Está en la página 1de 121

FACULTAD DE CIENCIAS

INSTITUTO DE MATEMATICAS

ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

Luisa Aburto Hageman & Roberto Johnson Herrera

Valparaı́so, 2016
2
Índice general

1. Introducción al lenguaje de las Estructuras Algebraicas 5


1.1. Primeros ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2. Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Subestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.4. Subgrupo Normal y Grupo Cuociente. . . . . . . . . . . . . . 36
1.5. Homomorfismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2. La Estructura de Grupo 59
2.1. Grupos Cı́clicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.2. Producto Directo de Grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.3. Grupos Abelianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.4. Grupos Abelianos Finitamente Generados . . . . . . . . . . . 76
2.5. El Grupo Simétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.5.1. Trasposiciones y Grupo Alternado . . . . . . . . . . . . 87

3. Acción de un Grupo sobre un Conjunto 95


3.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.2. Ecuación de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.3. p-grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.4. Teoremas de Sylow. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.4.1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.4.2. Los Teoremas de Sylow . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.4.3. El grupo simétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.4.4. Raı́ces de la unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
3.4.5. Simplicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

3
4 ÍNDICE GENERAL

Algo de historia
El concepto de grupo, el cual es un concepto bastante natural, tomó bas-
tante tiempo en aparecer en la historı́a de la matemática. A pesar que en la
época de Euclides se manejaba el concepto de figuras geométricas congruentes
(esto es, una figura geométrica debe trasladarse y rotarse para superponerse
a otra, concepto que llevaba en forma implı́cita la idea de grupo) los prime-
ros indicios de este concepto aparece en el siglo XIX para dar respuesta a la
problematica de encontrar las soluciones de una ecuación polinómica usando
fórmulas algebraicas en la cual intervengan los coeficientes del polinomio.
Es el joven matemático francés, Evaristo Galois, quien pone en evidencia la
fuerza de este concepto para dar solución (usando la idea de grupo asociado a
una ecuación polinómica) a preguntas abiertas en la resolución de ecuaciones
polinómicas. Esta problemática habı́a sido planteado varios siglos antes sin
tener una solución adecuada con el conocimiento y lenguaje matemático de
la época.
Este concepto viene a dar unidad interna a la matemática, creando gran-
des áreas de estudio y permitiendo además unificar ciertas ideas dispersas
que hasta ese momento se pensaban distintas. Por ejemplo, el matemático
alemán Felix Klein viene a dar cuenta del estudio de “las geometrı́as” (se
llegó a estudiar diversas geometrı́as incluso a algunas de ellas se les llamó
geometrı́as no euclideanas) para ası́ entender que una geometrı́a, a la Klein,
es la acción de un grupo sobre algún conjunto y los conceptos geométricos son
ciertos invariantes bajo la acción de este grupo. Ası́ la geometrı́a euclideana,
mirada desde este punto de vista, es la acción del grupo de traslaciones y
rotaciones de un plano sobre el conjunto de todos los puntos del plano.
Capı́tulo 1

Introducción al lenguaje de las


Estructuras Algebraicas

1.1. Primeros ejemplos


Considere el conjunto D3 (que más adelante generalizaremos a Dn ) de
todos los movimientos rı́gidos de un triángulo equilátero. Esto equivale a
preguntarse por todos los movimientos que permiten regresar un triangulo
equilatero, cortado sobre una hoja de cartón, a su espacio original.

Una vez realizado este ejercicio de tijera y cartón podemos, con alguna
simbologı́a adecuada, obtener 6 movimientos que podemos agrupar en la
siguiente tabla de doble entrada:

e r r2 s rs r2 s
r
r2
s
rs
r2 s

Ası́ tenemos que los elementos del conjunto D3 = {e, r, r2 , s, rs, r2 s} tienen en
forma natural una “operación” interna que es hacer un movimiento seguido de
otro. Por ejemplo rs es: primero hacemos el movimiento s y después hacemos
el movimiento r sobre el triángulo equilatero. ¡Grafique esta situación!

5
6CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Ejercicios
1. Complete la tabla de doble entrada. Esto es identifique elementos como

rsr

el cual obviamente aparece en la tabla pero no es, en principio, un


elemento de D3 .
2. Una vez completada la tabla y habiendo realizado todas las identifica-
ciones posibles ¿podemos decir que la “operación” que hemos definido
es cerrada? (esto es el resultado de operar cualquier par de elementos
de D3 es siempre un elemento de D3 ).
3. ¿Existe algún elemento de D3 que tenga un comportamiento como el
1 en la multiplicación de números enteros?
4. ¿Es posible en D3 resolver la siguiente ecuación?

rx = s

entendiendo que x es el movimiento “incógnita” que debemos deter-


minar para que seguido del movimiento r obtengamos el movimiento
s.
5. ¿Es el movimiento rs = sr? ¿Como se llamaba esta propiedad al
multiplicar números enteros?
6. Como definimos el movimiento

srsr2

¿Qué propiedad esta usando para poder obtener el movimiento resul-


tante?
7. ¿Qué propiedades análogas tiene esta “operación entre movimientos
rı́gidos de un triángulo equilatero” y el producto de números enteros?
8. Resuelva, si es posible, con números enteros la ecuación

2x = 1

¿Que pasa en D3 con ecuaciones similares? ¿Siempre tienen soluciones?


1.2. PRELIMINARES 7

9. ¿Que puede decir del paralelismo entre D3 , con la operación antes de-
finida, y el conjunto de los números enteros Z con la operación de
multiplicación de números enteros?
10. ¿Que le parece intentar una actividad parecida con D4 , conjunto de
todos los movimientos rı́gidos de un cuadrado?
11. Realizar la actividad análoga con el conjunto K de todos los movimien-
tos rı́gidos de un rectángulo.

El comportamiento del conjunto D3 con esta operación dada por la tabla


anterior es algo que se observa en variados ejemplos en diversas áreas de la
matemática.
En Algebra Lineal se tiene el conjunto Mn (R), de las matrices de orden
n con coeficientes en el cuerpo de los números reales, donde la suma entre
matrices es una operación cerrada (la suma de dos matrices de orden n es
nuevamente otra matriz de orden n) y tiene propiedades análogas a las del
conjunto D3 .
En Cálculo, el conjunto CR (]0, 1[), de todas las funciones continuas del
intervalo abierto ]0, 1[ en R , tiene a la suma entre funciones continuas como
una operación cerrada donde la función nula es el elemento neutro.
En Teorı́a de Números, el conjunto Zn de todas las clases residuales de
enteros módulo un número entero n, también verifica propiedades análogas
a los conjuntos exibidos anteriormente.

1.2. Preliminares
Necesariamente, por razones de tener una cultura matemática básica,
debemos dar una seguidilla de definiciones que de no tener ejemplos claros
no serán más que palabras.

Definición 1 Sea G un conjunto no vacı́o.


Una operación binaria en G es una función
∗: G×G → G
(a, b) 7→ a ∗ b
8CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

1. La suma es una operación binaria en el conjunto de los números natu-


rales N.

2. La función x |y| es una operación binaria en el conjunto de los número


racionales Q

Ejercicio 1 Dado un conjunto G con n elementos ¿cuántas operaciones bi-


narias podemos definir?

Definición 2 Sea G un conjunto no vacı́o

1. Un grupoide es un par (G, ∗), donde ∗ es una operación binaria en


G.
En tal caso, G se llama el conjunto subyacente a la estructura de
grupoide.

2. Un semigrupo es un grupoide en el cual se cumple, para cualesquiera


a, b, c ∈ G,
a ∗ (b ∗ c) = (a ∗ b) ∗ c
propiedad llamada asociatividad de la operación.

3. Un monoide es un semigrupo en el cual existe un elemento e el cual


verifica
a∗e=e∗a=a
para todo a en G

4. Un grupo es un monoide en el cual se cumple además que dado a en


G existe un a0 en G tal que

a ∗ a0 = a0 ∗ a = e

5. Un grupoide se dice abeliano o conmutativo si verifica

a∗b=b∗a

para todo a, b en G.
1.2. PRELIMINARES 9

Ejemplo 1 Se da a continuación algunos conjuntos conocidos con operacio-


nes que permiten tener ejemplos de los objetos definidos anteriormente:

1. El conjunto Q con la operación definida en el ejemplo 2.2 es un grupoide


no conmutativo.

2. El conjunto D3 con la operación vista antes es un grupo no abeliano.

3. El conjunto Z con la suma es un grupo abeliano.

4. El conjunto M2 (R), de todas las matrices de orden 2×2 con coeficientes


en el cuerpo de los números reales R, es un grupo con la suma de
matrices. ¿Qué pasa con el producto?

5. El conjunto GL2 (R), de todas las matrices de orden 2 × 2 con coe-


ficientes en R con determinante distinto de cero, es un grupo con la
multiplicación de matrices.

La siguiente proposicin muestra la fuerza que tiene estudiar un conjunto


con una operació interna.

Proposición 1.1 Sea (G, ∗) un monoide. Entonces:

1. El elemento e de la definición 4.3 es único.

2. Si (G, ∗) es un grupo, dado a ∈ G, el elemento a0 de la definición 4.4


es único

Demostración. Se tiene:

1. Sean e, e0 ∈ G tales que, para cada a ∈ G, se tiene


a ∗ e = e ∗ a = a, y a ∗ e0 = e0 ∗ a = a;
entonces, e0 = e0 ∗ e = e ∗ e0 = e

2. Sea a ∈ G y sean a0 , a00 ∈ G tales que


a ∗ a0 = a0 ∗ a = e, y a ∗ a00 = a00 ∗ a = a;
entonces, a00 = a00 ∗ e = a00 ∗ (a ∗ a0 ) = (a00 ∗ a) ∗ a0 = e ∗ a0 = a0
10CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

La proposición anterior nos permite presentar la siguiente definición:

Definición 3 Sea (G, ∗) un monoide. Entonces:

1. El elemento e de la definición se llama el elemento neutro o identi-


dad del monoide. En general, en notación multiplicativa usualmente se
anota este elemento por 1 y en notación aditiva se anota simplemente
por 0.

