Está en la página 1de 3

MAPA CONCEPTUAL

Técnicas e instrumentos de evaluación e informe psicológico forense

ALUMNA:
Granados Rondán, Xiomali Yanisley

DOCENTE:
Dr. Gonzales Rebaza, Jorge Manuel

EXPERIENCIA CURRICULAR:
Psicología Forense
Técnicas e instrumentos
de evaluación en
psicología forense
Pericia psicológica Forense
Según Ching, 2005, citado en Barboni & Bonilla, 2018, se define a la evaluación psicológica forense o peritaje psicológico forense como un
medio para brindar asesoramiento a las autoridades judiciales a partir de un dictamen fundamentado en la evaluación a profundidad de un
área en específico, es decir, permite conocer la conducta y el estado mental del sujeto involucrado en un hecho criminal.

Técnicas Instrumentos Dictamen pericial


Perito forense utilizadas de evaluación
Los peritos forenses son especialistas Es una explicación escrita al igual que
Los profesionales necesitan utilizar Los test o pruebas psicológicas son razonada por un perito profesional
responsables de elaborar investigaciones y
análisis científicos, además analizan e buenas estrategias o técnicas para necesarias en la pericia o evaluación donde describe, de manera clara y
interpretan las pruebas y evidencias de la escena determinar el estado mental del sujeto, psicológica forense ya que permite concisa, sus observaciones o
del crimen para dar respuesta a las interrogantes por ello se utilizan:
realizadas a nivel judicial.
recaudar más información sobre la evaluación de cuestiones o hechos de
Entrevista persona implicada en un hecho criminal. investigación para ayudar a resolver
Realizar una
semiestructurada al
entrevista
sujeto el caso.
Los test de psicología forense más
permitirá conocer más sobre
distintas áreas de su historia
Su labor es crucial para administrar justicia ya personal al igual que su entorno.

que realizar sus conclusiones determinará si la


Se puede complementar con los
test o pruebas psicológicas
utilizado son:
persona implicada en el crimen es culpable o administradas.

inocente. Observación
Psicológica PAI (Personality Assessment Inventory)
Esta técnica ayudará con la
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA
detección de incongruencias en la
Permite medir la personalidad dentro de 2
Se desempeñan en diversas áreas como entrevista y saber si el sujeto
baremos diferentes, como el forense y el clínico.
implicado está mintiendo en sus
Si bien es cierto, la
reconstrucción de accidentes automovilísticos, declaraciones.
El dictamen es solicitado por estructura de un
informática, criminología, estudio de las autoridades competentes dictamen o informe
documentos (documentoscopia), entre otros; Anamnesis MMPI-2-RF: The Minnesota Multiphasic y debe cumplir con ciertos pericial varia según el
Personality Inventory aspectos caso, deberá de tener
resaltando en: Recolectar información verídica
del posible trastorno o problema
los siguientes
del sujeto, tanto del paciente
como de fuentes afines a esta
Prueba de evaluación clínica que se utiliza en el Debe ser neutral elementos.
persona. Algunos aspectos son: ámbito forense. Esta actualizada con nuevas No utilizar palabras Nombre de la institución
Medicina Forense problema actual, antecedentes de
enfermedades mentales, etc. escalas y reducción de preguntas.
ambiguas o de afirmación
Número de folio
Número de carpeta de
Examinar y delimitar la causa de Limitarse a realizar el investigación, causa penal,
muerte en homicidios, accidentes u Examen mental Test de Millon juicio de amparo, toca y oficio.

otras circunstancias sospechosas, Se realiza esta técnica con la


análisis de lo preguntado Asunto

utilizando técnicas (autopsias, finalidad de saber las posibles Evalúa el área de personalidad y la Mantener un orden lógico
Lugar y fecha de emisión
Nombre de la autoridad a quien
pruebas de ADN y toxicología) para secuelas de un evento traumática psicopatología en adultos comparándolo con la
Adjuntar evidencias va dirigido.
población clínica.
o las alteraciones del estado
redactar un informe breve y Exordio
mental del sujeto.
fotográficas Cuerpo del dictamen
preciso. Nombre y firma del perito
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Barboni, L & Bonilla, N. (2018). Evaluación psicológica en el ámbito forense: la libertad anticipada en el contexto uruguayo.
Ciencias Psicológicas, 12(2), 285-292. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
42212018000200285#:~:text=Se%20define%20el%20peritaje%20psicol%C3%B3gico,puntual%20(Ching%2C%202005).

Colegio Jurista. (2023, 14 de junio). ¿Cómo elaborar un dictamen pericial en materia penal? Tercera parte.
https://www.colegiojurista.com/blog/art/como-elaborar-un-dictamen-pericial-en-materia-penal-
3/#:~:text=Los%20elementos%20de%20forma%20que,de%20amparo%2C%20toca%20y%20oficio.

Echeburúa, E., Muñoz, J. & Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación
clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1), 141-
159. https://www.redalyc.org/pdf/337/33715423009.pdf

Garcia, E. (2023, 5 de diciembre). El Perito Forense: Una Figura Clave en el Ámbito Judicial.
Expertpericial. https://expertpericial.com/el-perito-forense-una-figura-clave-en-el-ambito-
judicial/

Peritos Legales. (2020, 3 de diciembre). Qué es un dictamen pericial.


https://www.peritoslegales.com/que-es-un-dictamen-pericial/

Psicología Forense Madrid. (2023, 4 de junio). Test de evaluación


psicológica forense
https://psicologia-forense-madrid.es/tests-de-evaluacion-psicologica-
forense/#:~:text=En%20el%20contexto%20forense%2C%20para,IV%20o%
20Test%20de%20Millon.

También podría gustarte