Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: LUIS FERNANDEZ JIMENEZ ID: 0001397140


Dirección Zonal/CFP: LA ESPERANZA -LA LIBERTAD
Carrera: MECANICO DE MAQUINARIA PESADA Semestre: VI
Curso/ Mód. Formativo DIAGNOSTICO DE MAQUINARIA PESADA
Tema del Trabajo: Evaluación de parámetros del motor y transmisión

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


Diagnosticar e identificar
1 componentes del sistema 25-03-2024
eléctrico y panel monitor.
Evaluar y comprobar
2 25-03-2024
funcionamiento de motor diésel.
3 Diagnosticar el tren de potencia. 25-03-2024
Diagnosticar el sistema de
4
implementos hidráulico.
Diagnosticar el sistema de
5
dirección y frenos.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 1
Procedimiento de la pre-inspección a la máquina.
La pre-inspección de una máquina es un proceso sistemático de evaluación y revisión que selleva
a cabo antes de utilizar o realizar tareas de mantenimiento en la máquina. El objetivoprincipal de
la pre-inspección es garantizar que la máquina esté en condiciones seguras yoperativas,
identificando posibles problemas, defectos o condiciones anormales que puedanafectar su
funcionamiento. A continuación, se detallan los aspectos clave de una pre-inspección
de máquina:
• Revisión Visual: La pre-inspección comienza con una revisión visual detallada de
lamáquina. Esto implica examinar todas las partes exteriores e interiores para
detectarseñales visibles de desgaste, daños, corrosión o cualquier anomalía evidente. Se
buscacualquier indicio de fugas, piezas sueltas, deformaciones o partes faltantes.
• Verificación de Fluidos: Se comprueba el nivel y la calidad de los fluidos esenciales,como
el aceite del motor, el refrigerante, el líquido de transmisión y el líquido defrenos. Se añaden
o reemplazan fluidos según sea necesario para mantener los nivelesóptimos.
• Inspección de Componentes Específicos: Se presta atención a componentes críticos,como
cinturones, correas, mangueras, cables y conexiones eléctricas. Se buscan signosde
desgaste, daños o conexiones sueltas.
• Pruebas Funcionales: Se realizan pruebas funcionales básicas para asegurarse de quelos
sistemas principales de la máquina estén operando correctamente. Esto
puedeincluir pruebas de frenos, dirección, transmisión y otros sistemas relevantes.
• Documentación y Registros: Se revisa la documentación relacionada con la máquina,como
manuales del fabricante, registros de mantenimiento anteriores y cualquier otrodocumento
que pueda proporcionar información sobre problemas conocidos orecomendaciones
de mantenimiento
• Seguridad: Se verifica que todos los dispositivos de seguridad estén en su lugar
yfuncionen adecuadamente, incluyendo luces, señales de advertencia, cinturones
deseguridad y dispositivos de parada de emergencia.
1 • Limpieza: Se asegura de que la máquina esté limpia y libre de obstrucciones quepuedan
interferir con su funcionamiento.
• Registros y Documentación: Cualquier hallazgo o problema detectado durante la pre-
inspección debe ser registrado y documentado adecuadamente para su seguimiento
yresolución

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Nº ENTREGABLE 2

2.1. Procedimiento de la medición de la velocidad del motor (alta y baja), presión


de aceite, compresión del motor y opacidad de los gases de escape,
considerando los instrumentos requeridos para la medición de los parámetros
solicitados.
2.2. Procedimiento de la medición de la presión de alivio principal de la
transmisión, presión de entrada del convertidor de par, presión de
accionamiento del embrague de avance (F) y embrague de primera (1ra).

Los puntos de toma de medida de presión en el motor de la maquinaria generalmente


serefieren a los lugares donde se pueden medir los valores de presión dentro del motor
paraevaluar su funcionamiento y diagnóstico. Algunos de los puntos de medida
de presióncomunes en un motor incluyen:
• Presión de aceite: Se mide típicamente en la galería de aceite del motor o en
elconducto de aceite que alimenta los componentes lubricados, como los cojinetes
delcigüeñal y otros componentes móviles. La presión de aceite adecuada es
fundamentalpara la lubricación y el enfriamiento del motor.
• Presión de compresión: Se mide en los cilindros del motor para evaluar la
compresiónde los pistones. La presión de compresión adecuada es esencial para el
rendimiento delmotor y la eficiencia de la combustión.
• Presión de combustión: Se refiere a la presión dentro de la cámara de
combustióndurante el ciclo de combustión. La medición de la presión de
combustión puede ayudara diagnosticar problemas como fugas en los cilindros o
problemas de encendido.
• Presión de admisión y escape: En motores con sobrealimentación
(comoturboalimentados), se puede medir la presión en los conductos de admisión y
escapepara evaluar el rendimiento del sistema de sobrealimentación y la
2 eficiencia de laexpulsión de gases de escape.
• Presión de combustible: Se mide en la línea de combustible para garantizar que
elmotor reciba el suministro adecuado de combustible a la presión correcta.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)