2. Si (G, ∗) es un grupo, dado a ∈ G, el elemento a0 de la definición


es único, se llama el inverso de a y se anota a−1 (observe que esta
última notación puede llevar a confusión ya que el objeto a−1 encierra
un concepto, el inverso del elemento a).

Notación 1 Sea (G, ∗) un grupoide,

1. Con frecuencia se prefiere anotar la operación a ∗ b por a · b, o bien,


simplemente, ab. Se dice entonces que se usa notación multiplicativa.

a ∗ b = a · b = ab

En el caso abeliano, se prefiere anotar a + b en lugar de a ∗ b.

a∗b=a+b

Se dice entonces que se usa notación aditiva.

2. Si (G, ∗) es un semigrupo, la propiedad asociativa permite escribir, sin


ambigüedad, para cualquier a, b, c ∈ G, la expresión abc.

3. Si (G, ∗) es un monoide, se escribirá, si no hay peligro de confusión, e


en lugar de eG .

4. Si (G, ∗) es un grupo y a ∈ G, el elemento inverso de a se anota a−1 .


1.2. PRELIMINARES 11

5. Si (G, ∗) es un grupo, se dirá, haciendo abuso de lenguaje, que G es un


grupo, entendiendo que G es un conjunto no vacio con una operación
binaria que verifica las propiedades correspondientes.

Definición 4 Un grupo (G, ·) se dice finito de orden n si y sólo si el cardinal


del conjunto subyacente G es n. En general anotaremos esto poniendo

|G| = n

para n un entero estrictamente positivo.


Se dice que (G, ·) es un grupo infinito si G no tiene orden finito.

Ejemplo 2 El grupo aditivo de los números enteros Z es un grupo infinito


mientras que el grupo dihédrico D3 es finito de orden 6.

Definición 5 Sea (G, ·) un grupo y g un elemento de G distinto de la iden-


tidad 1. Se dice que g tiene orden finito s si

gs = 1

siendo s el menor entero estrictamente positivo que verifica esta igualdad.


De ser s el orden de g esto se anota por s = ord(g) o bien s = |g| .
De no existir un tal s se dice que g no tiene orden finito.

Ejemplo 3 Consideremos el grupo multiplicativo del cuerpo de los números


reales sin el elemento 0, esto es el conjunto R× con el producto de números
reales. El elemento −1 tiene orden 2 ya que

(−1)2 = 1

siendo 2 el menor entero posible para√obtener esta igualdad. Observe que si


consideramos, por ejemplo −3, o bien 2, o bien π estos elementos no tienen
orden finito ya que, por ejemplo

π s = 1 si y solamente sı́ s = 0
12CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Por razones de conveniencia podemos generalizar la operación entre ele-


mentos de un grupo G a los subconjunto de G, es decir, si A y B son sub-
conjuntos de G entonces:

1. A · B = AB = {ab : a ∈ A, b ∈ B} y en notación aditiva

A + B = {a + b : a ∈ A, b ∈ B}

2. A−1 = {a−1 : a ∈ A} y en notación aditiva −A = {−a : a ∈ A}

Definición 6 Sea G un monoide,

1. Definimos recursivamente la potencia natural de un elemento a ∈ G


como sigue: si n ∈ N,

a) En notación multiplicativa,

n 1 si n = 0
a =
an−1 a si n 6= 0

b) En notación aditiva,

0 si n = 0
na =
(n − 1) a + a si n 6= 0

2. Si G es un grupo, puede extenderse la definición anterior a potencia


entera de a: 
z az si z ∈ N
a = −1 −z
(a ) si −z ∈ N

Ejemplo 4 Ahora, la expresión


 3
−1
2 √
3
4
2

tiene sentido, ya que M2 (R) es un monoide con el producto, y la expresión


 −5
1 −2
1 1
1.2. PRELIMINARES 13
 
1 −2
es posible definirla, ya que es un elemento de GL2 (R), el cual es
1 1
 −1  1 2 
1 −2 3 3
un grupo, y por lo tanto = ası́:
1 1 − 13 13
 −5  1 2
5  1 22

1 −2 3 3 243
− 243
= =
0 1 − 31 1
3
11
243
1
243

Usualmente, dado G = {a1 , a2 , . . . , an } un grupoide, se puede representar


la estructura mediante una tabla de doble entrada (esto es una matriz de
tamaño n × n) de modo que en el lugar (i, j) está escrito el producto

ai ∗ aj (i, j) ∈ {1, 2, . . . , n} × {1, 2, . . . , n}

Ejemplo 5 Si G = {a, b, c} , entonces la tabla

∗ a b c
a a c c
b b c a
c a a b

representa una estructura de grupoide en G, que no hace de G un grupo.

Ejemplo 6 Si G = {e, a, b, c} , entonces la tabla

· e a b c
e e a b c
a a e c b
b b c e a
c c b a e

representa una estructura de grupo abeliano en G, el cual es conocido como


el grupo de Klein o grupo del rectángulo. Observe que esta tabla es similar
a la tabla del grupo K de la actividad realizada al principio.
14CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Ejemplo 7 Sean G = {0, 1} , G0 = {1, −1} , G00 = {a, b} . A simple vista los
grupos G, G0 , G00 son todos distintos pero observe que las tablas

+ 0 1 · 1 −1 ∗ a b
0 0 1 ; 1 1 −1 ; a a b
1 1 0 −1 −1 1 b b a

representan ”esencialmente” el mismo grupo.

Sean (G, ·) un grupo, X un conjunto del mismo cardinal de G, y sea


ϕ : G → X una biyección. Definimos, para x, y ∈ X,

x y = ϕ ϕ−1 (x) · ϕ−1 (y)




Es decir, el producto de x e y se obtiene de la siguiente manera: se toma sus


preimágenes en G; se multiplica estas preimágenes en G, y luego se toma la
imagen de este producto en X.

Ejercicio 2 Verifique:

1. (X, ) es un grupo,

2. eX = ϕ (eG )
 
−1
3. x−1 = ϕ (ϕ−1 (x)) para todo x ∈ X.

4. Si G es conmutativo, entonces X es conmutativo.

Ejemplos
A continuación daremos una variedad de ejemplos. Los detalles quedan
de ejercicio para asegurar su comprensión.
1.2. PRELIMINARES 15

Ejemplo 8 Si (G, ·) es un grupo, hacemos Gop = G, y definimos, para a, b ∈


Gop ,
a ∗op b = b · a
Entonces (Gop , ∗op ) es un grupo, llamado grupo opuesto o dual de G. Observe
que este ejercicio tiene interés si el grupo no es abeliano.

Ejemplo 9 Sean (G, ·), (G0 , ∗) grupos. Se define el grupo producto de G y


G0 por G × G0 = {(a, b) | a ∈ G y b ∈ G0 } con la operación, entre pares
ordenados, definida por

(a, b) (a0 , b0 ) = (a · a0 , b ∗ b0 )

El neutro es (eG , eG0 ) , y (a, b)−1 = (a−1 , b−1 )

Ejemplo 10 (Z, +), (Q, +), (R, +) son grupos abelianos

Ejemplo 11 (Q− {0} , ·), (R− {0} , ·), (Q+ , ·), (R+ , ·) son grupos abelianos

Ejemplo 12 (N, +), (N, ·), (Z, ·) son monoides abelianos

Ejemplo 13 (Z, −), (Q, −) son grupoides y no semigrupos

Ejemplo 14 Si consideramos la división de cualquier número entero a por


un número entero n, (el cual se considera fijo para este caso) entonces, usan-
do el conocido algoritmo de la división entera, tenemos que existe b, r en Z
tal que
a = bn + r
con 0 ≤ r ≤ n−1. Esto dice que hay una infinidad de enteros que al dividirlos
por n tienen resto r, con r ∈ {0, 1, 2, . . . , n − 1}. En efecto, para cada r se
tiene que
r + nZ = {r + nz | z ∈ Z}
es el conjunto (infinito) de enteros que al dividir por n tienen resto r. Se
define en el conjunto Z/nZ ={0, 1, 2, . . . , n − 1} la siguiente operación:

t⊕s=k

siendo k el resto al dividir t + s por n. Queda como ejercicio probar que esta
operación esta bien definida y que el conjunto Z/nZ con la operación ⊕ es
un grupo abeliano.
16CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Ejemplo 15 Ahora definamos en el conjunto Z/nZ − {0} el producto

s t=k

siendo k el resto al dividir ts por n. Pruebe que el conjunto Z/nZ − {0}


con la operación es un grupo abeliano si y solamente si n es un número
primo. Usualmente el conjunto Z/nZ lo anotaremos simplemente por Zn y
lo denominaremos el conjunto de los residuos módulo n.

