Está en la página 1de 11

ANAMNESIS PSICOLÓGICA

I.DATOS DE FILIACIÓN

Nombre completo: Angie Sthefany Prieto Dávila


Lugar y Fecha de nacimiento: 13 de mayo de 2004
Edad: 18 años
Sexo: Femenino
Lugar entre hermanos: Mayor
Grado de instrucción: Secundaria
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltera
Religión: Ninguna
Entrevistador(a): Granados Rondán, Xiomali Yanisley
Rivera López-Torres, Aleli Regina
Torres Paucar, Nicole Keysi Elizabeth

Fechas: 15/09/2022
22/09/2022

II.MOTIVO DE CONSULTA
La paciente refiere que: “Desde hace muchos años, he sufrido de ansiedad la cual he
tratado de resolver sin ayuda de un psicólogo profesional. Sin embargo, a finales del año
2019, asistí a varias terapias con una psicóloga, pero lamentablemente por la llegada de
la pandemia, dejé de asistir al consultorio. Es por ello que acudí a su ayuda para tratar de
controlar mi ansiedad debido a diversos problemas que he tenido actualmente, sobre todo
respecto al estado de salud delicado de mi madre”

1
III. PROBLEMA ACTUAL
La paciente nos menciona que ésta dificultad se presentó aproximadamente a los 11 o 12
años de edad después del fallecimiento de su tío, ya que la paciente era muy apegada a él
y cuando se enteró de su fallecimiento empezó con las crisis de ansiedad. La detectó ya
que, en presencia de situaciones difíciles de manejar para la paciente, presentaba mucha
angustia, miedo, temblor incontrolable y sentía miedo a morir, pero no le tomó la importancia
necesaria porque pensaba que eran algunos cambios normales de la edad. Como ya lo
mencionó, no pidió ayuda a nadie hasta la edad de 14 o 15 años; durante sus clases en el
colegio secundario, se empezó a sentir muy mal, a llorar de la nada y sentía que su cuerpo
temblaba sin parar, intentó ocultar ello de sus profesoras, pero una de ellas se dio cuenta y
llamó de emergencia a su madre. Esta última se dió cuenta que en la botella de agua de su
hija había una infusión llamada Wawasana la cual, junto al agua de azahar, le ayudaban a
control sus ataques de ansiedad.

Desde que apareció por primera vez, el problema ha sido controlado por el propio paciente
mediante la realización de otras actividades, pero cuando se presentó un acontecimiento
muy fuerte el cual fue el fallecimiento de su primo, ella entró en estas crisis de ansiedad
nuevamente. Además, nos comentó que ha perdido el interés por el baile y la lectura lo cual
anteriormente le apasionaba mucho, ha tratado de volver a leer y matricularse en clases de
baile, pero ahora le parece muy aburrido. De acuerdo con otros síntomas, manifiesta que
no se olvida de eventos o reuniones importantes actualmente, pero que sí ha tenido algunas
peleas con sus tías debido a discrepancias sobre la enfermedad de su madre y en una
ocasión ha intentado suicidarse ingiriendo pastillas para dormir.

Hoy en día, manifiesta que hay días en que su cuerpo se siente cansado, no tiene ánimos
de hacer absolutamente nada, lo cual le afecta en su ámbito académico y personal, y
empieza a temblar inesperadamente sin necesidad de estar llorando.

2
IV.HISTORIA FAMILIAR

El padre de la paciente se llama Danes Brahe Prieto Mamani, y se encuentra viviendo con
ella. Tiene 43 años y está sano. Es mecánico de profesión y tiene su empresa en ello, como
también, manifiesta que presenta un carácter reservado y calmado, y que en las reuniones
no suele beber. Por otro lado, su madre se llama Rosa Enith Dávila Meléndez, tiene 43
años, y hoy por hoy, se encuentra en UCI, ya desde hace un mes. No trabaja, por estar
internada y antes se dedicaba a labores del hogar, tenía un carácter impulsivo, sin embargo,
cambió a ser pasiva. Antes solía beber, pero en los últimos meses lo dejó.

