Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE N°1

TEMA: POBLAMIENTO DE AMERICA I


DATOS INFORMATIVOS.
I.E.P. :
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
CURSO : HISTORIA DEL PERU
TURNO : MAÑANA
GRADO Y SECCIÓN : 1RO
DOCENTE :
FECHA : LUNES 04 DE MARZO DEL 2024

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Los estudiantes en esta sesión descubrirán cómo fue la llegada de los primeros pobladores
de América y su proveniencia. Así también, establecerán posibles causas y consecuencias de
su llegada a América.

Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
- Preparar los materiales educativos. - Cartulinas, hojas bond de color.
- Organizar los grupos de trabajo. - Papelotes, plumones, colores.
- Recordar las normas de convivencia de aula. - Láminas

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUM.

-Explica e -Ubica en un mapa las


Exposición
- Interpreta interpreta hechos rutas que siguieron "los
críticamente o procesos primeros pobladores al
fuentes diversas históricos del llegar a América.
-Comprende el poblamiento de
Construye tiempo histórico América.
interpretaciones -Elabora Dialogo
- Describe los
históricas explicaciones sobre -Reconoce las teorías
factores climáticos
procesos históricos" que permitieron la autoctonista e
llegada del inmigracionista asiática a
hombre a américa partir de un cuadro
comparativo
Debate

CONTENIDO TRANSVERSAL: ACTITUD

- Los estudiantes tienen la disposición de


- De Derechos conocer, reconocer y valorar los derechos
- Intercultural. individuales y colectivos.
- Promueve el intercambio de ideas y
experiencias entre las distintas formas de
ver el mundo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.

Momentos Estrategias Materiales


- ACTIVIDADES PERMANENTES: Se recuerda las normas de convivencia y el
valor del mes.
- MOTIVACIÓN.
- Se les presenta una lámina sobre los continentes
- SABERES PREVIOS.
- Se les interroga:
- ¿Qué observamos en el mapa? ¿Dónde se encontrará América?
Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas. LAMINAS
Inicio CONFLICTO COGNITIVO.
- Se les agrega preguntas:
- ¿Qué continente se encontrará más cercano a América? ¿Alguien sabe por
dónde llegaron los primeros pobladores de América? ¿Cómo creen que
llegaron?
- Responden en tarjetas y socializan en grupo.
- PROPÓSITO DE LA SESIÓN. bbbbb
- Se les presenta el tema:
- “Poblamiento americano I”
con el propósito de que los estudiantes conozcan cómo fue la llegada de los
primeros pobladores de América, su proveniencia y posibles causas y
consecuencias de su llegada al continente americano.

- Los estudiantes observan un video '(Origen del hombre americano), luego


se hace las siguientes preguntas: Video
- ¿Cómo era clima en el planeta? ¿Qué paso con los océanos?
- ¿Creen ustedes que todos los continentes estaban congelados?
Desarrollo - ¿Por qué estos hombres decidieron migrar a otros lugares?
- ¿De dónde provienen los primeros pobladores de américa?

Algunos estudiantes socializan sus comentarios. Los estudiantes se


organizan en grupos conformados por cinco integrantes, y se les solicita
que hagan lectura individual de la ficha entregada por el docente. Luego,
responden a las siguientes interrogantes: FICHAS
¿Cómo era el espacio geográfico y la vida de los primeros habitantes?
- ¿Cuáles son las teorías del poblamiento americano?
¿Cuáles de las teorías consideras que es la más acertada? ¿Por qué?

Un integrante de cada equipo socializa las respuestas a las preguntas


formuladas. Teniendo en cuenta la participación anterior, el docente
aclara dudas y sistematiza los aportes de cada grupo.

 MEDIO GEOGRAFICO DEL PLEISTOCENO EN AMERICA


 MODO DE VIDA DE LOS PRIMEROS HABITANTES
 HIPOTESIS ACERCA DEL POBLAMIENTO AMERICANO
LIBRO DE
-Teoría autoctonista TRABAJO
-Teoría inmigracionista

Al finalizar el trabajo, el docente consolida el tema con la siguiente idea 'la


procedencia del hombre americano es consecuencia de las múltiples rutas
tomadas por los nómades, no existe una teoría que sea mejor que la otra,
pues lo que si se encuentra demostrado es que somos una mezcla racial y
por ello existen muchas culturas tanto en América como en el Perú.

Se procede a trabajar de manera individual las actividades propuestas en


el libro de trabajo pág...114-117

CIERRE El docente cierra la sesión preguntando a los estudiantes:


¿Qué les pareció la clase de hoy? ¿Cómo se han sentido?
¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron y como lo
superaron? ¿Para qué servirá lo que aprendieron?
¿Por qué?

REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad?

¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?

¿En qué aspecto debo mejorar en la próxima actividad?

__________________ _________________________
V° DIRECTOR PROFESORA
LISTA DE COTEJO
Área: Ciencia y tecnología
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos.
Actividad: Las plantas medicinales.

Nº Criterios de evaluación
Nombre y apellidos de los Reconocen algunas Evalúan a través de
plantas medicinales de estrategias la
estudiantes su comunidad. importancia de las
plantas medicinales
para su salud.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

 Logrado . Proceso X No logrado

También podría gustarte