PROCEDIMIENTO DE MEDICION

LUIS FERNANDEZ 1.1

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
Un cargador frontal es derivado al taller de servicio • Todos los
para el cumplimiento del mantenimiento que le trabajadoresinvolucrados
corresponde según su planificación; estableciéndose deben
que debe realizarse mediciones al motor y recibircapacitación
adecuada
transmisión. enprocedimientos,
Por lo que, el supervisor solicita al personal de riesgos yprácticas
servicio técnico lo siguiente: seguras.
1. Procedimiento de la pre-inspección a la máquina • Se debe
Antes de realizar mediciones específicas en el proporcionarformación
motor y latransmisión, es importante realizar una específica sobre eluso
seguro de herramientas
pre-inspección paraverificar el estado general
yequipos de medición.
de la máquina y detectarcualquier anomalía.
• Todos los trabajadores
Este procedimiento incluye lossiguientes pasos debenutilizar el EPP
apropiado, queincluye
cascos, gafas
deseguridad, guantes,
calzado deseguridad y,
cuando seanecesario,
protectoresauditivos.
• Antes de cualquier
trabajo, sedebe realizar
un procedimientode
bloqueo y etiquetado
paraasegurarse de que
la máquinaesté
desconectada de las
fuentesde energía y no se
pueda poneren
funcionamiento de
maneraaccidental.
• Establecer un sistema
efectivode
comunicación entre
2.Verificación de Niveles de Fluidos: lostrabajadores, que
puede incluirseñales de
• Comprobar los niveles de aceite del mano o radios,
motor,líquido de transmisión, líquido paramantener a todos
refrigerante yotros fluidos según las informados
especificaciones delfabricante. ycoordinados.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Añadir fluido si es necesario y asegurarse • Mantener el área de
deque no haya fugas trabajolimpia y
ordenada,
eliminandoobstáculos y
marcandoclaramente las
zonas de trabajo.
• Utilizar herramientas y
equiposen buen estado
defuncionamiento y
asegurarse quw estén
calibrados correctamente
para medicionesprecisas.
• Disponer de un plan
derespuesta a
emergencias queincluya
3.Revisión de Filtros: Inspeccionar los filtros procedimientos
de aire, aceite ycombustible para determinar deactuación en caso de
si están limpioso si necesitan ser accidenteso incidentes
reemplazados según elcronograma de durante
mantenimiento elmantenimiento.

4. Verificación de Conexiones Eléctricas:Examinar


las conexiones eléctricas paraasegurarse de
que estén limpias, aseguradasy sin signos de
corrosión.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. Control de Neumáticos:
• Verificar la presión de los neumáticos y
laprofundidad de la banda de rodadura.
• Ajustar la presión de los neumáticos
segúnlas especificaciones del fabricante
6. Prueba de Luces y Señales:
• Encender todas las luces y señales
paracomprobar su funcionamiento correcto.
• Reemplazar bombillas o
componentesdefectuosos si es necesario.

7. Inspección de Frenos y Controles:


• Probar los frenos para asegurarse de
quefuncionen correctamente.
• Verificar que los controles operativos esténen
buen estado y funcionandoadecuadamente

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Procedimiento de la medición de la velocidad
delmotor (alta y baja), presión de aceite,
compresióndel motor y opacidad de los gases
de escape,considerando los instrumentos
requeridos para lamedición de los parámetros
solicitados.
Para medir los parámetros del motor, se
necesitaráninstrumentos específicos.
1. Medición de Velocidad del Motor (Alta y
Baja):
• Utilizar un tacómetro.
• Conectar el tacómetro al motor
según lasinstrucciones del fabricante.
• Arrancar el motor y seleccionar la
velocidadalta o baja según sea
necesario.
• Registrar las lecturas de velocidad.

2. Medición de Presión de Aceite:


• Utilizar un manómetro de presión de
aceite.
• Conectar el manómetro al sistema
delubricación del motor según las
instruccionesdel fabricante
• Arrancar el motor y dejarlo funcionar a
latemperatura de operación normal.
• Registrar la presión de aceite en ralentí y
auna velocidad alta

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Medición de Compresión del Motor:


• Utilizar un medidor de compresión.
• Retirar las bujías del motor.
• Conectar el medidor de compresión
alcilindro.
• Girar el motor para medir la compresión
encada cilindro. Registrar las lecturas de
compresión.

4. Medición de Opacidad de los Gases de


Escape:
• Utilizar un opacímetro.
• Conectar el opacímetro al escape de
gasessegún las instrucciones del
fabricante.
• Registrar la opacidad de los gases de
escapeen diferentes condiciones de
operación

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Procedimiento de la medición de la presión
dealivio principal de la transmisión, presión
deentrada del convertidor de par, presión
deaccionamiento del embrague de avance (F)
yembrague de primera (1ra).
Para medir la presión en la transmisión, se
necesitaráninstrumentos adecuados.
1. Medición de la presión de alivio principal de
latransmisión:
• Instrumento: Manómetro de presión.
• Procedimiento: Conectar el
manómetro alpunto de medición de
la presión de alivioprincipal de
la transmisión y registrar
lapresión.
2. Medición de la presión de entrada
delconvertidor de par:
• Instrumento: Manómetro de presión.
• Procedimiento: Conectar el
manómetro alpunto de medición de la
presión de entradadel convertidor de
par y registrar la presión
3. Medición de la presión de
accionamiento delembrague de avance (F) y
embrague de primera(1ra):
• Instrumento: Manómetro de presión.
• Procedimiento: Conectar el manómetro
a lospuntos de medición de la
presión de losembragues de avance
y primera marcha, yregistrar las
presiones correspondientes

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

15

También podría gustarte