Está en la página 1de 7

Alumna:

Guillermina de los Santos Calderón

Matricula:

179805

Grupo:

AT93-CG14-N118

Materia:

Sistema y procedimientos administrativos

Docente:

Edgar Ortiz Zarate

Actividad 2:

Crecimiento empresarial

22 de abril del 2024


Villahermosa, Tabasco.
Introduccion.
La importancia del diseño de la estructura organizacional radica en su capacidad para definir
y facilitar la coordinación, comunicación y eficiencia dentro de una empresa. Esta estructura
actúa como el esqueleto que sostiene todas las actividades y funciones de la organización,
influyendo directamente en su capacidad para alcanzar sus objetivos estratégicos.

En primer lugar, el diseño de la estructura organizacional determina cómo se distribuyen las


responsabilidades y autoridades dentro de la empresa. Una estructura clara y bien definida
ayuda a evitar confusiones y superposiciones de funciones, lo que permite una toma de
decisiones más eficiente y una asignación adecuada de recursos.

Además, la estructura organizacional impacta en la comunicación tanto vertical como


horizontal dentro de la organización. Una estructura que facilite la comunicación abierta y
fluida entre los diferentes niveles jerárquicos y departamentos promueve la colaboración, la
innovación y el intercambio de información crucial para la adaptación y el crecimiento
empresarial.

Organigrama
Aspectos para la delegación de las respectivas actividades de nuestro equipo
de trabajo.

Jefe de Finanzas:
Es nuestra área de la gestión para el manejo de los recursos de nuestra empresa. Se
encargará de las fuentes de financiamiento, que, junto con su staff
correspondiente(contabilidad) llevarán un adecuado registro de todos los ingresos y
egresos de operaciones vinculadas a las finanzas de la compañía y a su buena estabilidad.

➢ Deberá ser capaz de conseguir y administrar el dinero de la empresa, para nuevas


evaluaciones alternativas o que presente el mercado globalizado actualmente.

➢ Capacidad para tomar decisiones semi autónomas en cuestiones de legislación


nacional e internacional en este caso con la finalidad de evitar problemas legales
que afecten a la organización.

➢ Considerará posibles análisis y deberá tener máxima atención a


tendencias globales que puedan afectar directa o indirectamente las finanzas de la
empresa.

➢ Experto en aspectos técnicos aunado a decisiones financieras en planteamiento,


control y elementos claves.

➢ Asegurar la suficiencia de liquidez en la empresa para el corto plazo, de inversión


en equipos, empleados, actividades variadas como el pago de deudas y sueldos
que requiera recursos adicionales para aumentar la productividad.

Jefe de Producción:
Artesanías “Chontal” siempre considera a los mejores prospectos, al ser una compañía que
actualmente ya se está internacionalizando, se contratan a los más capaces. A
nivel estratégico la actividad principal será diseñar y desarrollar nuestro propio plan de
producción, actualizarlo ahora a un nivel macro internacional, totalmente global.
➢ Estimar la capacidad productiva con nuestro demás staff (supervisor, control de
calidad, encargado de bodega cajero/a) con el fin de formar un equipo formidable.

➢ Deberá saber cómo trabajar acorde al sistema productivo que utilicemos: por
pedido, contra stock o su combinación de los dos, es lo básico y lo general en
nuestro sistema de operar. Esto para no obtener mermas en conjunto con el
encargado de bodega.

➢ Trabajar de la mano con el departamento de calidad (ya sea trabajando alguna


aplicación de nuevo formato, normativa.

➢ Así como supervisar nuestras líneas de supervisión en producción y mejoramiento


para la optimización puntual.

➢ Vigilar los procesos y paradas de mantenimiento por alguna deficiencia mecánica


de los aparatos o máquinas que estén involucradas en el proceso.

Jefe de R.R.H.H.:
Dirigen, coordinan, planifican las actividades en gestión de los recursos humanos de
nuestra organización. Cómo es sabido, facilita a los empleados información sobre salarios,
condiciones de trabajo, oportunidades de ascenso, prestaciones y otros orígenes
administrativos relacionados con la empresa.

