Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL
SEMIOLOGÍA ESPECIAL
FORMATO DE HISTORIA CLÍNICA EN PSIQUIATRÍA

Fecha de elaboracion: Trabajo elaborado por: Maritza Ballesteros, Carlos A. Barrera, Karol J.
28/05/2020 Barrios, Karly V. Bayona, Marta Dallos, Jorge A. Niño

Competencias del hacer:

1. Obtener la información necesaria a partir de las narrativas del paciente y su


acompañante para comprender la formación de los síntomas y plantear una hipótesis
diagnóstica.
2. Desarrollar la habilidad de realizar preguntas abiertas y cerradas que le permitan
mejorar la precisión de la exploración psicopatológica.
3. Comprende la importancia de la entrevista psiquiátrica como elemento terapéutico per
se
Competencias axiológicas (actitudinales)

1. Escucha y neutralidad terapéutica


2. Empatía y asertividad en la comunicación
3. Identificación y reflexión de la transferencia y contratransferencia

Identificación: Comparte las mismas características de otra historia clínica, es importante


enfatizar si asiste con acompañante, describir el vínculo y si convive con el paciente, para
establecer la confiabilidad de los datos que pueda aportar en la construcción de la historia
clínica.

Motivo de consulta: Es necesario que especifique la razón por la cual el paciente o la familia
solicita atención, en caso de discordancia entre las versiones, es importante que registre
ambas.

Anamnesis: Es el proceso de exploración clínica por el cual se profundizan y recopilan los


datos valiosos para el abordaje diagnóstico y terapéutico, en psiquiatría suelen citarse
expresiones textuales del paciente entre comillas, para tratar de presentar lo más exacto
posible las verbalizaciones del paciente en torno a las vivencias que ha venido presentando;
y entre paréntesis las conductas que el entrevistador quiere relacionar durante la entrevista
(Ej: la paciente llora, el paciente se torna inquieto).

Severidad de los síntomas, duración (días o semanas o incluso meses) Anotar en orden
cronológico de presentación de los mismos.

Incluir en comillas las descripciones textuales de los pacientes que se consideren


importantes.
Episodios anteriores: Se especifica el inicio de la enfermedad, las características de los
episodios anteriores, se debe evaluar si estos fueron de similares características o diferentes,
si recibió tratamiento farmacológico y hospitalario previo, qué medicamentos, sus dosis y la
respuesta a ellos.

Periodos intercríticos: Hay que establecer cuándo fue la última vez que el paciente estuvo
bien y cuándo fue la anterior crisis si la hubo, si estuvo estable, y cuánto tiempo duró este
periodo, si estuvo asintomático, si está alterada la funcionalidad del paciente, y si recibía
tratamiento durante este periodo.

Antecedentes: Se refiere a los diagnósticos previos que el paciente o los familiares han tenido
y que son relevantes para llegar a una propuesta diagnóstica o que aportar a predecir el
pronóstico de la enfermedad.
Antecedentes personales
Psiquiátricos, Neurológicos, Tóxicos, Patológicos, Quirúrgicos, Ginecobstétricos

Antecedentes Familiares
Psiquiátricos, Neurológicos, Tóxicos, Patológicos

Historia personal: Aquí debe describir las trayectorias vitales, es decir; el recorrido
que ha hecho el individuo por diferentes roles o dominios (escolar, laboral, social), así como
la transición entre diferentes estados, como por ejemplo: pasar de estar soltero a contraer
nupcias. Los sucesos vitales, que pueden ser momentos significativos o experiencias
emocionalmente perturbadoras, las ventanas de oportunidades y habilidades que
desarrollaron, en nuestra área se amplía con información relevante de las experiencias y
situaciones que ha vivido cada individuo y la influencia que han tenido en ellas el contexto
familiar, social y cultural, es decir; la historia clínica se realiza con ENFOQUE DE CURSO DE
VIDA. (Se recomienda leer ABECÉ enfoque de curso de vida - MINSALUD 2015)
Etapa perinatal: En este ítem se debe anotar aquellos aspectos psicológicos, psicosociales y
personales de los padres del paciente. Ej: El embarazo fue rechazado por la madre o
rechazado por el padre, durante el embarazo la madre presentó t. depresivo, el embarazo fue
producto de una violación, debido al embarazo la pareja tuvo que casarse, o producto del
embarazo la madre abandonó los estudios. De igual manera es importante averiguar por
condiciones médicas generales de la madre o de la dupla madre-feto.

Primer año de vida. Para describir este ítem debe indagarse sobre aspectos relevantes de los
padres (ej: separación por muerte separación de los padres), situaciones psicosociales tipo
negligencia o abandono, violencias, rapto, accidentes o traumas en este primer año,
enfermedades que pudieran afectar el desarrollo neurológico del paciente o su desarrollo
psicosocial.

Primera infancia (1 -6 años). Es importante preguntar en este periodo de la vida, sobre


situaciones vividas por el paciente como: negligencia, abandono, violencias físicas o
sexuales, accidentes o traumas que pudieran alterar su desarrollo neurológico o su desarrollo
psicosocial. Además, es importante indagar sobre el desarrollo motor, del lenguaje y cognitivo
del paciente. En cuanto al contexto social, lo relevante en cuanto a situación de vulnerabilidad
en esta época: desplazamiento, víctimas del conflicto, pobreza, situación de calle, entre otros
Etapa escolar (7-11 años). En esta etapa se pueden identificar algunos síntomas de
trastornos de aparición en la niñez, por esto es importante preguntar sobre rendimiento
escolar, alteraciones comportamentales en diferentes ambientes (casa, escuela, barrio),
establecimiento de relaciones con los pares, juegos, relación con la autoridad (padres
profesores) al igual que en las demás etapas es importante preguntar por enfermedades,
accidentes o traumas que pudieran alterar su desarrollo neurológico o psicosocial. En cuanto
a los aspectos psicosociales es importante averiguar todo tipo de violencias incluidas las
violencias sexuales (indagar sobre explotación sexual comercial de niños/niñas), ser testigo
de violencia de pareja entre los padres. Además, se debe preguntar sobre condiciones de
vulnerabilidad social como: bullying en la escuela o en otros contextos, desplazamiento,
víctima de conflicto armado, condiciones de pobreza o pobreza extrema, situación de calle,
abandono por separación o muerte de los padres. Finalmente, si es pertinente para el caso,
se puede indagar sobre identidad de género o comportamientos sexuales o de género no
acordes con el sexo biológico o que generen problemas relacionales en el paciente y sobre
consumo de alcohol, cigarrillo u otras sustancias psicoactivas.

Adolescencia (12 a 18 años). En esta etapa usted debe indagar sobre cambios en los diversos
entornos en los que vive y se relaciona el paciente: cambios en la institución educativa,
cambio de barrio, amigos, hogar; también es importante averiguar sobre cambios observables
en el adolescentes: comportamientos de riesgo tipo consumo de alcohol, cigarrillo u otras
sustancias psicoactivas, relaciones sexuales sin protección, embarazo del/a adolescente,
cambios con las personas de autoridad (padres maestros, otros), inclusión en grupos (tribus
urbanas, bandas, otros grupos de riesgo o de protección). Cambios físicos relevantes que
alteren el desarrollo psicológico, mental o relacional (por ej. aparición de acné, aumento o
pérdida significativa de peso, aumento de estatura más allá de lo esperado para la edad, entre
otros). Si es pertinente para el caso, se puede indagar sobre identidad de género o
comportamientos sexuales o de género no acordes con el sexo biológico o que generen
problemas relacionales en el paciente.
Al igual que en las demás etapas del curso de vida se debe averiguar por los aspectos
psicosociales, indagar sobre todo tipo de violencias incluidas las violencias sexuales (indagar
sobre explotación sexual comercial de adolescentes), ser testigo de violencia de pareja entre
los padres, violencia de pareja (en el noviazgo o la convivencia). Además se debe preguntar
sobre condiciones de vulnerabilidad social como: bullying en el colegio o en otros contextos,
desplazamiento, víctima de conflicto armado, condiciones de pobreza o pobreza extrema,
situación de calle, abandono por separación o muerte de los padres. Finalmente indagar
sobre enfermedades, accidentes o traumas que alteren el desarrollo neurológico o psicosocial
del paciente.

