Está en la página 1de 4

UNIDAD 8

De la filosofía, la fisiología y la física a la tradición del pensamiento


psicodinámico.

RESUMEN
GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL

Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació en Stuttgart el 27 de agosto de 1770 filósofo Alemán que
recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg)
Trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le
fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la
Revolución Francesa. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el
verano y el otoño de 1831

Al criticar las contraposiciones de la filosofía establece entre naturaleza y espíritu, finito e infinito,
yo y no-yo, saber y creer, Hegel también quiere responder a la crisis de representación y el
desgarramiento de la vida. Desde su crítica a Kant se dirige a la superación del dualismo y al
desarrollo de un sistema lógico monista. De este modo Hegel propone su dialéctica como una
construcción que procura superar las restricciones tanto del dualismo de la filosofía moderna,
como la de la lógica aristotélica tradicional.

En la teoría de Hegel no es posible sostener una separación entre pensamiento y el mundo


objetivo. Desde el monismo hegeliano surge así una afirmación central que marca la ruptura
definitiva con el dualismo:” La verdad de lo infinito es ideal”. Para Hegel la realidad de las cosas se
encuentra en lo ideal. Sus fundamentos son dos: El primero es que la verdad no es real sino
ficticia; y el segundo es que la verdad de lo finito está en la idea. Con respecto a la crítica de
principio de identidad, el afirmaba que el ser de una cosa es ella misma y a través de su ser se
diferencia del resto. Hegel propone encontrar la identidad no en la unidad sino en la
contradicción. En consecuencia su no-ser es parte de su esencia. Conocer implica establecer
mediaciones de la relación con las demás cosas. Entonces en la crítica al principio de identidad se
despliegan cinco conceptos: relación, mediación, movimiento, contradicción.

Hegel y la crítica a la realidad inmediata, se refiere a la pregunta de “el porqué de las cosas para
llegar a la esencia. En el cual permite una reflexión y trascender el dominio del ser e introducirse
en la esencia. Hegel se contrapone a lo que Descartes plantea, que para alcanzar la verdad a través
de desegregaciones progresivas de obstáculos hasta llegar a unidades más simples. Hegel sugiere
que se busque en la totalidad el fundamento de la verdad, ello implica: Un camino no lineal lleno
de quiebres, negaciones y contradicciones

WILHELM WUNDT

Nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, cerca de Mannheim en el principado alemán de


Badén. Hijo de un pastor luterano, una de sus grandes influencias fue su abuelo materno, que
tenía un gran interés por su educación y lo llevaba a frecuentes viajes y recorridos.

Con 8 años ingreso al Gymnasium católico local (escuela secundaria con altos requisitos
académicos), sin embargo fue deficiente en su actividad académica y hasta se le aconsejo
abandonara los estudios formales; fue transferido al Gymanasium de Heidelberg, donde tuvo más
éxito y se graduó en 1851. Cursó estudios en las universidades de Tübingen y Heidelberg y en el
Instituto de Fisiología de Berlín.
Fue profesor de filosofía en la Universidad de Heidelberg (1858-1874), más tarde impartió filosofía
inductiva en Zurich (1874-1875). De 1875 a 1917 fue profesor de filosofía en la Universidad de
Leipzig. Presentó el primer curso académico de psicología en 1862 y fundó el primer Laboratorio
de Psicología Experimental en 1879. Divulgador de lo que se conoce como psicología introspectiva
o estructuralista, que hace hincapié en la observación de la mente consciente y confiere menor
importancia a la inferencia a partir del comportamiento externo. Realizó un amplio trabajo
experimental sobre la percepción, el sentimiento y la apercepción.

Fundó el primer Laboratorio de Psicología Experimental en 1879. Con más de 500 publicaciones, se
destacan Fundamentos de psicología fisiológica (1873-1874) y la monumental obra Psicología de
los pueblos (10 volúmenes, 1900-1904). También escribió tres grandes tratados filosóficos: Lógica
(1880), Ética (1886) y Sistema de filosofía (1889). Wilhelm Wundt falleció en Großbothen,
Alemania, el 31 de agosto de 1920.

