Está en la página 1de 10

Tarea 4

Artículo de opinión

Nanly Karina Bernal Valero


Estudiante

David Alexander Murcia Briceño


Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Psicología
Competencias Comunicativas
2024
Introducción.

En este trabajo se realiza un trabajo que rodea la problemática de la vida laboral, como

son los tatuajes, desarrollado con un plan escrito que incluye diversos argumentos que me

permiten dirigirme mejor al destinatario, con el objetivo de atraer mejor su atención,

presentándolo con un tema muy controvertido y a veces controvertido y apasionante porque

los tatuajes o la forma en que nos expresamos con nuestro cuerpo es la razón por la que

grandes, medianas o pequeñas empresas nos excluyen y nos privan de oportunidades como

si de un tatuaje se tratara de definirnos y limitar nuestra capacidad para solicitar trabajo o

realizar un trabajo, por lo que desarrollamos trabajos que abordan plenamente este tema.
Anexo 1- Plan de escritura- la tesis y argumentos.
Nombre del estudiante: Nanly Karina Bernal Valero Grupo: (40003F_1701)

Tesis Los paradigmas sociales relacionados con los tatuajes impiden el acceso a buenas
oportunidades laborales.

¿Cuáles son esas Acciones para promover responsabilidades y derechos en la comunidad.


acciones individuales Respeto mutuo: Tratar a los vecinos con cortesía y consideración, reconociendo su derecho a la privacidad
que se pueden realizar y la paz.
al interactuar con los Participación activa: participar en actividades comunitarias, asistir a reuniones vecinales y presentar ideas
vecinos, que para mejorar el vecindario.
promuevan tanto Cooperación en el desempeño de tareas comunes: Ayuda en la limpieza, mantenimiento o mejora del
deberes como entorno común, promoviendo un sentido de responsabilidad común.
derechos en la Comunicación efectiva: Mantener canales abiertos de comunicación con los vecinos para resolver conflictos
comunidad? de manera pacífica y constructiva.
Conciencia de Normas: Conocer y respetar las normas y reglamentos comunitarios que promuevan un
ambiente de convivencia armoniosa.
Estas acciones individuales promueven tanto responsabilidades como derechos en la comunidad,
fortaleciendo el tejido social y la calidad de vida del barrio.
Argumento 1 Los tatuajes son una estupidez en el mundo, en algunos países es muy normal ver a una persona en un
banco con tatuajes visibles en atención al cliente, por ejemplo en Inglaterra, México, el tatuaje número uno
en América Latina, donde una de cada ocho personas de 18 y 29 años está tatuada, en España el artículo 14
de la Constitución Española de 1978 establece que “Los españoles son iguales ante la ley, sin discriminación
alguna por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social.
" y en Colombia, uno de cada diez jóvenes tiene al menos un tatuaje.
La "discriminación" todavía existe y es tan clara como la luz del día. Está claro que vivimos en una
saturación multiparadigmática donde la apariencia física abre o cierra oportunidades laborales.
Cita para argumento 1: “la Corte envía un importante mensaje: la determinación de Fuente:
que un tatuaje implica una “mala presentación personal”, Tatuajes y derecho al trabajo. (s/f). Edu.co.
impide comportarse correctamente y llevar buenas Recuperado el 24 de noviembre de 2022, de
relaciones interpersonales, reproduce prejuicios sociales y https://una.uniandes.edu.co/blog/109-
estereotipos con fines discriminatorios” Por medio de la tatuajes-y-derecho-al-trabajo
sentencia (T-413/17, M.P). Gloria Stella Ortiz Delgado – 5 de Pasaje de la puerta de entrada de la Biblia:
diciembre del año 2016. Cantares 8:6-7 - Reina-Valera 1960. (s/f). Puerta
“Grábame como un sello sobre tu corazón. Llévame como un de la Biblia. Recuperado el 24 de noviembre de
tatuaje en tu brazo, porque fuerte como la muerte es el 2022, de
amor, y tenaz como llama divina es el fuego ardiente del https://www.biblegateway.com/passage/?sear
amor” Cantar de los cantares libro de la biblia (8:6-8) Reina – ch=Cantares%208%3A6-7&version=RVR1960
Valera 1960.
Argumento 2 Según el estudio polimétrico de personajes y conceptos, el 6% de las personas mayores de 35 años están
tatuadas, el 19% de las personas entre 25 y 34 años están tatuadas y la mayor población de tatuadores son
jóvenes de 18 y 24 años con un 47%, Según el Boletín Técnico del DANE del 11 de mayo del 2022, la tasa de
desempleo juvenil fue de 21,3%, lo que significa una disminución de 3,3 puntos porcentuales respecto a
enero-marzo de 2021 (24,6%).
Hoy en día existen jóvenes que están preparados y capacitados profesionalmente para desenvolverse en el
ámbito laboral, por eso creo que una marca en su piel no disminuye sus conocimientos ni limita sus
capacidades.

