Está en la página 1de 11

CURSO:

Transmisiones y Mandos Finales en la


Maquinaria

DOCENTE:

PAUL GARCIA CAMBER


ALUMNO:

LUIS FERNANDEZ JIMENEZ

CODIGO:

0001397140

SEMESTRE:

2023-I

TRUJILLO - PERU
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Fernández Jiménez, Luis Vicente ID: 0001397140


Dirección Zonal/CFP: La Esperanza - Trujillo
Carrera: Mecánico de Maquinaria Pesada Semestre: 2023-I

Curso/ Mód. Formativo Transmisiones y Mandos Finales de la Maquinaria


Tema del Trabajo: Reparación de la transmisión y mando final

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


PLANIFICACION DEL
1 10/04/2023
TRABAJO
PLANEAMIENTO DE
2 11/04/2023
PREGUNTAS GUIA
DESARROLLO DE
3 11 al 12
PREGUNTAS
4 EJECICION DEL TRABAJO 13/04/2023
5 LLENADO DEL DIAGRAMA 14/04/2023
PRESENTACION DEL
6 17/04/2023
TRABAJO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cuáles son las partes principales del convertidor de torque con embrague de traba?
2 ¿Por qué se verifican las presiones hidráulicas en el convertidor de par y transmisión power shift?
¿Cómo está constituido un paquete de embragues y cuántos son considerando el número cambios
3
de velocidad del servo transmisión
4 ¿Cómo funciona un diferencial y cuáles son sus partes principales?
5 ¿Cuáles son las medidas de seguridad a considerar en el proceso de desmontaje de la transmisión?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las partes principales del convertidor de torque con embrague de traba?
Un convertidor de torque es un tipo de acoplamiento fluido que se utiliza para transferir el poder
giratorio desde el motor de un vehículo a la transmisión. Se lleva a cabo un embrague
mecánico en una transmisión automática. La función principal de ello es permitir que la carga
sea aislada de la fuente principal de energía. Se encuentra entre el motor y la transmisión.
Tiene la misma función que el embrague en la transmisión manual. A medida que el embrague
separa el motor de la carga cuando se detiene, de la misma manera, también aísla el motor
de la carga y mantiene el motor corriendo cuando un vehículo se detiene.
PARTES:
1. Turbina o bomba:
El rodete está conectado a la vivienda y a la vivienda conectada al eje del motor. Tiene
curvas curvas y curvas. Gira con la velocidad del motor y se compone de fluido de
transmisión automática. Cuando gira con el motor, la fuerza centrífuga hace que el
fluido se mueva hacia afuera. Las cuchillas de la turbina están diseñadas de tal manera
que dirige el fluido hacia las cuchillas de turbina. Actúa como una bomba centrífuga
que chupa el fluido de la transmisión automática y la entrega a la turbina.
2. Estator:
El estator se encuentra entre el turbina y la turbina. La función principal del estator es
dar dirección al fluido que regresa de la turbina para que el fluido entra en el rodete en
la dirección de su rotación. A medida que el fluido entra en la dirección de la turbina,
se multiplica el par. Así que estator ayuda en la multiplicación del par cambiando la
dirección del fluido y le permite entrar en la dirección de la rotación de rodete. El estator
cambia la dirección de fluido casi hasta 90 grados. El estator está montado con un
embrague de una sola manera que permite giratorio en una dirección y prevenir su
rotación en otra dirección. La turbina está conectada con el sistema de transmisión del
vehículo. Y el estator se coloca entre la turbina y la turbina
3. Turbina:
La turbina está conectada con el eje de entrada de la transmisión automática. Está
presente en el lado del motor. También se compone de cuchillas curvas y angulados.
Las cuchillas de la turbina están diseñadas de tal manera que puede cambiar la
dirección del fluido por completo que golpea en sus cuchillas. Es el cambio en la
dirección del fluido que obliga a las cuchillas a moverse en la dirección de la turbina. A
medida que la turbina gira el eje de entrada de la transmisión también gira e hizo que

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
el vehículo se mueva. La Turbina también está teniendo un embrague de candado a su
espalda. El embrague lock-up entra en juego cuando el convertidor de torque logra el
punto de acoplamiento. La demaciadas elimina la pierde y mejora la eficiencia del
convertidor.

