Está en la página 1de 7

La tinta y la piel

¿realmente se necesita un motivo


para tatuarse?
1
ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN

 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 OBJETIVOS

 JUSTIFICACIÓN

2
° MARCO TEORICO

Los tatuajes desde tiempos varios fueron ya sea una nueva moda o un arte
más para el humano una forma de plasmar lo que sentía o vivía hasta lo que
apoyaba en su piel, de una manera “inmortal” expresando todo lo que sentía
desde lo más profundo como tristeza hasta amor

Hubo una época en la historia en la cual la imagen de los tatuajes se veía


manchada en sus inicios por ser una costumbre de la mafia o pandillas
principalmente en las prefecturas de Japón con las pandillas “yakuza” y sus
famosos tatuajes de demonios (ONI) y peces carpa los cuales indicaban que
dicha persona

Un tema interesante es este, en el que vemos por que realmente las personas
deciden en algún momento de su vida ya sea por; una razón personal, porque
simplemente les pareció llamativo o por moda. Esto nos llevó a una duda, en
nuestro instituto de servicio para el adiestramiento, mas a profundidad en el
aula 202, ¿existe algún porcentaje que tenga o piense en hacerse un tatuaje?
Y si lo piensan o tienen alguno ¿Por qué seria que se harían un tatuaje o cual
fue la razón de hacerse uno? Para lo cual hicimos un pequeño cuestionario del
cual tomaremos las respuestas y haremos una gráfica representando las
respuestas dadas por los alumnos de esta aula

3
° DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Uno de los significados de estos tatuajes que se originó y gano su mala fama
en la yakuza

“La señal permitía identificar a los delincuentes y facilitaba tanto la marginación


como el exilio (existían diferencias regionales en los dibujos). Era una solución
para luchar contra la delincuencia puesto que no se construyeron las primeras
cárceles niponas hasta el desarrollo de las grandes ciudades.”

Así mismo a nivel de Latinoamérica se inicio en los grupos de narcoterrorismo


y venta de drogas hasta las pandillas con formación de esta, si bien se ve
muchas veces personas con estos no mucha gente sabe ya sea los famosos
tatuajes de telaraña en el codo, o las lágrimas.

Tomemos como ejemplo a México:


“En México cerca de 12 millones de personas están tatuadas, estima el
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Eso coloca al
país como el número uno en América Latina, con ingresos, para los dedicados
a esta actividad, superiores a 450 millones de dólares (MDD), según la
consultora Ibis World. Por una imagen de hasta cuatro centímetros, los
mexicanos pagan el equivalente a 35 e incluso 100 dólares. Estados Unidos es
uno de los paraísos globales para los dibujantes de la piel, con una industria
valuada en $1,600M. Organizaciones mexicanas de tatuadores calculan que la
cifra de dibujantes se habría duplicado en la última década, para llegar a poco
más de 6,000 en la actualidad, pero reconocen también que éstas son sólo
estimaciones, pues no existe un padrón oficial. El incremento lo atribuyen a que
los tabúes respecto de los tatuajes se han ido relajando, dicen tatuadores
consultados por”

En Perú se dio esta situación con las famosas barras y las pandillas que
formaban tatuándose el escudo de su equipo, estos prejuicios van hasta
nuestra familia en la que se cuentan casos que llegaron a echarlos de casa por
tener un tatuaje

Dado esto nuestro equipo decidió preguntarse si algún estudiante piensa en


hacerse un tatuaje y el motivo de este mismo ya sea por un significado familiar

4
sentimental, simplemente por moda o por que les pareció “lindo” aquel dibujo o
artline actualmente hay varios; estilos, artes, métodos y colores de tatuajes.

Esta cuestión nació a raíz de que uno de nuestros integrantes tiene planeado
hacerse uno y decidimos averiguar el promedio o el porcentaje de personas
que querían hacerse uno

A nivel mundial tenemos la siguiente cifra: “El 38% de la población mundial


lleva algún tatuaje y entre ellos está el 10 % de los europeos. Es un fenómeno
en pleno crecimiento que cada día atrapa más gente”

En Latinoamérica esta cifra aumenta a un 42%

Y en Perú no es la excepción ya que muchos fans del futbol se tatúan sin


pensarlo la bandera de su equipo favorito.

Se dio un numero en el cual en cada familia hay como mínimo un integrante


que posee un tatuaje.

En Arequipa vemos que un considerable 36% posee un tatuaje.

En su mayoría son jóvenes de 18 a 30 años.

5
° FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿en el aula 202 cual es el porcentaje de personas que tienen o han pensado
den hacerse un tatuaje?, ya sea si este es por moda o tiene determinado
significado

° PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

. - ¿Cuántos alumnos hay en el salón 202?


. - de estos ¿Cuántos piensan hacerse un tatuaje?
. - de la cantidad anterior ¿Cuántos lo hicieron por moda y cuantos por un
motivo especifico?

° OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Encuestar a los alumnos del aula 202-pabellon B


- Graficar los resultados obtenidos
-

° OBJETIVO GENERAL
- Demostrar gráficamente el porcentaje de alumnos con intensiones de
tatuarse y cual es su motivo

También podría gustarte