Está en la página 1de 17

DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE.

“NUESTRA SEÑORA DE LAS


EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE DPCC 2024

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : UCAYALI
I.2. UGEL : CORONEL PORTILLO
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES.
I.4. DISTRITO : MANANTAY
I.5. DIRECTOR : Mag. LUIS ESTUARDO CHAPA DIAZ.
I.6. SUBDIRECTOR : Mag. CESAR AUGUSTO, CHATE HUACAUSE.
I.7. GRADO/SECCION : 1°/ A, B, C, D, E, F
I.8. CICLO : VI
I.9. DOCENTES RESPONSABLES : ADOLFO AURELIO CALAMPA MURAYARI :

II. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA:


En el área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica del primer año de secundaria se busca consolidar los niveles de los logros alcanzados en el quinto ciclo, en función de los
estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo en este grado se espera alcanzar que el estudiante desarrolle las competencias y
capacidades del área de DPCC y desarrollar. la tolerancia el respeto hacia las diferencias el reconocimiento de los derechos de las personas. Formar ciudadanos interculturales que
reconozcan valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengan interés de conocerlas. Que promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de
alternativas para superarlas en los espacios que los estudiantes se desenvuelven. Que delibere sobre asuntos públicos vinculados al reconocimiento de la diversidad (religiosa, política,
étnica, de genero etc.) y los derechos de grupos vulnerables e históricamente excluidos. Los niveles de logros que se alcance en cadena de ellas responderán Alos estándares de VI, de
tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respeto del siguiente. La utilización de los tics en las diferentes áreas y en especial del
de DPCC son de vital importancia ya que ayudaran a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar las competencias y las capacidades.

III. ENFOQUE DEL ÁREA:


DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

 DESARROLLO PERSONAL: Hace énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como persona, y alcanzar al
máximo con sus potencialidades en un proceso continuo en transformaciones biológicas, afectivas, comportamentales y sociales que se da a
lo largo de la vida. Este proceso permite a las personas no solamente conocerse así mismas y a los demás, sino, también, vincularse con el
mundo natural y social de manera mas integradora. Igualmente, se enfatiza los procesos de reflexión y la construcción de un punto de vista
crítico y ético para relacionarse con el mundo.
 LA CIUDADANIA ACTIVA: Promueve que todas las personas asuman responsablemente su rol como ciudadanos con derechos y
deberes para participar activamente en el mundo social y las diferentes dimensiones de la ciudadanía, propiciando la vida en democracia, la
disposición para el enriquecimiento mutuo y el aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el ambiente. Para lograrlo,
se promueve procesos de relación critica acerca de la vida en sociedad y del rol de cada persona en esta. Así mismo, promueve la
deliberación sobre asuntos que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea, cada vez más, un mejor
lugar de convivencia y respetos de derechos.

PROPOSITO: En la democracia en el siglo XXl demanda a la escuela un papel importante en la formación ciudadana de nuestros estudiantes,
esto con el fin de convertirlo en agentes sociales de cambio, que sean capaces de pensar y actuar de manera positiva frente a las demandas y
desafíos que se presentan en su escuela, localidad y país.
Las demandas y los desafíos sociales son una oportunidad para que desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y comprometida con
los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática institucional y participativa.

IV. CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE DEL CICLO VI:


CARACTERÍSTICA DEL ESTUDIANTE INTERESES Y HABILIDADES
En este ciclo, los estudiantes están experimentando En esta etapa, el adolescente va construyendo progresivamente un pensamiento
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

cambios corporales significativos de carácter interno y abstracto; es decir, sus preocupaciones, desde el punto de vista cognitivo, están
externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen relacionadas con interrogantes que requieren explicaciones racionales de los
influencia decisiva en los procesos socioemocionales y hechos, fenómenos y procesos de la realidad.
cognitivos. Estos cambios exigen a la escuela adaptar el Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de deducir e interpretar
proceso educativo mediante la creación de espacios que situaciones a partir de la observación, por lo que el adolescente tiene el potencial
permitan a los estudiantes expresar sus necesidades, y de autorregular su aprendizaje, y de aprender de sí mismo y de su entorno
comunicarse con libertad, confianza y respeto. Además, los permanentemente.
estudiantes se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a Desde el punto de vista socioemocional, se reconoce a sí mismo como persona y
nuevas metodologías y a la poli docencia, que da lugar a sus sentimientos de cooperación son predominantes en sus relaciones con los
estilos de enseñanza diferentes. otros. Evidencia inclinación progresiva hacia el arte y la práctica de actividades
Estos factores generan que los estudiantes requieran físicas y deportivas, debido a la preocupación que tiene por su identidad e imagen
acompañamiento permanente por parte de los docentes corporal y a la necesidad de buscar medios para expresar sus emociones, intereses,
para adaptarse adecuadamente a este nivel educativo, ya ideas, etc. Se inicia un proceso de atracción e interés sexual producto de la
que la adolescencia es una etapa de potencialidades que maduración de las glándulas sexuales
se activan o no en función de los contextos de aprendizaje
que se les faciliten a los adolescentes