Ejemplo 16 Si X es un conjunto, entonces

1. (P(X), ∪) es un monoide conmutativo

2. (P(X), ∩) es un monoide conmutativo

3. (P(X), 4) es un grupo conmutativo, donde 4 es la diferencia simétrica:


A 4 B = (A ∪ B) − (A ∩ B)

Ejemplo 17 Sea G un grupo multiplicativo y X un conjunto no vacio. Se


define GX como el conjunto de las funciones de X a G. Para f, g ∈ GX , se
define el producto f g en GX por

(f g)(x) = f (x)g(x), (x ∈ X)

Entonces:

1. GX es un grupo

2. Si G es abeliano, entonces GX es abeliano.

3. En particular, son grupos:

a) GG
b) n-uplas: Gn = G{1,2,...,n}
c) Sucesiones: GN (si G = R, el cuerpo de los números reales enton-
ces RN es el grupo aditivo de las sucesiones)
d) Matrices: Mm×n (G) = G{1,2,...,m}×{1,2,...,n} (si G = R, el cuerpo de
los números reales entonces Mm×n (R) es el grupo aditivo de las
matrices)
1.2. PRELIMINARES 17

Ejemplo 18 Sea X un conjunto no vacı́o. Se define, al igual que antes, X X


como el conjunto de todas las funciones de X en X.

1. (X X , ◦) es un monoide, no abeliano si |X| ≥ 2. ¿Cuál es la razón por


la cual no es un grupo?

2. Si denotamos por S(X) = f ∈ X X | f es biyectiva , entonces

a) (S(X), ◦) es un grupo llamado grupo simétrico de X.


b) Si X = {1, 2, . . . , n} , el grupo simétrico de X, S(X) se anota
simplemente por Sn
Además, si σ ∈ Sn , se anota
 
1 2 3 ... n
σ=
σ (1) σ (2) σ (3) . . . σ (n)

Ejemplo 19 
Sea S1 = {z ∈ C : |z| = 1} = eiθ : θ ∈ R = {cos θ + i sin θ : θ ∈ R} .
Entonces, (S1 , ·) es un grupo multiplicativo llamado la esfera unidad en
el plano complejo.

Ejemplo 20 Raı́ces n-ésimas de la unidad.


Sea n ∈ N, y sea n i2kπ o 
Ωn = {$ ∈ C : $n = 1} = e n : θ ∈ R = cos 2kπ + i sin 2kπ

n n
:0≤k<n
Entonces, (Ωn , ·) es un grupo, llamado el grupo de las raı́ces n-ésimas
de la unidad.

Proposición 1.2 Sea (G, ·) un grupo. Sean a, b en G, entonces se tiene lo


siguiente:

1. (ab)−1 = b−1 a−1


0 0
2. az az = az+z
0 0
3. (az )z = azz

4. Si G es abeliano (ab)z = az bz
18CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Demostración. Ejercicio.

Observación 1 Observemos que la riqueza de estudiar una estructura co-


mo la de grupo es que, muchas de las propiedades que cumplen objetos ma-
temáticos estudiados antes como: los números enteros con la suma, números
racionales con suma y producto (sacando el racional cero para el producto),
números reales con suma y producto (sacando el real cero para el producto),
matrices invertibles con el producto, etc verifican las propiedades de un gru-
po. Esto permite estudiar en general “Teorı́a de Grupos” y cualquier objeto
de esta categorı́a tiene las propiedades que se estudian en forma conceptual.

Damos a continuación la versión aditiva de la proposición anterior: Sea


(G, +) un grupo abeliano y a, b en G, entonces se tiene lo siguiente:

1. − (−a) = a

2. − (a + b) = (−b) + (−a) = (−a) + (−b)

3. za + z 0 a = (z + z 0 ) a, para z en Z.

4. z 0 (za) = (zz 0 ) a = (z 0 z) a, para z en Z.

5. z (a + b) = za + zb, para z en Z.
Quedan las demostraciones como ejercicio.

Ejercicios
Se dan a continuación varios ejercicios necesarios a desarrollar para lograr
cierta familiaridad con los conceptos dados anteriormente.

1. Sea G un monoide de identidad e y sea b ∈ G. Entonces,

bb = b ⇒ b = e

2. Un conjunto G es un grupo si y solamente sı́ G es un semigrupo el cual


verifica
1.2. PRELIMINARES 19

a) Existe e en G tal que para todo a en G se tiene: ae = a


b) Para todo a en G existe a−1 ∈ G tal que: aa−1 = e

El siguiente ejercicio pone de manifiesto el interés que tienen los grupos


desde el punto de vista del álgebra tradicional.

3. Un conjunto G es un grupo si y solamente sı́ G es un semigrupo el cual


verifica

a) La ecuación ax = b tiene una única solución en G


b) La ecuación ya = b tiene una única solución en G.

Observación 2 Sea (G, ·) un grupoide y sea a ∈ G. Entonces, la operación


binaria, (a, b) 7→ ab permite definir dos funciones,

γa : G → G, x → ax
δa : G → G, x → xa,

llamadas traslación a izquierda y a derecha, respectivamente.

4. Si G es un grupo, entonces se tiene:

a) ab = ac ⇒ b = c, (Cancelación por la izquierda)


b) ba = ca ⇒ b = c, (Cancelación por la derecha)

5. Si G es un semigrupo finito donde se verifica la cancelación por la


izquierda, entonces G es un grupo.

6. Si G es un semigrupo finito donde se verifica la cancelación por la


derecha, entonces G es un grupo.

7. Explicite las condiciones necesarias y suficientes para que una tabla de


doble entrada represente la estructura de:
20CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

a) un grupoide
b) un monoide
c) un grupo

8. Dibuje las tablas de los grupos siguientes:

a) Grupo simétrico S3
b) Grupo simétrico S4
c) Grupo de los movimientos rı́gidos de un triángulo.
d ) Grupo de los movimientos rı́gidos de un cuadrado.
e) El grupo de los cuaterniones: H = {e, a, a2 , a3 , b, ab, a2 b, a3 b} con
multiplicación definida por las fórmulas:

a4 = e, b2 = a2 , b−1 ab = a−1

9. Se tiene una familia de grupos, cada uno asociado a los movimientos


rı́gidos de un n-ágono regular, llamados grupos Diédricos y definidos
en general por:

Dn = ai bj : an = e, bab−1 = a−1


Cada Dn se llama grupo diédrico de orden n, o grupo de los movimien-


tos rı́gidos del n-ágono regular. Compruebe que:

a) Si D3 es el grupo del triángulo y a es una rotación y b una reflexión,


entonces

D3 = ai bj : a3 = e, bab−1 = a−1 = e, a, a2 , b, ab, a2 b, a3 b


 

es el grupo del triángulo.


b) Si D4 es el grupo del cuadrado y a es una rotación de 90◦ y b una
reflexión, entonces

D4 = ai bj : a4 = e, bab−1 = a−1 = e, a, a2 , a3 , b, ab, a2 b, a3 b


 


10. Sea A = fa,b ∈ RR : a, b ∈ R, a 6= 0; fa,b (x) = ax + b; .

a) Pruebe que (A, ◦) es un grupo.


1.2. PRELIMINARES 21

b) Interprete geométricamente.

11. Sean a, b, c, d ∈ R tales que ad − bc = 1, R = R ∪ {∞} ,

 
ax + b
L= fa,b,c,d ∈ R : a, b, c, d ∈ R, ad − bc 6= 0, fa,b,c,d (x) =
R
cx + d

1. a) Pruebe que (L, ◦) es grupo.


b) Interprete geométricamente.

12. Sean V = R2 ; T = f ∈ V V : f (x, y) = (εx + b, y) , ε ∈ {1, −1} , b ∈ R .

a) Pruebe que (T , ◦) es un grupo, no abeliano.


b) Interprete geométricamente.

13. Sea H el conjunto de todas las traslaciones y las simetrı́as respecto de


todas las rectas del plano. Verifique que (H, ◦) no es un grupo.
√   √
14. Sea Q 2 = a + b 2 : a, b ∈ Q .
√  
a) Q 2 , + es un grupo abeliano
√  
b) Q 2 − {0} , · es un grupo abeliano

15. Sea V un K-espacio vectorial de dimensión n y AutK (V ) el conjunto


de las aplicaciones K-lineales invertibles de V, entonces (AutK (V ) , ◦)
es un grupo. ¿Es abeliano?

16. Pruebe que las siguiente afirmaciones son equivalentes:

a) G es abeliano
b) Para cada a, b ∈ G, se tiene (ab)2 = a2 b2
c) Para cada a, b ∈ G y para cada n ∈ Z, se tiene (ab)n = an bn .

17. Resuelva en G las siguientes ecuaciones:

a) xax = bba−1
22CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

b) axbcx = abx

18. Sean a, b ∈ G.

a) Si a−1 ba = a−1 , b−1 ab = a−1 , entonces a4 = b4 = e


b) Si b6 = e; ab = b4 a, entonces:
1) b3 = e
2) ab = ba
c) Si a3 = e = b4 ; ab = ba2 , entonces:
1) a2 b = ba
2) ab3 = b3 a2
d ) Si a5 = e, b4 = e; ab = ba3 , entonces:
1) a2 b = ba
2) ab3 = b3 a2
e) Si b3 = e; ab = b4 a; entonces ab = ba

19. Si G es un grupo tal que |G| ≤ 4, entonces G es abeliano.

Motivados por ejemplos como Z, Q, R, C, Mn (R), etc. que tienen dos


operaciones internas, adición y producto, con las cuales verfican distintas
propiedades (Z es diferente a Q). Podemos definir las siguientes estructuras
algebraicas.

Definición 7 Sea A un conjunto no vacı́o. Se dice que el trio (A, †, ) es un


anillo si verifica:

1. El par (A, †) es un grupo abeliano.

2. El par (A, ) es un semigrupo y

3. Para todo elemento a, b, c en A, se tiene la propiedad distributiva por


la izquierda:
a  (b † c) = (a  b) † (a  c)

y la propiedad distributiva por la derecha:


1.3. SUBESTRUCTURAS 23

(b † c)  a = (b  a) † (c  a)

En tal caso, A se llama el conjunto subyacente a la estructura de


Anillo.
El trio (A, †, ) se dice anillo conmutativo si el semigrupo (A, ) es
un semigrupo conmutativo.

