Está en la página 1de 6

DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E. :MANUEL GONZALES PRADA


1.2. Grado : PRIMERO
1.3. Sección : “E”
1.4. Área : TUTORIA
1.5. Duración : 90 MIN
1.6. Fecha : 17/04/2024
1.7. Docente :VIOLETA ZAVALA SANCHEZ

El buen trato

I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes identificarán situaciones en las que demuestran o


reciben buen trato.

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Colores, hojas de papel,


 papelógrafos, crayones,

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Convive y participa • Delibera sobre asuntos de Practica acciones que Lista de cotejo
democráticamente en la interés común enfatizando en promueven el buen trato
búsqueda del bien común.
los que se generan durante la
•Interactúa con todas las convivencia diaria en el aula,
personas. para proponer y participar en
• Construye normas y asume actividades colectivas
acuerdos y leyes. orientadas al bienestar de
• Maneja conflictos de manera todos, a partir de la
constructiva. identificación de necesidades.

• Delibera sobre asuntos


públicos.

• Participa en acciones que


promueven el bienestar común.

IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Saludo amablemente a los estudiantes.

 Converso con los niños sobre la importancia de convivir en armonía con los demás, tanto en la escuela
como en casa y en todos los lugares donde estemos.

 Pregunto: ¿Cómo nos sentimos en el colegio?, ¿en su aula?, ¿con sus compañeros? ¿Tendríamos que
cambiar algunas cosas para estar más a gusto en el aula? ¿cuáles serían esos cambios?
 Escucho la respuesta de los niños.
 ¿Qué aprenderemos hoy?
Doy a conocer el propósito.

Propósito de la actividad: Los estudiantes identificarán situaciones en las


que demuestran o reciben buen trato.

 Se les comunica los criterios de evaluación:


-Reconoce acciones que favorecen o afectan el buen trato en el aula.

Recordamos los acuerdos de convivencia

DESARROLLO
Muestro en tarjetas las sílabas, luego indico:

• Ordena las sílabas y descubrirás las palabras escondidas:

• Dialogamos a partir de las siguientes preguntas:

• Observa y lee. Luego, responde:


- ¿En cuál de las imágenes los niños dan buen trato? ¿Cómo lo sabes?
- ¿Cómo se sentirá Carlos cuando recibe un buen trato?
- ¿En cuál de las imágenes se da un mal trato? ¿Cómo lo sabes?
- ¿Cómo se sentirá Carlos cuando recibe un mal trato?

• Pregunto si es que alguna vez viste o pasaste una situación similar a la de Carlos, pido que explique
cómo se sintieron y cómo se resolvió.
• Prestan atención a las imágenes. Pregunto en cuáles de ellas observas un buen trato y en cuales no,
y explícale por qué. Luego, dibuja una carita feliz o triste según lo que consideras.

• Dialogamos:

- ¿Qué pueden hacer cuando ven que no se le da un buen trato a una persona? ¿Qué pueden hacer
cuando no reciben un buen trato?
-Todas y todos pueden aprender a poner en práctica el buen trato.

• Pido que comenten, de qué manera ponen en práctica el buen trato.


• Comentan también, qué pueden hacer cuando alguien no les da un buen trato y a quién pueden
recurrir si es que lo necesitan.
¿Qué actividades tendrías que realizar tú para dar buen trato en el colegio?

Puedes escribir, dibujar o solo contar lo que piensas sobre el buen trato.

El buen trato es algo que se da en la vida diaria y que muchas


veces decimos o hacemos cosas que hacen sentir mal a los
demás. Por eso es importante disculparnos, o ver la forma de
reparar la situación, si nos damos cuenta.

¡Ahora, te toca a ti!


Con apoyo, identifica y propón acciones donde demuestres el buen trato.

EN MI CASA

EN MI COLEGIO

Reflexionamos:

• ¿Te fue difícil identificar acciones de buen trato?

• ¿Cómo te sientes cuando recibes buen trato?


Compartimos en familia

Comparte con tu familia la organización de tus actividades diarias.

Pregúntales: ¿Cómo brindan buen trato en familia?

Luego, dialogamos cómo se sienten después de haber realizado esta actividad.

Dictan un mensaje sobre el buen trato.

Todos merecemos recibir un buen trato.

¡Felicitaciones por haber compartido esta actividad!

CIERRE

MIS REFLEXIONES FINALES

1. ¿Cómo me sentí compartiendo con mis compañeros?


2. ¿Cómo me siento cuando brindo buen trato?
3. ¿Cómo me siento cuando recibo buen trato?

Cierro la sesión pidiendo a los estudiantes expresen algunas ideas a manera de


reflexión o conclusión.

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación Lo Lo estoy Necesito


logré intentando apoyo
Reconocí acciones que favorecen o afectan el buen
trato en el aula.

VI.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
TUTORÍA
Reconoce acciones que favorecen o
N° APELLIDOS Y NOMBRES afectan el buen trato en el aula.

1 Arroyo Anzoca Victoria Sofía


2 Arteaga Burgos Yeider Sebastian
3 Aramburu Osores Jhoao Alexander
4 Córdova Canchumanya Antonella
5 Córdova Portilla Gianluca
6 Coronado Gutiérrez José Manuel
7 Daviran Quispe Héctor Josué
8 Espinoza Poccorpachi Daniel Steven
9 Esteban De La Rosa Flavia Mileni
10 García Huamán Natzumy Suyal
11 Huanaquiri Cañahiso Adriano
12 Hernández Villarroel Rodrigo Josué
13 Huacaychuco Porta Mathías Jimmy
14 Huaman Chahua Briana Valery
15 Huamán Ravelo Gael Smith
16 Huiza Luciana
17 León Inga Ismael
18 Mermao Salinas Marco Edhiel
19 Nieves Julca Yaiza
20 Pacheco Arroyo Carlianis Nicolee
21 Pisco Moya Estrella
22 Ponce Espinosa Xavi Cael Alexander
23 Porras Pizarro Amira Ami
24 Quichca Sauñe Max Alexis
25 Quintero Cordero Gabriel
26 Quispe Córdoba Celestina Nayeli
27 Ramos Osores Rafaela Valentina
28 Rodríguez Heredia Alannis
29 Santa Cruz Zárate Rachel Esther
30 Serrano Alhuay Brianna
31 Torres Rivera Juan David
32 Valdivia Sulca Kristel Katiana
33 Vergara Jeu Alejandro
34 Villegas Solís Kessia Narumi
35

También podría gustarte