Está en la página 1de 8

UPT FACULTAD DE DERECHO Y CS.

POLÍTICAS
Sin fines de lucro

SÍLABO DE SEMINARIO TESIS I

01. DATOS GENERALES

Facultad : Derecho y Ciencias Políticas


Escuela Profesional : Derecho
Nombre de la Asignatura : Seminario de Tesis I
Código de la Asignatura : DEG-1166
Semestre Académico : 2020-I
Ciclo : Décimo Primero
Horas : 03 Horas Académicas
Créditos : 02
Tipo de Asignatura : (x) Obligatorio ( ) Electivo
Docente : Dra. Delia Yolanda Mamani Huanca
E-mail : deliamamanih@gmail.com

02. SUMILLA

La presente asignatura de Seminario de Investigación es de naturaleza teórica práctica, el que propone


que los estudiantes de Derecho posean un perfil sobre los conceptos generales de la elaboración del
proyecto de tesis y su informe teniendo en cuenta la globalización y la visión, misión y objetivos de
nuestra Facultad y de la Universidad Privada de Tacna.
A través de esta asignatura se brindará un marco teórico y práctico de la elaboración de un proyecto de
tesis de pre grado.
El desarrollo del curso se circunscribe en el aprendizaje teórico y práctico de la Metodología de la
Investigación Jurídico-social, como encontrar un problema de investigación, formulación del problema,
formulación objetivos e hipótesis, encontrar variables e indicadores, saber manejar las técnicas y los
instrumentos de investigación y elaborar el informe final de la tesis.

03. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


COMPETENCIA EVIDENCIA
- Absuelve y asesora consultas en materia de - Ficha de consulta.
la investigación básica y aplicada de índole - Elaborar la matriz de consistencia
jurídico-social. - Informe final de proyecto de tesis.

04. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT


UPT FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS
Sin fines de lucro

Competencia Genérica UPT: Investigación


Criterio Nivel de Logro
Investiga sobre los contenidos 3 Evalúa el trabajo realizado, se comparten los resultados obtenidos y las
del curso aplicando una experiencias y lecciones aprendidas.
metodología especializada.

05. UNIDADES DIDACTICAS

5.1. PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA:


FASES DEL DISEÑO DEL PROYECTO DE TESIS. ELECCIÓN DEL TEMAS TESIS. PLANTEAMIENTO PROBLEMA.
ELABORACIÓN MARCO TEÓRICO. ELABORACIÓN HIPÓTESIS.ELABORACIÓN OBJETIVOS

Total Horas: 24

5.1.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


- Conceptualizar en forma sistemática la información sobre metodología de investigación científica para un
proyecto de tesis.
- Identificar e interrelacionar todos las fases de la metodología de la investigación en el diseño de plan de tesis.
- Planear y evaluar los avances de la elaboración de un plan de tesis y plantear estrategias para el uso de métodos,
técnicas e instrumentos para cumplir con los objetivos establecidos.
5.1.2. CONTENIDOS:

SEMANAS CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

01 - Fases del Informe de proyecto de Tesis: Tema, - Reconoce las fases del Proyecto de Tesis
problema, justificación, pregunta, factibilidad, marco y la metodología
teórico, Hipótesis, objetivos, metodología, técnicas,
recolección de datos, organización de datos,
interpretación análisis de datos, conclusiones,
bibliografía, cronograma y otros.
02 - Elección del Tema de Tesis: Jurídico-Social - Conoce los temas Jurídico-Social y
- o Normativo, relacionado con el Derecho Público, Jurídico, en el Derecho Público, Privado
Privado, Social y Especial, recolectar bibliografía, y Social.
diseñar el cronograma de trabajo, elaborar el índice de
trabajo del contenido de tesis.
03 - Formulación del Problema y la redacción de la pregunta, - Reconoce la importancia de la
redacción de justificación y factibilidad. formulación del problema y la pregunta
del problema.
04 - Elaboración del Marco teórico, de la tesis, general y - Fundamenta el plan de Tesis con el
específico. contenido de un marco teórico General y
específico y redacta.
05 - Elaboración Hipótesis, variables e indicadores. - Reconoce hipótesis, variables e
indicadores y redacta.
06 - Elaboración objetivos Generales, específicos. - Relaciona los objetivos generales con los
objetivos específicos y redacta
UPT FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS
Sin fines de lucro

07 - Selección de métodos y técnicas para el Recojo de - Conoce los métodos y las técnicas de
Datos. investigación y los relaciona y elabora.
08 - Talleres, seminarios de Reflexión y ejercicios prácticos - Conoce la elaboración de tesis jurídica-
en forma permanente. social y jurídica

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
1. Demuestra su responsabilidad en su formación a partir de la elaboración de su trabajo.
2. Reconoce la importancia de la ética en la formación personal y profesional.
3. Desarrolla y demuestra hábitos de reflexión cotidiana.
4. Respeta la dignidad de las personas como una práctica de sus conocimientos de la norma jurídica.