2. ¿Por qué se verifican las presiones hidráulicas en el convertidor de par y transmisión


power shift?
• Cuando el convertidor de par se vuelve defectuoso, el vehículo debe realizar un sobre
esfuerzo para mantener los mismos niveles de velocidad. El funcionamiento del motor
requerirá más revoluciones por minuto, lo que disminuirá la presión del fluido de
transmisión y hará que el vehículo consuma más combustible. En un caso extremo, un
aumento excesivo de la temperatura, podría crear más averías en otras áreas de la
maquinaria.
• Cuando un convertidor de par falla, el fluido de la transmisión no circula correctamente
(ya sea por exceso o por defecto), haciendo que los engranajes se vuelvan
resbaladizos y dando lugar a una disminución en la aceleración. Este síntoma también
puede ser debido a una baja cantidad de líquido, por lo que debería inspeccionarse
esto también. Este fallo afectará al ahorro de combustible del vehículo, que también
disminuirá.
3. Cómo está constituido un paquete de embragues y cuántos son considerando el
número cambios de velocidad del servo transmisión
Del volante de inercia o volante motor llega el movimiento una vez que el disco de embrague
se acopla al mismo mediante el eje principal. La maza de embrague, por su parte, ejerce
presión sobre el mismo para que la potencia del motor llegue a las ruedas motrices. El disco
de embrague, por tanto, es el que sufre la fricción y mayor desgaste a causa de estar en
contacto con ambos elementos. El último elemento que podemos reconocer en el esquema
es el collarín de empuje, encargado de acoplar o separar el disco cada vez que pisamos el
pedal de embrague.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Para simplificar la acción que sucede en el interior del sistema de embrague cuando ejercemos
la conducción, podemos dividirla en tres posiciones:
• Posición de embrague: En la que queda acoplado transmitiendo la potencia por
completo al embrague, quedando vinculadas las ruedas y el motor.
• Posición de desembrague: El pedal del embrague está pisado, desacoplando el
sistema, por lo que las ruedas girarán libres o estarán detenidas, según la inercia. Es
la posición adecuada para realizar el cambio de marcha.
• Fase transitoria: Aquí es donde cumple su principal función el embrague; moderando
los choques mecánicos para que el cambio no suceda con brusquedad ni la inercia
pueda dañar el motor o la caja de cambios.

4. ¿Cómo funciona un diferencial y cuáles son sus partes principales?

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El motor pasa la fuerza a la transmisión, que, al estar engranada una velocidad, transmite al
cardán o directamente al piñón cuando se está hablando de una auto tracción delantera.
Al girar el piñón, esta gira y propulsa la corona, que, a su vez, mueve los engranes planetarios
y satelitales.
Sin embargo, si una de las ruedas encontrara resistencia suficiente los engranes satelitales
continuarán girando y dando vueltas, pero el planetario no se moverá, por lo que la rueda no
generará desperdicio de energía.
Esto sucede, por ejemplo, si encontramos un obstáculo en el camino, más comúnmente en
situaciones de off road.
Cuando un vehículo da la vuelta, el diferencial permite que la rueda exterior, que tiene una
menor resistencia, giré ligeramente más rápido que la interior. Esto permite que el auto de
vuelta sin hacer que este brinque hacia el exterior.
Esto sucedía frecuentemente cuando las carretas en lugar de permitir que las ruedas giraran
libremente y de manera independiente, estaban unidas por un eje, lo que genera que el
vehículo de pequeños brincos, buscando que las ruedas giren a la misma velocidad, volviendo
el trayecto bastante incómodo e incluso peligroso.
COMPONENTES:
• Un housing, para contener a todos los componentes.
• Un piñón que está unido al cardán del vehículo.
• Una corona, propulsada por el piñón.
• Un par de engranes planetarios, que son propulsados por la corona.
• Engranes satelitales que giran alrededor propulsados por los engranes planetarios y
permiten que, si uno encuentra resistencia, este gire más lentamente.
• Dos ejes, que son propulsados por los engranes planetarios.

5. ¿Cuáles son las medidas de seguridad a considerar en el proceso de desmontaje de la


transmisión?

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Asegurarse de que no haya cables o piezas sueltas dentro del compartimento del
motor
• Desconectar el sistema eléctrico antes de comenzar a trabajar
• Mantener el área de trabajo limpia, ordenada y ventilada
• Utilizar equipos específicos para manipular y mover los componentes pesados.
• Asegurar los puntos de anclaje del motor en el banco de pruebas
• Revisar los niveles de los diferentes líquidos antes de poner el motor en marcha tras
la reparación.
• Tener un extintor a mano y ser consciente de la existencia de materiales inflamables
dentro del área de trabajo, guardando lejos del calor cualquier elemento combustible
o solvente.
• Comprobar antes de iniciar la reparación qué mantenimiento previo ha recibido el
vehículo.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS MEDIO
AMBIENTE /
NORMAS -
ESTANDARES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Al taller de mantenimiento y reparación “Flores y Asociados” llega el cargador frontal USO DE E-PPS.
Caterpillar 968, él operador comenta que desde el día anterior se está escuchando
unos ruidos anormales en la transmisión y mandos finales. Para lo cual solicita al
profesional técnico realizar la reparación de la transmisión y los mandos finales del
cargador.
Se solicita al profesional técnico lo siguiente:
1. Realizar un procedimiento escrito para el desmontaje de la transmisión y
mandos finales del cargador.
2. Realizar un procedimiento escrito para el desarmado de la transmisión y
mandos finales del cargador.
3. Realizar un listado de los materiales necesarios para la reparación de la
transmisión y los mandos finales del cargador
DESARROLLO DEL PROBLEMA
1. 1. Realizar un procedimiento escrito para el desmontaje de la transmisión
y mandos finales del cargador

