Está en la página 1de 6

SAN MARCOS escolar 2023 - II

CUADRO - RESUMEN

PROTEÍNAS

¿Qué son?
tema 2
BIOLOGÍA

Las proteínas son macromoléculas constituidas por aminoácidos que desempeñan un mayor
número de funciones en las células de todos los seres vivos.

Funciones Niveles de estructuración Clasificación


Secuencia de
Desempeñan Primaria Composición Según su:
aminoácidos
un papel
fundamental para Heteroproteínas Holoproteínas Morfología y
Enlace
la vida y son las solubilidad
péptico
biomoléculas Presentan una
más versátiles y Son proteínas
Puentes de parte proteica Proteínas fibro-
diversas. formadas ex-
Hidrógeno y parte no sas: No solubles
Secundaria clusivamente
entre enlaces proteica menor en agua.
de aminoáci-
Defensa peptídicos llamada grupo
dos.
prostético. Proteínas de mem-
Hélice, alfa, beta.
Transporte brana: Se encuen-
Lipoproteínas Globulares
tran asociadas con
Terciaria Tipos de puentes:
Globulinas las membranas li-
Estructural Glucoproteínas pídicas.
Puentes de disulfuro
ácidos nucleicos

Puentes de hidrógeno Albúminas


Respiración Cromoproteínas Proteínas Globula-
Puentes eléctricos
Proteínas, enzimas y

celular Fibrosas res: Forma esférica


Nucleoproteínas y solubles en agua.
Interacción entre Colágeno
Cuaternaria diferentes cade- Fosfoproteínas
nas peptídicas. Actina Miosina
SRi3BIO2
Proteínas, enzimas y ácidos nucleicos

Tema 2 BIOLOGÍA SAN MARCOS escolar 2023 - II 2


3
ÁCIDOS NUCLEICOS

Tema 2
Generalidades Principios de la información genética

El ADN dirige el funcionamiento de las células


La estructura del ADN Estructura y se transmite a la progenie.
fue determinada por
El gen es una secuencia de ADN que contiene
James Watson y Francis 1
la información (secuencia de bases) necesaria
Crick, en 1950.
ARN ADN para codificar un producto génico.
El ARN por su parte
El genoma es la secuencia completa de bases
tiene unas diferencias
del ADN.
mínimas con el ADN. Las bases empleadas Las bases empleadas

BIOLOGÍA
por el ARN son el ura- por el ADN son la timi-
cilo, citocina, adenina na, citosina, adenina y La síntesis del ARN (transcripción) permite
Función y guanina, unidas a guanina, unidas a una la decodificación de la información genética.
2
una ribosa y fosfato. desoxiribosa y fosfato. En la transcripción actúan los tipos de ARN:
• Conservación del pa- mensajero, ribosomal y de traducción.
trón hereditario.
• La información genética El ARN es monoca- Formado por dos ca-
tenario. Tiene pro- denas polinucleotídi- Las moléculas de ARN no codificador (ncARN)
se hereda en unidades
piedades catalíticas. cas en rolladas. regulan la expresión genética.
discretas, denominadas 3
El flujo de la información genética se resume
genes.
en dogma central:
• La información genética
Diversas clases: ARN La estabilidad se por
se deposita en los cro-
mensajero, ribosomal interacciones no co- ADN → ARN → Proteína
mosomas del interior
y de transferencia. valentes como las hi-
del núcleo.
• El ADN es el portador de drófobas, puentes de
la información genética. hidrógeno, hidrata-
ción y electrostáticas.

SAN MARCOS escolar 2023 - II


Proteínas, enzimas y ácidos nucleicos
Proteínas, enzimas y ácidos nucleicos

Aminoácidos y sus derivaciones


Aminoácidos que pueden ser
Aminoácidos esenciales
sintetizados por el ser humano
Fenilalanina (Phe) Ácido aspártico (Asp)
Isoleucina (Ile) Ácido glutámico (Glu)
Leucina (Leu) Alanina (Ala)
Lisina (Lys) Asparagina (Asn)
Metionina (Met) Cisteína (Cys)
Treonina (Thr) Glicina (Gly)
Triptofano (Trp) Glutamina (Pro)
Valina (Val) Prolina (Pro)
Arginina (Arg) Serina (Ser)
Histidina (His) Tirosina (Tyr)

autoevaluaciÓn

FÁCIL ( ) Defensiva
( ) Estructural
1. La insulina es una proteína producida a) I, III, II, IV
por los islotes de Langerhans en el pán- b) III, IV, I, II
creas y que participa en la regulación del c) II, IV, I, III
metabolismo de la glucosa en la sangre, d) IV, II, III, I
cumpliendo funciones de: e) III, I, IV, II
a) Reserva b) Transporte
c) Catalítica d) Defensa 3. Según la Ley de Chargaf las bases púricas
e) Hormona y las pirimídicas que se unen mediante 2
enlaces puente de hidrógeno son:
2. Correlaciona el tipo de proteína con su I. Adenina – Citosina
función: II. Citosina – Guanina
I. Inmunoglobulina III. Uracilo – Adenina
II. Colágeno IV. Adenina – Timina
III. Hemocianina Es correcto:
IV. Actina a) I, III b) II, III
( ) Transportadora c) III, IV d) Solo IV
( ) Contráctil e) Solo II