Juventud (19 a 29 años). En esta etapa del curso de vida, por lo general las personas cambian
significativamente sus roles, por tanto, debemos indagar: inicio de actividad laboral y
adaptación a ella, inicio de vida de pareja y la adaptación a esta nueva vida, averiguar si ya
son padres o madres y la aceptación de esta condición, grado de independencia logrado,
separación de los padres o del hogar de la infancia y adolescencia. En esta etapa también
algunas personas ingresan a instituciones de educación superior o técnica, por lo que se debe
indagar sobre adaptación a este cambio y si el cambio ha producido cambios de estilos de
vida tales como inicio de consumo de alcohol, cigarrillo u otras sustancias psicoactivas,
cambios de hogar (Ej.: Vivir en cuarto de estudiantes alejados de su familia, cambio de ciudad,
entre otros).
En cuanto a los aspectos psicosociales es importante averiguar la presencia de violencias de
pareja de todo tipo, violencias sexuales, en los entornos donde viven y se desarrollan los
pacientes, condiciones de vulnerabilidad como desplazamiento, víctima de conflicto armado,
condiciones de pobreza o pobreza extrema, situación de calle. Finalmente indagar sobre
enfermedades, accidentes o traumas que alteren el desarrollo neurológico o psicosocial del
paciente.
Si es pertinente para el caso, se puede indagar sobre identidad de género o comportamientos
sexuales o de género no acordes con el sexo biológico o que generen problemas relacionales
en el paciente.

Adultez temprana-media. (30 a 59 años). En esta etapa del curso de vida aparecen un número
importante de trastornos mentales y del comportamiento, por esto es importante averiguar
sobre factores que puedan precipitar las primeras crisis como: problemas laborales,
desempleo, violencias en el entorno hogar, laboral o comunitario, problemas de relación con
las parejas o hijos/as (incluidas las separaciones o divorcios), problemas con los empleadores
o compañeros de trabajo.
En cuanto a los comportamientos de riesgo debe indagarse ´por consumo de alcohol, cigarrillo
u otras sustancias psicoactivas, involucramiento en grupos delictivos y al margen de la ley,
pertenencia a grupos defensores de derechos humanos (incluido ser líder o lideresa social).
De igual manera averiguar por enfermedades crónicas de aparición en esta etapa, accidentes
o traumas que alteren su funcionamiento neurológico o psicosocial (incluido la condición de
discapacidad física o mental).
Es importante averiguar situaciones psicosociales que impactan en la vida emocional o
mental del paciente como: desplazamiento, víctima de conflicto armado, condiciones de
pobreza o pobreza extrema, situación de calle.
Si es pertinente para el caso, se puede indagar sobre identidad de género o comportamientos
sexuales o de género no acordes con el sexo biológico o que generen problemas relacionales
en el paciente.

Adultez mayor. (60 y más). La entrevista para esta etapa del curso de vida debe estar
centrada en aquellas situaciones personales o sociales de riesgo para enfermedad mental,
como enfermedades crónicas incluidas aquellas que puedan producir dependencia de otros
o discapacidad cognitiva, mental o física, cualquier tipo de violencia por parte de familiares u
otras personas significativas para el paciente, incluido el abandono económico y psicológico
que en esta etapa es tan frecuente.
Cambio de roles por ej: pensionado o sin ocupación laboral, dependencia económica de los
hijos u otros familiares, cambio de entorno (por ej: hogar geriátrico, rotación por las casas de
los hijos, entre otros).
Es importante averiguar situaciones psicosociales que impactan en la vida emocional o
mental del paciente como: desplazamiento, víctima de conflicto armado, condiciones de
pobreza o pobreza extrema, situación de calle.

Historia familiar: En esta sección se documentará los hitos más importantes de la


estructura y funcionamiento familiar. Es importante establecer antecedentes de enfermedad
mental en términos de diagnósticos, tratamientos y respuesta clínica, especialmente en
intervenciones de tipo psicofarmacológicas. También se podría incluir historia familiar de
conductas suicidas, violentas o criminales.

Ecomapa: Instrumento que le permite al médico identificar de forma rápida las


interrelaciones del individuo con el entorno que le rodea, es decir; representa la relación con
los suprasistemas, como: recreación, instituciones religiosas, instituciones académicas.

Familiograma: Instrumento que a partir de una representación gráfica de la familia,


permite obtener información sobre sus integrantes, en cuanto a su estructura y las relaciones
entre ellos, a lo largo de varias generaciones.

Personalidad premórbida: Para ellos es importante plantear el análisis desde uno de los
tres grandes modelos: 1. El de estilos de personalidad propuesto por Theodore Millon, para
lo cual debe presentar la información desde la perspectiva integradora que puede evaluarse
a través de cuatro niveles: comportamental, fenomenológico, intrapsíquico y biofísico. 2. el
modelo psicobiológico de Cloninger, que propone un modelo dimensional, agrupadas en dos
grandes categorías; el temperamento que está conformado por la búsqueda de novedad, la
percepción del riesgo, la dependencia de la recompensa y la persistencia, así como el
carácter, que incluye la autodirección, cooperación y trascendencia. o 3. El modelo de Las
cinco grandes dimensiones, que indican 5 rasgos comportamentales: extroversión,
neuroticismo, agradabilidad, escrupulosidad y apertura.

A continuación, vamos a profundizar en el modelo dimensional propuesto por Cloninger:

Pregunta rompe hielo para introducir a la exploración de la personalidad, puede iniciar con la
siguiente frase: Ahora voy a preguntarle acerca de cómo es usted como persona:

¿Cómo se describiría a usted mismo?

¿Cuándo y en que situaciones se siente bien?

¿Si usted pudiera cambiar algo de su personalidad qué cosas serían?

Temperamento: (núcleo emocional de la personalidad) son los patrones que se presentan


en respuesta a un estímulo percibido por los sentidos físicos, son heredados y permanecen
estables desde la infancia hasta la etapa adulta.
Búsqueda de novedad: se presenta una respuesta intensa a estímulos nuevos y
señales de recompensa. Cuando predomina esta dimensión los sujetos son coléricos, se
aburren con facilidad, tienden a ser impulsivos e incurrir en gastos desproporcionados.
¿Tiene hobbies o actividades de esparcimiento?
¿Qué tipo de deportes le gusta practicar o le llaman la atención? (Deportes extremos)
Evitación del daño: se presenta una sensibilidad aumentada al peligro. Cuando
predomina esta dimensión, las personas tienden a ser ansiosas, no se sienten cómodas en
situaciones nuevas por temor a perder el control, ni toleran la incertidumbre.
¿Tiende a ser pesimista, es decir; que las cosas van a salir mal?
Dependencia a la recompensa: las personas muestran una alta sensibilidad al
refuerzo social. Cuando predomina esta dimensión, buscan incesantemente ser aprobados
por los demás y experimentan intenso malestar cuando son rechazados.
¿Cuándo quiere hacer algo teme lo que la gente lo vaya a criticar y prefiere quedarse
callado?
Persistencia: es la tendencia al mantenimiento de la conducta a pesar de la frustración
y la fatiga, se evidencia en el esfuerzo que las personas le imprimen para el logro de sus
proyectos. Cuando predomina, se observa un afán por conseguir logros, tienden a ser
trabajadores, ambiciosos, perfeccionistas, y mostrar un elevado grado de determinación.
¿Cuándo inicia alguna tarea suele terminarla o la deja a medio camino?

Carácter: (núcleo conceptual de la personalidad) son aquellos comportamientos o respuesta


basadas en conocimientos aprendidos, que están más relacionados con la función ejecutivo,
la abstracción y la interpretación simbólica. Se ha propuesto un menor grado de heredabilidad
y mayor influencia del aprendizaje sociocultural.
Autodirección: es la capacidad para regular y adaptar la conducta con base a
principios, metas y valores personales. Cuando es alta, los sujetos asumen la responsabilidad
de sus decisiones sin culpar a terceros de sus fracasos.
¿Es usted el tipo de persona que no le gusta tomar decisiones y dejarlo todo al azar del
destino?
Cooperación: son los comportamientos pro sociales, se observa en las relaciones
interpersonales que establece con los demás. Cuando es alta, los sujetos tienden a compartir,
son empáticos y compasivos.
¿Prefiere estar rodeado de gente o estar solo?
Cuando observa a otra persona sufriendo por algún error que cometió, ¿es de las personas
que piensa, el que la hace la paga, bien hecho que pasara eso para que aprenda?
Autotrascendencia: las personas se conceptualizan como parte integral del universo.
Cuando es alta buscan dejar huella, tienden a ser idealistas y creativos.
¿Cómo le gustaría que lo recordaran cuando ya no esté aquí?

