Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICA DE
MATEMÁTIC
A

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


Propósitos de aprendizaje
Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instru
ea Capacidades evaluación evidencias de mento
aprendizaje? de
evalu
ación
Resuelve problemas • Establece relaciones entre Resuelve su Evaluación Escal
M datos y una o más acciones
de cantidad. de agregar, quitar, comparar, evaluación de diagnostica a de
 Traduce igualar, reiterar, agrupar y
repartir cantidades, para
manera autónoma. desarrollada con valora
cantidades a transformarlas en éxito. ción.
expresiones numéricas
expresiones (modelo) de adición,
numéricas. sustracción, multiplicación y Evalu
 Comunica su división con números ación
naturales, y de adición y
comprensión sobre sustracción con decimales. diagn
los números y las • Establece relaciones entre ostica.
datos y acciones de dividir la
operaciones. unidad o una cantidad en
 Usa estrategias y partes iguales, y
transforma en expresiones
las

procedimientos de numéricas (modelo) de


estimación y fracciones y de adición,
sustracción y multiplicación
cálculo. de estas.
 Argumenta • Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
afirmaciones sobre numérico (números, signos y
las relaciones expresiones verbales) su
comprensión de: • El valor
numéricas y las posicional de un dígito en
operaciones. números de hasta seis cifras,
al hacer equivalencias entre
decenas de millar, unidades
de millar, centenas, decenas
y unidades; así como del
valor posicional de
decimales hasta el décimo,
su comparación y orden.
• Los múltiplos de un número
natural y la relación entre las
cuatro operaciones y sus
propiedades (conmutativa,
asociativa y distributiva).

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


• La fracción como parte de una
cantidad discreta o continua
y como operador.
• Las operaciones de adición y
sustracción con números
decimales y fracciones.
• Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo: uso de
la reversibilidad de las
operaciones con números
naturales, estimación de
productos y cocientes,
descomposición del
dividendo, amplificación y
simplificación de fracciones,
redondeo de expresiones
decima - les y uso de la
propiedad distributiva de la
multiplicación respecto de la
adición y división.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a


diversidad. todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus
gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.

Preparacion de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en
la sesión?
Fotocopia de los ejemplares de la prueba diagnóstica Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
según la cantidad de estudiantes. cinta, fichas.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo socioemocional.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN:
- La docente comenta con las y los estudiantes sobre lo que aprendieron en el grado anterior a
través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendizajes habrán logrado el año anterior?
- ¿Cuáles han sido las dificultades?
- ¿Qué hicieron para lograr esas dificultades?
- ¿Qué haremos ahora para saber hasta donde hemos aprendido?

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
- Hoy los niños y las niñas hoy valoraremos nuestros aprendizajes, a través del desarrollo de una prueba
diagnóstica para reflexionar sobre nuestras fortalezas y dificultades en el área de matemática.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO
- La docente entrega las pruebas a los estudiantes.
- Escribimos en la pizarra el tiempo que va durar la evaluación.
- Realizamos las instrucciones necesarias que tendrán en cuenta durante su evaluación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


METACOGNIÓN
- Luego de realizar las diferentes actividades invitamos a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su
aprendizaje respondiendo:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Qué parte de la actividad les gustó más?
- ¿Qué dificultades tuvieron?
- ¿Cómo lo superaron?
- ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


DESEMPEÑOS
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números
naturales, y de adición y sustracción con decimales.
• Establece relaciones entre datos y acciones de dividir la unidad o una cantidad en
partes iguales, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y
de adición, sustracción y multiplicación de estas.
• Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de: • El valor posicional de un dígito en
números de hasta seis cifras, al hacer equivalencias entre decenas de millar,
unidades de millar, centenas, decenas y unidades; así como del valor posicional de
decimales hasta el décimo, su comparación y orden.
• Los múltiplos de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y sus
propiedades (conmutativa, asociativa y distributiva).
• La fracción como parte de una cantidad discreta o continua y como operador.
• Las operaciones de adición y sustracción con números decimales y fracciones.
NOMBRES Y APELLIDOS • Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:

• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad de las operaciones con números
naturales, estimación de productos y cocientes, descomposición del dividendo,
amplificación y simplificación de fracciones, redondeo de expresiones decima - les y
uso de la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición y división.

