Está en la página 1de 7

La discriminación en las instituciones educativas

“La discriminación en la socializan escolar” se refiriere a la discriminación hacia los alumnos que
están en alguna situación momentánea de desventaja. Esta puede ser durante un examen oral, o
durante una llamada de atención. Esta expresión de discriminación es Interesante porque nos
revela que el mandato de la cultura escolar es de ir en contra de todo sujeto que muestre algún
tipo de desventaja. Los alumnos más fuertes, los lideres, son quienes pueden salvarse de ellas,
puesto a que pueden tomar represalias.

Los alumnos se burlan de sus compañeros escogidos para el examen oral. Se trata de burlarse de
quien salga elegido,hasta que le toca a uno mismo. No aparece la solidaridad hacia el alumno en
problemas, sino la burla. Claro que quien es objeto de la burla podrá luego desquitarse con los que
luego serán llamados: de ahí pregunta a una alumna llamada "Carla" y sus compañeros se burlan
porque ella fue la elegida para esto, los alumnos que se quedaron en silencio cuando el profesor
llamó a la alumna,empezaron a hacer bulla como echando más leña al fuego". "Los alumnos se
burlan de sus compañeros que responden mal o no responden a las preguntas del profesor". "Los
alumnos que eran llamados iban con un cierto miedo a donde estaba sentado el profesor,
temerosos por la revisión del cuaderno y sobre todo temerosos por el examen oral.

¿Cómo se supera la discriminación desde la convivencia en la diversidad?

Reconocer y valorar la diversidad es el primer paso para evitar actos discriminativos.

En suma, las instituciones deben velar por el trato igualitario de todos los estudiantes, y la
promoción de la tolerancia, respeto e inclusión.

sin embargo el entendimiento de la diversidad es lo que nos permite superar estos prejuicios,
comprender que todos somos distintos y esa diversidad es lo que nos hace ser un mundo tal cual
como es.

Es importante no permitir la discriminación, y atacarla de raíz, siendo la convivencia, los valores y


el entendimiento de la diversidad unas herramientas esenciales para que esto ocurra.

Ley organica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre


de violencia ,2010
ARTÍCULO 1 OBJETO
Esta Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre
de violencia en el ámbito público y privado, creando condiciones para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia contra ellas en cualquiera de sus formas y ámbitos,
arraigada en la discriminación sistémica contra las mujeres especialmente cuando se
encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando cambios en los patrones
socioculturales que sostienen las relaciones desiguales de poder sobre las mujeres, para
favorecer la construcción de una sociedad justa democrática, participative paritaria,
protagónica y libre de violencia.
ARTÍCULO 2 FINALIDAD
Esta Ley tiene como finalidad:
Garantizar a todas las mujeres el ejercicio y acceso expedito, transparente y efectivo de
sus derechos humanos exigióles ante los órganos del sistema de justicia y la
administración pública; para asegurar la oportuna y adecuada respuesta.
Velar por la centralidad de los derechos humanos de las víctimas y sus familiares en todas
las acciones realizadas en el marco de esta Ley.
Garantizar que las decisiones que se adopten respeten y promuevan la autonomía de las
mujeres y fortalecimiento de sus derechos humanos.
Asegurar la aplicación de criterios probatorios libres de estereotipos y prejuicios de
género que subordinan a las mujeres y no las reconocen como sujetos de derecho.
Fortalecer políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y la discriminación de género. Para ello, el órgano rector con
competencia en la materia coordinará con los órganos del Poder Público la
implementación de programas en el ámbito educativo, laboral, económico, cultural, social,
salud, comunicacional, y otras acciones para cumplir con el objeto de esta Ley. La
enseñanza de los derechos humanos y en particular los derechos vinculados con los
derechos de las mujeres, deberán estar integrados en el currículo formal de todo el
sistema educativo.
Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral a las
mujeres víctimas de violencia desde las instancias jurisdiccionales.
Coordinar los recursos presupuestarios e institucionales de los distintos Poderes Públicos,
definiendo líneas de acción que permitan asegurar la prevención, atención, sanción y
erradicación de los hechos de violencia contra las mujeres, así como la implementación de
medidas socioeducativas que eviten la reincidencia.

Promover la participación protagónica de mujeres y hombres en las asociaciones,


organizaciones sociales, fundaciones y otros movimientos del Poder Popular que impulsan
actividades dirigidas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las
mujeres.
Garantizar el principio de transversalidad de las medidas de sensibilización, prevención,
detección, seguridad y protección, de manera que en su aplicación se tengan en cuenta
los derechos humanos, necesidades y demandas específicas de todas las mujeres víctimas
de violencia.
Promover la sensibilización y la especialización de las servidoras y servidores de la
administración pública y del sistema de justicia, que intervienen en todo el proceso de
información, atención, orientación y protección integral de las mujeres víctimas de
violencia.
Garantizarlos recursos económicos, profesionales, tecnológicos, científicos y de cualquier
otra naturaleza, que permitan la sustentabilidad de los planes, proyectos, programas,
acciones, misiones y toda otra iniciativa orientada a la prevención, atención, sanción y
erradicación de la violencia contra las mujeres y el ejercicio pleno de sus derechos
humanos.