Examen Mental:
1. Porte y actitud:
a. aspecto físico, estado nutricional e higiene personal
b. concordancia entre la edad aparente y cronológica
c. establece contacto visual, desvía la mirada o es esquivo.
d. colabora o es suspicaz, muestra interés o es despreocupado.
e. es intrusivo o se mantiene notablemente separado
f. postura durante la entrevista, está erguido, encorvado, cabizbajo.
g. presencia de cicatrices. Ej: personas impulsivas o comportamientos
antisociales.
h. tipo de prendas, colores, exceso de maquillaje. Ej: siempre viste de negro con
prendas que cubren la mayor parte de la piel.

2. Consciencia: es la función mental que nos permite darnos cuenta de nuestros


procesos mentales e ir construyendo la identidad como sujeto, a través de la
integración de los aspectos sensoriales, intelectuales y afectivos como partes de un
campo consciente unificado.
a. Alteraciones cuantitativas - los trastorno mentales primarios no presentar este
tipo de alteraciones, por lo tanto, su presencia debe orientarnos a descartar
una condición médica subyacente.
i. somnolencia: se despierta a un estímulo, da una respuesta verbal o
realiza algún movimiento voluntario.
ii. estupor: se despierta a estímulos doloroso, no obedece órdenes
verbales y la respuesta motora es mínima.
iii. coma superficial: presenta movimientos de defensa a estímulos
dolorosos intensos.
iv. coma profundo: no hay ninguna respuesta a estímulos dolorosos
intensos.
b. Alteraciones cualitativas
i. estrechamiento de la consciencia: consiste en una reducción del
campo perceptual, como sucede en los trastornos disociativos.
ii. estado oniroide: estado en el cual se da predominancia al mundo de la
fantasía, como sucede al inicio de la esquizofrenia o en la epilepsia.
iii. perplejidad: la experiencia actual no se conecta las vivencias
almacenadas en la memoria, generando desconcierto en la persona, al
percibir con extrañeza lo que está ocurriendo a su alrededor.

3. Atención: es comprendida como una cualidad perceptiva, que permite filtrar los
estímulos sensoriales, y por lo tanto priorizar aquellos que son relevantes.
Le pide al paciente que a 100 le reste sucesivamente 7, en caso no ser
analfabeta, le puede pedir que mencione los meses del año en sentido inverso.
Le puede indicar que va a ir nombrando las letras del abecedario y debe dar
una palmada cada vez que escuche determinada vocal.
Se pueden aplicar pruebas específicas como TMT parte A y B, Prueba dígito
símbolo.
a. Características:
i. “Arousal” o capacidad de activarse ante un estímulo.
ii. Atención focalizada, es la capacidad de centrarse en un estímulo.
iii. Atención sostenida, es la capacidad de mantener una respuesta por un
periodo de tiempo hasta la conclusión de la tarea.
iv. Atención selectiva, permite seleccionar la información relevante e
inhibir la atención hacia otros estímulos.
v. Atención alternante, permite cambiar el foco de atención en la
ejecución de tareas que implican requerimientos cognitivos diferentes.
vi. Atención dividida, es la capacidad de atender dos cosas al mismo
tiempo, cuando realizamos diversas tareas simultáneamente
b. Psicopatología:
i. Hipoprosexia: No logra concretar su atención en una sola tarea más
allá de unos pocos minutos.
ii. Hiperprosexia: la atención se mantiene focalizada y concentrada en
determinados objetivos.
iii. Disprosexia: la atención se localiza en algo por un breve lapso, para
luego orientarse rápidamente a un nuevo estímulo.
4. Orientación: Capacidad que le permite al individuo tener conocimiento de sí mismo en
relación con el tiempo y el espacio.
a. Orientación autopsíquica u orientación en persona: Se evalúa preguntando
directamente al paciente ciertos datos como el nombre, edad, ocupación, etc
b. Orientación alopsíquica u orientación temporo-espacial: Podría evaluarse
inicialmente de forma indirecta a través de preguntas sutiles como por ejemplo:
¿Hace cuánto tiempo que espera esta cita? o ¿Hace cuánto tiempo se
encuentra hospitalizado? En caso de evidenciar fallas en estas respuestas, se
sugiere realizar preguntas más específicas y directas como por ejemplo ¿Cuál
es la fecha exacta? ¿Qué hora del día es? ¿Cómo se llama el sitio donde
estamos?

Con frecuencia, la alteración que primero suele presentarse es la


desorientación en tiempo, seguida de la desorientación espacial y por último,
la desorientación en persona.

5. Memoria: es la persistencia del aprendizaje a través del tiempo mediante los procesos
de fijación - codificación, almacenamiento - consolidación y recuperación - evocación,
de esta manera podemos retener y hacer uso secundario de una experiencias, o
información que sea requerida.
Curva de memoria: se da lee una lista de palabras y posteriormente se le pide
evocar, se puede dar una pista fonológica o semántica para evaluar si mejora
la recuperación de la información. También es importante evaluar el efecto de
recencia, en el que las personas se quedan con la información dada al final, o
el efecto de primacía, en el que se recuerda mejor la información dada al inicio.
Se pueden aplicar pruebas específicas como la Figura Compleja de Rey.
a. Memoria a corto plazo: almacena una cantidad limitada de información, es una
memoria inmediata para estímulos que acaban de ser percibidos, por lo cual
es muy sensible a la interferencia.
i. Memoria de trabajo: permite el acceso a la información en periodos
cortos de 15 a 20 segundos, mientras se realiza un plan de acción
basado en esa información.
b. Memoria a largo plazo: almacena gran cantidad de información, es estable y
duradera.
c. Memoria anterógrada: hechos recientes, adquiere nueva información
d. Memoria retrógrada: hechos remotos, fechas históricas o autobiográficas
e. Declarativa
i. Semántica: conocimiento que tenemos, información cultural
ii. Biográfica: acontecimientos personales
f. No declarativa - procedimental: realiza determinadas secuencias motoras y
cognitivas “saber cómo se hace algo”
6. Sensopercepción:
a. Distorsiones
i. Trastornos cuantitativos: relacionados con el umbral sensitivo
1. Hiperestesias: la sensación es más intensa de lo esperado al
estímulo aplicado. Ej: Aura en la migraña.
2. Hipoestesias: los estímulos se perciben anormalmente
atenuados. Ej: Disociación.
ii. Trastornos cualitativos: se perciben los objetos con cambios en sus
características fundamentales como el brillo, color, etc
1. Metamorfopsias: cambian las formas
2. Micropsias o macropsias: cambia el tamaño
iii. Anomalías de la integración perceptiva
1. Sinestesias: la estimulación de un órgano sensorial conlleva
una percepción en otra modalidad sensorial. Ej: evoca colores
al escuchar una melodía.
b. Engaños perceptivos
i. Ilusiones: son percepciones reales interpretadas de forma anormal por
el sujeto.
1. de acabado: observa una losa quebrada, pero al fijarse bien se
da cuenta que es la sombra de la mesa.
2. afectivas. después de ir al cine a ver una película de terror, cree
ver un hombre logo en donde están colgados los abrigos.
ii. Alucinaciones: Es la percepción sin un estímulo externo (sin objeto),
que tiene el impacto y la fuerza de una percepción real, y pueden
presentarse en cualquier modalidad sensorial: auditiva, visual, olfativa,
táctil, cinestésicas, cenestésicas.
1. Auditivas: Pueden ser simples-amorfas (ruidos, zumbidos,
timbres) o complejas -formadas (palabras, frases)
2. Visuales: Pueden ser simples-amorfas (manchas, sombras) o
complejas-formadas (figuras más estructuradas)

3. Olfatorias: Percepciones olfativas que pueden ser agradables o


desagradables. Este tipo de alucinaciones al igual que las
gustativas, suelen ser sugestivas de etiología orgánica
4. Táctiles o Hápticas: Pueden ser activas (la persona tiene la
percepción de haber tocado algún objeto existente) o pasivas
(la persona tiene la falsa percepción de haber sido tocado)
5. Cinestésicas o motrices: La persona tiene la percepción que se
le mueven las extremidades o que se las empujan
iii. Pseudoalucinaciones: se conocen como alucinaciones psíquicas, por
ser percibidas en el espacio psíquico, son descritas como cosas que
pasan en el interior de la cabeza, es decir; no se captan en los órganos
sensoriales. Ej: “oigo una vocecita velada dentro de mi cabeza”
iv. Alucinosis: es una percepción sin objeto, que usualmente se describe
con gran viveza y colorido, pero se mantiene conservado el juicio de
realidad, es decir; el sujeto es consciente de la naturaleza patológica
de este fenómeno alucinatorio.