Cita para argumento 2: José Luis Sanint Levy, Productor De Eventos, Organizador Fuente:
Del Cali Tattoo festival explicó que en el mercado laboral se El 47% de los colombianos entre los 18 y los 24
dice: “no te tatúes porque no vas a poder trabajar en un años tiene tatuajes. (2020, noviembre 2).
banco”. Noticias Uno.
José Luis Sanint Levy, Productor De Eventos, Organizador https://www.noticiasuno.com/economia/el-
Del Cali Tattoo festival también dijo Con los policías “es 47-de-los-colombianos-entre-los-18-y-los-24-
más probable que requisen al tatuado, mil veces. Es un tema anos-tiene-tatuajes/
de estética”. Contreras, C. (2022, 6 de enero). El estigma de
los tatuados, ¿han sido discriminados en la
familia y en el trabajo? Radio W.
https://www.wradio.com.co/2022/01/06/el-
estigma-de-los-tatuados-han-sido-
discriminados-en-la-familia-y-en-el-trabajo/
Espectador, E. (2012, 7 de septiembre). Tatuaje,
el amigo del desempleo. El Espectador.
https://www.elespectador.com/actualidad/ta
tuaje-el-amigo-del-desempleo-373332/
Argumento 3 El psiquiatra y psicoanalista Jacques Marie Émile Lacan, más conocido como Jacques Lacan, dijo: "Existe una
relación especial entre el hombre y su propio cuerpo, que también se expresa en la difusión de varias prácticas
sociales, desde los tatuajes hasta las incisiones y la circuncisión. En los primitivos, no es nuevo, las personas
siempre han usado diferentes formas de hacer algo con su cuerpo, pero no se debe dividir a la sociedad y
difamar al grupo tatuado limitando sus habilidades, usar tinta en el cuerpo no reduce ni da ña las habilidades,
facilita, eficiencia e ingenio de esta población en el lugar de trabajo
Cita para argumento 3: Freud menciona el fenómeno del tatuaje en Tótem y tabú Fuente:
(1912/13) “El tatuaje es una imagen que tiene un sentido Del tatuador, la C. [@lacasadeltatuador]. (2019,
inconsciente, además de uno consciente, y trae consigo una mayo 16). un poco de tatuaje maorí en la
función metafórica”. Jaime Nubiola, Pamplona, 8 septiembre película MOANA. YouTube.
2012. https://www.youtube.com/watch?v=Sd4nKA
“El tatuaje es una herida que te haces en el cuerpo y como tal PJKwI
debes curarla”. Planeta Freud, B. (2012, diciembre 2). El Tatuaje
y el Cuerpo. Planeta Freud.
https://planetafreud.wordpress.com/2012/12
/01/el-tatuaje-y-el-cuerpo/
Karacaoğlan, M. U. (s/f). Psicoanálisis today -
Psychoanalysis.Today. Psychoanalysis.Today.
Recuperado el 24 de noviembre de 2022, de
https://www.psychoanalysis.today/es-ES/PT-
Articles/Karacaoglan146904/Tattoos-
psychoanalytisch-betrachtet.aspx
Nubiola, J. (2012, septiembre 9). Tatuajes del
alma. Filosofía para el siglo XXI.
https://filosofiaparaelsigloxxi.wordpress.com
/2012/09/09/tatuajes-del-alma/
Artículo de opinión de acuerdo con la estructura y con los tres tipos de argumentos
indicados, así como la citación de fuentes.

Los paradigmas sociales frente a los tatuajes impiden el acceso abuenas

oportunidades laborales.

Introducción.

Pregunta orientadora: ¿Puede un tatuaje ir más allá de la expresión artística y ser

un obstáculo para conseguir o conservar un empleo y afectar así a la imagen de la empresa?

En el proceso evolutivo de la historia, las personas han encontrado diferentes formas

de incorporar tatuajes, algunas con el objetivo de transmitir algo, como una señal de

protección, fuerza, resistencia, etc. No existe conflicto entre personas con y sin tatuajes en

cuanto a habilidades, potencial y capacidades. Desde mi punto de vista, un tatuaje no reduce

tus habilidades ni tu eficacia en el ámbito laboral.

Desarrollo.

Los tatuajes son una estupidez en el mundo, en algunos países es muy normal ver a

una persona en un banco con tatuajes visibles en atención al cliente, por ejemplo en

Inglaterra, México, el tatuaje número uno en América Latina, donde una de cada ocho

personas de 18 y 29 años está tatuada, en España el artículo 14 de la Constitución Española

de 1978 establece que “Los españoles son iguales ante la ley, sin discriminación alguna por

motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición personal o

social. " y en Colombia, uno de cada diez jóvenes tiene al menos un tatuaje.