➢ Desarrollará estrategias, normas y procedimientos administrativos de desarrollo en


recursos humanos.

➢ Asesorará y ayudará a los otros jefes y/o directores para encontrar subordinados
que les ayuden mediante exámenes y entrevistas a posibles candidatos de alguna
vacante para su contratación, capacitación y formación del personal.

➢ Se asegurará de que el personal trabaje en armonía desarrollando programas


parala igualdad de oportunidades, es decir; que no haya problemas internos que
afectan directamente al empleado y por consiguiente a la organización, así como
evitar el acoso sexual entre empleados y hacer que se cumplan esas normas de
equidad.

➢ Vigilar y medir los costes de empleo con la ayuda del departamento de finanzas
para medir los niveles de productividad.

➢ Prestar atención a los detalles de las relaciones laborales.


Jefe de Marketing:
El jefe de marketing junto con sus colaboradores en diseño publicitario determinará la
demanda de productos y servicios que ofrecemos, ellos mediante estudios de mercado
asegurarán e identificarán clientes potenciales, así como competencia directa,
desarrollando estrategias que identifiquen tendencias y necesidades maximizando los
beneficios de la compañía.

➢ El coste y margen basadas en conocimientos de los objetivos establecidos para


desarrollar estrategias de marketing.

➢ Las asignaciones para la investigación y el beneficio de la inversión para la


evaluación de aspectos financieros en el desarrollo de nuestro producto de
proyecciones de pérdidas-beneficios.

➢ Preparar y pronunciar conferencias a nuestros clientes potenciales, a la prensa


acerca de la estrategia de marketing.

➢ Se debe reunir con otros jefes de departamento (como el de diseño del etiquetado
de la mercancía, es decir con el personal de embalaje, etc., para coordinarse.

➢ Explorar nuevos canales de distribución y mejorar los ya existentes.

➢ Desarrollar actividades y políticas de marketing operativas para la promoción de


productos nuevos.

➢ Elaborar e implementar planes de comunicación, promoción y activa


¿Diferenciación o integración?
La integración se refiere a la manera en que las empresas trabajan en conjunto en virtud
de los diversos componentes. Una empresa con una alta cantidad de integración puede
tener diversas divisiones, pero las divisiones están íntimamente relacionadas y no suelen
ser demasiado independientes. Desde una perspectiva de estrategia, una empresa crea
sus planes y presupuestos con todos los departamentos en mente y tiene métodos de
comunicación establecidos a fines de transmitir las mismas instrucciones a cada uno de los
componentes. Las asociaciones entre departamentos y los proyectos entre estos son muy
comunes en las empresas altamente integradas. ( Lacoma, 2018)

Conclusión
Aunque hay tareas específicas y tareas especiales que tienen que hacer
diferentes tipos de jefes y que unos están al cargo de diversas actividades, todos
van relacionados entre sí, todos dependen unos de otros, es cierto que el jefe de finanzas
no puede hacer lo mismo que el jefe de operaciones simplemente porque no tiene la noción
de cómo es el procedimiento y claramente se debe dividir. Me voy por la integración, para
mí es importante integrar todas las áreas, la unión constante y la información que se maneja
es redundante para todas las áreas, la dependencia entre áreas es tan importante,
difícilmente encontraremos una empresa u organización con una diferenciación en el equipo
de trabajo que esté muy marcada, la composición de jefaturas y directivos trabaja en
coordinación hacia el mismo objetivo y esa es la principal causa aunque exista algún tipo
de diferenciación, la meta es la misma, hacer crecer a la empresa.
Bibliografía:
Lacoma, T. (1 de FEBRERO de 2018). CUIDA TU DINERO.
Obtenido de https://www.cuidatudinero.com/13104869/que-es-la-diferenciacion-y-
la-integracion-en-el-desarrollo-de-las-empresas

También podría gustarte