Establecer y fortalecer medidas de seguridad y protección y medidas cautelares que


garanticen los derechos protegidos en esta Ley y la protección de la dignidad e integridad
física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de las mujeres víctimas de violencia por
razones de género.
Establecer un sistema integral de garantías para el ejercicio de los derechos desarrollados
en esta Ley con enfoque de igualdad y equidad, superadora de toda discriminación y
violencia contra las mujeres.
Prohibir la exposición o instrumentalización de las mujeres víctimas de violencia y sus
familiares, a situaciones de incomprensión o reiteraciones innecesarias que las sometan a
un nuevo proceso de victimización, para lograr de manera eficaz la protección, segundad y
prevención de nuevos actos de violencia.
ARTÍCULO 3 PRINCIPIOS
La aplicación de esta Ley se rige por los principios de igualdad y no discriminación, interés
superior de las niñas, niños y adolescentes, debida diligencia, intervención inmediata y
oportuna, interdependencia, indivisibilidad y universalidad.
ARTÍCULO 4 ENFOQUES
En la aplicación de esta Ley es obligatorio para los órganos del sistema de justicia y los
demás órganos y entes del Estado aplicar los siguientes enfoques:
Enfoque de género.
Enfoque feminista.
Enfoque de derechos humanos.
Enfoque intercultural.
Enfoque de integralidad.
Enfoque generacional.
Enfoque de interseccionalidad.
ARTÍCULO 5 DERECHOS PROTEGIDOS
Esta Ley abarca la protección de los siguientes derechos:
El derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado.
La protección a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de
las mujeres víctimas de violencia, en los ámbitos público y privado.
La igualdad real y efectiva de derechos entre las mujeres y los hombres.
La protección de las mujeres en situación de especial vulnerabilidad a la violencia por
razón de género.
El derecho de las mujeres a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su
situación personal, a través de los servicios, organismos u oficinas que están obligadas a
crear y mantener la administración pública nacional, estadal y municipal. Dicha
información comprenderá las medidas contempladas en esta Ley relativas a su protección
y seguridad, y los derechos y ayudas previstos en la misma, así como lo referente al lugar
de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral. Las
referidas medidas deberán ser objeto de divulgación permanente por los organismos
antes indicados.
Los demás consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en
los convenios y tratados internacionales en la materia, suscritos y ratificados por la
República Bolivariana de Venezuela, tales como la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).}