FRANZ BRENTANO

Franz Clemens Brentano nació el 16 de enero de 1838 en Marienberg (Alemania). Su hermano Lujo
se dedicaba a la política y economía sociales. De su madre recibió una profunda fe y formación
católicas. Estudió filosofía en las universidades de Múnich, Würzburg, Berlín, y Münster. Tras
doctorarse con un estudio sobre Aristóteles en 1862, Von der mannigfachen Bedeutungen des
Seienden nach Aristóteles (Sobre los múltiples sentidos del ente en Aristóteles)

Trataba en vano de explicarse racionalmente algunos dogmas de la religión católica, sobre todo el
dogma de la Santísima Trinidad. Y después de que el Concilio Vaticano Primero proclamara el
dogma de la infalibilidad papal, Brentano decidió en 1873 abandonar su sacerdocio, y más tarde la
Iglesia católica misma.

Tuvo alumnos importantes e influyentes. En la Universidad de Würzburg, Carl Stumpf, quien fuera
preferido para la Cátedra de filosofía en la Universidad de Berlín. En la Universidad de Viana,
Edmund Husserl, Fundador de la filosofía y psicología fenomenológica; Christian von Ehrenfels,
uno de los fundadores de la psicología de Gestalt; y a Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis.

En 1895, después de morir su mujer, abandona Viena y se traslada a Florencia, donde


transcurridos dos años se casó con Emilie Ruprecht. Al cabo de ocho años perdió la vista, pero con
ayuda de su esposa alcanzó a publicar varias obras: en 1907, Investigaciones sobre psicología de
los sentidos; y en 1911, el volumen segundo de su Psychologie de 1874 y dos estudios sobre
Aristóteles, Aristóteles y su concepción del mundo y La doctrina de Aristóteles acerca del origen
del espíritu humano. Ya bastante enfermo y completamente ciego se marchó a Suiza en 1915, en
medio de la agitación de la Primera Guerra Mundial. Allí murió el 17 de marzo de 1917.

Siguiendo a Aristóteles y a Tomás de Aquino, considero la intencionalidad como la “marca


distintiva de lo mental”. Los estados mentales, como los pensamientos y las emociones, se dirigen
intencionalmente a objetos de pensamiento, recuerdo y emoción. Por ejemplo, mi pensamiento
de que el Empire Statte es el edificio más alto de Nueva York es acerca de dicha construcción, y mi
disgusto porque Sarah haya tomado mi laptop sin pedírmela se dirige a Sarah.

Todo fenómeno mental se caracteriza por lo que los eclesiásticos de la Edad Media llamaban “lo
intencional”… Cada fenómeno mental incluye un objeto dentro de sí, aunque no todos de la
misma manera. En la representación algo se representa, en el juicio algo se afirma o se niega, en el
amor algo se ama, en el odio algo se odia, en el deseo algo se desea, y así sucesivamente.

El concepto de intencionalidad su principal aportación a la historia de la filosofía, será


fundamental para la fenomenología de Husserl. Sólo lo psíquico es intencional, esto es, pone en
relación la conciencia con un objeto. Esta llamada «tesis de Brentano», que hace de la
intencionalidad la característica de lo psíquico, permite entender de un modo positivo, a
diferencia de lo que no lograba la psicología de aquella época, los fenómenos de conciencia que
Brentano distingue en:

1. Representaciones

2. Juicios

3. Fenómenos emotivos (sentimientos y voliciones)

Todo fenómeno de conciencia es o una representación de algo, que no forzosamente ha de ser un


objeto exterior, o un juicio acerca de algo. Los juicios o son teóricos, y se refieren a la verdad y
falsedad de las representaciones (juicios propiamente dichos), y su criterio es la evidencia y de
ellos trata la epistemología y la lógica; o son prácticos, y se refieren a la bondad o a la maldad, la
corrección o incorrección, al amor y al odio (fenómenos emotivos), y su criterio es la
«preferencia», la valoración, o «lo mejor», y de ellos trata la ética. Al estudio de la intencionalidad
de la conciencia lo llama psicología descriptiva o fenomenología descriptiva.

Brentano creía firmemente en la utilidad de métodos experimentales en la psicología fisiológica,


los cuales empleaban en su propia investigación empírica de la visión del color.

