Está en la página 1de 5

lOM

pr
ooAR
cesos
cPSD
de|1 organizaciónynormatividad
la2797465210101064- 02.vi
Prg
oentmarlaoperacióndeltransportesegún
grae

210101064-02. Programar la operación del transporte según


procesos de la organización y normatividad vigente.

Presentado por:

Eduard Alberto González Borda

GESTION INTEGRAL DEL TRANSPORTE (2721246)


2024
lOMoARcPSD|12797465

AEREO
El transporte aéreo es el

CARACTERÍSTICA
Transporte más rápido. Por lo que es el sistema de transporte ideal para
transportar mercancías en el menor tiempo posible.
Ideal para acceder a ubicaciones lejanas. En destinos muy lejanos o
remotos, no tiene prácticamente limitaciones para llegar a
cualquier lugar.
Seguridad. Según datos estadísticos, el avión es el medio de
transporte más seguro. Es un método de transporte muy fiable,
donde la mercancía llega a su destino en perfectas condiciones.
Tiempos de entrega más cortos. Una de sus principales
características, no hay duda de que los tiempos de entrega son
mucho más reducidos.
No tiene interrupciones en sus servicios, no posee barreras físicas
como ocurre en otras modalidades de transporte.

VENTAJAS
Recorrido de largas distancias
Rapidez: idóneo para productos
perecederos y animales vivos.
Seguridad
Baja siniestralida d
Accesibilidad
La documentación Es validad para
cualquier trayecto
Formalizac io n es aduaner as más rápidas.

DESVENTAJAS
Alto costo
Restricciones:
-Grandes Masas
- Materias primas o graneles
No apto para grandes volúmenes
Inclemencias atmosféricas

ESTRATEGIAS
TIEMPO DE ENTREGA / RAPIDEZ: rapidez con la que
requieres transportar y entregar la mercancía.
CARACTERÍSTICAS DE LA MERCANCÍA: El volumen, tamaño,
peso, forma y naturaleza del producto o materiales.
COSTE / PRECIO: El precio o costos dependerán del tipo y
cantidad de mercancía
CAPACIDAD: capacidad de carga de cada vehículo y la
cantidad de mercancía que podrá trasladar.
SEGURIDAD Y RIESGOS: elegir el transporte que ofrezca la
mayor seguridad y el menor riesgo de imprevistos
UBICACIÓN / DISTANCIA: la distancia a recorrer como factor
fundamental para seleccionar el mejor medio de transporte

NORMATIVIDAD AMBIENTAL:
ISO 1400 1
RESOL U C I Ó N N° 03411 DEL 25 DE OCT UB RE DE 2019
NORM A LAR 211 NORM AS AMBIEN T AL ES PARA LA AVIACI ÓN CIVIL
ARTÍC U L O 37 CONVE N I O DE CHICA G O 1944
LEY 12 DE 1947
DECRE T O 823 DE 2017
RAC 2198 CAR
lOMoARcPSD|12797465

TERRESTRE

Sistema de gestión de almacenes

Ac c es ibilidad de destinos: Los vehículos tienen en general una gran


accesi bili d a d a cualquier lugar de destin o al que se dirija la mercanc ía.
Hoy en día vemos que los servicios de última milla son más eficie nt e s
con una gran cobertura.
Diversidad de mercancía: Permite trans portar cualquier tipo de merc a n c í a
de diferentes dimen si o ne s, como paqu et erí a, doc umentos , alimentos ,
cargas es pec iales , productos químicos o coches, ya que
dispone de una gran diversidad de vehículos adapt a d o s
para ello
Veloc idad en cargas y descargas: cuenta con un equipo de
prof esi on al e s encarg ados de la carga y desc arga de su merc ancía de
forma rápida y segura, lo que restará tiempo de entrega a los pedidos
Sencillez de uso y la facilidad con que se combina con otros medios
de transporte

VENTAJAS
Rapidez
Sin rigidez horaria
Flexibilidad (Redes alternativas)
Regularidad (Tiempos de tránsito)
Menor costo
Accesibilidad
indepen d e ncia
Seguridad
Versátil (Tipología de vehículos)
Forma de contratación
-Carga Completa
-Grupaje
-Paquetería urgente

DESVENTAJAS
Congestiones de tráfico
Accidentalidad
Contamin ación y costos ambient ales
Costos de infraestructura
Puede llegar a ser costoso

ESTRATEGIAS
TIEMPO DE ENTREGA / RAPIDEZ: rapidez con la que
requieres transportar y entregar la mercancía.
CARACTERÍSTICAS DE LA MERCANCÍA: El volumen, tamaño,
peso, forma y naturaleza del producto o materiales.
COSTE / PRECIO: El precio o costos dependerán del tipo y
cantidad de mercancía
CAPACIDAD: capacidad de carga de cada vehículo y la
cantidad de mercancía que podrá trasladar.
SEGURIDAD Y RIESGOS: elegir el transporte que ofrezca la
mayor seguridad y el menor riesgo de imprevistos
UBICACIÓN / DISTANCIA: la distancia a recorrer como factor
fundamental para seleccionar el mejor medio de transporte