Ley contra la discriminación racial 2011


ARTÍCULO 1 Objeto
La presente Ley tiene por objeto establecer los mecanismos adecuados para prevenir,
atender, erradicar y sancionar la discriminación racial en cualquiera de sus
manifestaciones, garantizando a toda persona y grupos de personas, el goce y ejercicio de
sus derechos y deberes consagrados en la Constitución, leyes, tratados, pactos y
convenios internacionales relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por la
República.
ARTÍCULO 2 Ámbito de Aplicación
Queda sujeta a la presente Ley toda persona natural o jurídica, de carácter público o
privado, que se encuentre en el territorio nacional.
ARTÍCULO 3 Reconocimiento y Declaratoria
Se reconoce la diversidad cultural de la sociedad venezolana. Las culturas constitutivas de
la venezolanidad tienen igual valor e importancia en la consolidación del acervo cultural
de la Nación. Se declara de orden público, interés general y social lo previsto en la
presente Ley.
ARTÍCULO 4 Principios
La presente Ley se fundamenta en los principios de respeto a la dignidad de la persona
humana, la pluriculturalidad, multietnicidad, interculturalidad, plurilingüismo, justicia
social, participación protagónica, solidaridad, tolerancia, igualdad, equidad, gratuidad,
celeridad, legalidad, progresividad, colaboración entre poderes y la protección a las
futuras generaciones en la construcción de una sociedad socialista y antiimperialista.
ARTÍCULO 5 Acceso a la Justicia
Toda persona o grupo de personas que haya sido discriminada racialmente, marginada o
vulnerada en uno o varios de sus derechos individuales o colectivos, está amparada por
esta Ley en igualdad de condiciones. Los órganos competentes del Poder Público tienen el
deber de asistirlos y todas sus actuaciones son de manera gratuita y breve.
ARTÍCULO 6 Medidas de Salvaguarda
El Estado debe adoptar medidas de salvaguarda a favor de toda persona y grupos
vulnerables, a fin de erradicar la discriminación racial, el racismo, el endorracismo y la
xenofobia, asegurando el bienestar psíquico, físico y socioeconómico, garantizando el
goce y ejercicio de sus derechos, así como el respeto a su dignidad e integridad, a través
de la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y
labores acordes con los principios de la Seguridad de la Nación.
ARTÍCULO 7 Deber de Transmisión y Difusión de Mensajes
El Estado, en corresponsabilidad con los diferentes actores de la sociedad, personas
naturales y jurídicas, de carácter público o privado, tienen el deber de transmitir y difundir
mensajes para la prevención y erradicación de toda forma de discriminación racial,
fomentando el respeto a la diversidad de las culturas y la igualdad de todos los seres
humanos ante la ley.
ARTÍCULO 8 Prohibición de Actos de Discriminación Racial
Toda persona tiene derecho a la protección y al respeto de su honor, dignidad, moral y
reputación, sin distingo de su origen étnico, origen nacional o rasgos del fenotipo.
Se prohíbe todo acto de discriminación racial, racismo, endorracismo y de xenofobia, que
tenga por objeto limitar o menoscabar el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos
humanos y libertades de la persona o grupos de personas.
ARTÍCULO 9 Hechos no Discriminatorios
No se consideran actos de discriminación racial los siguientes:
Las medidas positivas o compensatorias en el ámbito legislativo, con el objeto de
garantizar la igualdad real de oportunidades y condiciones a favor de personas o grupos
vulnerables.
Las medidas positivas o compensatorias en las políticas públicas que se establezcan a
favor de personas o grupos vulnerables, con el objeto de proteger, garantizar y promover
la igualdad real de oportunidades y condiciones.
Las medidas especiales adoptadas con el fin de asegurar el adecuado progreso de
personas o grupo vulnerables, con el objeto de promover la igualdad real de
oportunidades y condiciones, garantizando el goce o ejercicio de los derechos humanos
reconocidos en la Constitución, tratados, pactos y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República.
Las distinciones basadas en capacidades o conocimientos especializados, para
desempeñar un cargo, oficio o actividad determinada.
Los requisitos académicos, pedagógicos y de evaluación en el ámbito educativo.
Las que se establezcan como requisitos de ingreso o permanencia, para el desempeño de
la función pública y cualquier otro señalado en el ordenamiento jurídico.
El trato especial que reciba una persona que padezca alguna enfermedad, por su
condición de discapacidad o adulto mayor.
El trato oficial que recibe una persona o grupos de personas bajo fórmulas diplomáticas.
Los usos, prácticas, costumbres y derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
En general, todo trato o distinción a personas o grupos vulnerables que tengan por objeto
garantizar el goce, ejercicio de los derechos, libertades y la igualdad de oportunidades y
condiciones, protegiendo la dignidad humana sin perjuicio de las limitaciones y
restricciones establecidas en las leyes en diversas materias

La exclusión e intolerancia juvenil


En ciertas regiones, es aún común enterarse de acontecimientos que no hacen más que
mostrar la intolerancia y el atraso de la sociedad.
Por ejemplo, el asesinato de dos jóvenes mujeres de Oaxaca, que trabajaban como
locutoras en las radios comunitarias y su único error fue divulgar los derechos humanos de
las mujeres.
También están los crímenes de odio por homofobia, por ejemplo cuando dos adolescentes
mataron a pedradas a otro, “porque les molestaba su homosexualidad”.
Asimismo, y a pesar de los avances que logró México durante la Conferencia Internacional
sobre VIH que se realizó en el país, aún se sostienen grandes prejuicios sobre el tema en la
vida familiar y social.
Sin embargo, hace tiempo no sentía la impotencia que experimenté al conocer los
resultados de la Primera Encuesta Nacional de Exclusión, Tolerancia y Violencia en
Escuelas Públicas de Nivel Medio Superior, realizada en México. La encuesta se aplicó a
13,104 estudiantes de entre 15 y 19 años.
Es preocupante que 54% manifestó que no le gustaría compartir clases con estudiantes
que viven con VIH, mientras que 52.8% desaprobó convivir en el aula con homosexuales, y
51.1% con discapacitados.
Además, cuatro de cada 10 no aceptaría tener un compañero ó compañera indígena, ni
tampoco de ideas políticas diferentes o religión distinta.
Tampoco es posible ignorar la información que arroja la encuesta en torno a la violencia.
Destaca el hecho de que 16.3% aseguró que la violencia forma parte de la naturaleza
humana, y 13% considera que los hombres les pegan a las mujeres por instinto.
No obstante, podemos dar una lectura más positiva a la encuesta. Por ejemplo, 47.2% de
los y las estudiantes acepta convivir con personas homosexuales. Probablemente, hace
una década no se hubiera presentado ese índice, y hace dos décadas no se hubiera
siquiera realizado la pregunta.
Es innegable el avance de la tolerancia: las minorías se organizan, marchan, exigen a las
autoridades y desafían el racismo. Pero esa es una labor, que toda la población debería
realizar, los avances en materia de discriminación y exclusión no han sido suficientes.
Sin embargo, para dar un paso aún mayor es necesario enfocarnos en las generaciones
más jóvenes, forjando en su mente un espíritu crítico e incluyente, donde no se cuestione
el hecho de que somos iguales en dignidad y que las diferencias nos enriquecen.

También podría gustarte