Tiene dos hermanos mellizos, los cuales se llaman Andrea Prieto Dávila y Antony Prieto
Dávila y tienen 9 años, no han sufrido ni sufren de ninguna enfermedad y son de carácter
extrovertidos. Con relación a sus familiares, ninguno ha tenido trastornos mentales ni han
fallecido por el suicidio. A su vez, a lo largo de su vida solo ha vivido con sus padres y
hermanos.

INFANCIA Y NIÑEZ

Periodo prenatal, perinatal, postnatal (Primeros datos de evolución)

La primera etapa del embarazo:

En el embarazo se presentaron bastantes complicaciones, su madre tuvo que permanecer


en cama aproximadamente un mes por el riesgo de perderla. No obstante, no fue una niña
prematura y el parto fue natural o eutócico, a su vez, no tuvo problemas de respiración al
nacer y su alimentación en sus primeros seis meses consistió únicamente de la lactancia
materna.

Datos de Evolución o desarrollo psicosomático:

Desde su nacimiento, la paciente acostumbraba a chupar su dedo meñique y lo continúo


haciendo hasta el año y 8 meses. Con respecto al desarrollo de la alocución y deambulación
de la paciente, su madre le comento que ella habló y camino sola al cumplir un año de
nacida, pero un mal hábito que tuvo fue a la edad de 4 años ya que se comía

3
constantemente las uñas y felizmente, en la actualidad ya no realiza ella. No hubo
masturbación infantil ni fantasías sexuales.

La paciente menciona que era una niña algo enfermiza ya que padecía de asma y alergias
por algunos alimentos que contienen químicos. Por otro lado, la paciente nos refiere que,
como todo niño, le tenía miedo a la oscuridad y varias veces mojaba la cama por ello, pero
poco a poco su miedo disminuyo ya que su madre empezó a contarle cuentos para dormir
o ponerle música relajante, esto se eliminó totalmente a la edad de 5 años. Además, refiere
con algo de vergüenza que era una persona muy berrinchuda, que ha tenido pataletas
constantes de niña porque era muy apegada a su madre y si la querían separar de ella, se
aferraba a los brazos o piernas fuertemente.

Un dato adicional que nos comento fue que, desde muy pequeña, la paciente es una
persona introvertida y tímida al momento de conocer a nuevas personas, por ello espera a
que las otras personas se muestren en confianza con ella y de esa manera, se suelta poco
a poco.

V.EDUCACIÓN
Paciente refiere que ingresó a la escuela a la edad de 3 años para educación inicial, siendo
su madre la encargada de acompañarlas, asimismo, comenta que durante la primera
semana realizaba “berrinche” por el mismo hecho de que no le gustaba separarse de su
madre, como también tener el sentimiento de miedo hacia la escuela por ser un lugar “raro”,
ante ello, la paciente comenta que no recuerda muy bien la reacción de su madre, solo la
acompañaba hasta el salón y se aseguraba que se encuentre tranquila. Sin embargo, poco
a poco fue acostumbrándose y tener gusto en ir a la escuela.

Por otra parte, la relación con sus compañeros en la escuela era buena, la paciente podía
conversar con ellos con normalidad, no tenía un grupo de amigos exactamente, pero sí
resalta haber tenido una mejor amiga que hasta la actualidad mantienen su amistad.

Considera que fue una estudiante con un rendimiento académico promedio, sus notas
siempre fueron buenas al igual que en las pruebas que le realizaban. No obstante,
menciona que, si hubo un breve tiempo en el que bajó su rendimiento, pero supo
recuperarlas.
4
Nunca tuvo cambio de escuela, refiere que desde inicial hasta secundaria estuvo
estudiando en la Institución Educativa “Infanta María”. Terminó su educación primaria a los
11 años de edad y a los 16 años su educación secundaria.

Seguidamente, nos menciona que antes hacía amigos con facilidad en cualquier lado, no
obstante, a partir del fallecimiento de su tío empezó a tener problemas para relacionarse
con los demás, incluso teniendo desconfianza de las personas al recién conocerla. Hasta
la actualidad sigue presentando estos problemas, incluso mencionando que suele ser muy
formal con los grupos de trabajos de su universidad, sin embargo, una vez que tiene
confianza con la otra persona, puede llegar a ser “extrovertida” y divertida con ellos.

