Está en la página 1de 4

Día de los Fieles Difuntos

El 2 de noviembre se dedica a la celebración del Día de Difuntos o Día


de los Fieles Difuntos, para honrar y conmemorar a los difuntos fieles
de la religión católica y cristiana.

Esta efeméride fue instituida en el año 998 por el monje benedictino


San Odilón de Francia, siendo adoptada por Roma en el siglo XVI y
posteriormente difundida en todo el mundo.

Esta celebración se sustenta en la doctrina que establece que al morir


las almas de los fieles no han sido limpiadas de pecados veniales, o
bien no han sido expiadas por trasgresiones del pasado. Debido a que
dichas almas no pueden alcanzar la Visión Beatífica, se realizan rezos
y el sacrificio de la misa.
Día Internacional de los derechos del niño

El 20 de noviembre es un día importante: se celebra el Día Universal


del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la
Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación
de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales,


establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos
los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la
vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y
a que se escuchen sus opiniones.

Así, este Día Mundial nos ofrece un punto de partida para llevar a
cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los
derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un
mundo mejor para los niños.
Día del Estudiante Universitario

21 de noviembre se celebra el Día del Estudiante Universitario. El


origen de esta celebración lo podemos encontrar en los sucesos del
año 1957, cuando un grupo de estudiantes pertenecientes a la
Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés
Bello (UCAB) y varios liceos (Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente
González, Andrés Bello Miguel Antonio Caro), descontentos por la
persecución, tortura y exclusión, se declararon en contra de la
dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. Esto ocasionó el cierre
de los centros de educación universitaria y el encarcelamiento de
números estudiantes en el país. A partir de ello, el 21 de noviembre de
1958 (el mismo año en fue derrocado el general Pérez Jiménez), se
decreta este día como Día del Estudiante, según Gaceta Oficial
número 25.818, a fin de destacar el papel de los estudiantes
universitarios en la historia del país.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de


noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales
y ONG’s a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia
pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

La fecha de este Día Internacional de la Violencia contra la Mujer fue


elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres
activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente
asesinadas en 1960, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.

La población femenina es altamente vulnerable de sufrir violencia de


género, especialmente las niñas y las mujeres de la tercera edad,
mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT (lesbianas, bisexuales,
transgénero o intersex), las migrantes y refugiadas, las pertenecientes
a pueblos indígenas o minorías étnicas, mujeres y niñas con VIH-Sida,
discapacitadas y aquellas que habitan en países con crisis
humanitarias.

También podría gustarte