La "discriminación" todavía existe y es tan clara como la luz del día. Está claro que

vivimos en una saturación multiparadigmática donde la apariencia física abre o cierra

oportunidades laborales, por consiguiente Según el estudio polimétrico de personajes y

conceptos, el 6% de las personas mayores de 35 años están tatuadas, el 19% de las personas
entre 25 y 34 años están tatuadas y la mayor población de tatuadores son jóvenes de 18 y 24

años con un 47%, Según el Boletín Técnico del DANE del 11 de mayo del 2022, la tasa de

desempleo juvenil fue de 21,3%, lo que significa una disminución de 3,3 puntos porcentuales

respecto a enero-marzo de 2021 (24,6%).

Hoy en día existen jóvenes que están preparados y capacitados profesionalmente para

desenvolverse en el ámbito laboral, por eso creo que una marca en su piel no disminuye sus

conocimientos ni limita sus capacidades.

No obstante, El psiquiatra y psicoanalista Jacques Marie Émile Lacan, más conocido

como Jacques Lacan, dijo: "Existe una relación especial entre el hombre y su propio cuerpo,

que también se expresa en la difusión de varias prácticas sociales, desde los tatuajes hasta las

incisiones y la circuncisión. En los primitivos, no es nuevo, las personas siempre han usado

diferentes formas de hacer algo con su cuerpo, pero no se debe dividir a la sociedad y difamar

al grupo tatuado limitando sus habilidades, usar tinta en el cuerpo no reduce ni daña las

habilidades, facilita, eficiencia e ingenio de esta población en el lugar de trabajo.

Conclusión.

Mientras desarrollaba este trabajo e investigaba una problemática que afecta a gran

parte de la población no solo a nivel nacional en Colombia, sino también a nivel mundial,

sentí que era sumamente importante poder presentar un trabajo donde pudiera expresar mi

punto de vista y ver a través de este trabajo lo que resalta la discriminación que enfrentan

estas personas al expresarse y utilizar su cuerpo para expresar lo que sienten, lo que piensan,

juzgarlos y etiquetarlos como delincuentes por su apariencia física. El mundo está

evolucionando y podemos expresarnos libremente sin miedo al rechazo. Recuerda que

nuestra imagen personal no determina nuestras capacidades ni nuestro comportamiento. Por


último, permítanme reflexionar sobre el hecho de que "LA CORRUPCIÓN NO TIENE

TATUAJES, SON DIFERENTES CON DISFRACES Y CORBATAS".


Conclusiones.

Este trabajo dio cuenta de un fenómeno actualmente oculto que afecta a gran parte de

los jóvenes en relación a la apariencia, en este caso los tatuajes, supe que se hace tanto en

Colombia como en el resto del mundo. Por otro lado, es una parte de la población donde no

se les permite desarrollarse libremente en diversos ámbitos sociales, incluido el laboral, pues

según los paradigmas de la cosmovisión de los empresarios y la sociedad, estas personas

dañan la imagen de las personas y no es apto para trabajos de oficina, excepto para trabajos

pesados como almacenes.

De igual manera me gustaría investigar y ver soluciones a este problema porque

nuestra libertad de expresión está ligada a ello, porque son juzgados y aislados porque se

expresan de manera diferente. y personas en general para igualar las oportunidades laborales

de esta población.
Referentes Bibliográficos.

• Título I. De los derechos y deberes fundamentales - Constitución Española. (s/f).

Congreso.es. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de

https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=14&ti

po=2

• la ley prohíbe discriminar a los tatuados. (s/f). Gaceta del Colegio de Ciencias y

Humanidades. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de

https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-ley-prohibe-discriminar-los-tatuados

• Pérez, P. (1577630736). El gusto por los tatuajes se desarrolló en la Inglaterra

victoriana. El Ciudadano. https://www.elciudadano.com/cultura/el-gusto-por- los-

tatuajes-se-desarrollo-en-la-inglaterra-victoriana/12/29/

• S/f). Gov.co. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/boletin_G

EIH_juventud_ene22_mar22.pdf

• Moskovic, A. W. (s/f). Tatuaje: ¿Entre el arcaísmo y la moda? Tattoo: ¿Between

Archaism and Fashions? Scielo.cl. Recuperado el27 de noviembre de 2022, de

https://www.scielo.cl/pdf/aisthesis/n65/0718-7181-aisthesis-65-0095.pdf

• ¿Cómo identificar la tesis de un texto argumentativo? - LEO. (2021, julio 15).

LEO - Lectura, Escritura y Oralidad en español.

https://leo.uniandes.edu.co/como-identificar-la-tesis-de-un-texto/

• Llanos, C. (2020). Texto argumentativo. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. Recuperado de (S/f). Edu.co. Recuperado el 27 de noviembre de 2022,

de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35340
• Jiménez, D y Lara, G. (2018). Cómo hablar en público y comunicarun discurso.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (S/f). Edu.co. Recuperado el 27 de

noviembre de 2022, de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21558

• Ramírez. C, Marín C. (2022) La comunicación no verbal. Repositorio

Institucional UNAD. (S/f). Edu.co. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50368

También podría gustarte