Por otro lado, el trato que evidenciaba entre los profesores y sus compañeros, era con
respeto y cordialidad, mientras que con algunos profesores mostraban confianza con sus
alumnos sin perder el respeto. Asimismo, menciona que por su parte mostraba una buena
relación con los adultos, por lo que tenía más confianza con sus profesores que con las
personas de su edad.

Con relación a su aprendizaje, mostraba complicaciones en aprenderse algunos temas,


puesto que se distraía con facilidad.

La conducta que tenía en el salón de clases era de tranquilidad y prestar atención pese a
las distracciones, las cuales eran corregidas cuando se daba cuenta de ellas, de igual
forma, durante el recreo mostraba más interés en conversar con sus amigos que jugar.

No repitió ningún grado durante toda su educación inicial, primaria y secundaria, como
tampoco abandonó la escuela, por lo que, hasta la actualidad logró culminar secundaria.

Las aspiraciones que tenía durante la secundaria era ser bailarina profesional, ya que era
una actividad que le gustaba realizar e incluso asistía a una academia de baile. Sin
embargo, luego del fallecimiento de su tío quiso estudiar una de sus carreras, eligiendo la
que más le llamaba la atención, por lo que, actualmente la aspiración que tiene es que
cuando termine su carrera pueda realizar sus prácticas internada en la mina, buscar
expandirse en el extranjero, realizar su maestría y doctorado.

5
Finalmente, sus padres siempre se mostraron exigentes en los estudios de su hija, sin
embargo, también se mostraban felices por sus notas, al igual refiriendo a ello que sus
buenas calificaciones deben de ser algo común en ella como estudiante.

VI.CAMBIOS DE RESIDENCIA

La paciente nació en Lima, en el hospital Maternidad Bartolomé Herrera. Vivió en un


departamento del distrito de San Martín de Porres, sin embargo, años después se mudó de
distrito. Aquel lugar tenía un ambiente irritable para la familia, en vista que era complicado
que alguien los visite, puesto que sus vecinos que vivían en el mismo departamento siempre
se encontraban a la perspectiva de quienes los visitaban para referirles que les incomodaba
su visita y hacerles notar su molestia. Por lo que, su padre tomó la decisión de mudarse de
departamento, incluyendo también el cambio de distrito, siendo este, Independencia, tenía
8 años y fue en enero del 2013, cuando se llevó a cabo el cambio de residencia, a fin de
encontrar un ambiente imperturbable. El departamento donde se mudaron y es actualmente
donde viven, es tranquilo, pues los vecinos no suelen meterse en asuntos de visitas, a su
vez, la zona donde se mudó no es tan transitada y ello hace que sienta paz en el lugar
donde vive, afectando así, de manera positiva, dado que pudieron llevar una vida social
más llevadera y serena. Aunque, refiere también, que al inicio les costó adaptarse, no
obstante, la zona donde se mudaron se encontraba con personas a quienes conocía,
facilitando aún más la adaptabilidad, ayudando a ejercer una comunicación activa con los
vecinos y personas aledañas adultas.

Con el paso del tiempo, fue teniendo amistades en su nueva residencia, siendo la mayoría
mujeres, debido a que vivían cerca de su casa menos hombres. Ello la hacía sentir bien y
era una nueva experiencia para ella, debido a que en su antiguo departamento
predominaba amistades del sexo masculino.

VII.TRABAJO
No trabaja actualmente.

6
VIII.ANTECEDENTES Y ENFERMEDADES

La paciente nos menciona que desde niña sufría de asma bronquial, a lo cual siempre
estuvo en constante chequeos médicos, internamientos, con medicinas, inyecciones y
oxígenos, sin embargo, pese a tener todas las complicaciones referidas, actualmente sus
ataques de asma suelen ser muy pocos e incluso hasta solo una vez al año.

Con referencia a su problema de asma, nos menciona que en un inicio su reacción era de
miedo, sin embargo, poco a poco empezó a acostumbrarse, e incluso sintiéndose a gusto
cuando le colocaban la mascarilla de oxígeno para que pueda respirar mejor, al igual que
las inyecciones. No obstante, hubo una ocasión en el que un doctor aplicó mal una
inyección, ocasionando su miedo a las inyecciones hasta la edad de 13 años, de igual forma
cuando un médico le brindó medicamentos erróneos empeorando su situación.

Por otra parte, menciona haber tenido un accidente en moto junto a su familia, en la cual
no sufrió lesiones de gravedad, solo raspaduras y golpes.