7. Pensamiento: “es el flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidos a metas,


iniciando por un problema o tarea, encaminados hacia una conclusión orientada a la
realidad” Kaplan y Sadok.
i. Origen: el tipo de pensamiento se refiere a cómo procesamos y nos
acercamos a la realidad.
1. Pensamiento mágico correspondería al menos evolucionado y
primitivo; en el cual los pensamientos adquieren el poder de
causar o prevenir eventos sin que medien acciones físicas entre
los elementos descritos y el evento. Explica los eventos desde
lo sobrenatural.
2. Pensamiento lógico, estaría gobernado por los principios de
identidad (una cosa es lo que es en estas circunstancias), no
contradicción (a es a y no puede ser b), razón suficiente (nada
se da de manera aislada), causalidad (toda acción tiene una
causa que genera un efecto) y subordinación jerárquica (el todo
como resultado de la relación entre sus partes), hasta alcanzar
una etapa más evolucionada, en la que podemos aportar un
nuevo punto de vista y ser creativos.
3. Pensamiento ilógico corresponde aquel que rompa algunos de
los principios de identidad anteriormente mencionados
ii. Curso formal del pensamiento: se refiere a los procesos de producción,
asociación, y continuidad para desarrollar una idea.
1. De acuerdo con David Hume, la manera normal en que las
ideas se atraen una a otra, siguen estas las leyes asociativas:
a. Contigüidad temporal: la navidad puede atraer la idea
de nieve, por la estación en la que se celebra.
b. Contigüidad espacial: el mar puede atraer la idea de
arena, por la cercanía a la playa.
c. Semejanza externa: un paraguas puede atraer la idea
de paracaídas.
d. Semejanza interna: un piloto puede atraer la idea de un
pájaro.
e. Contraste: la idea de gordo puede atraer la de flaco.
2. Psicopatología: Bradi o Taquipsiquia, perseverancia, pobreza
del habla, pobreza en el contenido del habla, tangencialidad,
circunstancialidad, fuga de ideas, bloqueos del pensamiento,
neologismo.
iii. Contenido del pensamiento:
1. ideas delirantes: es una creencia falsa de cual el individuo está
convencido, esta creencia no es compartida por su entorno
cultura, y a pesar de las pruebas o evidencias en contra es
irreductible. Las principales ideas delirantes son: de daño, de
persecución, de referencia, de grandeza, nihilistas - de
negación, celotípicas, erotomaniacas, místicas religiosas.
2. ideas obsesivas: se caracterizan por ideas o imágenes
mentales que irrumpen una y otra vez la actividad mental del
individuo, que el individuo califica como absurdas, pero le
generan gran malestar y ansiedad, por lo que son
egodistónicas. Las principales ideas obsesivas son: de
contaminación, de violencia, de duda, sexuales, de simetría y
exactitud.
3. ideas sobrevaloradas: son ideas que predominan y se ubican
en primer plano sobre el resto, que se acompañan por lo
general de una gran carga afectiva producto de recuerdos
significativos, que lleva a los individuos a verlas como expresión
de su ser más íntimo. El contenido del pensamiento tiende a
girar en torno a estas ideas por el valor afectivo, como lo son
las creencias políticas, religiosas, científicas etc.

8. Juicio y raciocinio: le permite al individuo analizar una situación con base en


experiencias previas, establecer comparaciones, relacionar ideas y llegar a una
conclusión, que tendrá que ser comprobada o demostrada.
i. Juicio debilitado: cuando se presenta un deterioro progresivo de la
capacidad de comprensión, abstracción y síntesis, como lo observado
en las demencias.
ii. Juicio desviado: cuando es influenciado por estados emocionales
transitorios de gran intensidad, como en la depresión o la manía.
iii. Juicio insuficiente: cuando presenta discapacidad - coeficiente
intelectual bajo que limita su comprensión, como en el retraso mental.
iv. Juicio suspendido: cuando presentan compromiso del nivel de
consciencia, que interfieren con su capacidad crítica - facultad de
juzgar, como en el delirium.
v. Raciocinio deductivo: va de un conocimiento general a uno particular.
vi. Raciocinio inductivo: parte de lo particular para llegar a un conocimiento
general.
vii. Raciocinio analógico: se obtiene una conclusión a partir de dos
premisas en las que se buscan similitudes.

9. Introspección: según su etimología, es la observación que el individuo hace de su


propio mundo interior, de sus cogniciones, emociones, motivaciones y conductas.
Esta auto-observación le permite al individuo identificar y comprender aquellos
cambios que ha venido presentando, para asociarlos o no con un proceso mórbido.
Este autoconocimiento es dimensional y se relaciona positivamente con una mejor
respuesta al tratamiento. En general, se identifican tres dominios que deben evaluar
para establecer el grado de introspección del paciente sobre su trastorno mental.
i. Consciencia de síntomas: reconocimiento de que algunas de sus
experiencias son anormales
¿Ha experimentado algunos cambios o dificultades emocionales?
ii. Consciencia de enfermedad: estas experiencias son mórbidas y
constituyen un problema de salud.
¿Ha considerado que esas vivencias que me relató puedan
corresponder a la manifestación de una enfermedad?
iii. Aceptación de la necesidad de tratamiento
¿Ha pensado que estos problemas de salud que me ha comentado
podrían mejorar con un tratamiento?

10. Funciones afectivas:

Emoción: es aquella vivencia en la cual un sujeto evalúa de manera placentera o


displacentera una circunstancia, presentando un estado de activación fisiológica que
conlleva una expresión y comportamiento específico. Es decir, que una emoción corresponde
a una experiencia multidimensional con al menos tres sistemas de respuesta:
cognitivo/subjetivo, fisiológico/adaptativo, conductual/expresivo. Se ha planteado la
existencia de 6 emociones básicas: alegría, tristeza, ira, aversión/asco, sorpresa y miedo, que
corresponden a aquellas que se han demostrado en diferentes culturas a lo largo de la
historia, y se acompañan de una expresión facial distintiva, un sustrato fisiológico específico,
que se acompañan de comportamiento altamente organizados que facilitan la adaptación.

Sentimiento: Estado afectivo subjetivo, estable y específico interferido por el juicio y la


sobrevaloración de ideas

El estado de ánimo: Corresponde a la percepción propia, por parte del paciente, de sus
emociones y sentimientos. Es un estado más permanente y puede comprometer respuestas
neurovegetativas.

Afecto: Es la proyección de las emociones y sentimientos, es la expresión hacia el entorno


exterior lo que los hace poder ser percibidos por los demás. Hace parte de las funciones
mentales involucradas en la vida de relación.

La exploración del afecto debe realizarse en un contexto interfuncional, identificando los


factores asociados:

MODELO DE EXPLORACIÓN APLICADO A LA TRISTEZA

Factor cognitivo pensamiento o recuerdos que la Recuerdo de fracaso


suscitan

Factor tímico sentimientos colaterales que Intensificado por la envidia


incrementan o las atenúa

Factor perceptivo Percepción sobre sí mismo o el Ser defectuoso


entorno que las desencadenan

Factor visceral La respuesta fisiológica que se Opresión precordial


presenta

Factor ecológico Las situaciones que estimulan la Evaluación académica


aparición

Factor atribucional Como explica su comportamiento Bajo autoconcepto

Alexitimia. Es la dificultad o incapacidad de describir con palabras los estados afectivos. Estos
estados afectivos se refieren especialmente a aquellos que subyacen en los llamados
trastornos psicosomáticos y en algunos síndromes organicocerebrales. (Se comprueba más
en la medicina interna que en la psiquiatría).

