Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

TEMA: DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE


TRANSMISIÓN

OBJETIVO DEL TRABAJO

CONTANDO CON INFORMACIÓN TECNOLÓGICA, MANUALES


Y RECURSOS ADICIONALES, EL APRENDIZ SERÁ CAPAZ DE
INDICAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR UN
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE UN
VEHÍCULO, CONSIDERANDO LOS ASPECTOS DE CALIDAD,
CUIDADO AMBIENTAL Y SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL,
SIN ERROR.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TRABAJO FINAL DEL CURSO DE DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN


DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN

TEMA: “DIAGNOSTICO AL CONVERTIDOR DE PAR”

ALUMNO: BRAYAN KEVIN SINCHE CAJAHUAMAN

ID: 1300141

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: SINCHE CAJAHUAMAN BRAYAN KEVIN ID: 1300141


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA LIMA-CALLAO
Carrera: MECANICA AUTOMOTRIZ Semestre: 5to
Curso/ Mód. Formativo DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN
Tema del Trabajo: DIAGNOSTICO AL CONVERTIDOR DE PAR

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
CONVERTIDOR DE PAR CAJA
1 2s
AUTOMATICA
RECOPILACIÓN DE
2 INFORMACIÓN PARA 2s
REALIZAR TRABAJO
DESARROLLO DE TRABAJO
3 1s
FINAL Y ELABORACIÓN
EVALUACIÓN DE TRABAJO
4 1s
FINAL
5 ENTREGA DEL TR1 1s
6 SEGUIMIENTO A ENTREGA 1s

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿QUÉ ES UN CONVERTIDOR DE PAR?
2 CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL CONVERTIDOR DE PAR
3 CUAL ES EL FUNCIONAMIENTO DEL CONVERTIDOR DE PAR
4 ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS QUE PRESENTA EL CONVERTIDOR DE PAR?
5 ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS QUE PRESENTA EL CONVERTIDOR DE PAR?
6 ¿CÓMO AFECTA AL VEHÍCULO UN FALLO EN EL CONVERTIDOR?
7

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿QUÉ ES UN CONVERTIDOR DE PAR?


El convertidor de par es un sistema que funciona como un embrague hidráulico, ya
que realiza la conexión entre la transmisión del par del motor con la caja de cambios
automática.

Se encarga de adaptar el par de salida necesario para la transmisión, de permitir el


giro del motor cuando se encuentra al ralentí y además de transmitir el par al
acelerar.

2. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL CONVERTIDOR DE


PAR
El convertidor de par de nuestro vehículo está formado por una serie de
componentes que permiten este tipo de intercambio, siendo estos los siguientes

Bomba: Denominada también caja de transmisión, y cuyo giro va de la mano del


cigüeñal del motor, este elemento se pone en funcionamiento al arrancar el vehículo.
Dispone de paletas que expulsan el líquido de transmisión hacia la turbina.

Turbina: Es la encargada de recibir el líquido de transmisión en sentido contrario a la


dirección de giro para que, de esta forma, pueda propiciar su movimiento. Dicho
líquido se impulsa hacia la bomba por el centro de la turbina.

Estátor o reactor: Este componente permite (con la ayuda de un cojinete) cambiar la


dirección del líquido hacia la bomba, reduciendo así las pérdidas de energía y
aumentando la eficiencia del convertidor de par de nuestro vehículo.

Embrague de anulación: Puede anular el convertidor de par siempre que sea


necesario a través de la centralita electrónica o ECU. Este es más usual en los
últimos modelos de coches automáticos.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. FUNCIONAMIENTO DEL CONVERTIDOR DE PAR


EL CONVERTIDOR DE PAR se acciona al impulsar el aceite que toma del cárter de
la caja hacia el impulsor, el aceite va hacia las aspas de la turbina, girando en el
mismo sentido del impulsor.