V. RESULTADO DE LA GESTION DEL 1° GRADO ANTERIOR 2023


Total, de AD A B c TRASLAD RETIRAD
competencias estudiantes DESTACAD ESPERADO PROCESO INICIO O OS
O
Construye su identidad 150 20 70 40 10 10 -
Convive y participa en la 150
búsqueda del bien comun
150
150
INTERPRETACION: en el nivel destacado se logro 20 estudiantes, nivel esperado 70,nivel en proceso 40 ,nivel en inicio 10 y 10
estudiantes trasladado.
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

VI. CARACTERIZACIÓN:
DEL CONTEXTO SUS INTERESES PROBLEMAS /
potencialidades
La IE “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES” se ubica en el AH. “Las Mercedes” en el Tienen intereses por el - Estudiantes con dificultades
distrito de Manantay, provincia de coronel Portillo, Región Ucayali, dentro del ámbito arte (danza, bailes de aprendizaje.
de la ciudad de Pucallpa ubicada a una altura de 154 msnm. Con un clima tropical modernos, titok, pintura,
húmedo y lluvioso casi todo en año y descenso de la temperatura llamado “frio de San etc.) -Alimentación inadecuada.
Juan”. Con abundante flora y fauna con una cuenca hidrográfica como el rio Ucayali. -Estudiantes con desnutrición
Los primeros habitantes datan hace 2,000 años acá. fueron la familia lingüística los Prácticas deportivas y anemia.
PANOS y que pertenecen los Shipibos y Con ibos que caracteriza como cultura, como el futbol y vóley
originaria se identifican por su iconografía, saberes ancestrales y además ha
-Poca de cultura ambiental.
desarrollado la nanomedicina con plantas medicinales y misticismo, existen otras Utilizan y conocen
familias que aun habitan en el territorio de la región como parte de la cultura viva. tecnología de la
-Inadecuadas prácticas de
El presente de la región Ucayali con respecto a su biodiversidad presentan problemas información, redes
de impacto negativo como la deforestación, contaminación y extinción por la acción sociales, teléfonos valores y convivencia escolar
humana. inteligentes. -Pertenecen a barra bravas
Sus cultivos tradicionales son el plátano, yuca, papaya, arroz, maíz y otros cultivos de -Inasistencia y tardanza
mayor valor como la palma aceitera, café, cacao y camu camu. Pertenecer a grupos permanente
En el aspecto sociocultural y costumbre cada 24 de junio celebran la fiesta de San Juan, según su edad. -matricula inoportuna
el carnaval ucayalino y otras, existen lugares de esparcimiento como la laguna de Vestir a la moda -Trabajan para mantener a la
Yarinacocha y reloj público como potencial destino turístico. En el arte, en el aspecto Consumo de comidas familia y descuidan sus
culinario es diversa siendo” el Juane” la comida representativa y danza típicas diversas chatarra. estudios.
La comunidad en la que se encuentra ubicada mi IE es urbano marginal. La mayoría de Enamoramiento. -embarazo a temprana edad
padres de familia se dedica al comercio ambulatorio y pocos en trabajo formal, -Consumo de droga.
trabajan en el aserrío de madera, el transporte de motocarro y migran al monte a -familia desintegradas.
realizar sus siembras y cosechas y entre otras actividades económicas de subsistencia. -enfermedad de mayor
La mayoría de estudiantes provienen de familias disfuncionales, y estudiantes que prevalencia: el dengue.
trabajan para apoyar económicamente a la familia, que muchas veces no asisten y -poca orientación vocacional
llegan tarde a la IE.
-violencia y asalto.
Existencia de instituciones educativas muy cercanas a la IE como universidades e
-RECURSOS CULTURALES Y
institutos y que no son aprovechas como medio de superación profesional. Y posta
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

