Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Vice Rectorado Académico


MAESTRÍA EN ECONOMÍA MENCIÓN: ECONOMIA Y FINANZAS DE LA EMPRESA
SILABO

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Nombre de la asignatura Finanzas corporativas y avanzadas

1.2 Código de la asignatura

1.3 Numero de créditos 4

1.4 Fecha de inicio 17/05/2024

1.5 Fecha de conclusión

1.6 Número de horas 64

1.7 Aula y horario Virtual

1.8. Modo Virtual

1.9 Semestre académico 2024-I

1.10 Docente EBERT JULIO BLANCO GUZMAN

1.11 Email docente Ebertblanco714@gmail.com

II.- SUMILLA
El curso busca proporcionar herramientas teórico - prácticas así desarrolla instrumentos de la
Finanzas corporativas y avanzadas. Analiza elementos de toma de decisiones en un entorno global y
competitivo, contrastando conceptos fundamentales, rentas, operaciones financieras, prestamos
decisiones de financiación, así como la estructura economía financiera de la empresa.

III.- COMPETENCIA
Brindar a los estudiantes los conocimientos y competencias teórica y prácticas que le permitan
analizar la administración financiera de corto plazo de los recursos económicos y financieros que
dispone una empresa para la adecuada toma de decisiones, también introducir en los conocimientos
básicos del funcionamiento del mediano y largo plazo.
IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de evaluar con un sentido crítico el comportamiento de
las finanzas en las organizaciones, alineado a un plan estratégico financiero de corto o largo plazo que
permita la toma de decisiones frente a las alternativas de financiamiento que conlleve a generar mayor
valor a la organización.

V.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA:

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES

I. I. Las Finanzas en una economía


global. Introducción a las Exposición del docente 4 horas Diapositivas del docente
finanzas avanzadas, la divisa,
entorno Macroeconómico,
conceptos.
II.
II.Las Finanzas corporativas
y finanzas avanzadas La
administración financiera 
El mercado financiero 8 horas
Exposición del Docente
I. Diapositivas del docente

Exposición del Docente 4 horas Diapositivas del docente


II. III. Conceptos
Fundamentales :
Capital Financiero,
comparación de capital
financiero, operaciones
financieras, leyes
financieras, capitalización
simple, capitalización
compuesta, tipo de interés,
relación de tipo de interés
efectivo y nominal TAE
fecha de la valoración y
fecha de la operación.
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA:

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES

IV. Operaciones
financieras
operaciones a corto
plazo operaciones a
largo plazo Exposición del Docente
8 horas Diapositivas del docente
operaciones bursátiles,
productos financieros
minoristas, o
domésticos.

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA:

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES

V. Decisiones de la Exposición del Docente


financiación, 4 horas Diapositivas del docente
Financiación de la
empresa, Sistema
Financiero, Fuentes
de la financiación de
la empresa,
financiación propia.
Casos prácticos de
financiación ajena.

VI. Elección de proyectos


de inversión el valor
Diapositivas del docente
futuro y valor actual Exposición del Docente 4 horas
de la FNC criterios
para la elección de un
proyecto de
inversión.
CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA:

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES
VII. Estructura económica Exposición del Docente 8 horas
Diapositivas del docente
Financiera de la
empresa: Estados
Financieros, el Balance
de situación estados
financieros, el balance
de situación la cuenta
de ganancias y
pérdidas otros estados
financieros, análisis de
estados financieros,
análisis de rentabilidad
de la empresa

I. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

En el desarrollo de la asignatura se empleará los métodos: aprendizaje basado en casos, aprendizaje basado en
proyectos, enseñanza recíproca y aprendizaje colaborativo centrado en el aprendizaje del estudiante. Para ello
se hará uso de diferentes recursos educativos como: lecturas, videos, presentaciones interactivas y
autoevaluaciones, que le permitirán medir su avance en la asignatura
II. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

ACTIVIDAD CON EVALUACIÓN PORCENTAJE PORCENTAJE


UNIDAD ENTORNOS VIRTUALES UNIDAD ASIGNATURA
TECNICAS INSTRUMENTOS
Unidad 1
Prueba de desarrollo
I 20%
Consolidado 1 Unidad 2
Prueba de desarrollo

Unidad 1 y 2
Evaluación parcial Prueba de desarrollo 20%

Unidad 3
Rubrica d
evaluación
II Consolidado 2 20%
Unidad 4
Rubrica de
evaluación
Evaluación final Todas las
Rubrica de 40%
unidades
evaluación
TOTAL 100%
VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

7.1.- Bibliografía básica


Court M. , “Finanzas corporativas”, Buenos Aires, 1era edición.
Fernandez Baca Jorge, “Mercados Financieros. Instituciones e instrumentos, 1era edición Setiembre del 2009.

7.2.- Bibliografía complementaria


Beltrán, Arlette; Cueva, Hanny: “Evaluación Privada de Proyectos”. Universidad del Pacífico.
Segunda Edición.

7.3. Web grafía


https://www.smv.gob.pe/Frm_InformacionFinanciera?
data=A70181B60967D74090DCD93C4920AA1D769614EC12

También podría gustarte