1.3. Subestructuras
En general, cuando se define una estructura (en este caso grupo) se debe
definir el concepto de subestructura. Por ejemplo, R es un cuerpo con la suma
y producto y Q es un subconjunto de R el cual también tiene estructura de
cuerpo con las mismas operaciones, por esta razón se dice que Q es un sub-
cuerpo de R. La misma situación se tiene con espacio vectorial y subespacio
vectorial, anillo y subanillo, módulo y submódulo, etc.

Definición 8 Sea (G, ·) un grupo y H un subconjunto de G. Se dice que H


es un subgrupo de G, y se escribe H ≤ G, si H es también un grupo con la
operación de G restringida al conjunto H.

Observación 3 Un subconjunto H de G para ser un subgrupo de G debe ser


un grupo, entonces es claro que la asociatividad en H es obvia (al igual que
la conmutatividad si es que G la tiene) ya que por ser la operación cerrada
en H la asociatividad de G se hereda a H (al igual la conmutatividad si es
que G la tiene).

A continuación, enunciamos criterios para determinar si un subconjunto


de un grupo G es un subgrupo.

Proposición 1.3 Sea G un grupo y H un subconjunto de G. Las siguientes


afirmaciones son equivalentes:

1. H ≤ G

2. Se tiene:
24CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

a) a, b ∈ H ⇒ ab ∈ H
b) e ∈ H
c) a ∈ H ⇒ a−1 ∈ H

3. Se tiene:

a) H 6= φ
b) a, b ∈ H ⇒ ab−1 ∈ H

Demostración. Las implicancias 1 ⇒ 2 y 2 ⇒ 3 son obvias. Se demostrará


tan solo 3 implica 1.
Como H 6= φ entonces existe al menos un a ∈ H y usando (b) se tiene
que aa−1 = e ∈ H.
Ahora, dado b ∈ H, como e está en H, aplicando (b) se tiene que eb−1 =
b−1 está en H, lo que dice que la operación en H es cerrada respecto a los
inversos.
Finalmente, si a, b está en H entonces a, b−1 está en H, y usando nueva-
mente (b) podemos concluir que a(b−1 )−1 = ab ∈ H de donde se obtiene que
H es un subgrupo de G.

Ejercicio 3 Sea G un grupo finito, y H un subconjunto de G no vacio,


entonces: H ≤ G si y solamente si a, b ∈ H ⇒ ab ∈ H.

Ejercicio 4 Los siguientes ejercicios tienen el objetivo de familiarizar al


lector con el uso de las tablas de la operación del grupo.

1. Tome la tabla de S3 e identifique los subgrupos de S3

2. Repita el ejercicio para Z6

3. Una vez más, para D4

4. Finalmente, para S4
1.3. SUBESTRUCTURAS 25

Ejemplos
Ejemplo 21 Se tiene siempre que

1. {e} ≤ G

2. G ≤ G.

Estos son los llamados subgrupos triviales de G.

Ejemplo 22 Sea {1, −1} ⊆ R. Note que {1, −1} es un grupo multiplicativo
y no se tiene {1, −1} ≤ R. Si consideramos el grupo multiplicativo R× =
R − {0} entonces, es claro que, {1, −1} ≤ R×

Ejemplo 23 Sean H, K subgrupos de G. Entonces:

1. H ∩ K ≤ G

2. No se tiene en general, H ∪ K ≤ G. ¿Cuando la unión de subgrupos es


un subgrupo?

Ejemplo 24 Sean H, K, G. grupos tales que H ⊆ K ⊆ G. Entonces:

1. H ≤ G y K ≤ G entonces H ≤ K

2. H ≤ K y K ≤ G entonces H ≤ G

Ejemplo 25 Sean H ≤ G, H 0 ≤ G0 . Entonces, H × H 0 ≤ G × G0

Ejemplo 26 Se define el Centro de un grupo G como el conjunto

Z(G) = {g ∈ G | gx = xg ∀x ∈ G}
el cual es un subgrupo de G correspondiente a todos los elementos de G que
conmutan con todo elemento de G. Observe que G es abeliano si y solamente
sı́ Z(G) = G.

Ejemplo 27 Si n ∈ N, entonces nZ = {nz : z ∈ Z} es un subgrupo de Z.

Ejemplo 28 Los siguientes son todos los subgrupos de (Z12 , +) : {0} , {0, 6} ,
{0, 3, 6, 9} , {0, 4, 8} , {0, 2, 4, 6, 8, 10} , Z12
26CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Ejemplo 29 Se tiene la siguiente cadena de subgrupos:


Z≤Q≤R≤C

Ejemplo 30 Sea G = RN . Entonces, los siguientes subconjuntos de G son


subgrupos de G :

1. El conjunto de todas las sucesiones de Cauchy

2. El conjunto de todas las sucesiones convergentes

3. El conjunto de todas las sucesiones acotadas

4. El conjunto de todas las sucesiones convergentes a 0

5. El conjunto de todas las sucesiones que son nulas a partir de un cierto


n

Ejemplo 31 Si S 1 es (el grupo) la esfera unidad y Ωn es el (grupo) conjunto


de las raı́ces de la unidad, entonces Ωn ≤ S 1

Ejemplo 32 Sea i ∈ {1, 2, . . . , n} y H = {σ ∈ Sn : σ (i) = i} . Entonces,


H ≤ G.

T 1.4 Se tiene que dado {Hi }i∈I una familia de subgrupos de G


Proposición
entonces, Hi ≤ G.
i∈I

Demostración. Ejercicio.

Definición 9 Sea X ⊆ G, y la familia de subgrupos

FX = {H | H ≤ G y H ⊇ X} .

Se define el subgrupo generado por el conjunto X, y se denota por hXi, el


subgrupo \
hXi = H
H∈FX

En tal caso, se dice que X es un conjunto generador de hXi .


1.3. SUBESTRUCTURAS 27

Observación 4 Note que hXi es el “menor” subgrupo de G que contiene a


X, en el sentido que

H ≤ G y X ⊂ H entonces hXi ≤ H
Es por esto que, deberı́a ser claro para el lector, si X = φ entonces hXi =
{eG }.

Definición 10 Si X = {x} , con x un elemento de G, hXi se denota simple-


mente por hxi y se llama grupo cı́clico generado por x. Un grupo G se dice
cı́clico si existe un x en G tal que G = hxi .

Notación 2 Si X = {x1 , x2 , . . . , xn } anotamos hx1 , x2 , . . . , xn i en lugar de


h{x1 , x2 , . . . , xn }i

Proposición 1.5 Sea X ⊆ G. Entonces,


( n )
Y
hXi = yi : n ∈ N , yi ∈ X ∨ yi−1 ∈ X ∪ {e}
i=1

 n

yi−1
Q
Demostración. Claramente L = yi : n ∈ N , yi ∈ X ∨ ∈X ∪ {e}
i=1
es un subgrupo de G el cual contiene al conjunto X y por lo tanto L es un
elemento de la familia FX = {H | H ≤ G y H ⊇ X} de donde se tiene que
\
H⊂L
H∈FX

Por otra parte, es claro por la forma de L, que L ⊂ H, para cada H pertene-
ciente a la familia FX = {H | H ≤ G y H ⊇ X} , de donde se tiene entonces
que \
L⊂ H
H∈FX
28CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

de donde se concluye que


( n )
Y
hXi = yi : n ∈ N , yi ∈ X ∨ yi−1 ∈ X ∪ {e}
i=1

No es difı́cil convencerse de que

hxi = {. . . , x−n , . . . , x−3 , x−2 , x−1 , 1, x, x2 , x3 , . . . , xn , . . .},

en caso que G esté notado multiplicativamente, y

hxi = {. . . , −nx, . . . , −3x, −2x, −x, 0, x, 2x, 3x, . . . , nx, . . .}

si el grupo G esta notado aditivamente.


Observe que si G es finito y x es un elemento de G entonces hxi = {xt |
t ∈ Z} ≤G debe ser finito y por lo tanto debe existir un s en Z tal que
xs = 1, (de no ser ası́ hxi serı́a un subconjunto infinito del grupo G el cual
es supuesto finito). Esto permite dar la siguiente,

Proposición 1.6 Sea G un grupo notado multiplicativamente y g un ele-


mento de G. El orden del elemento g es s si y solamente si s = |hgi|.

Demostración. Recordemos que s = ord(g) si g s = 1, siendo s el menor


entero positivo que permite esta igualdad. Ası́ 1 = g 0 , g = g 1 , g 2 , g 3 , . . . , g s−1
son todos distintos de 1, salvo el primero g 0 , y distintos entre ellos. En efecto,
si g i = g j para 1 ≤ i < j ≤ s − 1 entonces g j−i = 1 con 0 ≤ j − i ≤ s − 1
lo cual es imposible ya que s es el menor entero positivo que permite esa
igualdad. Ası́ hgi = {1, g, g 2 , g 3 , . . . , g s−1 } es un grupo con s elementos y por
lo tanto |hgi| = s.
Recı́procamente, si |hgi| = s entonces hgi = {1, g, g 2 , g 3 , . . . , g s−1 }, lo que
significa que g s = 1, siendo s el menor entero que verifica esta igualdad.

Ejemplo 33 Si consideramos el grupo D3 = {1, r, r2 , s, sr, sr2 } tenemos que


|r| = 3 y el |s| = 2 y podemos concluir que D3 no es cı́clico ya que no existe
elemento g en D3 que lo genere.
1.3. SUBESTRUCTURAS 29

Ejemplo 34 Si consideramos el grupo aditivo Z es claro que 1 no tiene orden


finito ya que h1i = Z y ası́ podemos decir que Z es un grupo cı́clico infinito.
Además, si n ∈ Z, el subgrupo generado por n, hni = {nz | z ∈ Z} es un
subgrupo infinito de Z, el cual es también cı́clico.
 