1) Alteraciones del Origen: Se refieren a las respuestas afectivas o del ánimo que no se
relaciona con un factor desencadenante interno o externo, o con la idea que el
paciente presenta al momento de presentar dicha respuesta. Las alteraciones del
origen pueden clasificarse como:
a. Anhedonia: Es la ausencia total de sensaciones placenteras y satisfactorias
independientemente del contexto en el que se esté. Es la incapacidad de
experimentar plenamente placer y sentimientos asociados a este, como la
alegría o la apreciación del humor en lo que nos rodea.
b. Afecto inapropiado: manifestaciones afectivas que no coinciden con la
vivencia del sujeto ni con la situación ambiental en la que se encuentra, ej:
paciente esquizofrénico que ríe cuando relata cómo ocurrió el fallecimiento
de su madre.
c. Labilidad o incontinencia afectiva: expresiones emocionales breves, que
cambian bruscamente que pueden o no tener estímulo interno o externo. Por
ej: llanto de pacientes con demencia.
d. Ambivalencia: Ante una idea o situación la persona tiene emociones o
sentimientos contrarios.
2) Alteración en la intensidad con la que se expresa el afecto.
a. Hipertimia: La característica de esta alteración es una desbordante y
contagiosa expresión de su estado de ánimo, en estos casos contra
transferencialmente se percibe o se logra contagiar la emoción del paciente al
entrevistador.
b. Constreñido/ Embotado: Grados variables de expresión del estado emocional,
el entrevistador puede percibir como reducida leve o severamente esta
expresión, es decir no logra contagiarse de las emociones o sentimientos
descritos por el paciente.
c. Aplanado: Disminución de la capacidad de respuesta emocional y modulación
de los afectos. Impresiona como indiferencia emocional, con una disminución
de la capacidad de empatía. Aparecen como distantes y lejanos tanto en el
transmitir sus propias emociones o sentimientos como en la respuesta a
emociones ajenas.
3) Alteraciones principales en el tono de la emoción
a. Alteraciones del tono de la tristeza
i. Tristeza: Conjunto de sintomatología basada en un sentimiento
intenso de pena, tristeza y aflicción en la que la persona experimenta
una disminución significativa del interés por el entorno
ii. Melancolía: Tiene origen en un vocablo griego que significa “bilis
negra”. Se trata de la tristeza vaga, permanente y profunda que el
paciente describe con como un sentimiento que no había presentado
anteriormente, ante situaciones de pérdidas.
iii. Disforia: Se entiende como una sensación de malestar emocional
general, con un ánimo depresivo y presencia de ansiedad e inquietud
cognitiva, más que fisiológica.
b. Alteraciones del tono de la alegría:
i. Euforia. Estado afectivo generalizado de bienestar, optimismo y alegría
que caracteriza la conducta del individuo. Se vuelve patológico a
medida que disminuye el juicio de realidad (ej. no ver errores o
peligros).
ii. Exaltación. Estado afectivo caracterizado por un aire de satisfacción,
intensa confianza en sí mismo y sensación de grandeza (ej. manía o
en algunas ceremonias religiosas).
iii. Éxtasis. Estado afectivo caracterizado por alegría excesiva e
incontenible con suspensión de la actividad voluntaria y de las
funciones sensoriales. Expansividad. Expresión desinhibida de
sentimientos a menudo asociados a una hiperevaluación de sí mismo.
c. Alteraciones del tono del miedo
i. Angustia o ansiedad. Es un sentimiento desagradable en el que el
individuo expresa como un miedo sin objeto actual o amenaza
inminente e insoportable, el sujeto no puede ver la irrealidad de la
situación por lo que se asocia a un sentimiento de desamparo o
incertidumbre.
ii. Pánico: Es un grado severo de la ansiedad -y sus concomitantes
somáticos, se presenta en forma de crisis (ataque). El individuo
presenta aprehensión temor y puede presentarse de manera
impredecible o en respuesta a un estímulo interno o externo.
iii. Fobia: Ansiedad aislada asociada a un determinado estímulo, que tiene
una intensidad desproporcionada y que conduce a evitar el contacto
con los estímulos percibidos como amenazantes; o puede llegar
convertirse en una crisis de pánico en caso de tener contacto con el
elemento que causa la fobia.
d. Alteraciones del tono de la Ira
i. Irritabilidad. Estado afectivo caracterizado por la fácil aparición de ira e
hiper reacciones de ansiedad ante estímulos insignificantes del
entorno.

11. Lenguaje: “es el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la
comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la materialización de
signos multimodales de acuerdo con una convención propia de una comunidad
lingüística”. Roch Lecours.
a. Alteraciones de la emisión
i. Problemas de articulación como la anartria y la disartria.
ii. Bradilalia: emisión lenta de las palabras de grado variable con
alargamiento de fonemas, que suele acompañarse de una disminución
de la capacidad para modular el tono de la voz y dificultad para articular
las palabras.
iii. Taquilalia: hace referencia a la rapidez excesiva del habla, que puede
conllevar la omisión de sílabas, acortamiento de palabras, dificultando
la comprensión del interlocutor.
iv. Problemas con la pronunciación como la dislalia, por dificultad en la
emisión del sonido correcto de determinado fonema; entre los que se
distinguen como más frecuentes el rotacismo, labdacismo,
sigmacismo.
v. Problemas con la intensidad de la expresión verbal: habla altisonante
y la musitación; en la que solo se observa el movimiento de los labios
con un tono muy bajo en el que solo se escucha una murmuración.
vi. Soliloquios: el paciente habla en tono alto acompañándose de gestos
y ademanes ante un interlocutor que no existe en el campo perceptual.
vii. Parafasias: Consiste en la sustitución de una sílaba o palabra por otra
que no es adecuada, puede ser fonológica, como casa por cama, o
semántico, como silla por mesa.
viii. Jergafasia: se caracteriza por un discurso fluido en el que sustituyen
palabras que no se conectan con el sentido de la frase, terminando en
una retahíla de términos ininteligibles. En otras palabras, la expresión
verbal no puede comprenderse por una excesiva acumulación y
sobreproducción de parafasias.
ix. Afasia de Broca - Motora: se caracteriza por un lenguaje expresivo no
fluido, pobremente articulado, compuesto por expresiones cortas y
agramaticales producidas con gran esfuerzo.
b. Alteraciones de la progresión

i. Problemas con la entonación como la aprosodia o disprosodia, que se


manifiesta en la dificultad para expresar o comprender los aspectos
emocionales del lenguaje, es decir; los aspectos paraverbales que
permiten variar el propio mensaje. El habla de quien padece este
problema tiene a ser monótona y neutra.

ii. Problemas con el ritmo en la expresión como la disfemia o tartamudeo,


que se caracteriza por una alteración involuntaria de la fluidez verbal,
que se caracteriza por la dificultad para iniciar la frase, repetición de
sonidos, sílabas o palabras, así como los bloqueos y pausas
prolongados entre palabras, pese a que el individuo sabe lo que quiere
decir y como se dice, conllevando un incremento de la tensión que
puede derivar en logofobia u otras conductas evitativas.

iii. Circunloquios: es la utilización de muchas palabras para expresar algo


que hubiera podido decir con pocas palabras.

iv. Logorrea: se caracteriza por el aumento de la producción verbal, la


persona llega a hablar incesante, haciendo el discurso imparable y
difícil de interrumpir.

v. Palilalia: esta consiste en la repetición incontrolable de la última palabra


o frase, sin que la persona tenga el poder de inhibir la repetición a pesar
de ser consciente de esta condición.

vi. Logoclonias: es la repetición espasmódica de una sílaba al final de una


palabra, se puede observan en Enfermedades Neurodegenerativas
como la Enfermedad de Parkinson.

vii. Ecolalia: cuando el sujeto intenta responder a su interlocutor, repite con


carácter automático la última o las últimas palabras que se han dirigido.

c. Alteraciones de la comprensión

i. Anomia: es la incapacidad para evocar los elementos lingüísticos


correspondientes al nombre de los objetos, con principal afectación de
los sustantivos en comparación con los verbos. Las palabras de uso
más frecuentes suelen ser las que más se conservan.