Cuando el aceite sale del impulsor reacciona con las aspas del estator, aumentando
la fuerza de giro (par-motor), cuando el aceite incide sobre las aspas, antes de que la
velocidad sea la misma del impulsor, la velocidad de la turbina se iguala a la del
impulsor disminuyendo el par-motor, el estator permanece fijo por un cojinete que de
un solo sentido que le impide girar en sentido contrario.

Las dos mitades principales del convertidor giran de manera independiente.


Pero al empezar a acelerar, la corriente de aceite se hace cada vez más fuerte y
comienza a arrastrar a la turbina, hasta el punto de que el impulsor y la turbina (es
decir, motor y cambio) llegan a girar a la vez.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Algo similar a dos ventiladores dispuestos uno al frente del otro, uno prendido y el
otro apagado, el que recibe la energía hará girar al otro en el mismo sentido, gracias
al flujo del aire. En este sistema no existe una unión mecánica entre el cigüeñal y el
eje primario de cambio, sino que se aprovecha la fuerza centrífuga que actúa sobre
un fluido (aceite) situado en el interior del convertidor.

4. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS QUE PRESENTA EL CONVERTIDOR DE


PAR?
De entre los pros que podemos encontrar de contar con una caja de cambios
automática con convertidor de par destacan los siguientes:

1)Este tipo de embrague puede transmitir un par mucho mayor que uno convencional
de disco de fricción.

2)Generalmente suele tener la misma vida útil que el vehículo que lo monta, siendo
su fiabilidad mucho mayor.

3)Su mantenimiento es mucho más económico que el del embrague convencional,


pues tan solo requiere de la sustitución del ATF cada los 60.000 kilómetros
recorridos.

4)Evita daños en el
motor por sobrecarga

5)Las vibraciones por


torsión en la
transmisión
están fuertemente
amortiguadas,
cualidad muy
importante
para su utilización en
los motores
Diésel.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿CUÁLES SON LAS FALLAS QUE PRESENTA EL CONVERTIDOR DE PAR?


Deslizamiento Como un convertidor de par realiza el acople del motor con la
transmisión, cuando hay un desperfecto, no podrá convertir la potencia del motor en
presión hidráulica para ayudar a engranar y, por ende, a cambiar de marcha.

Líquido de transmisión contaminado


Esto tiene su raíz en el desgaste de los componentes y piezas, provocando que el
líquido tenga restos de metal y material de los cojinetes, bujes y del embrague,
indicándote que algo está desintegrándose en su interior

Sellos de torsión dañados Esta falla causará fugas del líquido de transmisión, no
conservándose el nivel correcto para lograr la presión hidráulica necesaria para su
buen funcionamiento. Ya hemos dicho que, para lograr la transferencia de potencia
desde el motor a la transmisión, se necesita el nivel de aceite correcto.

6. ¿CÓMO AFECTA AL VEHÍCULO UN FALLO EN EL CONVERTIDOR?

Cuando el convertidor de par se vuelve defectuoso, el vehículo debe realizar un


sobre esfuerzo para mantener los mismos niveles de velocidad.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El funcionamiento del motor requerirá más revoluciones por minuto, lo que disminuirá
la presión del fluido de transmisión y hará que el vehículo consuma más combustible.
En un caso extremo, un aumento excesivo de la temperatura, podría crear más
averías en otras áreas del vehículo.

PROBLEMA DE VELOCIDAD CON EL


VEHÍCULO

VIBRACIÓN EN LA CONDUCCIÓN

RUIDO

PROBLEMAS CON EL CAMBIO

7.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
PROCESO DE CAMBIO AL CONVERTIDOR DE
PAR
DIAGNÓSTICO
No se realiza los cambios de marcha quedándose fijo
en una de ellas
Vibración de tu coche mientras se conduce
La transmisión se calienta en exceso
Contaminación del líquido de transmisión
fugas del líquido de transmisión