NORMATIVIDAD AMBIENTAL:
ISO 1400 1
DECRE T O 1079 2015
LEY 09 DE 1979
LEY 769 DE 2002
LEY 30 DE 1990
LEY 253 DE 1996
DECRE T O 948 DE 1994
lOMoARcPSD|12797465

FÉRREO

CARACTERÍSTICA
Tiene la pos ibilida d de trans portar varios tipos mercanc ías y
produc tos gracias a su multiv apo r, los vagones tienen platafo r m a s
planas que se adaptan a cualquier tipo de carga.
Tiene gran capacidad de carga.
Funciona a nivel interna ci o n al.
Es fiable y es un medio de transporte muy seguro.
Es especial para trans portar cargas a largas dis tanc ias .
Es un medio flexible.
Es ecológico por lo que ayuda a reducir la c ontaminac ión ambiental.
Es un transporte lento, pero bastante económico.

VENTAJAS
Gran capacidad
Económico
Líder grandes volúmenes. Sup. 400Km
Flexible
Regularid a d en horarios
Baja siniestralidad
Menor impacto ambiental
Sin atascos
Puertos secos
Ata velocidad
Estandarización de redes para conectores
(Conexión a puertos)

DESVENTAJAS
El ancho de la vía puede cambiar entre
países vecinos y en ciertos países obliga el
trasbordo de la carga en las fronteras. Un
sistema de cambio de ejes mitiga este
inconveniente, pero provoca pérdidas de
tiempo.
Depende ncia de otros modos
Baja penetrabilidad.

ESTRATEGIAS
TIEMPO DE ENTREGA / RAPIDEZ: rapidez con la que
requieres transportar y entregar la mercancía.
CARACTERÍSTICAS DE LA MERCANCÍA: El volumen, tamaño,
peso, forma y naturaleza del producto o materiales.
COSTE / PRECIO: El precio o costos dependerán del tipo y
cantidad de mercancía
CAPACIDAD: capacidad de carga de cada vehículo y la
cantidad de mercancía que podrá trasladar.
SEGURIDAD Y RIESGOS: elegir el transporte que ofrezca la
mayor seguridad y el menor riesgo de imprevistos
UBICACIÓN / DISTANCIA: la distancia a recorrer como factor
fundamental para seleccionar el mejor medio de transporte

NORMATIVIDAD AMBIENTAL:
LEY 99 DE 1993 17 DE DICIEMBRE
DECRETO 1180 DE 2003.
DECRE T O 1320D 1 9 98
LEY 9 DE 1979
lOMoARcPSD|12797465

MARÍTIMO

Fletamento

CARACTERÍSTICA
Capacidad de carga: es posible transporte un gran volumen de
mercancías mediante c ontenedores y graneles, en la mayoría de los
casos. Se puede llegar a poner hasta 18 000 TEU, equiv alente a 165 000
TPM.
Flex ibilida d: el transporte por barco es realmente flexible. Se pueden
utilizar pequeños buques para operac iones pequeñas o embarc ac io n e s
más grandes para mayor carga.
Transporte internac ion al: la amplitud de la geografía marít im a
permite planific ar envíos a gran escala, incluyendo largas distancias.
Por ello, tomando en cuenta las c arac terís tic as del transporte marítimo
es uno de los princ ipales medios para llevar a cabo las difere n t es
operaciones a nivel logístico

VENTAJAS
Gran capacidad
Bajo costo por tonelada
Líder en gran volúmenes a larga distancia
Flexibilidad en tamaños
Menor impacto ambiental
Seguridad (incidencias)
Versatilidad (tipos de buques)

DESVENTAJAS
Lentitud
Poca frecuencia de salidas
Riesgos (hundimie nt os, incendios, costos
portuarios)
Seguro costoso
Embalaje costoso (Riego de humeda d es)
El flete no es caro, pero hay muchas
operaciones que encarecen: carga,
descarga, estiba, desestiba, trincaje,
costos portuarios, etc.

ESTRATEGIAS
TIEMPO DE ENTREGA / RAPIDEZ: rapidez con la que
requieres transportar y entregar la mercancía.
CARACTERÍSTICAS DE LA MERCANCÍA: El volumen, tamaño,
peso, forma y naturaleza del producto o materiales.
COSTE / PRECIO: El precio o costos dependerán del tipo y
cantidad de mercancía
CAPACIDAD: capacidad de carga de cada vehículo y la
cantidad de mercancía que podrá trasladar.
SEGURIDAD Y RIESGOS: elegir el transporte que ofrezca la
mayor seguridad y el menor riesgo de imprevistos
UBICACIÓN / DISTANCIA: la distancia a recorrer como factor
fundamental para seleccionar el mejor medio de transporte

NORMATIVIDAD AMBIENTAL:
DECRE T O NÚMERO 804 DE 2001
DECRE T O 321 DEL 1999
LEY 2321 DE 1984
LEY 56 DE 1987
LEY 8 DE 1980
LEY 1242 DE 2008
ISO 1400 1-1 4 0 0 4

También podría gustarte