medica que son aliados importantes. NATURALES DE LA REGION Y


Presentan desnutrición y muy alto caso de anemia y enfermedades muy comunes NACIONAL
como el Dengue, Zika, Chikunguña. Parásitos intestinales.
Amenazas de personas de mal vivir por alrededor de la IE como personas que fuman
drogas, delincuencia. Y algunos estudiantes conforman barras bravas que representan a
equipos de futbol tradicional de Lima que originan violencia, asaltos y pintarrajean la IE.
Embarazo a temprana edad y algunos estudiantes denuncian haber sido víctima de
casos de violencia física, psicológica y sexual en el mismo hogar y otras que son
acosadas por conductores de motocarros.
Alrededor de la IE, presentan calles sin asfalto y mucha contaminación con basura y
demasiado ruido por el transporte en la avenida Tupac la única que esta asfaltada.
Región de Ucayali presenta recursos y oportunidades para ser potenciadas en los
diversos sectores :forestales (tala de madera), agricultura ,ecoturismo ,población
nativa, gastronomía ,danza, puerto de Pucallpa a las orillas del rio Ucayali, e
industrias .ETC la mayoría habla el castellano, también son creyentes católicos y
algunos de otras iglesias .la última evaluación del ENLA -MED, aun estamos en los
últimos lugares en comunicación ,matemática y ccss. del 2° grado.
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

VII. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DIGNÓSTICA DEL AREA, MARZO 2024.


GRADO: 1° SECCION “A,B, C,D,E,F”
COMPETENCIA Y NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIA
CAPACIDADES: AD A B C TOTAL
LOGRO LOGRO DE
Construye su identidad DESTACADO ESPERADO PROCESO INICIO ESTUDIAN
TES
% % % % 135
Se valora a si mismo - 0% 71 52% 41 30% 23 17-0% 135
Autorregula sus emociones 0 0% 30 22% 60 44% 45 33.3% 135
Reflexiona y argumenta éticamente 0 0% 20 14.8.% 70 51% 45 33,3% 135
Vive su sexualidad de manera
plena y responsable 0 0% 20 14.8.% 40 21% 75 51.8% 135

construye su identidad
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DIGNÓSTICA DEL AREA, MARZO 2024.


GRADO: 1° SECCION “A,B, C,D,E,F”
CONVIVE Y PARTICIPA NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIA
DEMOCRATICAMENTE EN LA AD A B C TOTAL
BUSCA DEL BIEN COMUN LOGRO LOGRO DE
CAPACIDADES: DESTACADO ESPERADO PROCESO INICIO ESTUDIANTES

% % % % 135
Interactúa con todas las personas - 0% 41 30% 23 17% 71 17-0% 135
Construye normas y asume acuerdos
0 0% 30 22% 60 44% 45 33.3% 135
y leyes.
Maneja conflictos de manera
0 0% 45 33.% 20 14% 70 51% 135
constructiva.
Delibera sobre asuntos
públicos. 0 0% 40 21.% 20 21% 75 51.8% 135

Participa en acciones que


0 0% 23 17% 41 30% 71 52% 135
promueven el bienestar común.
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

COMPETENCIAS ANALISIS DESCRIPTIVO CONCLUSION (necesidad de aprendizaje)


De acuerdo a la evaluación aplicada a 135
CONSTRUYE SU estudiantes del 1° grado de secundaria en Los resultados de la evaluación NOS indican lo
la competencia construye su identidad se siguiente:
IDENTIDADA Que, en lo referente a la Competencia 1 “construye su identidad. En, el
dieron los siguientes resultado .en la
desempeño.
capacidad, viví su sexualidad de manera
plena y responsable el 51% de estudiantes
requieren orientación sobre su sexualidad
y sus cambios físicos

VIII. CALENDARIZACIÓN:

PRIMER BLOQUE DE GESTIÓN: 01-03 – 2024 AL 08 – 03 - 2024


BIMESTRES UNIDADES FECHAS N° DE SEMANAS N° DIAS N° HORAS
0 11-03-2024 al 22-03-2024 02 semanas 10 70
I BIMESTRE I UNIDAD 24-03-2024 AL 12-04-2024 03 semanas 13 91
15-04-2024 AL 10-05-2024 04 semanas
II UNIDAD 19 133
13-05-2024 al 14-06-2024 05 semanas
II BIMESTRE III UNIDAD 24 168
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

17-06-2024 al 19-07-2024 05 semanas


IV UNIDAD 23 161
SEGUNDO BLOQUE DE GESTIÓN: 22-07-2024 AL 02-08-2024
05-08-2024 al 06-09-2024
III BIMESTRE V UNIDAD 05 semanas 23 161
09-09-2024 al 11-10-2024
VI UNIDAD 05 semanas 24 168
14-10-2024 al 15-11-2024
IV BIMESTRE VII UNIDAD 05 semanas 24 168
18-11-2024 al 20-12-2024
VIII UNIDAD 05 semanas 24 168
39 semanas 184 1 288
TERCER BLOQUE DE GESTIÓN: 23-12-2024 al 27-12-2024
Total, 28,29 marzo; 01mayo;07,24 de junio;05,23,29 julio; 06,30 agosto;20 setiembre; 08
Feriados: octubre; 01 noviembre, 09 diciembre
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADADES


ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
1ER BIMESTRE 2º BIMESTRE 3ER BIMESTRE 4º BIMESTRE
COMPETENCIAS Y
ENFOQUES
TRANSVERSALES U.0 U.1 U.2 U. 3 U.4 U. 5 U. 6 U.7 14/10724 U.8 18/11/24
11/03/24 24/03/24 15/04/24 13/05/24 17/06/24 05/08/24 09/09/24 AL 15/11/24 AL 20/12/24
AL AL AL AL AL19/07/2 AL AL
22/03/24 12/03/24 10/05/24 14/06/24 4 06/09/24 11/10/24
ÁREA

LA APREND SEXUAL CONSTR MI LOS VIDA VIVIENDO EN


ADOLES OA IDAD Y UYENDO FAMILI DERECH SALUDABLE DEMOCRACIA
CENCIA VIVIR EN GENER LA PAZ A OS
CONVIV O HUMAN
prueba diagnostica ENCIA OS EN
MI
LOCALI
DAD

01 Construye su identidad X X X X X X X X X
X
C. Desarrollo personal

02 Convive y participa X X X X X X X X X
ciudanía y cívica

democráticamente en la
búsqueda del bien común
03

05
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

TRANS.
06

ENFOQUES TRANSVERALES
01 Enfoque Intercultural X x x x X

02 Enfoque de Atención a la X X X
diversidad
03 Enfoque de Igualdad de género x X x x x x x

04 Enfoque Ambiental x x x x X x x x X

05 Enfoque de Derechos x x x x x x X x x
06 Enfoque de Búsqueda de la
Excelencia
07 Enfoque de Orientación al Bien x x x x x x x x x
Común
TUTORÍA X X X X X X X X

X. PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE:


DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

PERFIL DE EGRESO
Que los estudiantes del área de desarrollo personal y ciudadanía y cívica desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y comprometida con los valores
cívicos que aporten en la construcción de una sociedad democrática institucional y participativa. El logro del perfil egreso de los estudiantes de la educación básica
requiere el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área
de desarrollo ciudadanía y cívica se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las competencias. Construye su identidad y convive y participa
democráticamente en la búsqueda del bien común.

XI. MATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1°-CICLO VI

ESTANDAR
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cundo se reconoce así mismo a partir de sus
características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se
desenvuelve con agrado y confianza en diverso grupo., Selecciona y utiliza las estrategias mas adecuadas para regular sus emociones y
comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de
conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las
consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL PRIMER GRADO DESEMPEÑOS
DEL SEGUNDO
GRADO
Construye su Se valora así Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus
identidad mismo. características personales y culturales, y reconociendo la importancia de
(descripción) evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia,
pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros.
Autorregula sus Describe las principales prácticas culturales de los diversos grupos
emociones. culturales y sociales Alos que pertenece y explica como estas prácticas
culturales le ayudan a enriquecer su identidad personal
Argumenta su posición sobre dilemas morales que involucran situaciones
de convivencia en su familia y en el aula tomando en cuenta las normas y
Reflexiona y las intenciones de las personas. Explica las consecuencias de sus daciones
argumenta y propone acciones a partir de principios éticos se relaciona con sus
éticamente. compañeros y compañeras con equidad, reflexiona sobre los efectos de las
normas sociales en la vida de mujeres y varones y muestra rechazo frente
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

a aquellas que generan desigualdad. Expresa argumentos a favor del y


cuidado en las relaciones de amistad y enamoramiento mutuo Dialoga
Vive su sobre la importancia del cuidado de si mismo en relación con la salud
sexualidad de sexual y reproductiva, e identifica situaciones que la ponen en riesgo
manera plena y
responsable
ESTANDAR

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL PRIMER GRADO DESEMPEÑOS


DEL SEGUNDO
GRADO
Convive y participa Interactúa con Establece relaciones basadas en el respeto y en el diálogo con sus
democráticamente la todas las compañeros y compañeras, cuestiona los prejuicios y estereotipos más
búsqueda del bien personas. comunes que se dan en su entorno y cumple sus deberes en la escuela.
común Construye Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias. Evalúa
…………. normas y asume los acuerdos y las normas que regulan las convivencias en su escuela en
acuerdos y leyes. función de si se basan en los derechos y del niño y del adolescente.
Maneja conflictos Intervienen ante conflictos cercanos utilizando el diálogo y la negociación.
de manera
constructiva.
Delibera sobre cuando obtiene información de diversas fuentes, sustenta su posición
asuntos públicos sobre la base de argumentos y aporta a la construcción de consenso que
contribuyan al bien común.

