Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Área : Matemática


1.2. I.E. : 60019
1.3. Grado y sección : 5to Responsabilidad, Disciplina, Respeto
1.4. Fecha : lunes 20 de mayo de 2024
1.5. Duración : 2 horas

II. DATOS PEDAGÓGICOS


2.1. Título : “Resolvemos problemas de multiplicación”
2.2. Propósito : Hoy resolveremos problemas de multiplicación aplicando estrategias.
III.A PRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias/ Desempeños Criterio de evaluación Instrumento de
capacidades Evaluación
RESUELVE U 3 Establece relaciones entre datos y una o •Establece relaciones entre -Lista de cotejo
PROBLEMAS DE más acciones de agregar, quitar, comparar, datos de agrupar o quitar,
CANTIDAD igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, en problemas multiplicación
-Traduce para transformarlas en expresiones numéricas y división aplicando
cantidades a (modelo) de adición, sustracción, multiplicación estrategias.
expresiones y división con números naturales, y de adición y
numéricas sustracción con decimales.
-Comunica su
comprensión sobre
 Expresa con diversas representaciones y
los números y las
lenguaje numérico (números, signos y
operaciones
-Usa estrategias y expresiones verbales) su comprensión de: El
procedimientos de valor posicional de un dígito en números de
estimación y hasta seis cifras, al hacer equivalencias
cálculo entre decenas de millar, unidades de millar,
-Argumenta centenas, decenas y unidades; así como del
afirmaciones sobre valor posicional.
las relaciones  Emplea estrategias y procedimientos
numéricas y las como los siguientes:
operaciones Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo: uso de la
reversibilidad de las operaciones con
números naturales, estimación de
productos y cocientes, descomposición del
dividendo, amplificación y simplificación de
fracciones, redondeo de expresiones
decimales y uso de la propiedad distributiva
de la multiplicación respecto de la adición y
división
Enfoques
Actitudes o acciones observadas
transversales
Enfoque Los estudiantes desarrollan acciones para prevenir contaminar nuestros ecosistemas
ambiental
Intercultural Los estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, costumbre o creencias.
I. SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO Procesos Actividades de aprendizajes Recursos
S pedagógicos
Inicio Motivación -Observan los siguientes productos.
Humanos

S/.19.00
S/.7.00 S/.35.00
-Contestan ¿Dónde compramos estos productos? ¿Cómo
haríamos si quisiéramos comprar 4 latas de café, 6 bolsas de
azúcar, 4 paquetes de tallarines? ¿Qué operación
aplicaríamos por qué?
Recuperación
de saberes -Van mencionando sus respuestas.
previos
Conflicto -Responden: ¿Qué es la multiplicación? ¿Cómo nos ayuda en
cognitivo la vida diaria?
-Expresan sus respuestas de forma voluntaria.
Desarrollo Construcción -Familiarización con el problema: Papelote
del aprendizaje •Leen lo siguiente. Presupuesto para un viaje de estudio Plumones
Consolidación Si la cantidad de estudiantes que viajan a un estudio de campo son
de lo aprendido 177, donde cada estudiante paga S/. 4 por entrada y S/. 5 por
transporte, ida y vuelta; además se sabe que deben acompañarlos 10
profesores pagando S/. 6 por entrada y S/. 7 de transporte, ida y
vuelta ¿Qué operaciones debemos utilizar para sacar las cuentas?
-Responden algunas preguntas para comprender el problema:
¿Qué nos dice el problema 1? ¿De qué se trata?, ¿Qué nos
pide encontrar? ¿Cómo podríamos resolver el problema? ¿se
quitará o agrupará? ¿Alguna vez resolviste un problema
parecido? Si – no
- Explican el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y ejecución de estrategias
-Proponen estrategias de solución.
-Eligen sus materiales, para trabajar chapitas, palitos,
papelotes, etc
-Reciben monitoreo en el proceso de solución.
Socializa sus representaciones
-Representan mediante gráficos en el papelote entregado.
U c d u
m
1 7 7
9

-Acompañamos con palmas cada participación de los grupos.


Reflexión y Formalización
-Formalizamos los saberes aprendidos en la sesión.
¿Cómo llegaron a esa respuesta? ¿agruparon o quitaron?
¿por qué?
-Reflexionan respecto a los procesos y las estrategias que
siguieron para resolver las situaciones problemáticas
propuestas.
Cierre Trasferencia a Planteamiento de otros problemas
situaciones -Copian el tema en sus cuadernos junto con las situaciones
nuevas problemáticas
La multiplicación es la operación en la que a partir de dos
números naturales “M” y “me llamados multiplicando y
multiplicador respectivamente, se obtiene otro números
natural “p” llamado producto.
La división en matemáticas se utiliza para calcular cuántas
veces se divide un número (el dividendo) entre otro (el divisor)
para obtener un resultado (el cociente) y un resto (el residuo.
-Resuelven en sus cuadernos los siguientes problemas:
1.Elena vende 58 camisas para el día del padre a S/.155 cada
una, 45 polos a S/90 cada uno y 8 morrales a S/.42 cada uno
¿Cuánto recaudó por todas sus ventas?.
2.El papá de Ariana tiene 12 500 y el papá de Carla tiene el
triple del papá de Ariana, más S/3 400 ¿Cuánto dinero tienen
los dos padres juntos?
3.Mamá le quiere regalar a mi papá, a su papá y a su hermano
por el día del padre unos zapatos cartepilar que cuesta S/.499.
¿Cuánto pagará por todo?
En una granja avícola se producen 12 384 pollitos, los mismos
que serán transportados en cajas con ventilación en las que
caben 96 pollitos. ¿Cuántas cajas se necesitan para
transportar a todos los pollitos
Cierre Transferencia a -Desarrollan la siguiente actividad individual
situaciones 1. Para amueblar una casa nos gastamos 4. 775 soles en la
nuevas habitación, 3.425soles en la entrada y 6.850soles en el salón.
Si entregamos treinta billetes de 500soles y uno de 100 soles
¿cuánto dinero nos devolverán?
2.Se empacó 3584 huevos en cajas de media docena

Apoyo: Resuelve

Una persona recoge 7.200 ciruelas en 8 horas. ¿cuántas ciruelas recogerían


25 personas en una hora?

También podría gustarte