0 1
Ejemplo 35 Considere el grupo GL(2, R) y A = . El subgrupo
    1 0
1 0 0 1
hAi = , , de GL(2, R), es finito con |A| = 2 a pesar
0 1 1 0
que el grupo GL(2, R) es infinito y no cı́clico. Compare este ejemplo con el
anterior.

Proposición 1.7 Todo subgrupo de un grupo cı́clico es cı́clico.

Demostración. Sea G = hgi y H un subgrupo cualquier de G.


Si H = {1} entonces H está generado por 1 y por lo tanto H es cı́clico.
Si H = G entonces H está generado por g y por lo tanto H es cı́clico.
Supongamos ahora que H es un subgrupo no trivial. Consideremos el
conjunto S = {s ∈ Z+ | g s ∈ H}. El conjunto S 6= φ. En efecto, por ser H un
subgrupo no trivial existe algún h en H −{1}, y como h es un elemento de G,
existe s en Z tal que h = g s . Si s no es positivo entonces h−1 = g −s , siendo
−s positivo, y h−1 es un elemento de H. Como S es un subconjunto de los
números naturales, por el Principio del Buen Orden, el conjunto S tiene un
primer elemento, sea este s0 . Ası́ g s0 es un elemento de H y hg s0 i < H. Por
otra parte, dado un x en H cualquiera x = g n , para algún n en Z, y usando
el Algoritmo de la División tenemos que existen únicos d y r de modo que

n = s0 d + r

con 0 ≤ r < s0 . Por lo tanto

g n = g s0 d+r = g s0 d g r

y como g s0 d = (g s0 )d es un elemento de H entonces

g r = g n g −s0 d
30CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Ası́ g r es un elemento de H. Como s0 es el menor entero de modo tal que g s0


es un elemento de H entonces r = 0 y finalmente tenemos que

x = g n = (g s0 )d

lo que dice que


H = hg s0 i

Corolario 1.1 Todo subgrupo H del grupo de los números enteros Z es de


la forma H = nZ para algún n entero positivo.

Demostración. Ejercicio.

Observación 5 Considere el conjunto de todos los subgrupos de G. La rela-


ción ≤ es una relación de orden parcial en este conjunto y aún más, es un
orden filtrante o retı́culo, esto es:

1. Si H, K ≤ G, entonces ı́nf {H, K} = H ∩ K ≤ G

2. Si H, K ≤ G, entonces sup {H, K} = hH ∪ Ki ≤ G

3. En lo que sigue anotaremos por H ∨ K = hH ∪ Ki y ası́ podemos tener


el siguiente diagrama de inclusión de subgrupos:

H ∨K

H K

H ∩K
4. Si G es abeliano, es claro que H ∨ K = H + K.

A continuación se da un listado de ejemplos elementales que pueden ser


ejercicios de interés el tratar de entenderlos con detalles.
1.3. SUBESTRUCTURAS 31

Ejemplo 36 Consideremos el grupo (Z12 , +).

1. Operando cada elemento consigo mismo reiteradamente, obtenemos:

a) h0i = {0} ; h1i = Z12 ; h2i = {0, 2, 4, 6, 8, 10} ;


h3i = {0, 3, 6, 9} ; h4i = h2i ; h5i = h1i ; h6i = {0, 6} ;
h7i = h1i ; h8i = h4i ; h9i = h3i ; h10i = h2i ; h11i = h1i
b) Se tiene, con las notaciones anteriores:
h1, 2i = h1i ∨ h2i = Z12 ;
h2, 4i = h2i ∨ h4i = h2i ;
h4, 6i = h2i ;
h2, 3i = h1i
32CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

2. El retı́culo de subgrupos en Z12 es:

Z12

{0, 2, 4, 6, 8, 10} {0, 3, 6, 9}

{0, 4, 8} {0, 6}

{0}

es decir,

h1i

h2i h3i

h4i h6i

h0i

3. Si miramos ahora el retı́culo y hacemos las intersecciones que indica la


definición, obtenemos nuevamente hXi , para X subconjunto cualquiera
de Z12 y se puede comprobar que nos da los mismos resultados.

Ejercicios
1. Sean H, K subgrupos de G. Determine la condición necesaria y sufi-
ciente para que se tenga:

a) H ∪ K ≤ G.
b) H ∪ K = H ∨ K
1.3. SUBESTRUCTURAS 33

2. Sea R el cuerpo de los números reales:

a) Considere (1, 0) ∈ R2 . Encuentre h(1, 0)i según la definición y


según el criterio dado en la proposición anterior.
b) Considere π ∈ R y determine hπi ≤ R.

3. Dibuje un retı́culo de sungrupos para (Z∗17 , ·)

4. Demostrar las suguientes proposiciones relacionadas a los subgrupos de


Z.

a) Si H ≤ Z, entonces hay n ∈ N tal que H = hni


b) Z ≥ nZ ≥ 2nZ ≥ . . .
c) Z ≥ nZ ≥ n2 Z ≥ . . .
d ) Examine con atención el retı́culo de los subgrupos de Z
e) nZ + mZ = (n, m) Z, donde (n, m) corresponde ser el máximo
común divisor entre n y m.
f ) nZ∩mZ = [n, m]Z donde [n, m] corresponde ser el mı́nimo común
múltiplo entre n y m.
g) nmZ ⊆ nZ ∩ mZ ⊆ [n, m]Z
h) Si H = {2a + 3b : a, b ∈ Z} , entonces, H ≤ Z

5. Sea H ≤ G. Entonces, para cada a ∈ G, aHa−1 ≤ G.

6. Si H, K ≤ G son tales que H + K y K + H,


entonces, hay a ∈ G − H ∪ K

7. Un grupo no puede ser unión de subgrupos propios

8. Sean H, K, L ≤ G tales que L ⊆ H ∪ K.


Entonces, L ⊆ H o bien L ⊆ K.

9. Si H G, entonces hG − Hi = G
34CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

10. Si A ⊆ G y H ≤ G, entonces

a) A ⊆ H ⇒ hAi ≤ H
b) Examine el recı́proco

11. Sean G = Z12 ; H = h2i ; K = h6i. Determine:

a) HK
b) H ∪ K
c) H ∩ K
d ) hH ∪ Ki

12. Encuentre todos los subgrupos de

a) Z2 × Z2
b) Z2 × Z2 × Z2

13. Dibuje retı́culos de subgrupos para

a) Z4
b) Z2 × Z2
c) Z8
d ) Z14
e) Z36

14. Sea G un grupo, a ∈ G . Entonces ZG (a) = {x ∈ G | xa = ax}, es un


subgrupo de G; se llama el centralizador de a en G

15. Sea G un grupo y S ⊂ G no vacio. Se define el normalizador de S en


G, NG (S) = {a ∈ G | aS = Sa} , pruebe que NG (S) ≤ G.

16. Sea G un grupo. Sea H el conjunto de los subgrupos de G. Sea B(G) =


{x ∈ G | xH = Hx, ∀H ∈ H} . Entonces:

a) B(G) ≤ G
b) Z(G) ⊆ B(G)
1.3. SUBESTRUCTURAS 35

c) B (B(G)) ⊆ B(G)
d ) Para cada H ∈ H; H ∩ B(G) ⊂ B(H)

17. Sea G un grupo.

a) Si n ∈ N; {a ∈ G | an = e} ≤ G
b) Si n ∈ N; {an | a ∈ G} ≤ G
c) Si a ∈ G; {an | a ∈ G} ≤ G

18. Considere el sistema de coordenadas rectangulares en el espacio. Denote


por rx , ry , rz las rotaciones en el sentido del reloj en un ángulo de 180o
en torno a los ejes OX, OY, OZ (respectivamente)

a) Confeccione una tabla para ({id, rx , ry , rz } , ◦) , llamado grupo de


Klein
b) Determine todos los subgrupos de G.

19. Sea G = {(a, b) ∈ R2 | a 6= 0} se define (a, b) ∗ (c, d) = (ac, bc + d) En-


tonces

a) (G, ∗) es un grupo.
b) H = {(1, b) : b ∈ R} ≤ G

20. ¿Es D3 un subgrupo de D6 ?


21. Encuentre:

a) h{1, 2}i , h{3, 4}i , h3i , h4i en Z12


b) h25i en Z30
c) h30i en Z40

22. Sean x, y ∈ R2 . Dibuje

a) hxi , h{x, y}i.


b) Compare con los espacios vectoriales generados por {x} , {x, y}
respectivamente.
36CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

1.4. Subgrupo Normal y Grupo Cuociente.


En lo que sigue debemos tener claro el concepto de relación de equivalencia
sobre un conjunto dado A. Esto es una relación “∼” entre elementos de A
que verifica:

1. Dado a en A se tiene que la relación es refleja:

a∼a

2. Dado a y b en A se tiene que la relación es simétrica:

a ∼ b =⇒ b ∼ a

3. Dado a, b y c en A se tiene que la relación es transitiva:

a ∼ b ∧ b ∼ c =⇒ a ∼ c

Ejemplo 37 La relación en R “dos números reales a y b tiene el mismo


signo” es una relación de equivalencia en R.

Ejemplo 38 La relación en Z “dos números enteros a y b que verifican que


a − b es un número par” es una relación de equivalencia.