Participa en
acciones que Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo en grupos vulnerables
promueven el en situación de desventaja social y económica tomando como base los
bienestar común derechos del niño.
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

XII. LINEAMIENTOS SOBRE EVALUACION:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTAS DE COTEJO
RUBRICAS

EVALUACION FORMATIVA
El enfoque por competencias es un enfoque formativo que está orientado a contribuir a la mejora del aprendizaje y a regular el proceso de enseñanza - aprendizaje;
principalmente para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades, planificaciones) en función de las necesidades de los estudiantes.

TIPOS DE EVALUACIÓN:

Evaluación para el aprendizaje


Su finalidad es formativa y en ella se retroalimenta al estudiante para que reflexione sobre su proceso de aprendizaje, reconozca sus fortalezas, dificultades y
necesidades y, en consecuencia, gestione su aprendizaje de manera autónoma. Dado su propósito formativo, se evalúa constantemente todo lo que permita una
retroalimentación del desarrollo de la competencia: los recursos, una combinación de estos, una capacidad y una competencia. Además, el docente obtiene
información útil para mejorar sus procesos de enseñanza.
En el caso del proceso de la evaluación para el aprendizaje, dado que la finalidad es brindar retroalimentación, los criterios se utilizarán para observar con detalle los
recursos utilizados durante el proceso de aprendizaje y que son indispensables para el desarrollo de las competencias explicitadas en los propósitos de aprendizaje.

Evaluación del aprendizaje


Su finalidad es certificadora, se determina el nivel de logro que un estudiante ha alcanzado en las competencias hasta un momento específico y de acuerdo con lo
establecido por el docente según las necesidades de aprendizaje del estudiante. “Es importante considerar que la adquisición por separado de las capacidades de una
competencia no supone el desarrollo de la competencia. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades
combinadamente y ante situaciones nuevas.” (CNEB).

ESCALA DE VALORACION DE LOS APRENDIZAJES (1°.2° 3° 4° 5°)

NIVELES DE LOGRO
ESCALA DESCRIPCIÓN
AD LOGRO DESTACADO
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Eso quiere decir que demuestra
aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
A LOGRO ESPERADO
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas
propuestas y en el tiempo programado.
B EN PROCESO
Cuando el estudiante está próximo o cerca del nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañando durante
un tiempo razonable para lograrlo.
C EN INICIO
Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia
dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

XIII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR.


 Libros de consulta del primer Grado- MINEDU: persona familia y relaciones humanas
 Formación ciudadana y cívica.

 Textos de la Biblioteca de aula.


 PC, LAPTOP, CELULAR,
 INTERNET
 Materiales no estructurados de la comunidad.
 Materiales del repositorio de Perú educa
 NORMA DE CONVIVENCIA

XIV. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


 Ministerio de educación del Perú-Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB
 Ministerio de Educación – Programa Curricular de Educación secundaria 2016.
 Programa Curricular Reajustado de Educación secundaria 2019.

XV. HORARIO DE TRABAJO Y ACTIVIDADES QUE COMPLEMENTAN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE


DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABAD0


1 DPCC.1°A DPCC.5°C DPCC.1°F . DPCC.1°C
2 DPCC.1°A DPCC.1°A DPCC.5°C DPCC.1°F
3 DPCC ,1°B DPCC.1°F DPCC.5°B AT.
A.APADRE
S
4 DPCC.1°B DPCC.1°F DPCC.5°B AT. A
ESTUDIAN
TE
5 DPCC. 1°D DPCC.1°D DPCC.1B DPCC.1°E
6 COLEGUIAD COLEGUUIAD DPCC.1°D DPCC.1°C DPCC.1°E
O O
7 DPCC. 1°E DPCC.5°C DPCC.1°F DPCC.1°C DPCC.5°B
REFUERZO x x x x x x
ESCOLAR

SESIONES REFUERZO DIA/ HORA DE TRABAJO COLEGIADO, TOTAL, DE HORAS


ESCOLAR REFUERZO ATENCION A LA FAMILIAS Y
AL ESTUDIANTE
24 HORAS 5 1 30
25 HORAS 4 1 30
26 HORAS 3 1 30

XVI. AUTORES

……………………………………………………….
DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE. “NUESTRA SEÑORA DE LAS
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO MERCEDES

DOCENTE: ADOLFO AURELIO CALAMPA MURAYARI

Pucallpa marzo del 2024

También podría gustarte