No observado
No lo hace
Siempre

A veces

Comentarios

01
02
03
04
05
06

EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA
Nombre y Apellido:
……………………………………………………………………………………

Grado y sesión: ………………………………………………............


Fecha de hoy: ……………………………………….

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


1. Ubica los números en el tablero de valor posicional.

Unidad de Centena de Decena Unidad Centena Decena Unidad


Millón Millar de Millar de Millar

UM CM DM UM C D U

2 015

10 528

420 447

1 900 900

2 310 064

2. Completa la notación de números naturales de tres formas:


a. Por el orden del valor posicional.
5 346 = 5 UM + 3C +4D + 6U
56 741 = _______ DM + __________ UM + _______C + _________D +
__________U
b. Por notación desarrollada.
5 346 = 5 000 + 300 + 40 + 6
56 741 = ___________+ __________+ ____________+ ______________+
___________
c. Por notación polinómica.
5 346 = 5 x 103 + 3 x 102 + 4x 101 + 6 x 10°
56 741 = 5 x _____+6 x ________+ 7 x __________+ 4 x __________+ 1 x
__________

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


Lee y razona antes de marcar tu respuesta:
3. Bertha tenia algunas bloquetas para la construcción de su casa. Juan le dio
246 bloquetas. Ahora tiene 1580 bloquetas. ¿Cuántas bloquetas tenía
Bertha?
a) 1826 bloquetas.
b) 1604 bloquetas.
c) 1334 bloquetas.
4. Fernando tenía algunos adobes, vende a Carlos 569. Ahora tiene 355.
¿Cuántos adobes tenía Fernando?
a) 214.
b) 924.
c) 942.
5. Araceli y sus seis hermanos se asocian para comprar un ómnibus de
S/.383.740 Si los aportes fueron iguales ¿Cuántos nuevos soles aportó cada
uno?
a) s/ 63.956.
b) s/ 65.852.
c) s/ 64.268.
6. Si hay 3 docenas de galletas para colocar en 3 platos y en cada plato se
coloca la misma cantidad. ¿Cuántas galletas se coloca en cada plato?
a) 12 galletas.
b) 3 galletas.
c) 1 galleta.
7. Para servir un litro de gaseosa se necesitan 5 vasos. ¿Cuántos vasos se
necesitan para servir 6 litros de gaseosa?
a) 11 vasos.
b) 30 vasos.
c) 35 vasos.
8. Calcula el área de la siguiente figura

14 cm

20 cm
9. Miguel va con su mamá a una juguetería y elige los siguientes juguetes:

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


S/.19,50 S/.20,90 S/.16,80 S/.8,20

Responde:
a. ¿Cuánto pagaría por la pelota y un carrito?
_____________________________________________________________
b. ¿Cuánto pagará por el peluche y el trensito?
______________________________________________________________
10. Analiza el siguiente gráfico de barras y completa la tabla de frecuencia.
12
10
8
ALUMNOS

6
4
2
0
Regueton Cumbia Rock Huayno

N° de
Géneros de música de su preferencia
alumnos

Reguetón

Cumbia

Rock

Huayno

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


11. Observa en el plano, el recorrido de Jorge hacia la cancha de fútbol.

12. ¿Cuál es el recorrido que sigue Jorge desde su casa a la cancha de futbol?
a.- b.-
2 2 1 1 2 1
13. Escribe en la línea el recorrido de Jorge desde el parque a la cancha de
fútbol:

14. Traslada el pentágono a 2  y 7 .

Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955


Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955
Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955
Pide el material gratis de tu grado al whatsap 946 707 955

También podría gustarte