Es claro que una relación de equivalencia en un conjunto A determina


una partición del conjunto A dada por el conjunto cuociente

A /∼

constituido por todas las clases de equivalencia que determina esta relación,
a saber, el conjunto:
cl∼ (a) = {x ∈ A | x ∼ a}
En efecto:

1. Dado a en A el conjunto
cl∼ (a) 6= φ
ya que a ∈ cl∼ (a), por ser la relación reflexiva a ∼ a.
1.4. SUBGRUPO NORMAL Y GRUPO CUOCIENTE. 37

2. Dado a y b en A se tiene que

cl∼ (a) ∩ cl∼ (b) = φ ⇐⇒ a  b

Lo afirmación anterior equivale probar la afirmación: cl∼ (a) ∩ cl∼ (b) 6=


φ ⇐⇒ a ∼ b. Asumir que a ∼ b equivale a decir, por transitividad, que
x ∼ a si y solamente sı́ x ∼ b, lo cual equivale a tener que x ∈ cl∼ (a) =
cl∼ (b), esto es cl∼ (a) ∩ cl∼ (b) 6= φ.
S
3. El conjunto A = cl∼ (a).
a∈A
S
Claramente cl∼ (a) ⊂ A, ya que cada cl∼ (a) ⊂ A. Recı́procamente,
a∈A S
si a ∈ A entonces a ∈ cl∼ (a) y ası́ a es un elemento de cl∼ (a).
a∈A

Observe que en los ejemplos anteriores se tiene que el conjunto cuociente


R/ ∼ esta conformado por tres clases de equivalencia: el conjunto de los
números reales positivos R+ , el conjunto de los números reales negativos R− ,
y {0}; donde la relación en R es: “dos números reales a y b tiene el mismo
signo”. En el segundo ejemplo el conjunto cuociente Z/ ∼ está formado tan
solo por dos clases de equivalencia; el conjunto de los números enteros pares
2Z y el conjunto de los números enteros impares 1 + 2Z.

Observación 6 Lo anterior muestra que dada una relación de equivalencia


sobre un conjunto A cualquiera, entonces esta relación define una partición
del conjunto A. El recı́proco también es cierto, esto es: una partición P =
{Ai | i ∈ I} del conjunto A define una relación de equivalencia en A, a saber
la que se define del siguiente modo:

a ∼ b si y solamente si existe i ∈ I tal que a y b pertenecen a Ai

Se deja como ejercicio el probar que esta es una relación de equivalencia


donde cada cl∼ (a) = Ai , para i en I tal que a ∈ Ai . Ası́ se tiene que P =
{Ai | i ∈ I} = A/ ∼

Todo lo anterior nos permite establecer el siguente teorema:


38CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Teorema 1.1 Tener una relación de equivalencia en un conjunto A equivale


a tener una partición del conjunto A.

El interés de recordar lo anterior es debido a que todo subgrupo H de un


grupo cualquiera (G, ·) define en forma natural dos relaciones de equivalencia
en G, las cuales son:

a ∼ b ⇐⇒ ab−1 ∈ H y a ∼ b ⇐⇒ a−1 b ∈ H

también anotadas por

a ≡i b ⇐⇒ ab−1 ∈ H y a ≡d b ⇐⇒ a−1 b ∈ H

debido a que
cl≡i (a) = Ha y cl≡d (a) = aH
En el primer caso, H queda por la izquierda de a y la clase de equivalencia
Ha, usualmente, recibe el nombre de coclase izquierda. En el segundo caso H
queda por la derecha de a y la clase de equivalencia aH, usualmente, recibe
el nombre de coclase derecha.
Ası́ tenemos dos conjuntos cuocientes, el conjunto H\G, de todas las
coclases izquierdas y el conjunto G/H, de todas las coclases derechas, esto
es:
H G = {Ha | a ∈ G} y G /H = {aH | a ∈ G}


Ejercicio 5 Verifique los detalles de todas las afirmaciones anteriores además


de convencerse que todo lo señalado para un grupo cualquier notado multi-
plicativamente (G, ·) tiene una traducción natural para un grupo notado adi-
tivamente (G, +) considerado, generalmente, abeliano.

Observación 7 Observemos que si H < G y g ∈ G, entonces el cardinal


|gH| = |Hg| = |H| . En efecto, definamos la función

ϕ : H −→ gH

por ϕ(h) = gh la cual es claramente biyectiva:

gh = gh0 ⇐⇒ h = h0 , ∀h, h0 ∈ H
1.4. SUBGRUPO NORMAL Y GRUPO CUOCIENTE. 39

esto dice que ϕ está bien definida y es inyectiva, además es naturalmente


epiyectiva ya que ϕ(H) = gH. En forma análoga se prueba que ψ : H −→ Hg
definida por ψ(h) = hg es un biyección. Ası́ tenemos que, independiente que
G sea finito, |gH| = |Hg| = |H| .

Teorema 1.2 (Teorema de Lagrange) Sea G un grupo finito y H un sub-


grupo de G entonces |H| divide a |G| .

Demostración. Como G/H = {gH | g ∈ R} es una partición de G, donde


R es un conjunto de representantes para las coclases derecha, entonces
[
G= gH
g∈R

como esta es una unión disjunta tenemos


X
|G| = |gH|
g∈R

y usando el hecho de que |gH| = |H| entonces


X
|G| = |H|
g∈R

Ası́
|G| = r |H|
donde r es el número de coclases derechas distintas, es decir, r = |R|.

Observación 8 Lo anterior dice que si G es un grupo finito entonces

|G|
|G/H| = r =
|H|

Como H \ G es también una partición de G entonces


[
G= Hg
g∈R0
40CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

donde R0 es el conjunto de representantes para las coclases izquierdas, ası́


X
|G| = |Hg|
g∈R0

y como |Hg| = |H| tenemos


X
|G| = |H|
g∈R0

ası́
|G| = r0 |H|
|G|
donde r0 es el número de coclases izquierdas distintas, o sea r0 = = r.
|H|
Esto prueba que
G /H = H G


a pesar de que G /H puede ser distinto de H G .




Ejercicio 6 Pruebe, sin asumir que el grupo G es finito, que |G/H| =


|H \ G| .

Definición 11 Sea G un grupo y H un subgrupo de G. Se define el ı́ndice


de H en G por
[G : H] = G /H = H G


Ejemplo 39 Si H y N son los subgrupos del grupo D3 , considerados en el


ejemplo 73, es inmediato tener que [D3 : H] = 3 y [D3 : N ] = 2

Ejemplo 40 Si consideramos el grupo aditivo (Z, +) y nZ = {nz |z ∈ Z}


subgrupo de Z entonces [Z : nZ] = |Z/nZ| = n. En efecto, la relación de equi-
valencia que define nZ (la cual es única ya que (Z, +) es un grupo abeliano)
es:
x ≡ y(mod n) ⇐⇒ x − y ∈ nZ
y esto significa que cl≡ (x) = x + nZ la cual se acostumbra a anotar tan solo
por
x = x + nZ
1.4. SUBGRUPO NORMAL Y GRUPO CUOCIENTE. 41

Ası́
Z /nZ = {0, 1, . . . , n − 1}
ya que si a es un entero mayor o igual a n entonces, por el algorimo de la
división, se tiene que existe d y r en Z tal que

a = nd + r

con 0 ≤ r < n y por lo tanto a ≡ r(mod n) lo que significa que a = r con


r ∈ {0, 1, . . . n−1}. Observemos que este ejemplo obliga a resolver el ejercicio
dejado antes ya que Z y nZ no son finitos mientras que Z/nZ si lo es.

Ejemplo 41 Consideremos el grupo Dihédrico D3 = {1, r, r2 , s, sr, sr2 } y los


subgrupos H = {1, s} y N = {1, r, r2 } de D3 . Si definimos las relaciones de
equivalencias para el subgrupo H vemos que
1H = {1, s) H1 = {1, s}
rH = {r, rs} Hr = {r, sr}
r2 H = {r2 , r2 s} Hr2 = {r2 , sr2 }

y es claro observar que rH 6= Hr al igual que r2 H 6= Hr2 . Mientras que si


definimos las relaciones de equivalencia para el subgrupo N vemos que
1N = {1, r, r2 } N 1 = {1, r, r2 }
sN = {s, sr, sr2 } N s = {s, rs, r2 s}

y es fácil observar en este caso que sN = N s ya que sr = r2 s y obviamente


1N = N 1. Esto permite afirmar que
G /N = N G


o sea, el conjunto N define tan solo una relación de equivalencia sobre G ya


que la partición que define es la misma. Por el contrario, el subgrupo H de
D3 define dos relaciones de equivalencia en D3 las cuales son distintas ya
que las particiones en D3 que induce cada relación son diferentes:
G /N = {1H, rH, r2 H} = 6 {H1, Hr, Hr2 } = N G


Lo anterior es notable ya que si (G, ·) es abeliano y H es un subgrupo de G


entonces es evidente que para cualquier a en G se tiene que

a·H =H ·a
42CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

pero si (G, ·) no es abeliano entonces puede pasar lo que sucede en el grupo


D3 . Esto es, la existencia de subgrupos que tienen coclases izquierda distinta
de su coclase derecha pero también pueden haber subgrupos en los cuales las
coclases derecha e izquierda sean las mismas. Esto amerita dar la siguiente,

Definición 12 Sea (G, ·) un grupo y N un subgrupo de G. Diremos que N


es un subgrupo normal de G si para cualquier g en G se tiene que

gN = N g

lo cual es equivalente a decir que para cualquier g en G se tiene que

gN g −1 = N

Ejemplo 42 El subgrupo N = {1, r, r2 } es un subgrupo normal del grupo


dihédrico D3 mientras que H = {1, s} no es un subgrupo normal del grupo
D3 .

Ejemplo 43 En el grupo aditivo de los números enteros Z todo subgrupo nZ


es un subgrupo normal de Z ya que (Z, +) es un grupo abeliano.