ii. Afasia sensitiva - Wernicke: la fluidez es normal y puede llegar a ser


excesiva, sin embargo, el principal defecto se observa en la
comprensión del lenguaje, que suele estar limitado a palabras simples
o frases cortas. Se detecta cuando se cambia de tópico en la
conversación.

d. Alteraciones del lenguaje escrito

i. Dislexia: es la dificultad para reconocer las letras que se evidencia en


dificultades para aprender a leer en niños cuyo coeficiente intelectual
es normal. Suele manifestarse con dificultad para deletrear palabras,
confundir el orden de las letras.

ii. Disgrafía: es la dificultad para escribir de forma legible y ordenada que


afecta la calidad de la escritura. Suele manifestarse con escritura lenta,
mezcla de letras en imprenta y cursiva, desigualdad en el tamaño de
las letras y espacio entre ellas, así como dificultad para el agarre del
lápiz.

iii. Disortografía: se refiere a una dificultad significativa en la transcripción


del código escrito debido a errores sistemáticos y reiterados en la
ortografía.

e. trastorno del lenguaje mímico

i. Hipermimía

ii. Hipomimía

iii. Amimia

iv. Ecomimia

12. Inteligencia: Puede ser definida como la capacidad de un individuo para comprender
ideas y símbolos abstractos; capacidad para comprender, idear y manejar
mecanismos, así como la capacidad para actuar racional y congruentemente en las
relaciones interpersonales y los asuntos sociales. Si bien, la forma más objetiva de
evaluar el nivel de inteligencia es a través de test o pruebas estandarizadas,
clínicamente es posible realizar una aproximación de la misma, a través de preguntas
que permitan evaluar los conocimientos de cultura general que tenga el individuo, la
capacidad de razonamiento aritmético, la capacidad para encontrar semejanzas y
diferencias, así como la capacidad de abstracción de refranes.

El Retardo Mental es un Trastorno de la inteligencia que implica un funcionamiento


intelectual general inferior al promedio, que se origina en el desarrollo e implica un
déficit en la conducta adaptativa.

13. Conducta alimentaria: se refiere al conjunto de actos mediante los cuales el hombre,
como todo ser vivo, obtiene los elementos esenciales para la preservación del
equilibrio y la existencia de su organismo. El hambre es la motivación que nos induce
a ingerir alimentos, distinguiéndose tres fases en el proceso de alimentación: la fase
de inicio en la se atribuye la importancia de comer y selecciona un programa motor
para conseguir los alimentos, una fase de consumo en la que entran en acción el
sistema nervioso autónomo, y una fase de terminación en la que el individuo encuentra
un estado de satisfacción y plenitud (saciedad).

Al iniciar la evaluación puede explorar qué tipo de alimentos prefiere en torno a color,
textura, sabor etc, la frecuencia con la que ingiere las comidas y en qué proporciones,
igual que el resto de la familia o en menores/mayores cantidades.
Los trastornos de la conducta alimentaria pueden ser secundarios a una alteración
directa de los mecanismos neurofisiológicos del hambre y de la sed, pero también
pueden ser expresión del compromiso del funcionamiento mental del sujeto. Desde
este punto se tendrán en cuenta los trastornos más comunes.
a. Trastornos cuantitativos:
b. Hiporexia: es la pérdida parcial del apetito que conlleva una reducción en el
consumo de alimentos, la presencia de actitudes negativa hacia la ingesta, que
deriva en pérdida de peso y cansancio. Se presenta con frecuencia en la tercera
edad por las pérdidas sensoriales como el gusto y el olfato, así como la pérdida
de piezas dentales.
c. Anorexia: las personas al estar insatisfechas con el peso alcanzado y formas de
su cuerpo presentan comportamientos que buscan la pérdida de peso, como la
restricción de la ingesta de alimentos mediante dietas, la administración de purgas
o el incremento exagerado de la actividad física.
¿Le ha ocurrido que usted se perciba que presenta mayor peso del que debería
pesar?
¿Esta apreciación ha surgido una autoevaluación, o deriva de un concepto
médico?
¿Algunas personas estando en peso ideal experimentan temor a ganar peso con
la ingesta de cualquier tipo de alimentos, le ha pasado a usted?
¿Ha perdido preso a propósito incluso cuando le han manifestado que se
encontraba en peso ideas o en riesgo de desnutrición?
d. Bulimia: las personas presentar episodios en los que ingieren una gran cantidad
de alimentos en cortos periodos de tiempo (atracones), con posteriores
sentimientos de culpa y vergüenza por la pérdida del control. Esta situación
conlleva mecanismos compensatorios para perder peso como: el vómito, el uso
de laxantes o diuréticos y el ejercicio intenso.
¿Ha tenido momentos en los cuales ha estado con tal voracidad de comer que
pueda llegar a ingerir los alimentos que corresponden a más de una comida?
¿Ha notado si cuando come de esta manera, se acaban los productos y debe
reemplazarlos en menor tiempo?
e. Hiperfagia: se caracteriza por un incremento del hambre que conlleva un consumo
continuo de grandes cantidades de alimentos seguido de una ganancia
significativa de peso. Este comportamiento puede ser secundario a condiciones
médicas como el Síndrome de Prader Willi, Hipertiroidismo, Diabetes Mellitus,
potomania: también conocida como polidipsia psicógena, se caracteriza por un
incremento excesivo de la ingesta de líquidos que describen como “la compulsión
por beber agua”, que conlleva alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico
manifestado en identificación de los procesos cognitivos, debilidad muscular,
calambres etc. Entre los diagnosticos diferenciales es importante que considere la
Diabetes Insípida.
a. trastornos cualitativos: son trastornos derivados de la propia naturaleza de las
sustancias ingeridas o de las conductas que intervienen en el acto de comer.
i. Rumiación o mericismo: los pacientes regurgitan varias veces los alimentos
después de comerlo, pueden escupirlo para volver a masticarlo antes de
tragarlo.
ii. Pica: se caracteriza por la ingestión persistente y compulsiva de sustancias no
nutritivas, las formas más comunes son geofagia o consumo de tierra, y la
pagofagia o consumo de hielo, pero también pueden ingerir otras como tiza,
jabón, talco entre otras, que puede ocasionar oclusión intestinal o
envenenamiento.
iii. Ortorexia: el individuo se obsesiona por comer únicamente los alimentos que
consideran saludables, usualmente procedentes de la agricultura ecológica, lo
que llega a suprimir los productos animales, o aquellos vegetales o frutas que
fueron expuestos a herbicidas o algún tipo de sustancia “artificial”.
iv. Vigorexia: estos individuos buscan de manera obsesiva ganar masa magra -
incrementar la musculatura para compensar la alteración de la imagen
corporal, dado que se perciben débiles y poco musculosos.
v. Coprofagia: se caracteriza por la ingestión voluntaria de heces, que puede
acompañarse de conductas como el embadurnamiento y juego con el
excremento.

14. Sueño: es un estado fisiológico recurrente, rítmico y reversible que implica una
disminución de la respuesta a estímulos ambientales, caracterizado por actividad
cerebral inducida y altamente organizada.

El sueño se divide en dos componentes bien diferenciados: Sueño REM; por sus
siglas en inglés “rapid eye movement”, y el Sueño No REM, que a su vez se subdivide
en tres estadios: N1 fase de transición de vigilia al sueño, caracterizado por ondas
Theta, N2 ondas sinusoidales caracterizado por husos del sueño y complejos K, N3
fase de sueño profundo caracterizado por ondas delta.

Para iniciar la exploración puede empezar con preguntas amplias como: ¿considera
que tienen una buena calidad de sueño?, ¿ha tenido problemas para quedarse
dormido o está durmiendo más de lo habitual?, ¿con qué frecuencia le ocurren estas
situaciones que me ha relatado?