ARTHUR SCHOPENHAUER

Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán. Nació en la ciudad de Danzig en Febrero de 1788, el
21 de septiembre de 1860 Schopenhauer aparece reclinado en el sofá con una sonrisa apacible. Ha
despertado del breve sueño de la vida.

Cursó estudios en las universidades de Gotinga, Berlín, y Jena. Además de filosofía también se
matriculó en cursos de filología clásica y de Historia y asistió a un buen número de cursos de
ciencias naturales. Su escrito "Acerca del fundamento de la moral" no resulta premiado por la
academia Danesa de ciencias a pesar de que era el único presentado, a causa de su
irrespetuosidad hacia los filósofos consagrados.

Su filosofía, concebida esencialmente como un "pensar hasta el final", elaboro un sistema que
recogía el pensamiento de los clásicos como Platón y Kant. Con lenguaje claro y sencillo fue
penetrando en las bases más profundas de la filosofía occidental. Con lenguaje claro y sencillo fue
penetrando en las bases más profundas de la filosofía occidental.

FRIEDRICH NIETZSCHE

Nació en Röcken, Prusia en 1844 y murió en Weimar en 1900. Estudió filología clásica en las
universidades de Bonn y de Leipzig. Entre sus obras destacan: Así habló Zaratustra, Más allá del
bien y el mal, La genealogía de la moral, El crepúsculo de los ídolos y El anticristo.
Entre sus ideas principales destacan: La crisis de valores que Nietzsche vio en su sociedad
contemporánea, debido a que el cristianismo y la religión estaban siendo remplazados por el
método científico y el positivismo, lo cual él expresó en su famosa frase ‘Dios ha muerto’. Propuso
a la ‘voluntad del poder’ como el motor principal en el hombre y en general en la naturaleza, que
todos los seres aspiran a ser más poderosos. Negó la existencia de una verdad absoluta, ya que
creía que toda verdad y todo conocimiento han surgido de perspectivas particulares
(perspectivismo). Definió a la moral como relativa, pues ésta es creada por los miembros de una
comunidad para que se adapte a las necesidades de ésta.

PRINCIPALES APORTACIONES AL PSICOANÁLISIS

Las contribuciones más notables son la expansión del dominio de la psicología, haciendo más
comprensible las motivaciones inconscientes como la sexualidad infantil, la ansiedad y los sueños,
a estos últimos el psicoanálisis les prestaba una importante atención, porque para el psicoanálisis
los sueños eran considerados una puerta para acceder al inconsciente del ser humano.

Freud Hizo tres ensayos sobre la teoría sexual, donde profundiza en su idea de que los trastornos
neuróticos constituyen una manifestación de experiencias traumáticas olvidadas, que han tenido
lugar en la infancia y que están relacionadas con la represión del principio del placer y con el
desarrollo del complejo de Edipo. Estas aportaciones anteriores sirvieron para que Freud ampliara
el campo de la psicología.

El psicoanálisis fue creado para tratar los viejos desórdenes mentales, que antes no se trataban. El
entendimiento del comportamiento humano ofrecido por Freud ayudó no solo a entender mejor
el comportamiento sino que dio significados más comprensibles para el comportamiento
“anormal”.

Aunque en un principio Freud no atendía al niño, no cabe duda de la enorme importancia que la
infancia tiene en toda la teoría psicoanalítica la cual tuvo una gran repercusión sobre el niño y la
sociedad. Tanto en impulsar corrientes sociales y psicológicas que buscaran un mayor
acercamiento y comprensión del niño como en analizar y modificar los sistemas educativos.

BIBLIOGRAFÍA
Hothersall, D. (1997). Historia de la psicología. México: McGraw Hill

Sainz M. 2009, Historia de la psicología, Barcelona, UOC

Leahey,T. (2005). Historia de la psicología. 6° ed. Madrid: Pretince Hall

Hergenhahn, B.R. (2001). Introducción a la Historia de la Psicología. Madrid: Paraninfo

http://www.philosophica.info/voces/brentano/Brentano.html

http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol2/filosofia/mapa/30franzb.html

También podría gustarte