DESMONTAJE DE LA TRANSIMICION Y MANDOS FINALES:


Pasos a seguir:

1. Colocar el cargador en una superficie plana y segura, con los frenos de


estacionamiento activados y las ruedas bloqueadas para evitar cualquier
movimiento involuntario.
2. Localizar la tapa de la transmisión y los mandos finales. Esta se encuentra
en la parte trasera del cargador y está sujeta con tornillos. Retirar los tornillos
y la tapa cuidadosamente.
3. Drenar el aceite de la transmisión y mandos finales en un recipiente
adecuado.
4. Localizar las piezas de la transmisión y los mandos finales. Identificar los
engranajes, las cadenas, los piñones y los ejes.
5. Inspeccionar visualmente cada una de las piezas y componentes de la
transmisión y mandos finales. Buscar signos de desgaste, daño, corrosión u
otros problemas.
6. Si se detecta algún problema en alguna de las piezas, proceder a retirarla.
Para ello, se deben retirar los tornillos o tuercas que la sujetan y utilizar
herramientas especiales para extraerla cuidadosamente.
7. Luego de retirar la pieza dañada o desgastada, examinarla con detalle. Si
es necesario, reemplazarla por una nueva.
8. Si todas las piezas se encuentran en buen estado, proceder a limpiarlas
con un solvente adecuado. Es importante asegurarse de que todas las
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
piezas estén completamente limpias antes de volver a armar la transmisión
y los mandos finales.
9. Una vez que todas las piezas estén limpias y en buen estado, proceder a
armar la transmisión y mandos finales en el orden inverso al desarmado.
Asegurarse de colocar cada pieza en su lugar correspondiente y ajustar las
tuercas y tornillos con la herramienta adecuada y al torque indicado.
10. Finalmente, agregar aceite nuevo a la transmisión y mandos finales hasta
alcanzar el nivel adecuado. Cerrar la tapa y asegurarse de que todo esté
correctamente colocado y ajustado.
2. Realizar un procedimiento escrito para el desarmado de la transmisión y
mandos finales del cargador.
• Remueva el convertidor de torque.
• Remueva la válvula de control hidráulica de la transmisión
• Aplique ganchos de sujeción (A) y un diferencial a la carcaza
• Quite los tornillos y el codo de la caja y la caja de transferencia. Si es
necesario, remueva el sello del codo.
• Quite los tornillos (3) y separe la transmisión de la caja de transferencia. El
peso de la transmisión y de la caja es de 340 kg (750 lb) aproximadamente.
• 4. Quite los sellos de la carcaza
• Retire el anillo metálico.
• Utilice un martillo y un punzón para empujar los pasadores a través del
soporte en los ejes planetarios
• Retire las arandelas, engranajes planetarios, cojinetes y arandelas del
conjunto. Quite las chavetas de resorte a partir de los ejes planetarios
• Retire el disco del embrague
• . Retire el anillo retenedor (
• Retire los cinco discos de muelle
• . Quite el piñón
• Retire el pistón de embrague
• Limpie la zona de trabajo y guarde los componentes desmontados en un
lugar seguro.

3. Realizar un listado de los materiales necesarios para la reparación de la


transmisión y los mandos finales del cargador
• ganchos de sujeción
• alicate
• martillo
• punzón
• pinzas N. 28 al 37
• Pinza F
• Separadores de acero
• barras de 3,175 mm (1/8”) de diámetro con punto de tierra
• Prensa
• Pinzas Tipo C
• Extractor

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Fundamentos del Tren de Potencia

LUIS FERNANDEZ 1.1

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
PUENTE GRUA
PORTICO CON TECLE

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
GRILLETES
APAREJOS
SET DE LLAVES MIXTAS
SET DE DADOS
PALANCAS
TACOS

5. MATERIALES E INSUMOS
TRAPO INDUSTRIAL
GASOLINA
ACEITE HIDRAULICO
KIT ANTIDERRAME
EPPS
MANUAL DE SERVICIO

11

También podría gustarte