Está en la página 1de 3

Alumna:

Guillermina de los Santos Calderón

Matricula:

179805

Grupo:

AT93-CG14-N118

Materia:
Ética y práctica profesional

Docente:

Salvador España Montes

Actividad 3:

Código personal de ética profesional: parte uno

20 de julio del 2023


Villahermosa, Tabasco.

Instrucciones
Escribe cuál es la profesión para la que te estás preparando.

 Licenciatura en Administración, con especialidad en Recursos Humanos.

Explica con tus palabras, de manera clara y concreta, cuál crees que es el objetivo
de tu profesión, es decir, cuál es su tarea en el bienestar común o la sociedad.

 Impartir mi conocimiento con estrategias que aprenda de mi carrera, para poder


desarrollar mis habilidades y capacidades de resolver problemas con el personal,
trabajar en equipo con mis compañeros de trabajo y con las personas que tenga a
mi cargo, tener buena comunicación con el personal y al mismo tiempo contribuir
con los conocimientos aprendidos.

Busca un código deontológico o código de ética relacionado con tu profesión.


Coloca la referencia APA en tu documento, incluyendo claramente la liga de acceso.

 LEY FEDERAL DEL TRABAJO: La Ley Federal del Trabajo, nació para regular las
leyes establecidas en el ámbito laboral entre patrones y colaboradores. Por ello,
en sus artículos se estipula de manera detalladas todos lo derechos y obligaciones
de ambas partes. Esta Ley ayuda en gran parte a proteger a los trabajadores y
surgió en el año de 1931.
 Factorial, H. R. (2020, junio 19). Ley Federal del Trabajo en México: todo lo que
debes saber. Factorial Blog; All-in-one HR Software - FactorialHR.
https://factorial.mx/blog/todo-sobre-ley-federal-trabajo/
 https://factorial.mx/blog/todo-sobre-ley-federal-trabajo/#:~:text=La%20Ley
%20Federal%20del%20Trabajo%20naci%C3%B3%20para%20regular%20las
%20leyes,gran%20parte%20a%20los%20trabajadores.

Analiza los puntos que contiene y toma nota de los cinco que te parezcan más
importantes. 

 Reglamento interno de trabajo


 Sistema único de autodeterminación (sua)
 Reparto de utilidades (ptu)
 Norma 35
 Convenio de terminación por mutuo consentimiento

Para cada uno de ellos explica:

Cómo se relaciona con el objetivo de tu profesión. 

Por qué te parece tan importante.

Un ejemplo breve de situación profesional en la que lo aplicarías para tomar una decisión.
 Es la Ley que usamos como Norma y que se relaciona entre el patrón y trabajador
dentro de una empresa.
 Estas leyes garantizan condiciones laborales justas, promueven la igualdad de
oportunidades y establecen estándares mínimos para la remuneración, la jornada
laboral y la seguridad en el trabajo.
 Un ejemplo de ello sería cuando estamos reclutando nuevo personal y se le hacen
pruebas psicológicas, lógica, etc. Y para poder emplearla se necesita calcular de
acuerdo con el puesto que vaya a ocupar, su sueldo base, su prima vacacional,
aguinaldo, prestaciones, etc.

Señala un punto del código con el que no estés de acuerdo o que consideres que
necesita replantearse, pueden ser más de uno. Explica tus razones. 

Sobre la NOM 035, en relación de los riesgos de trabajo, ya que sólo se deben de llenar
unos formatos año con año, pero nunca hacen una revisión a la empresa, en donde
verifiquen que, si se llevan a cabo en forma física, ya que un documento data de decir que
no ha habido riesgos y muchas veces si las hay, y muchas veces los patrones no las dan
a conocer para que no salgan afectado o multados.

También podría gustarte