Finalmente, refiere no haber tenido alguna caída, ninguna rotura en la cabeza, ningún
diagnóstico de estrés, ninguna enfermedad contagiosa, ninguna operación, asimismo,
ningún integrante de su familia presenta alguna enfermedad contagiosa.

IX.VIDA SEXUAL

En la segunda sesión, la paciente nos mencionó que obtuvo sus primeros conocimientos
sexuales a los 14 años debido a que le gustaba investigar en internet, pero en se
incrementan debido a su primera relación. La paciente recuerda que lo único que sabía
sobre su cuerpo era que, llegando a una cierta edad, ella empezaría a menstruar; por ello,
su primer enamorado le hablo acerca del sexo, pero solo hasta cierto punto. Respecto a su
primera menstruación, nos menciona que fue a los 11 años de edad y nos contó su
experiencia: la paciente estaba cambiándose para ir a su colegio, cuando sintió una
sensación de que había mojado sus prendas íntimas, inmediatamente se dirigió al baño
para saber qué era esa extraña sensación y lo observó la dejó muy asustada ya que estaba
orinando sangre. Posterior a ello, llamó a su madre para que le ayudará con ello, su madre
le explicó que era algo totalmente normal en las mujeres y además, le ayudo a colocarse
7
correctamente la toalla higiénica y a cambiarse de pantalones. Desde ese momento, la
paciente manifiesta que su menstruación ha sido irregular hasta hace algunos meses que
asistió al ginecólogo quien le recetó unas pastillas anticonceptivas para regular su periodo,
es por ello que actualmente menstrual en una fecha específica cada mes.

Con respecto a la masturbación, menciona que nunca se ha masturbado ya que lo percibe


como algo innecesario y a la vez, raro.

Respecto a su primer enamoramiento, considera que es totalmente diferente el primer amor


y la primera ilusión, ya que este último lo vivió con su primer enamorado donde no sentía la
suficiente confianza ni tranquilidad; por el contrario, ahora que tiene una nueva pareja siente
esta tranquilidad, amor y confianza con él. Además, menciona que no se caracteriza por
ser una persona “enamoradiza”, al contrario, siente que se ilusiona y desilusiona muy rápido
de las personas, es por ello que ha tenido 3 enamorados en total a las edades de 14, 15 y
17 años.

Actualmente, tiene un enamorado con quien todavía ha tenido relaciones sexuales; sin
embargo, la paciente ya ha tenido su primera relación sexual con su primer
enamorado a los 14 años de edad. Nos comentó que su primera experiencia no fue tan
buena, ya que como menciono anteriormente, su antiguo enamorado solo le enseño sobre
sexo lo suficiente para ese momento; al principio, ella estaba muy temerosa y al final, ella
se quedó con el pensamiento de “Ya cumplí y estamos bien”. Todo lo contrario, ha como
son sus prácticas sexuales hoy en día, tanto la paciente como su actual pareja antes,
durante y después del acto sexual mantienen ese sentimiento de excitación, emoción, amor
y sobre todo, consentimiento de ambas partes.

Respecto a los métodos anticonceptivos que utiliza la paciente se encuentran las pastillas
anticonceptivas que, además de prevenirla de un posible embarazo porque mantiene
relaciones sexuales con su pareja cada cierto tiempo, le ayuda a regular su periodo
menstrual.

8
X.HÁBITOS E INTERESES

La paciente hace mención que en sus días libres trata de avanzar tareas pendientes, mirar
películas o series en las plataformas de streaming y escuchar música. Con relación al
entorno de amistades, manifiesta tener amigos y alrededor de seis amigos íntimos, con los
cuales en compañía de ellos sale a pasear, a comer y conversar. Por otra parte, señala no
estar apegada a ninguna religión, a pesar que su familia sea católica.

Bebe alcohol únicamente en reuniones o fiestas sin excederse, a su vez, manifiesta haber
fumado en momentos de altos niveles estresantes, pero hoy por hoy trata de buscar otras
actividades para poder desestresarse, y con respecto a ello, menciona que sus padres no
están enterados en lo absoluto que fumaba.