Las alteraciones del sueño más comunes son:


a. Insomnio: Se caracteriza por la dificultad para quedarse dormido o para mantener la
continuidad o duración del ciclo del sueño habitual. Se distinguen tres tipos básicos:
de conciliación, de despertar temprano o intermitente
b. Hipersomnia: Se caracteriza por la presencia de somnolencia excesiva diurna, que se
evidencia por la prolongación exagerada del ciclo habitual, así como la presencia de
siestas y sueño inadvertidos en horas inapropiadas, cuando el individuo requiere estar
en vigilia.
c. Trastornos del ciclo circadiano: el patrón de sueño vigilia no está sincronizado con el
ciclo deseable para su entorno, de acuerdo a las costumbres sociales.
i. Síndrome de la fase retrasada de sueño: la persona se duerme muy tarde y al
día siguiente tienen dificultades para despertar. Ej: Los jóvenes en vacaciones,
se quedan dormidos en la madrugada y despiertan a media mañana.
ii. Síndrome de la fase adelantada de sueño: la persona duerme antes de la hora
esperada, por lo que su despertar es más temprano. Ej: los adultos mayores,
se acuestan muy temprano y despiertan en la madrugada.
iii. Jet- lag: es un desfase por cambio en los husos horarios.
iv. Alteraciones del ritmo en los trabajadores nocturnos.
d. Parasomnias: son fenómenos o experiencias que se presentan en determinadas
etapas del sueño y se caracterizan por eventos involuntarios, anormales y molestos
que pueden acompañarse de cambios fisiológicos.
i. Parasomnias de la fase No-REM: ocurren en el primer tercio de la noche,
usualmente en las primeras dos horas, y se presentan con mayor frecuencia
en la infancia y adolescencia.
1. Despertar confuso
2. Terror Nocturno
3. Sonambulismo
ii. Parasomnias de la fase REM
1. Pesadillas
2. Parálisis del sueño
3. Trastorno de la conducta del sueño REM
e. Pérdida de la necesidad de dormir: aunque no corresponde a un trastorno del sueño
primario, en ciertos trastornos mentales como por ejemplo la manía, los pacientes
describen baja sensación de somnolencia y una disminución del requerimiento de
sueño.

1. Psicomotricidad

La psicomotricidad o comportamiento motor es el vehículo que permite la comunicación de


un individuo con el ambiente y todo lo que este involucra para la vida de relación. Es una
función mental bastante compleja que requiere de la integridad de múltiples sistemas
neuronales como la unidad motora, los sistemas descendentes de la corteza motora primaria,
el tallo cerebral, los ganglios basales, el cerebelo y todas las relaciones neuronales de estas
estructuras con las áreas integradoras de la corteza cerebral. Además, está influenciada por
otras funciones mentales, como la conciencia, atención, memoria, pensamiento, estado de
ánimo o afecto, entre otras, de tal forma que alteraciones de estas funciones afectan
necesaria mente la psicomotricidad.
La exploración de esta función requiere de una minuciosa exploración neurológica y
psicopatológica que incluye la observación y análisis de la expresión mímica, la gesticulación,
características de habla, los movimientos espontáneos, el estado postural y características
de la marcha.

La psicomotricidad involucra dos componentes. En primer lugar, la volición o conación, que


hace referencia a la voluntad que existe para la realización de los actos motores, y tiene
origen en los deseos, motivaciones y temores que finalmente se expresan mediante el
comportamiento motor. En segundo lugar, la ejecución que corresponde a los aspectos de la
realización del acto motor en sí.

