Está en la página 1de 8

INFORME PROYECTIVO DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN

MACHOVER

I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos: Angie S PD
Fecha de nacimiento: 13 / 05 / 2004
Fecha de evaluación: 08 / 10 / 2022
Edad cronológica: 18 años 5 meses
Ocupación: Estudiante universitaria
Grado de escolaridad: Secundaria completa
Estado civil: Soltera
Examinadoras:
● Granados Rondán, Xiomali Yanisley
● Rivera López-Torres, Aleli Regina
● Torres Paucar, Nicole Keysi Elizabeth

Fecha de Informe: 17 / 10 / 2022

II. MOTIVO DE CONSULTA

La paciente refiere que tiene problemas en expresar sus emociones a los demás, y
cada vez que lo hace su cuerpo empieza a temblar. Además, siente desesperación
cuando no consigue lo que espera en determinadas situaciones.

III. TÉCNICAS APLICADAS

- Entrevista psicológica
- Test de dibujo de la figura humana de Karen Machover

IV. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

Durante la evaluación, Angie evidenció interés en realizar el trabajo indicado por parte
de las evaluadoras, hizo preguntas en la realización de los dibujos e historia y ejecutó
pocas borraduras en su primer dibujo. Terminó lo señalado en 20 minutos, y se
comportó cordialmente.

V. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA

Angie de 18 años manifiesta que vive con su familia y se encuentra en una relación de
dos años con Giovanny de 23 años. Refiere tener conflictos con su pareja por
discrepancias en torno a su relación. Tiende a ser temerosa cuando se relaciona con
los demás, debido a que sus padres durante su niñez eran estrictos, y no le permitían
salir con amigos a fiestas o reuniones. Por otro lado, manifiesta haber recibido apoyo
psicológico, sin embargo no lo pudo continuar debido a la pandemia.
VI. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A) Análisis Contenido
Angie presenta ser infantil, mantener buenas relaciones interpersonales con su
mismo sexo, como también, de otorgarle mayor poder social e intelectual.
Denota anhelo por la conformidad de los demás, insatisfacción por su propio
cuerpo y se muestra reprimida y tímida al exterior, aunque trata de tener
intenciones de interactuar. Por otro lado, se encuentra alerta hacia lo extraño,
tomando una actitud socialmente agresiva, además, se observa que no suele
socializar con el sexo opuesto, por la desconfianza que les tiene. Posee
impulsos sexuales y busca contenerlos.

B) Aspectos Formales y Estructurales


La paciente mantiene una adecuada autoimagen de sí misma, es optimista,
perfeccionista, idealista, reflexiva, con grandes aspiraciones y proyecciones al
porvenir, manteniendo confianza en su futuro y en sus criterios. No obstante, hay
ocasiones en las que muestra inestabilidad emocional, provocando inseguridad
en sus propias capacidades. Asimismo, su intento de participación social es
bloqueado por su timidez, obstaculizando poder establecer nuevas relaciones.

C) Indicadores de Conflicto
Mantiene oculta su agresividad, es ansiosa, y, suele ser una persona
dependiente en el plano social. Le brinda a la evaluadora una relación apropiada,
asignándole el papel de autoridad.

D) Tratamiento diferencial de las figuras


Se observa que Angie valora al sexo femenino, pero tiende a tener actitudes de
desvolarización hacia el sexo opuesto.

E) Indicadores psicopatológicos
Presenta rasgos de ansiedad, depresión, paranoides y agresividad.

Historia del Machover


La historia de Angie proyecta adecuadas relaciones interpersonales y actitud positiva
frente al sexo opuesto. Se evidencia un reencuentro agradable entre dos personas,
terminando con un final feliz de la historia.
VII. INTERPRETACIÓN

Angie tiene una buena representación de sí misma, es pensativa, minuciosa y alegre. Denota
virtuosas estimaciones hacia su futuro, como también se relaciona con facilidad con personas
de su mismo sexo, depositándole toda su confianza y valorización. Sin embargo, ante un medio
social se retrae, evidenciando suspicacia y agresividad. Demuestra inconsistencia emocional,
descontento por su figura corporal y deseo por la aprobación del resto. Se inclina por esconder
su impulso agresivo, querer reprimir el alto impulso sexual que posee, además de señalar ser
ansiosa. Proyecta oportunas relaciones sociales con el sexo opuesto, no obstante, su
vinculación es escasa, y los desvalida. Redacta una historia con final feliz donde refleja una
grata conciliación.

VIII. CONCLUSIONES

● Rasgos de ansiedad y agresividad


● Sentimientos de inseguridad personal y timidez

IX. RECOMENDACIONES

● Terapia individual psicológica.


● Llevar a cabo la meditación con música ambiental suave.
● Establecer una rutina de ejercicio físico.
● Participar en actividades recreativas en grupos.

Granados Rondan, Xiomali Yanisley


Rivera López-Torres, Aleli Regina
Torres Paucar, Nicole Keysi Elizabeth
……………………………………………..
Examinadoras
ANEXOS

Explicación del Test de figura humana de Karen Machover

Aplicación del test de Machover

Primera consigna “Dibuje una persona”


Segunda consigna “Dibuje una persona del sexo opuesto”

Tercera consigna “Escriba una historia de ambos personajes que dibujo”

También podría gustarte