Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNSAAC


MAESTRÍA EN ECONOMÍA: MENCIÓN ECONOMÍA Y FINANZAS DE LA EMPRESA

SILABO DE MICROFINANZAS
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Nombre de la asignatura MICROFINANZAS
1.2 Código de la asignatura EP709AGR
1.3 Numero de créditos 04
1.4 Fecha de inicio 19 DE ABRIL DE 2024.
1.5 Fecha de conclusión 12 DE MAYO DE 2024
1.6 Número de horas 64
1.7 Aula y horario Vie de 18:00 a 21:00 horas; sab de 08:00 a 13:00 horas
y de 15:00 a 19:00 horas; dom de 08:00 a 12:00 horas.
1.8. Modo Virtual
1.9 Semestre académico 2023-2
1.10 Docente Mgt. WILVER BARRIENTOS GUZMÁN
1.11 Email docente Wilver.barrientos@unsaac.edu.pe

II.- SUMILLA
Curso de naturaleza teórico-práctica, que busca que los estudiantes de posgrado desarrollen una
actitud activa, reflexiva y abierta hacia el conocimiento de las microfinanzas. Con los contenidos del
curso se busca desarrollar capacidades analíticas, sintéticas, reflexivas necesarias para
desenvolverse adecuadamente como profesionales en el mundo micro financiero, trasladando los
conocimientos adquiridos a situaciones reales con las que se enfrentará como gestor financiero. El
curso incluye conceptos básicos de las microfinanzas, el mercado de instituciones de microfinanzas
en el Perú, análisis financiero aplicado a instituciones microfinancieras, gestión de riesgos y otros
tópicos aplicados de la gerencia financiera.

III.- COMPETENCIA
Desarrolla habilidades y usa herramientas de control y gestión de intermediarios micro financieros, a
su vez, conoce la estructura del sistema financiero e identifica a sus agentes participantes.
IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1.- Diferencia claramente el rol de las finanzas tradicionales con los intermediarios micro financieros,
dirigido al público que no tiene acceso al crédito.
2.- Conoce el Sistema Financiero Peruano, diferenciando la banca tradicional de las instituciones
intermediarias dedicadas a las microfinanzas.
3.- Utiliza adecuadamente los ratios financieros para la evaluación de pequeñas empresas que
permitan minimizar el riesgo de la colocación de créditos.
4.- Elabora los flujos de efectivo de pequeñas empresas y emprendedores con la finalidad de medir
la creación de valor.

V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS


PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: MICROFINANZAS: UN
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS Y ALTERNATIVAS DE
REGULACIÓN.

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES
TIEMPO DIGITALES

- Observación RECURSOS:
de video
- Computadoras
1.1 Introducción - Explicar
- Laptop
razones
- Tablet
conceptuales - Celular

1.2 ¿Qué son las ❑ Observación de HERRAMIENTAS:


microfinanzas? video
1.3 Rasgos distintivos de las - ……………. - Chat
Microfinanzas con las - ……………. - Correo electrónico.
Finanzas Tradicionales. - ……………. - WhatsApp
1.4 Experiencia internacional - Classroom
de las microfinanzas. - Google Meet
1.5 Análisis de Microfinanzas ❑ Lectura - Zoom
en el Perú. obligatoria - Trabajo grupal
1.6 Análisis de la tutorizado.
Microfinanzas en la - Control de lecturas.
región Cusco.
1.7 Esquema regulatorio de ❑ Lecturas - Discusiones.
complementarias 1 semana - Trabajos
las microfinanzas en el
Perú. ❑ Tarea y colaborativos.
1.8 Riesgos de crédito y resúmenes
marco normativo. ❑ Videoteca
❑ Foro
❑ Cuestionario
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: ANÁLISIS FINANCIERO EN
INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS.