a. Trastornos de la volición: Pueden ser cuantitativos o cualitativos


i. Cuantitativos: Se caracterizan por la disminución o el aumento en la
voluntad para iniciar acciones.
1. Abulia e hipobulia: Es la ausencia, o la disminución en la
motivación para iniciar y realizar acciones o actividades, por
falta del aporte movilizador que ofrece la voluntad que llevaría
a abandonar el estado de inercia para realizar los actos o las
conductas. Puede verse en pacientes con síndrome psicótico,
síndrome depresivo, en pacientes con deficiencias mentales y
algunos casos de pacientes con trastorno mental debido a
enfermedad médica. En estos casos la alteración
psicopatológica puede observarse cuando el paciente pasa
gran parte del tiempo sin iniciar ninguna actividad, incluso las
básicas de autocuidado, o permanece haciendo una actividad
de forma repetitiva sin la voluntad de modificarla por otra. En
ocasiones puede acompañarse de obediencia automática
2. Hiperbulia: Contrario a los anteriores, se caracteriza por un
incremento en la motivación o voluntad para iniciar acciones o
tareas o, emprender proyectos y realizar planes ya sean
factibles o no. En este caso, la psicopatología se hace evidente
en el inicio y cambio constante de actividades que se completan
o no, en la construcción constante de planes y proyectos, que
se llevan a cabo o no, que raramente es descrita por el mismo
paciente ya que la mayoría de las veces no es consciente de
ella. Mas bien son los familiares o allegados quienes la
describen y generalmente comentan que el paciente no es así
normalmente. Puede observarse y es característica en el
síndrome maniaco.
ii. Cualitativos
1. Obediencia automática: Es un trastorno de la psicomotricidad
en el cual el paciente responde de forma inmediata, y sin mediar
reflexión ni decisión, órdenes simples para que haga cosas en
el momento presente. Puede verse con relativa frecuencia en
pacientes abúlicos. Puede verse en pacientes con síndrome
psicótico o con deficiencias intelectuales.
2. Impulsividad: O pérdida del control de los impulsos, es un
trastorno de la psicomotricidad en el cual el paciente realiza
acciones no mediadas por la voluntad, ni por la reflexión, que
simplemente se imponen sin poder ser controladas y que por lo
general traen consecuencias perjudiciales para el paciente o
para otros. Existe en esta psicopatología la incapacidad para
aplazar la satisfacción de los instintos o los impulsos. Puede
tener diferentes manifestaciones como agresividad excesiva o
violencia. Otras conductas impulsivas descritas son:
3. Cleptomanía: Falta de control del impulso de robar objetos que,
con frecuencia, están desprovistos de valor y que no son útiles
para el paciente.
4. Piromanía: Falta del control de los impulsos de provocar
incendios, en la cual se experimenta una fascinación intensa
por ellos y se les contempla con gran placer.
5. Poiromanía: Falta de control del impulso de fugarse, escapar, a
vagar sin metas de un lado a otro.
6. Ludopatía: Falta de control en los impulsos de participar en
juegos de azar, conducta que lleva a serios conflictos,
personales, familiares, académicos, laborales y financieros.
7. Explosividad: Falta de control de los impulsos agresivos que se
manifiesta como serios ataques a personas o daño a objetos.
Las reacciones agresivas y el daño son absolutamente
desproporcionados.
8. Tricotilomanía: Comportamiento impulsivo que lleva a la
persona a arrancarse el cabello. Puede acompañarse de la
ingesta del cabello arrancado.
b. Trastornos de la ejecución:
i. Hipoquinesia: O pobreza de movimientos, es una disminución de la
actividad motora observable como la reducción de los movimientos
voluntarios. Se acompaña de un compromiso, tanto en la expresividad
facial como en la corporal. El paciente no gesticula para acompañar su
lenguaje verbal. Durante la entrevista el paciente permanece en la
misma posición por largo rato, no realiza cambios en la postura del
cuerpo, no mueve los brazos ni las piernas, cómo uno esperaría. El
grado máximo de este trastorno es la acinesia, en la cual hay ausencia
total de movimientos expresivos, faciales y corporales. Se puede ver
en pacientes con síndromes depresivos, cognoscitivos y psicóticos.
ii. Inhibición psicomotriz: Es la incapacidad total o parcial de expresar
mediante la motricidad los deseos, impulsos, órdenes, temores e
iniciativas. El paciente es consciente de la dificultad e intenta superarla.
Hay pobreza de movimientos (hipocinesia), disminución de la
expresividad facial y corporal y a ello se suma frecuentemente la
lentificación del pensamiento. Puede observarse en el síndrome
depresivo, en algunos síndromes psicóticos entre otros trastornos.
iii. Bradiquinesia: O bradicinesia, es un trastorno de la psicomotricidad
que se caracteriza por una lentificación en la ejecución de los
movimientos, como en cámara lenta, algunos la describen como
retardo psicomotor y se observa en el síndrome depresivo y en la
intoxicación por depresores del sistema nerviosos central, entre otros
trastornos.
iv. Fatiga: O fatigabilidad, es un trastorno de la psicomotricidad en el cual
en un momento inicial el paciente se siente con capacidad, energía y
motivación para iniciar actividades, inicia a realizarlas con buen
rendimiento, pero a medida que va pasando el tiempo se siente
agotado con mucha rapidez por lo cual disminuye su rendimiento y
pierde la motivación. Esta situación puede observarse en la situación
de entrevista en la que al inicio el paciente está participativo y motivado,
pero en la medida que esta transcurre estos dos atributos se van
perdiendo, pudiendo llegar a la total indiferencia o a la angustia porque
se siente exigido por el entrevistador. Este trastorno de la
psicomotricidad es frecuente en los pacientes con síndromes depresivo
y síndrome ansioso.
v. Hipercinesia: Es una exageración de las conductas motoras en la que
el paciente se ve en actividad constante, como si no se fatigara. A
diferencia de la agitación psicomotora, en la hipercinesia la conducta
motora está orientada a un fin y no hay intención d causar o causarse
daño. Es característica de los síndromes maniacos.
vi. Exaltación psicomotriz: Consiste en un aumento de la actividad motora
y expresiva, acompañada de mayor iniciativa y espontaneidad,
acompañada, además, de un aumento en la velocidad de los procesos
de pensamiento (taquipsiquia). El paciente no es capaz de estar inmóvil
y constantemente está haciendo algo o hablando. Hay dos
características importantes a tener en cuenta en este trastorno de la
psicomotricidad. Una el entrevistador percibe el comportamiento como
armónico, pero percibe al paciente como acelerado y con sus objetivos
y metas inestables y, dos, la psicomotricidad se mantiene concordante
con su estado de ánimo. Es característica de los pacientes con
síndrome maniaco y en algunos pacientes con síndrome psicótico.
vii. Agitación: Es un trastorno de la psicomotricidad en los que se
encuentran los elementos de la exaltación psicomotriz pero, a
diferencia de esta, predominan la inquietud motora, la impulsividad y
se pierde la coherencia y el sentido de la conducta del individuo, la cual
no va dirigida a un propósito en particular y el comportamiento es
percibido por el clínico como disarmónico, y no concordante con su
estado de ánimo y existe el riesgo que el paciente se produzca daño o
cause daño a los demás. Se puede ver en la psicopatología de todos
los síndromes clínicos.
viii. Acatisia: Es un trastorno de la psicomotricidad que se caracteriza por
la necesidad subjetiva que tiene el paciente de mantenerse en
constante movimiento, No puede mantenerse quieto ya sea que este
sentado, acostado o de pie y siente la necesidad de moverse y pasear
de un lado para otro. Si está sentado mueve los pies como zapateando
y cambia continuamente de posición en la silla o se levanta
súbitamente. Si está de pie, mueve los pies y las piernas como si
estuviera marchando o camina de forma constante. Algunos pacientes
refieren que les provoca subirse caminando por las paredes. Este
trastorno es un efecto adverso de los medicamentos, principalmente
los antipsicóticos, pero puede verse con el uso de otros fármacos.
ix. Perseveración motora: Es un trastorno de la psicomotricidad que se
caracteriza por que el paciente tiende a repetir varias veces una acción
recientemente realizada, la cual, en la medida que se repite, interfiere
con las nuevas acciones que se deben dar como respuesta a los
estímulos externos. Puede observarse en paciente con síndrome
psicótico, síndrome cognoscitivo y en algunas compulsiones del
trastorno obsesivo compulsivo.
x. Automatismos: Son conductas motoras complejas, repetitivas, sin un
propósito, que se producen dentro de un estado de estrechamiento del
campo de la conciencia que habitualmente se manifiesta como
perplejidad. Durante este, el paciente puede realizar acciones como
correr, golpear de forma repetitiva con el puño sobre una superficie
entre otras acciones. Suelen presentarse en la epilepsia de crisis
parciales complejas y en ella se caracterizan porque son de inicio
súbito, autolimitadas en el tiempo y, posterior al episodio hay amnesia
completa de estas acciones.
xi. Ambivalencia intencional o ambitendencia: Es un trastorno de la
psicomotricidad en la cual el paciente desea y rechaza la ejecución de
una acción. Se observa cuan do el paciente inicia la acción, la
suspende, vuelve a una posición neutral, vuelve a iniciar la acción y
esto lo repite varias veces como en una actividad contradictoria
alternante. Pude verse en pacientes con síndrome psicótico y e n
pacientes con trastorno obsesivo compulsivo.
xii. Bloqueos motores: Este trastorno de la psicomotricidad se caracteriza
porque el paciente inicia un movimiento fluido y con intención, pero de
forma súbita se suspende antes de completarlo y el cuerpo vuelve a su
estado neutral. A diferencia de la ambitendencia, en la cual la acción
tiende a reiniciarse de inmediato y de forma repetitiva, en el bloqueo,
pasa un buen lapso antes de que el movimiento pueda reiniciarse.
Puede observarse en pacientes con síndrome psicótico.
xiii. Movimientos estereotipados o estereotipias: Es un trastorno de la
psicomotricidad que se caracteriza porque el paciente realiza un
movimiento o una acción de forma repetitiva y sin un propósito. Por
ejemplo, sacar la lengua, tocarse el lóbulo de la oreja, balancear el
cuerpo adelante y atrás. Puede verse en pacientes con síndrome
psicótico y síndrome cognoscitivo.
xiv. Manierismos: Son actos complejos con movimiento exagerados e
innecesarios que suelen verse ridículos que llaman mucho la atención
del observador dando la impresión de que el paciente intenta
representar algo que no es. Siempre son inapropiados y se convierten
en caricaturescos. Suelen observarse en pacientes con síndrome
psicótico.
xv. Tics: Son movimientos involuntarios de grupos musculares, son
repetitivos, pueden tener ritmisidad o son muy uniformes en su
presentación, son molestos para el paciente por lo inoportunos, y
tienden a aumentarse en intensidad y frecuencia en las situaciones que
generan ansiedad. Suelen comprometer musculatura de la cara, del
cuello más frecuentemente. Pueden ser motores, los más conocidos, o
verbales los cueles afectan los músculos fonatorios con la producción
de sonidos. Pueden verse en diferentes Trastornos por tics y en el
trastorno obsesivo compulsivo.
xvi. Ecopraxia: trastorno de la psicomotricidad que se caracteriza porque el
paciente reproduce, no imita, de manera automática y en espejo los
movimientos que observa en otra persona. Se clasifica como un
síntoma de psicosis y se puede presentar en los diferentes trastornos
que cursan con este síndrome.
xvii. Negativismo: Es un trastorno de la psicomotricidad que se caracteriza
por que el paciente se opone a todo cambio o modificación de su
estado, posición o actitud. Pueden llagar aponerse rígidos si se les va
a examinar o se intenta moverlos. Puede ser pasivo, en el cual el
paciente parece que no se inmuta frente a los requerimientos del
clínico, o activo en el cual los pacientes se muestran decididos a no
cooperar.
xviii. Catatonía: Son una serie de trastornos de la psicomotricidad muy
llamativos y que se presentan de forma continua dentro de un cuadro
clínico en pacientes con síndrome psicótico, depresivo o maniaco.
Incluye los siguientes:
1. Inmovilidad catatónica: Caracterizada por la falta de respuesta
a los estímulos del medio con una disminución marcada o total
de los movimientos espontáneos. El paciente tiende a
permanecer en la misma postura por periodos prolongados de
tiempo.
2. Rigidez catatónica o catalepsia: Suele acompañar a la
inmovilidad catatónica y caracteriza por una rigidez completa
con la adopción de posturas forzadas y agotadoras por tiempo
prolongado, la cual se mantiene ante los intentos del clínico de
cambiar su posición, llevando, incluso, a que el paciente tenga
que ser movilizado en bloque.
3. Flexibilidad cérea: Puede acompañar a la inmovilidad
catatónica y se caracteriza porque al movilizar los miembros del
paciente durante su periodo de inmovilidad se siente una leve
resistencia al movimiento y el paciente mantiene las posturas
en las cuales se le coloca, como una “estatua de cera”
4. Negativismo catatónico: Manifiesto en la disminución de los
movimientos voluntarios y la oposición a ser movido
5. Posturas catatónicas: Trastorno en el cual el paciente adopta
posturas o movimientos extraños y absurdos, sin que tengan un
objetivo aparente. Puede permanecer periodos largos de
tiempo en estas posturas.

También podría gustarte