Tema 2 BIOLOGÍA SAN MARCOS escolar 2023 - II 4


Proteínas, enzimas y ácidos nucleicos

4. Los ácidos nucleicos son moléculas orgáni- b) Son compuestos formados por las
cas universales, las cuales son pentámeras mitocondrias.
(CHONP) donde P es el elemento represen- c) Se forman a través de enlaces cova-
tativo. Respecto a los ácidos nucleicos, la lentes entre los aminoácidos.
proposición incorrecta es: d) Presentan dos niveles de organización.
a) El ADN forma genes. e) Están constituidos por unidades de
b) Los ácidos nucleicos son polímeros de aminoácidos.
nucleótidos.
c) El ADN tiene bases de adenina, citosi- 8. La mayor parte de las enzimas, algunas
na, guanina y timina. hormonas y componentes estructurales
d) En el ADN las bases guanina – timina de la célula como son los centriolos, son:
y citosina – adenina son complemen- a) Esteroides b) Ácidos nucleicos
tarias. c) Lípidos d) Grasas
e) El ARNm, ARNt y ARNr sintetizan pro- e) Proteínas
teínas.
9. Las proteínas difieren una de otra porque:
5. Los aminoácidos tienen un grupo amino a) La secuencia de la cadena de aminoá-
(básico) y un grupo carboxilo (ácido) y cidos varía de una proteína a otra.
tienen comportamiento: b) La secuencia de la cadena de nucleó-
a) Anfipático b) Neutro tidos varía de una proteína a otra.
c) Apolar d) Anfotérico c) El número de átomos de nitrógeno
e) Hidrofóbico varían de aminoácido a otro.
d) Los enlaces peptídicos difieren de una
INTERMEDIO proteína a otra.
e) Los grupos carboxilos varía de un
6. Los nucleótidos, monosacáridos y aminoá- aminoácido a otro.
cidos, son respectivamente, las unidades
estructurales de 10. De los siguientes carbohidratos:
a) ácidos nucleicos, proteínas y carbohi- I. Levulosa II. Glucógeno
dratos. III. Maltosa IV. Rafinosa
b) proteínas, lípidos y carbohidratos. V. Gliceraldehido
c) ácidos nucleicos, carbohidratos y pro- Son oligosacáridos:
teínas. a) II; IV y V b) II y III c) III y V
d) ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos. d) II y V E) III y IV
e) lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
DIFÍCIL
7. Sobre las proteínas:
a) Son biomoléculas formadas por bases 11. Los bioelementos presentes en los seres
nitrogenadas. vivos se clasifican en primarios (son los

5 Tema 2 BIOLOGÍA SAN MARCOS escolar 2023 - II


Proteínas, enzimas y ácidos nucleicos

más abundantes), secundarios (no tan intestinal denominada sacarasa, indicar su


abundantes) y los oligoelementos (pre- producto y su sustrato, respectivamente.
sentes en los seres vivos en mínimas A) Sacarosa – Glucosa y Fructuosa
cantidades). Indicar los bioelementos se- B) Lactosa – Galactosa y Glucosa
cundarios involucrados con la coagulación C) Glucosa y Falactosa – Maltosa
sanguínea, fotosíntesis y transporte de CO2 D) Sacarosa – Maltosa y Lactosa
respectivamente. E) Glucosa y Fructuosa – Sacarosa
a) Calcio, sodio y hierro.
b) Hierro, potasio y manganeso. 14. Los ácidos nucleicos son de 2 tipos, el
c) Magnesio, cobre y calcio. ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA) y
d) Calcio, cobre y manganeso. el ácido ribonucleico (ARN o RNA). El ADN
e) Cloro, potasio y hierro. almacena la información genética y el ARN
tiene a función de expresar la información
12. Respecto a las proteínas, identifique como genética mediante la síntesis de proteínas.
verdadero (V) o falso (F) y luego elija la De las siguientes combinaciones, ¿cuáles
alternativa correcta. se encuentran en el ácido nucleico que
( ) Las enzimas no se desnaturalizan por hace la traducción?
el calor y el pH. 1. Timina - ribosa
( ) La queratina está presente en cartíla- 2. Citosina - desoxirribosa
gos y tendones. 3. Guanina - ribosa
( ) Las proteínas de reserva son la ovoal- 4. Uracilo - desoxirribosa
búmina y la caseína. 5. Adenina - ribosa
( ) La insulina es una enzima que regula A) 2 y 4 B) 1, 3 y 5
la glucosa en la sangre. C) 3, 4 y 5 D) 1, 2 y 4
( ) Sus unidades básicas se denominan E) 3 y 5
aminoácidos.
A) VFVFF B) FFVVF C) VVFFV 15. Danytzinha es una reconocida bióloga es-
D) FFVFV E) FVFVV pecializada en biología molecular; ella está
analizando el material genético (ADN) de
13. Las enzimas son catalizadores biológicos un caracol y en una muestra obtenida de
producidos por las células y actúan sobre la rádula de este animal, llega a contabili-
una molécula denominada sustrato, ob- zar 12% de nucleótidos de timina. Inferir
teniéndose un producto; pueden realizar que porcentaje hay de citosina en dicha
reacciones endergónicas o exergónicas, muestra.
es decir pueden formar o degradar. Según A) 12% B) 50% C) 38%
lo mencionado; para la enzima del jugo D) 24% E) 76%

Tema 2 BIOLOGÍA SAN MARCOS escolar 2023 - II 6

También podría gustarte