PROCESO DE DESMONTAJE
Antes que nada, debes levantar tu coche por ambos Asegurarse que el elevador
extremos teniendo cuidado de tenerlo nivelado. este en buen estado usos de
Levanta uno de los extremos y mantenlo sostenido para el trabajo realizar.
mediante soportes, haciendo lo mismo en el otro Ubicar los componentes en
extremo. un recipiente. Dejar limpio el
suelo luego de hacerla
1. 1)desconectamos la batería limpieza par así no
contaminar el medio
2)retirar el arrancador ambiente. En caso de no
tener en claro lo que
3)retirar los palieres debemos hacer consulta el
encargado del taller o un
4) retirar los tornillos de unión del convertidor al manual. Ajustar los pernos
volante motor. si no se hace, se corre el riesgo de con el torque adecuado del
dañar componentes dentro de la propia caja de fabricante.
cambios.

5) drenar el aceite del cárter de la caja de cambios.


1.
6) bajar la caja de forma segura utilizando un gato de
columna

7) con la caja de cambios bien sujeta, retiramos el


convertidor usado.
1.
8) revisar los estriados de la caja de cambios, junta
tórica del eje y retén. además, asegurarnos que el eje
primario gire totalmente libre.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1.
9) sustituir el eje principal y la junta del primario para
asegurar posibles fugas de atf.
1.
10) lubricar ambos retenes para evitar daños durante
su montaje.
1.
11) asegurarse que introducimos correctamente las
chavetas que impulsan la bomba de aceite mecánica
del nuevo convertidor.
1.
12) Para comprobar que el ajuste del convertidor
sobre la caja de cambios es correcto, deberemos
medir la profundidad tomando como referencia la
diferencia de altura de las roscas del convertidor y el
plano de la carcasa de la caja de cambios.

13) Una vez sustituido, aseguramos la caja de


cambios y volvemos a subir el conjunto al motor. Tras
ensamblar la caja de cambios al motor, colocamos
los tornillos del convertidor con su par de apriete
correspondiente.

14) Ya colocadas todas las piezas en su lugar, retira


los soportes y bajamos el vehiculo.

15) Vuelve a rellenar el líquido de transmisión y


enciende el motor de tu coche, dejándolo funcionar
en ralentí por unos minutos. Luego, comprueba el
nivel del líquido y rellena si es necesario.
1.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONSEJOS
Si el convertidor de par es demasiado resbaladizo
para sujetarlo, límpialo bañando un trapo en
desengrasante o limpiador de frenos. Otra opción es
llevar guantes de mecánico.
Al quitar el convertidor de par, es recomendable que
vuelvas a colocar el precinto delantero de aire donde
haya fácil acceso.
Después de instalar la transmisión y llenarla hasta el
nivel apropiado con el líquido adecuado, deja
arrancar en vacío el vehículo por algunos minutos
antes de moverlo a su propia potencia. Esto es para
que el líquido pueda llenar el convertidor de par a fin
de que los motores de combustión interna puedan
evitar su desgaste por falta de lubricación.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ADVERTENCIAS
Desecha correctamente el líquido antiguo en una
instalación que participa en el reciclaje y la
eliminación de aceite. Desecharlo incorrectamente
(como en un cesto de basura o verterlo en el suelo)
es peligroso para el medio ambiente y podría
conllevar castigos legales.

Limpia cualquier líquido de transmisión derramado


para evitar que te resbales.

Si necesitas levantar la transmisión, levántala con


otra persona. Levantarla solo podría causar esguince
y lesiones.

Si la transmisión y el motor están unidos con pernos,


el motor debería poder girar a mano. Si hay algún
ribete o el motor no gira, hay algo que causa
resistencia. Una idea es comprobar que el
convertidor de par no haya cambiado de lugar.
No arranques el motor hasta resolver la resistencia.
Arrancarlo puede causar desperfectos en el motor, la
transmisión o los dos.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Gata hidráulica
Caballetes
Soporte para caja

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Set de llaves
Set de desarmadores
Set de dados mm
Extensiones
Rache de media
Alicates

5. MATERIALES E INSUMOS
Líquido de transmisión
Guantes
Trapos
Grasas

15

También podría gustarte