Está en la página 1de 4

SESIÓN: “Organizo mi tiempo”

Datos Informativos
Institución Educativa : I.E.P.I.P.S.M N°60019 “San Martin de Porres”
Grado y Sección : 6to Disciplina
Docentes : Carola Mariel Luca Sánchez
Fecha : 16 de abril del 2024
Duración : 90 minutos

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Que las niñas y los niños aprendan a organizar su tiempo para que puedan lograr todo lo que tienen que hacer.
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de
evaluación) aprendizaje?
Se reconoce a sí mismo y a todas las Trata con respeto a los demás, El desarrollo de una personalidad
personas como sujetos de derecho y frenar situaciones de abuso en la saludable que les permita actuar con
se relaciona con cada uno desde la vida escolar. plenitud y eficacia en el entorno social.
misma premisa.
Materiales
 Revistas para recortar, Tijeras, Goma, Reloj visible.
Secuencia Didáctica
Momentos Actividades
Inicio  Empezamos reflexionando cómo a veces, sentimos que el tiempo pasa rápido y, a veces, sentimos
10 min que se pasa muy despacio. Por ejemplo, cuando estamos jugando algo que nos gusta mucho,
¡sentimos que el día se pasa muy rápido! Y cuando no tenemos mucho que hacer y estamos
aburridos, ¡parece que el día se pasa muy despacio! Es importante aprender a organizar nuestro
tiempo y, de esta manera, completar nuestras tareas y tener tiempo suficiente para hacer otras
cosas que nos gustan.
 Les decimos que hoy vamos a hablar sobre cómo organizar mejor nuestro tiempo para alcanzar a
hacer muchas cosas.
Proceso  Guiamos la primera parte de la reflexión con preguntas, como, por ejemplo:
70 min ¿Qué hacen ustedes en sus casas?
¿Sienten que tienen muchas cosas que hacer?
Por ejemplo, hacer tareas, ejercicios, proyectos para la escuela, ayudar con ciertas tareas de la
casa, etc.
¿Les ha pasado que sienten que el tiempo no es suficiente para hacer todo lo que habían planeado
en un día?
¿Cómo se sintieron cuando les pasó?, ¿Alguna vez han logrado aprovechar el tiempo de la mejor
manera? Es decir, ¿han logrado cumplir con varias tareas? ¿Cómo se sintieron cuando les pasó?
 Después, les decimos que, ya que todas las personas somos capaces de organizar nuestro tiempo
para cumplir con muchas tareas, les daré un listado de cosas que deberán hacer en 15 minutos.
 Precisamos que cada uno realizará las diferentes tareas de manera individual y les recomendamos
que estén muy atentos al reloj, porque se les irá avisando conforme pase cada minuto.
 Antes de comenzar, cada uno debe leer las diferentes tareas y luego completar la hoja de trabajo
“Mi planificador de tiempo I” (ver anexo).
 Cada uno puede escoger el orden en el cual quiere cumplir con las tareas y el tiempo que va a
dedicarle a cada una. Les recordamos que cada persona puede escoger un orden diferente, y que
piensen en cuál les funcionaría mejor.
 Les decimos que tendrán tres minutos para completar el planificador y que después de ese tiempo,
comenzaremos. Les recordamos que tendrán 15 minutos para completar todas las tareas y que
podrán chequear el paso del tiempo en el reloj (ponemos el reloj en lugar visible y anotamos en la
pizarra las horas de inicio y final).
 Como recomendación final, les indicamos que les será más fácil si siguen el horario planificado.
 Entonces, hacemos el conteo regresivo: tres, dos, uno y ¡pueden comenzar!
 Cuando los 15 minutos hayan pasado, preguntamos cómo les fue. Escuchamos las experiencias
de personas voluntarias. Les vamos guiando con las preguntas:
 ¿Lograron completar todas las tareas? ¿Cómo se sienten? ¿Sintieron que podían lograr hacer
tantas cosas en tan poco tiempo?
 ¿A alguien le faltó hacer algo? ¿Crees que podrías organizarte mejor para lograrlo?
 ¿En qué orden las hicieron?
Resaltamos el hecho de que existen diversas maneras de organizarse. Continuamos
motivando nuevas participaciones, asegurándonos que intervengan todas y todos, mediante más
preguntas guía, como las siguientes:
 ¿Por qué decidieron organizarlas así? ¿Creen que es mejor empezar por las que nos parecen
más fáciles o por las que nos parecen más difíciles? ¿Por aquellas que nos gustan más o por
aquellas que nos gustan menos?
 Al momento de descansar, ¿cómo se sintieron? ¿Escogieron esto al final, al principio, o en el
intermedio? ¿Creen que fue útil?
 ¿En algún momento tuvieron que cambiar su plan? ¿Les funcionó hacer ese cambio?
 ¿Creen que podrían usar un planificador para organizar su tiempo y así poder cumplir con las
tareas de la escuela?
Cierre Les felicitamos por lograr hacer tantas cosas en tan poco tiempo. Les preguntamos:
10 min ¿Creen que lo aprendido les ayudará a aprovechar mejor su tiempo? Después de escuchar algunas
intervenciones, realizamos el reforzamiento de ideas centrales.

_____________________ __________________________
Alicia I. Langer Angulo Carola M. Luca Sánchez
Subdirectora Profesora

También podría gustarte