5.1.3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

1. Receptores activos motivados a las - Fórum para la parte teórica del curso.
preguntas calificadas

2. Desarrollan prácticas calificadas de las - Talleres dinámicos con intervenciones


lecturas individuales continúas de estudiantes.

3. Análisis y procesan la información sobre - Técnicas de preguntas para llevar a los


las diferentes fases de la investigación alumnos a tener habilidades y promover
jurídico social.
la participación.

5.1.4. EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

Ponderación Ponderación de Procedimientos


Criterios de los
de la Unidad
Evaluación Criterios
I
• Actitudinal 10% • Socialización y exposición de
puntos de Vista y su
• Procedimental responsabilidad, asistencia.
• Conceptual • Trabajos individual y grupal
50% • Examen Escrito
40%
50%
UPT FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS
Sin fines de lucro

Total 50% 100%

5.1.5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Metodología de la investigación Jurídico-Social – Alejandro Solís Espinoza


• La Investigación Jurídica – Ángeles Caballero César.
• La Investigación Científica –Mario Bunge
• La Tesis Universitaria- Tafur Portilla Raúl
• Investigación Jurídica- Witker Jorge

5.2. SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA:


ELABORACION DEL DISEÑO METODOLÓGICO, PROYECTO DE TESIS y MATRIZ DE CONSISTENCIA
Total Horas: 24

5.2.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


- Aplica y analiza la importancia de la Metodología de Investigación Científica para mejor manejo de los
contenidos del plan de tesis de pregrado, recolectar datos.
- Reconoce todas las fases de la investigación científica para manejar la elaboración de un plan de tesis.
E interpreta y analiza los datos recolectados.
- Formula el problema, objetivos, hipótesis, variables, indicadores, maneja técnicas e instrumentos,
elabora el diseño de investigación o Tesis de pregrado, concluye con la elaboración del diseño tesis y
el informe final.
5.2.2. CONTENIDOS:

SEMANAS
CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL
09 - Selección de Técnicas para el Recojo de - Aplica sus conocimientos relacionado
Datos con los métodos y técnicas de
investigación.

10 - Técnicas: de Observación, Cuestionario, - Conoce todas las técnicas de la


entrevista, Test, Documental, estadística Recolección de datos y su elaboración de
instrumentos.

11 - Recogido de Datos y procesamiento de- Conoce


la el procedimiento para el recojo
Información de información de datos.
12 - Análisis e interpretación de datos y - Aplica sus conocimientos de los
elaboración de cuadro de consistencia. instrumentos para recolección de datos.
13 y 14 • Elaboración de Informe Final del - Conoce todas las fases de la
Proyecto de Tesis y la matriz de Investigación para la elaboración del
consistencia. informe final de la tesis.
UPT FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS
Sin fines de lucro

15 y 16 - Talleres de reflexión y ejercicios prácticos, - Aplica y sabe sobre el procedimiento de


seminarios permanentes la organización y dirección de
actividades en grupo.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
1. Demuestra su responsabilidad en su formación a partir de la elaboración de su trabajo.
2. Reconoce la importancia de la ética en la formación personal y profesional.
3. Desarrolla y demuestra hábitos de reflexión cotidiana.
4. Respeta la dignidad de las personas como una práctica de sus conocimientos de la norma jurídica.

5.2.3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICA

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


1. Motivación e interés en conocer la - Talleres para la parte teórica del curso
importancia de la Metodología de
investigación Científica.
2. Desarrollan prácticas calificadas de las - Talleres dinámicos con intervenciones continuas
lecturas individuales
3. Elaboran Plan de Tesis, teniendo presente la - Seminario integrado para conocer la Metodología
Metodología de investigación científica. de investigación Jurídico -Social

5.2.4. EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

Ponderación Ponderaci Procedimientos


Criterios de ón de los
de la Unidad
Evaluación Criterios
II

50% • Actitudinal 10% • Socialización y exposición de puntos


• Tarea Académica de Vista y su responsabilidad,
• Examen de Unidad 40% asistencia.
• Trabajos individual y grupal
50% • Examen Escrito
Total 50% 50%

5.2.5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


▪ Metodología de la investigación Jurídico-Social – Alejandro Solís Espinoza
▪ La Investigación Jurídica – Ángeles Caballero César.
▪ La Investigación Científica –Mario Bunge
▪ La Tesis Universitaria- Tafur Portilla Raúl
UPT FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS
Sin fines de lucro