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES
TIEMPO DIGITALES

❑ Observación de
video
- ……………. - Chat
- ……………. - Correo electrónico.
- …………….
2 semana
2.1 Estados financieros y - WhatsApp
flujos de efectivo. - Classroom
2.2 Balance general. - Google Meet
❑ Lectura - Zoom
2.3 Estado de resultados. obligatoria - Trabajo grupal
2.4 Capital de trabajo neto.
tutorizado.
2.5 Análisis de razones
financieras. - Control de lecturas.
❑ Lecturas - Discusiones.
2.6 Análisis del punto de
complementarias Trabajos
equilibrio. -
❑ Tarea y colaborativos.
2.7 Estudios de caso. resúmenes
❑ Videoteca
❑ Foro
❑ Cuestionario

TERCERA UNIDAD DIDACTICA: FLUJOS DE EFECTIVO EN


PEQUEÑAS EMPRESAS.

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES
TIEMPO DIGITALES

❑ Observación de
video
- …………….
3.1 Contabilidad de la
- ……………. - Chat
depreciación y los impuestos
- ……………. - Correo electrónico.
sobre la renta.
- WhatsApp
3.2 Elaboración del estado - Classroom
de resultados. ❑ Lectura - Google Meet
obligatoria - Zoom
3.3 Determinación de los
3 semana - Trabajo grupal
flujos de efectivo para cada
tutorizado.
periodo. ❑ Lecturas - Control de lecturas.
3.4 Determinación de la complementarias - Discusiones.
TREMA o COK. ❑ Tarea y - Trabajos
resúmenes
colaborativos.
3.5 Cálculo del Valor ❑ Videoteca
Presente Neto. ❑ Foro
❑ Cuestionario
3.6 Cálculo de la TIR.
3.7 Cálculo del Periodo de
Recuperación del Capital.
CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA. HERRAMIENTAS
GERENCIALES EN EMPRESAS MICROFINANCIERAS.
4.1 Administración de la
cartera de créditos. - Chat
- Correo electrónico.
4.2 Oferta de operaciones - WhatsApp
pasivas en microfinanzas. - Classroom
- Google Meet
4.3 Morosidad crediticia.
- Zoom
4 semana
4.4 Estrategia de - Trabajo grupal
mercadotecnia aplicada a las tutorizado.
microfinanzas. - Control de lecturas.
- Discusiones.
4.5 Mezcla de mercadotecnia - Trabajos
aplicada a las microfinanzas. colaborativos.
4.6 Gerencia y planificación
financiera.

VI. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El desarrollo temático se fundamenta en la exposición de los temas a cargo del docente, seguido
de la parte práctica/empírica como correlato inmediato de la parte teórica/conceptual. Por ello, en
cada sesión de clase se destinará el tiempo necesario para la contextualización del tema tratado,
asimismo, se realizará la exposición de casos aplicados para el caso peruano.

VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

La interacción con los estudiantes se desarrollará vía la plataforma del Classroom, la asignatura se
compone de 4 Unidades Didácticas y para ello como la evaluación es un proceso permanente se
tomarán exámenes orales durante el desarrollo de la asignatura, un examen final, desarrollo de
ejercicios de elaboración de flujos de efectivo y su evaluación y la exposición de un caso de
intermediario micro financiero en particular después de la Segunda y Tercera Unidad Didáctica. El
factor de ponderación para cada uno de los aspectos a evaluar es el siguiente:

- Examen final 30%


- Examen oral 20%
- Exposición del Proyecto 30%
- Intervención en clases 10%
- Asistencia 10%
7.1.- Bibliografía básica.
• SBS Revista de Temas Financieros Microfinanzas: Un análisis de experiencias y alternativas de regulación.

• James C. Van Horne y Jhon M. Fundamentos de Administración Financiera


Editorial Pearson México 2010

• Ross Westerfield Jaffe Finanzas Corporativas


Editorial Mc Graw Hill Novena edición México 2012

• Banco Central de Reserva del Perú Memoria anual 2022

7.2.- Bibliografía complementaria


• Park Chan Fundamentos de Ingeniería Económica.
Editorial PEARSON Primera edición México

También podría gustarte