XI.ACTITUD PARA CON LA FAMILIA

La paciente refiere que vive con su padre, madre y sus dos hermanos mellizos. Además,
menciona que mantiene una buena relación con cada uno de ellos; sus hermanos la
perciben más como una madre que una hermana porque la paciente es quien se encarga
de cuidarlos actualmente, debido a que su madre se encuentra delicada de salud; la relación
con su padre anteriormente era muy distante; sin embargo, por la situación de su madre,
se han unido más y ahora, conversan y se confían cosas más seguido y por último, la
relación con su madre se basaba en la confianza y sigue existiendo esa complicidad entre
madre e hija a pesar de su estado de salud.

Con respecto a su tranquilidad en su casa, la paciente refiere que actualmente no se siente


tranquila en su casa ya que su familia ha pasado por muchos problemas justamente
viviendo en esta casa y poco a poco ha ido perdiendo interés de quedarse en la casa, por
ello, cuando su madre se recupere, empezarán a buscar otras opciones de departamentos
para mudarse próximamente.

9
XII.ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD
Paciente refiere que fue diagnosticada con ansiedad, el cual ocasiona que le de ataques,
donde empieza a temblar, llorar desconsoladamente, como también, debido a ello, evita
pellizcarse los brazos, asimismo, se involucra su apetito, en el cual hay ocasiones donde le
da ganas de comer bastante o no comer, para ello, toma mucha agua en su momento.
De igual forma, la paciente cree que su ansiedad se debe cuando guarda muchas de sus
emociones, también identificando que inició cuando su tío falleció, en el que en un inicio
lloraba desconsoladamente y después de un año empezó a temblar presentando sus
ataques.
Actualmente enfrenta su ansiedad conversando y ser escuchada por otra persona sobre
sus problemas, asimismo, busca una forma tranquila de hacer alguna actividad para evitar
hacerse daño, por otra parte, toma agua de azahar, el cual pese a tardar en “surgir efecto”,
esta agua la llega a calmar, por último, también nos menciona que más adelante buscará
otros métodos para enfrentar su ansiedad.

XIII.SUEÑOS
La paciente refiere qué, en su mayoría si duerme bien, asimismo, menciona que comparte
cama con su hermana, refiriendo a ello como algo “complicado” ya que su hermana suele
moverse mucho, por otro lado, menciona que duerme pocas horas, debido a la universidad,
donde muchas veces duerme tarde y se levanta temprano, ocasionando que algunos días
sienta la necesidad de seguir durmiendo, sin embargo, también refiere que hay días en las
que se siente bien de haber dormido pocas horas.

No tiene pesadillas recurrentes, pero refiere haber tenido una hace 5 meses, catalogando
como “horrible”, de igual forma, hace poco tuvo un sueño “raro” con referencia a su madre.

10
XIV.ASPECTOS DE LA VIVIENDA

La paciente expone que vive en un departamento alquilado, el cual está construido de


ladrillos y cemento, tiene tres habitaciones y un dormitorio, con los servicios de agua, luz,
teléfono, cable e internet, y en el servicio higiénico hay un wáter.

Su familia se encuentra constituida por cinco integrantes, tiene de mascota un conejo, lo


cual hace mención que es poco común tenerlo de mascota. De igual forma, indica que ya
no se siente cómoda viviendo en ese lugar, puesto que considera que está muy cargado
con malas energías, debido a que su madre cayó en cama hasta el punto de llegar a UCI,
y todo lo que tenga que ver con el departamento le traen malos recuerdos.

XV.CONCLUSIONES
● La paciente no se encuentra en una vivienda apta para su mejoría, puesto que el
lugar en el que vive, ocasiona en ella malos recuerdos. Asimismo, refiere que tiene malas
energías, por lo cual, esto solo trae en ella incomodidad.
● La paciente tras tomar medidas no tan agradables para su salud, ante los cuadros
ansiosos constantes que tuvo a lo largo de su vida, logró una mejoría no tan notable en la
capacidad de experimentar estos eventos, permitiendo estar en el proceso de reorientar el
manejo de la ansiedad.
● La paciente actualmente presenta crisis de ansiedad constante debido a la angustia
e incertidumbre sobre el estado de salud de su madre, además recientemente ha discutido
reiteradas veces con algunos miembros familia sobre el estado de su madre lo cual ha
causado más angustia y temblores en el cuerpo.

11

También podría gustarte