▪ Investigación Jurídica- Witker Jorge

06. RESUMEN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Unidad Ponderación
I UNIDAD 50%
II UNIDAD 50%
Total 100%

Elaborado por el Docente de la Asignatura

Marzo 2020
UPT FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS
Sin fines de lucro

ANEXO DE SÍLABO PARA ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

SEMINARIO DE TESIS I (Proyecto de Tesis)

1. Presencialidad:
Determinar si la asignatura:

No requiere presencialidad X
Requiere cierta presencialidad

2. Herramientas para planificación y estructuración de las clases que


componen las unidades didácticas indicadas declaradas en el sílabo

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: FASES DEL DISEÑO DE TESIS. ELECCIÓN DEL


TEMAS TESIS. PLANTEAMIENTO PROBLEMA. ELABORACIÓN MARCO TEÓRICO.
ELABORACIÓN HIPÓTESIS.ELABORACIÓN OBJETIVOS
Contenidos

Semana Contenidos Conceptuales Actividad Sincrónica o Asincrónica


1 - Fases del Informe de Tesis: Tema, problema, Sincrónica: video conferencia,
justificación, pregunta, factibilidad, marco teórico, chats, comunicación grupal en tiempo real.
Hipótesis, objetivos, metodología, técnicas,
recolección de datos, organización de datos, Asincrónica: trabajo individual: análisis de
interpretación análisis de datos, conclusiones, lectura.
bibliografía, cronograma y otros.
2 - Elección del Tema de Tesis: Jurídico-Social Sincrónica video conferencia, chats.
o Normativo, relacionado con el Derecho Público, Asincrónica: trabajo individual, análisis de
Privado, Social y Especial, recolectar bibliografía, lectura, foro de discusión.
diseñar el cronograma de trabajo, elaborar el índice
de trabajo del contenido de tesis.
3 - Formulación del Problema y la redacción de la Sincrónica video conferencia, chats.
pregunta, redacción de justificación y factibilidad. Asincrónica: trabajo individual, análisis de
lectura. Foro de discusión
- Elaboración del Marco teórico, de la tesis, general y Sincrónica video conferencia, chats.
4 específico. Asincrónica: trabajo individual y/o grupal,
análisis de lectura, foro de discusión
- Elaboración Hipótesis, variables e indicadores. Sincrónica video conferencia, chats.
5 Asincrónica: trabajo grupal y/ individual,
análisis de lectura, foro de discusión.
- Elaboración Objetivos generales y específicos. Sincrónica video conferencia, chats.
6 Asincrónica: trabajo individual, análisis de
lectura. Foro de discusión
- Selección de métodos y técnicas para el Recojo de Sincrónica video conferencia, chats.
7 Datos. Asincrónica: trabajo individual y/o grupal,
análisis de lectura, foro de discusión
- Talleres, seminarios de Reflexión y ejercicios Sincrónica video conferencia, chats.
8 prácticos en forma permanente. Asincrónica: trabajo individual, análisis de
lectura, foro de discusión.
EXAMEN DE UNIDAD
Prueba Test. Cuestionario en línea
UPT FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS
Sin fines de lucro

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: ELABORACION DEL DISEÑO METODOLÓGICO, PROYECTO DE TESIS


y MATRIZ DE CONSISTENCIA
Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Actividad Sincrónica o
Asincrónica
9 - . Selección de Técnicas para el Recojo de Datos Sincrónica video conferencia, chats.

Asincrónica: trabajo individual, análisis de lectura,


foro de discusión

- Técnicas: de Observación, Cuestionario, entrevista, Sincrónica video conferencia, chats.


10 Test, Documental, estadística
Asincrónica: trabajo individual y/o grupal, análisis
de lectura, foro de discusión.
- Recogido de Datos y procesamiento de la Información Sincrónica video conferencia, chats.

11 Asincrónica: trabajo individual, análisis de


lectura.
- Análisis e interpretación de datos y elaboración Sincrónica video conferencia, chats.
de cuadro de consistencia.
12 Asincrónica: trabajo individual, análisis de
lectura.
- Elaboración de Informe Final del Proyecto de Sincrónica video conferencia, chats.
13 y Tesis y la matriz de consistencia.
14 Asincrónica: trabajo individual, análisis de
lectura, foro de discusión.
Sincrónica video conferencia, chats.
15 y - Talleres de reflexión y ejercicios prácticos,
16 seminarios permanentes Asincrónica: trabajo individual y/o grupal, análisis
de lectura. Foro de discusión.
Presentación de Proyecto de Tesis y Matriz de
Consistencia

También podría gustarte