Ejemplo 44 Si consideramos el grupo GL(2, R), de todas las matrices de


orden 2 × 2 con coeficientes en el cuerpo de los números reales las cuales
son invertibles, se tiene que el subgrupo SL(2, R), de todas las matrices de
GL(2, R) con determinante igual a 1, es un subgrupo normal de GL(2, R).
Obviamente, dado cualquier g en GL(2, R) y h en SL(2, R) se tiene que,
usando las propiedades bien conocidas del determinante,

det(ghg −1 ) = det(g) det(h) det(g)−1 = 1

y por lo tanto se tiene que ghg −1 esta en SL(2, R), o sea, dado cualquier g
en GL(2, R) se tiene que

gSL(2, R)g −1 = SL(2, R)


  
a b ×
Mientras que si B = | a, d ∈ R , b ∈ R , el cual es claramen-
0 d
te un subgrupo de GL(2, R), no verifica, en general que gBg −1 = B para
1.4. SUBGRUPO NORMAL Y GRUPO CUOCIENTE. 43
 
0 −1
cualquier g en GL(2, R). En efecto, sea g = , cuya inversa es
  1 0
−1 0 1
g = y ası́ tenemos que:
−1 0
     
0 −1 a b 0 1 d 0
=
1 0 0 d −1 0 −b a
 
d 0
y claramente se observa que no siempre es un elemento de B,
  −b a
d 0
basta que b 6= 0 y ∈
/ B.
−b a

Ejercicio 7 Sea G un grupo y H un subgrupo de G tal que [G : H] = 2.


Pruebe que H C G.

El interés de tener subgrupos normales N de un grupo G dado es que,


ademas de cumplirse
G /N = N G


se tiene el siguiente teorema:

Teorema 1.3 Sea (G, ·) un grupo y N un subgrupo normal de G. Entonces

G /N = {gN | g ∈ G}

con la operación
g1 N · g2 N = g1 g2 N
es un grupo, llamado Grupo Cuociente de G por N, con elemento neutro
1G N = N y (gN )−1 = g −1 N . Si G es abeliano, G/N es también un grupo
abeliano.

Demostración. En primer lugar debemos probar que la operación esta bien


definida, esto es, el producto no depende de los representantes elegidos. Para
44CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

esto consideremos a1 N = b1 N y a2 N = b2 N entonces a1 = b1 n1 para algún


n1 ∈ N y a2 = b2 n2 para algún n2 ∈ N. Como N es normal en G entonces

a1 N · a2 N = a1 a2 N = (b1 n1 )(b2 n2 )N = (b1 b2 n01 )n2 N


= (b1 b2 )(n01 n2 )N = b1 b2 N = b1 N · b2 N

ya que n1 b2 = b2 n01 , para algún n01 ∈ N , ya que b2 N = N b2 .


El resto de la propiedades a probar para que (G/N, ·) sea un grupo son
evidentes una vez probado que la operación esta bien definida. La asociati-
vidad se cumple, ya que los representantes de las coclases son elementos de
G. El neutro es N ya que

N · gN = gN · N = gN

y como
gN · g −1 N = gg −1 N = 1G N = N
entonces (gN )−1 = g −1 N.
Es evidente que si G es abeliano entonces G/N es abeliano ya que

aN · bN = abN = baN = bN · aN

pues ab = ba en G.

Observación 9 Dado un subgrupo normal N de un grupo G se tiene que,


g1 = g2 implica que g1 g2−1 = 1G ∈ N y por lo tanto g1 N = g2 N . Esto deja en
evidencia que
π : G −→ G/N
que envı́a un elemento g de G en la coclase gN es una función la cual, debido
al teorema anterior, verifica en forma natural que:

π(g1 g2 ) = g1 g2 N = g1 N · g2 N = π(g1 )π(g2 ) (1.1)

Observemos que una tal función π es siempre posible definir para un subgrupo
H cualquiera de G (no necesariamente normal en G), ya que π : G −→ G/H
definida por π(g) = gH o bien π : G −→ H\G definida por π(g) = Hg co-
rresponde ser la función, claramente epiyectiva, que envı́a cada elemento en
su clase de equivalencia. La propiedad (1), por supuesto, se cumple solamente
1.4. SUBGRUPO NORMAL Y GRUPO CUOCIENTE. 45

si el subgrupo es normal, ya que bajo esta condición el conjunto cuociente es


un grupo y por lo tanto π(g1 g2 ) = π(g1 )π(g2 ).

El teorema anterior en el fondo nos afirma que si N es un subgrupo


normal de G entonces G/N es un grupo y π : G −→ G/N es una función
epiyectiva que verifica la propiedad que dado cualquier g1 , g2 en G se tiene:

π(g1 g2 ) = π(g1 )π(g2 )

Ejemplo 45 Si consideramos el grupo lineal general G = GL(2, R) y el gru-


po lineal especial N = SL(2, R), subgrupo de G, por el ejemplo 46, tenemos
que N C G y ası́ G/N es un grupo. Observemos que dados A, B en G se tiene
que A ≡ B(mod N ) si y solamente si AB −1 tiene determinante 1 (es decir
AB −1 es un elemento del subgrupo N ) y como dada una matriz cualquiera
a b
A= , de determinante det(A) = r con r 6= 0, se tiene que
c d

a b
    
a b r 0 r r
=
c d 0 1 c d

y
a b
 
r r
ad − bc r
det = = =1
c d r r
entonces
 −1  
r 0 a b
∈N
0 1 c d

de donde se obtiene que


  
r 0 ×
G/N = N |r∈R
0 1
 
a b
Observemos que la función π : G −→ G/N envia una matriz A =
  c d
det(A) 0
en su clase módulo N , la cual es π(A) = N. Ası́, dada otra
0 1
46CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC
 
det(B) 0
matriz B se tiene que π(B) = N y
0 1
   
det(A) 0 det(B) 0
π(A)π(B) = N· N
0 1 0 1
 
det(A) det(B) 0
= N
0 1
 
det(AB) 0
= N
0 1
= π(AB)

Además, si definimos Φ : G /N −→ R× por


  
r 0
Φ N =r
0 1

se tiene que Φ es una biyección la cual respeta las operaciones de los respec-
tivos grupos. A saber:
       
r 0 s 0 rs 0
Φ N· N = Φ N
0 1 0 1 0 1
= rs     
r 0 s 0
= Φ N ·Φ N
0 1 0 1

Ası́ Φ cumple las propiedades de ser un isomorfismo de grupos.

Esta situación, isomorfismos entre un grupo cuociente G/N y otro grupo


G0 , será vista con detalles en la siguiente sección y es una de las herramientas
más útiles en el lenguaje de las Estructuras Algebraicas.

1.5. Homomorfismo
En general, cuando se estudian estructuras se define el objeto a estudiar,
(grupo, anillo, cuerpo, espacio vectorial, etc.). Luego, en forma natural apare-
ce el concepto de subestructura, (subgrupo, subanillo, subcuerpo, subespacio
vectorial, etc.). Teniendo el objeto y los subobjetos naturalmente aparece la
1.5. HOMOMORFISMO 47

necesidad de estudiar funciones entre estos objetos que dejen invariante las
operaciones involucradas, esto es el concepto de homomorfismo entre los ob-
jetos en estudio. Por ejemplo si H es un subgrupo cualquiera de G entonces
se tiene en forma natural la función
j : H ,→ G
la cual esta definida por
j(h) = h, ∀h ∈ H
la cual es inyectiva y verifica:
j(h1 h2 ) = j(h1 )j(h2 ), ∀h1 , h2 ∈ H
Ahora, si N es un subgrupo normal de G entonces tenemos la epiyección
natural π de G en el grupo cuociente G/N que verifica
π(g1 g2 ) = π(g1 )π(g2 )
En general tenemos la siguiente definición:

Definición 13 Sean G y G0 dos grupos notados multiplicativamente y sea


f : G −→ G0 una función. Diremos que f es un homomorfismo entre G y G0
si dado cualquier g1 y g2 en G se tiene que
f (g1 g2 ) = f (g1 )f (g2 )
Un homomorfismo f de G en G0 se dice epimorfismo (respectivamente
monomorfismo e isomorfismo) si la función f es epiyectiva (respectivamente
inyectiva y biyectiva).
Un homomorfismo f de G en G se dice endomorfismo. Si f es un endo-
morfismo de G el cual es biyectivo f se dice un automorfismo de G.

Ejemplo 46 La función det : GL(n, R) −→ R× es un epimorfismo de grupos


multiplicativos. En efecto, dado r en R la matriz
 
r 0 0 ··· 0
 0 1 0 
 
T = 0 1 0 


 .. . . .. 
 . . . 
0 0 0 ··· 1
48CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

es tal que det(T ) = r, esto dice que la función det es epiyectiva, y una de
las propiedades bien conocidas del determinante es que dado A, B matrices
invertibles cualesquiera de tamaño n se tiene que

det(AB) = det(A) det(B)

lo cual establece que la función det es un homomorfismo de grupos epiyectivo.


Ası́ podemos concluir que la función det es un epimorfismo de grupos.

Ejemplo 47 En cursos básicos de Cálculo se prueba que la función expo-


nencial del conjunto de los números reales R al conjunto de los números
reales estrictamente positivos R+ , definida por exp(r) = er , es una función
biyectiva (además continua e infinitamente diferenciable) siendo su inversa
la función ln, logaritmo natural (la cual tambien es continua e infinitamente
diferenciable). Ahora, si recordamos se tenı́an las siguientes propiedades para
r, s números reales cualesquiera:

exp(r + s) = er+s = er es = exp(r) exp(s)

y, por supuesto, debido a que ln es la inversa de la función exponencial, se


tiene que para u, v números reales positivos cualesquiera:

ln(uv) = ln(u) + ln(v)

Esto nos dice que la función exponencial es un isomorfismo entre el grupo


(R, +) y el grupo (R+ , ·), o sea, estos grupos son lo “mismo” desde un punto
de vista de su estructura algebraica (además de ser homeomorfos por tener
una biyección continua con inversa continua).

