Está en la página 1de 2

ESCUELA EN CASA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVERSIFICADA ORIENTAL

GUÍA DE APRENDIZAJE
DOCENTE:
Lizney Fontalvo Castro. GUÍA No 1

ÁREA: Grado: Fecha:


Proyecto de Investigación 10° Del 11 al 15 de Marzo
ESTUDIANTE:
“La vida es una sucesión de lecciones que debe ser vivida para entenderse”. (FRASE MOTIVADORA)
EJE ARTICULADOR:
“ORIENTALISTA QUE AVANZA HACIA LA FORMACIÓN DE EQUIPOS COOPERATIVOS EFICACES;
ACERCANDOSE A LAS GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
META DE COMPRENSIÓN:
TRABAJAR
Promover integración de equipos cooperativos, que ACTIVIDADES DESDE:
trabajen en pro de la familiarización con temáticas DEL 11 AL 15 DE
afines a la investigación. MARZO
DESEMPEÑOS: CUADRO DE
FECHAS
 Emplea de forma eficaz “roles de grupo” que hacen
de los grupos que integra, sean enteramente
cooperativos.
 Investiga temáticas relacionadas con la investigación científica y da cuenta de sus generalidades.
 Planea su exposición y explica detalladamente el contenido sobre tema asignado.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N° 1
RECONOCIMIENTO DE LOS ROLES DE GRUPO
 APRENDE: Los y las estudiantes necesita roles para trabajar en grupo de manera eficaz.
A continuación, identifiquen las funciones de cada uno de los siguientes roles y elija a una
DESCUBRIENDO estudiante del grupo para que la cumple.

LÍDER: REPORTERO: RECOLECTOR: MIEMBROS:


REGISTRADOR: CRONOMETRADOR
Escribe el material que se Dispone de todos los Todos los integrantes
Dirige y organiza al grupo, Hace apertura de la Mantiene al grupo trabajando
utilizará para exponer materiales necesarios para la participan según sus
para realizar la exposición exposición y verifica el en el tiempo estipulado de la
(carteleras, diapositivas as exposición, los recoge y habilidades y
(contenido, materiales, desempeño oral de todos los hora o del espacio de trabajo.
ideas del grupo) ordena antes y después de la responsabilidades, para
grabación) miembros del grupo.
grabación de la msima. cumplir con la tarea asignada.

“Alta Calidad humana y excelencia académica” Pág. 1|2


ESCUELA EN CASA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVERSIFICADA ORIENTAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Tomando en cuenta las habilidades y fortalezas de cada uno de los miembros del grupo, asignen los roles en el
siguiente cuadro (recuerde que todos son MIEMBROS de grupo).

Todos
ROLES DE
GRUPO LÍDER REGITRADOR REPORTERO CRONOMETRADOR RECOLECTOR MIEMBROS

EQUIPO N°: ____ TEMA:____________________________________________

2. HABLEMOS DE INVESTIGACIÓN
A continuación se presenta la organización de los temas de investigación que tendrán
cada uno de los equipo. Deben estar atentos porque ha sufrido algunos cambios,
tomando en cuenta lo asignado en clases.
REVISAR PDF ADJUNTO DEL TEXTO “Como-Aprender-y-Ensenar-Investigación- CONECTANDO
Científica”.
N° de EQUIPO TEMA DE INVETIGACIÓN MATERIAL DE APOYO

1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Unidad N°04 (Pág. 57–63)


Origen, conceptos, características y criterios reguladores “La investigación científica”
(veracidad y aplicabilidad).
2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Unidad N°04 (Pág. 64- 69)
Criterios reguladores (consistencia y neutralidad), fuentes “La investigación científica”
documentales y limitaciones de la Investigación científica.
3. MÉTODO CÉNTÍFICO: CONSULTA LIBRE
3 Conceptos con su respectiva fuente bibliográfica.
Explicación de cada paso del método Científico.
4. MÉTODO CÉNTÍFICO: Unidad N°05 (Pág. 71- 77)
Concepto, importancia. Qué es el método “EL MÉTODO CÉNTÍFICO”
Científico en la investigación científica.
5. MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Unidad N°05 (Pág. 77- 79)
MÉTODOS LÓGICOS. “EL MÉTODO CÉNTÍFICO”
- La deducción, la inducción, el análisis, la síntesis. (Debe
ampliar los conceptos del material de apoyo )

6. MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Unidad N°05 (Pág. 79- 83)


MÉTODOS DIDÁCTICOS. “EL MÉTODO CÉNTÍFICO”
- Método dialéctico, método de comprensión, método
hermenéutico, método autosocioanálisis y la
investigación descriptiva. (Deben escoger solo 4 de los
métodos).

PREPAREMOS NUESTRA EXPOSICIÓN:


3. Has una lista de algunos Tips para hacer una excelente exposición y trazar un plan
que los ayude a tomarlos en cuenta, recuerden tener en cuenta los “Roles Equipo”
anoten qué harán para tenerlas en cuenta en su presentación.
4. Una exposición debe tener: introducción, desarrollo y conclusiones. Escribe un guion,
PRACTICANDO qué presente y organice la información que dirá e grupo en cada uno de los momentos de
la exposición.
¡Bien hecho!, has
culminado tu actividad de
aprendizaje. Revisa todos los
miembros del equipo deben tener la
guía resuelta en esus portafolios.

“Alta Calidad humana y excelencia académica” Pág. 2|2

También podría gustarte