Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES LA MOVILIDAD?

La movilidad es la capacidad de mover una articulación de forma activa utilizando nuestros


músculos y no una fuerza externa.

Por otro lado, tenemos la flexibilidad que consiste en la capacidad de elongar un tejido, pero de
forma pasiva, es decir, con ayuda externa y que este sea capaz de volver a su estado normal.

Para entenderlo mejor, la movilidad es algo que podemos controlar de forma activa y la
flexibilidad no.

El rango de movimiento que seamos capaces de controlar será el que utilizaremos durante los
ejercicios que hagamos en nuestro entrenamiento y durante la vida diaria.

La falta de movilidad es una forma de protección de nuestro organismo, de tal forma que restringe
movimientos en rangos que no podemos controlar.

Es decir, si la movilidad de alguna articulación está restringida es porque nuestro sistema


nervioso considera que no somos capaces de controlar el movimiento completamente.

La movilidad la podemos mejorar utilizando distintos métodos, y entre ellos se encuentra de los
más importantes: el entrenamiento de fuerza.

ENTRENAMIENTO DE FUERZA

El entrenamiento de fuerza por si solo mejora nuestra movilidad al realizar movimientos con
cargas externas que tenemos que tenemos que controlar.

El hecho de realizar movimientos que no realizamos muy frecuentemente en nuestra vida diaria
contribuye a mejorar nuestra movilidad.

Por ejemplo, no solemos hacer muchas sentadillas profundas con cargas a lo largo de un día
normal, y sino las realizamos en nuestro entrenamiento nuestra movilidad de cadera se vería
reducida.

QUÉ ES UNA ELONGACIÓN MUSCULAR

La elongación muscular es un proceso en el cual se estiran conscientemente los músculos con el


objetivo de mejorar su flexibilidad y amplitud de movimiento. Esta práctica implica estirar los
músculos de manera controlada y sostenida para mantenerlos en su longitud óptima. A través de
la elongación, los músculos pueden relajarse y liberar la tensión acumulada, lo que resulta en una
sensación de bienestar general.

TIPOS DE ELONGACIÓN MUSCULAR

Existen Varios Tipos De Elongación muscular, entre los que se destacan:


Elongación estática: implica mantener una posición de estiramiento durante un período
prolongado, permitiendo que los músculos se relajen y se alarguen gradualmente.

Elongación dinámica: involucra movimientos suaves y controlados que llevan a los músculos a
través de su rango completo de movimiento.

Elongación balística: este tipo de elongación utiliza movimientos rebotes para estirar los músculos
de manera rápida.

La elección del tipo de elongación dependerá de tus objetivos personales y tu nivel de condición
física.

BENEFICIOS DE LA ELONGACIÓN MUSCULAR

La elongación muscular ofrece una amplia gama de beneficios, tanto físicos como mentales, que
hacen que valga la pena incorporarla a tu rutina diaria. Algunos de los beneficios clave incluyen:

Mejora de la flexibilidad: la elongación regular aumenta la capacidad de los músculos para


estirarse, lo que mejora la amplitud de movimiento en las articulaciones.

Reducción de la tensión muscular: la elongación ayuda a aliviar la tensión muscular, reduciendo


así el riesgo de molestias crónicas y dolor en áreas como el cuello, los hombros y la espalda.

Mejora de la postura: muchas personas experimentan problemas de postura debido a la tensión


muscular y el desequilibrio. La elongación puede corregir estos problemas, promoviendo una
alineación adecuada y reduciendo el estrés en la columna vertebral.

Alivio del estrés: la práctica de la elongación contribuye a la relajación física y mental, liberando
endorfinas y reduciendo el estrés.

Prevención de lesiones: un músculo flexible es menos propenso a sufrir desgarros musculares y


distensiones durante la actividad física.

Mejora de la circulación sanguínea: los estiramientos también pueden aumentar el flujo de sangre
hacia los músculos, acelerando la recuperación después del ejercicio.

También podría gustarte