el desarrollo del periodo tome una posición crítica
sobre su interacción como sujeto activo en un entorno vivo y la importancia de
las Relaciones Intra e interespecíficas que se desarrolla con los demás para
META
comprender las diferencias y pueda interactuar y convivir de manera pacífica;
comprendiendo el objetivo principal de las actividades a desarrollar, que
analice se cuestione.

ESTÁNDAR BASICO DE COMPETENCIA: Describe estrategias y mecanismos de adaptación de los


seres vivos a su entorno que les permiten sobrevivir.

-Interpretar las relaciones de competencia, territorialidad, gregarismo,


COMPETENCIAS: depredación, parasitismo, comensalismo y mutualismo, como relaciones
esenciales para la supervivencia de los organismos en un ecosistema,

-Comprende e interpreta las relaciones e interdependencias de los seres vivos


DBA: con otros organismos de su entorno (Relaciones Intra e interespecíficas) y las
explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinado.
CONOCIMIENTOS ESENCIALES:
- Relaciones Biológicas.
Relaciones Intraespecíficas.
Relaciones Interespecíficas.
- Adaptaciones de los seres vivos.

PREGUNTA PROBLEMATIZADOR:
¿Por qué las relaciones entre los diferentes seres vivos incluido al hombre son tan importantes?

PLAN DE AULA: PLANEADOR


FASES ACTIVIDADES RECURSOS
MUNICIPIO DE FLORENCIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA
Creada mediante resolución No. 00251 del 20/12/2011
Actualizada mediante Decreto No. 000315 del 20/09/2019
NIT: 901.149.191-8 DANE: 118001004191

Saludo
- Marcadores
Interacción general con los estudiantes a través de
- Tablero
EXPLORACIÓN estrategias lúdicas pedagógicas.
- Aula de clase
Realización de preguntas relacionadas a los títulos
- Niños y niñas
generales de las temáticas.(Lluvias de ideas)

- Realización de preguntas relacionadas con la temática.


- Socialización acuerdo pedagógico
- Observación y participación directa de la clase.
- Explicación por parte del docente sobre la temática y
didáctica a implementar que puede ser: La mesa
redonda, lluvia de ideas, conversatorios para
- Libro guía
complementar los saberes, trabajo en pares, grupos e
SANTILLANA
individual.
3°.
- Charla magistral, para introducirlos al nuevo tema.
- Computador
- Actividades dirigidas, individuales y/o grupales.
- Internet
STRUCTURURACIÓN - Prueba diagnostica
- Fotocopias
: - Para el desarrollo de las actividades dirigidas individuales
- Recurso
o grupales los estudiantes deben analizar lecturas y
humano
resolver los talleres en forma individual o grupal., hacer
- Cuaderno
exposiciones donde se tendrá en cuenta: Contenido,
- Tijeras
dominio, amplitud y profundidad del tema.
- Lapicero
- En el desarrollo de las tareas y consultas para la
profundización de los temas la puntualidad, presentación
(Ortografía, caligrafía), serán tenidos en cuenta.
- Para la evaluación se tendrá en cuenta cuatro (4)
actividades de talleres.
- -Simulacro tipo ICFES, que cobijará lo visto en el periodo.

PRACTICA
TRANSFERENCIA

- Escucha con atención y participa en las charlas frente a los temas (exposición
magistral por parte del docente).
- Demuestra responsabilidad en el desarrollo de los talleres en grupos con su
participación y desarrollo de rol correspondiente.
- Interpreta las relaciones de competencia, territorialidad, gregarismo, depredación,
parasitismo, comensalismo, amensalismo y mutualismo, como esenciales para la
supervivencia de los organismos en un ecosistema, dando ejemplos.
- Describe y registra las relaciones intra e interespecíficas que le permiten sobrevivir
como ser humano en un ecosistema.
MUNICIPIO DE FLORENCIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA
Creada mediante resolución No. 00251 del 20/12/2011
Actualizada mediante Decreto No. 000315 del 20/09/2019
NIT: 901.149.191-8 DANE: 118001004191

- Formula estrategias y mecanismos de adaptación de los seres vivos a su entorno que les
permiten posibilidades de supervivencia.
- Predice que ocurrirá en las poblaciones de organismos de un ecosistema de su región,
dada una variación en las condiciones físicas de su entorno
-Es responsable con sus compromisos académicos.

VALORACIÓN REFLEXIÓN /CIERRE Conversatorio de cierre sobre la temática.

HETEROEVALUACION:
SEGUIMIENTO A LA N1: Actividad taller 1 20%
COMPRENSION, N2: Actividad taller 2 20%
EVALUACIÓN* VERIFICACION DE N3: Actividad taller 3 20%
APRENDIZAJE Y APOYO N4: EVA. ICFES 20%
DIFERENCIAL AUTOEVALUACIÓN: 10%
COEVALUACIÓN: 10%

BIBLIOGRAFÍA/ WEB GR
. SANTILLANA (Casa del saber 3). Casa del saber 3. (2011). Bogotá, Colombia: Santillana.
. https://www.academia.edu/44635817/Atlas_de_Geografía_Universal
. https://libros.conaliteg.gob.mx/2022/P3CNA.htm
.https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/
Escuela_Nueva/Guias_para_estudiantes/CN_Grado03_01.pdf

Las referencias aquí relacionadas se han utilizado únicamente con fines educativos

También podría gustarte