Ejemplo 48 Otro ejemplo es la función f : R −→ R+ definida por f (x) =


x2 , la cual verifica

f (rs) = (rs)2 = r2 s2 = f (r)f (s)

(observe que (rs)2 = r2 s2 debido a que el grupo (R, ·) es un grupo abeliano)


es un epimorfismo entre los grupos (R, ·) y (R+ , ·).
1.5. HOMOMORFISMO 49

Ejemplo 49 La bien conocida función valor absoluto | | : R× −→ R+ es un


epimorfismo entre los grupos (R× , ·) (siendo R× = R − {0}) y (R+ , ·) ya que
se tiene la propiedad
|rs| = |r| · |s|

De los ejemplos anteriores se puede observar que hay varias propiedades


que se pueden generalizar en la siguiente proposición:

Proposición 1.8 Sean G y G0 dos grupos notados multiplicativamente y


f : G −→ G0 un homomorfismo de grupos. Entonces se tiene que:

1. f (1G ) = 1G0

2. f (g −1 ) = f (g)−1 , para todo g en G.

3. f (g n ) = f (g)n , para todo g en G y n en Z.

Demostración.
1. f (1G ) = f (1G · 1G ) = f (1G ) · f (1G ), y por cancelación en G0 se tiene
que f (1G ) = 1G0 .
2. Usando lo probado en (1), tenemos que

1G0 = f (1G ) = f (g · g −1 ) = f (g) · f (g −1 )

y como el inverso de f (g) en G0 es f (g)−1 el cual es único, entonces se tiene


que f (g −1 ) = f (g)−1 .
3. Queda como ejercicio de inducción para el lector.

Observación 10
1. Si f : G → G0 y h : G → G0 son homomorfismos, entonces, h ◦ g : G →
G0 es un homomorfismo. En efecto, para cualquier g1 , g2 ∈ G se tiene:

(h ◦ f )(g1 g2 ) = h(f (g1 )f (g2 ))


= h(f (g1 ))h(f (g2 ))
= (h ◦ f )(g1 )(h ◦ f )(g2 )

lo cual establece que h ◦ f : G → G0 es un homomorfismo.


50CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

2. Si f : G → G0 es un isomorfismo entonces siempre existe f −1 : G0 → G


la cual es también un isomorfismo. En efecto, como f es una biyección
entonces, la función inversa f −1 : G0 → G existe y es una biyección.
Debemos probar que f −1 : G0 → G es un homomorfismo.
Para esto, sea f −1 (g10 ) = g1 , lo cual equivale a tener f (g1 ) = g10 y
f −1 (g20 ), lo que, análogamente, equivale a f (g2 ) = g20 . Ası́:

g10 g20 = f (g1 )f (g2 )


= f (g1 g2 )

lo cual equivale a decir que f −1 (g10 g20 ) = g1 g2 , pero g1 g2 = f −1 (g10 )f −1 (g20 ).


Luego:
f −1 (g10 g20 ) = f −1 (g10 )f −1 (g20 )
lo cual establece que la biyección f −1 : G0 → G es también un homomor-
fismo de grupos y por lo tanto un isomorfismo, llamado el isomorfismo
inverso de f .
3. Dado un grupo (G, ·), podemos considerar el conjunto

Aut(G) = {f : G → G | f es un automorfismo}

el cual tiene estructura de grupo, con la operación de composición de


funciones. En efecto, la primera observación prueba que la composición
es una operación cerrada en Aut(G). Además, esta operación es aso-
ciativa y claramente id : G → G es el elemento neutro. De la segunda
observación, es claro que dada f : G → G existe f −1 : G → G tal que
f ◦ f −1 = f −1 ◦ f = idG .
El grupo (Aut(G), ◦) es llamado el grupo de los automorfismos del
grupo (G, ·) dado.

Ejercicio 8 Determinar:
1. Aut(Z), para el grupo (Z, +)
2. Aut(Z × Z), para el grupo (Z × Z, +)
3. Aut(D3 ), para el grupo (D3 , ·)

Observamos que “ser isomorfo” es una relación de equivalencia en la co-


lección de todos los grupos ya que se verifica:
1.5. HOMOMORFISMO 51

i) G ' G0 , para cualquier grupo G. La función id : G → G, es un isomor-


fismo, lo cual establece que G ' G.
ii) Si G ' G0 entonces G0 ' G para G y G0 grupos. Si G ' G0 , significa
que existe f : G → G0 isomorfismo. De la segunda observación del
apartado anterior, se establece que existe f −1 : G0 → G, lo cual dice
que G0 ' G.
iii) G ' G0 y G0 ' G00 , entonces G ' G00 . Si G ' G0 , significa que existe
f : G → G0 isomorfismo, y si G0 ' G00 , significa que existe h : G0 → G00
isomorfismo. Ası́, aplicando la observacón 1 del apartado anterior, se
tiene que h ◦ f : G → G00 es isomorfismo.
La importancia de que “ser isomorfo” sea una relación de equivalencia,
es el hecho de que esto permite tener clases de equivalencia en la colección
de todos los grupos, esto es, podemos “clasificar grupos”.
Por ejemplo, existe un único grupo de orden 1, salvo isomorfı́a, el cual es
G = {1}. Cualquier otro es isomorfo a G. En efecto, si G0 es otro grupo de
orden 1, entonces G0 = {e} y G ' G0 , ya que f (1) = e es el isomorfismo.
¿Cuántos grupos, salvo isomorfismo, existen de orden 2? Sean G = {1, −1}
y G0 = {e, a}. Como G y G0 son grupos entonces:

· 1 −1 · e a
1 1 −1 e e a
−1 −1 1 a a e
Vemos que a2 = 3, ya que si a2 = a, como G es grupo, entonces a = e y
0
G tiene sus dos elementos iguales. Ası́, podemos definir:
f : {1, −1} −→ {e, a}
por f (1) = e (observe que por la proposición 1.8 no hay otra alternativa), y
ası́, f (−1) = a.
Claramente (se deja de ejercicio) f es el isomorfismo buscado. Esto dice,
que salvo isomorfı́a, existe un único grupo de orden 2, a saber, podemos
tomar como representante G = {−1, 1} o bien G = {0, 1}
· 1 −1 + 0 1
1 1 −1 0 0 1
−1 −1 1 1 1 0
52CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

dependiendo si queremos considerar el representante como grupo multiplica-


tivo o como grupo aditivo.
El objetivo de los próximos capı́tulos es ir estudiando propiedades que
son propias al concepto de grupo, las cuales nos permitirán clasificar grupos
“salvo isomorfismo”. Observe que en los espacios vectoriales sobre un cuerpo
K, un invariante que nos permite clasificarlos es la dimensión. Si dimK V = n,
entonces V ' K n

Proposición 1.9 Sea f : G −→ G0 un homomorfismo de grupos. El recorri-


do de f, que llamaremos imagen de f y anotaremos por Im(f ), tiene la pro-
piedad de ser un subgrupo de G0 . Además, f −1 (1G0 ) = {g ∈ G | f (g) = 1G0 }
que llamaremos núcleo o kernel del homomorfismo f y anotaremos por ker(f ),
es un subgrupo normal del grupo G.

Demostración. El hecho que la Im(f ) y el ker(f ) son subgrupos de G0 y G


respectivamente se dejan de ejercicio para el lector.
Dado x en el ker(f ) se tiene que f (gxg −1 ) = f (g)f (x)f (g)−1 = 1G0 lo que
prueba que ker(f ) es normal en G.

Corolario 1.2 Si f : G −→ G0 es un homomorfismo de grupos entonces se


tiene:

1. f es un epimorfismo si y solamente sı́ Im(f ) = G0

2. f es un monomorfismo si y solamente si ker(f ) = {1G }

3. f es un isomorfismo si y solamente si (1) y (2)

Demostración. (1) y (3) son triviales


2. Supongamos que f es inyectiva. Si x esta en el ker(f ) entonces f (x) =
1G0 = f (1G ) lo cual implica, por ser f inyectiva, que x = 1G y ası́ hemos
probado que ker(f ) = {1G }. Recı́procamente, si f (x) = f (x0 ) entonces f (x) ·
f (x0 )−1 = 1G0 , lo cual implica que x · x0−1 ∈ ker(f ) y como ker(f ) = {1G },
entonces x = x0 , lo que prueba que f es inyectiva.
1.5. HOMOMORFISMO 53

Observación 11

1. El hecho que f : G −→ G0 es un homomorfismo el “tamaño” del


ker(f ) = f −1 (1G0 ) nos permite determinar cuan no inyectiva es f y
el recorrido, en este caso llamado Im(f ), nos entrega información de
la epiyectividad de f.

2. Observemos, que desde un punto de vista de las relaciones de equiva-


lencia, una función inyectiva f˙ : X −→ Y particiona el dominio de f
en conjuntos con un solo elemento, ası́ la relación de equivalencia que
define es la “igualdad”, esto es: dos elementos de X están relacionados
si y solo sı́ son exactamente el mismo. Desde este puntos de vista, son
más interesantes las funciones que no son inyectivas ya que permiten
tener relaciones de equivalencia en X (o sea particiones del dominio)
no tan obvias como la igualdad.

Recordemos que un homomorfismo f : G −→ G0 es en principio una


función y por lo tanto se tiene el recorrido de f, R(f ) = {f (g) | g ∈ G}, el
cual es un subconjunto de G0 , y para cada elemento g 0 perteneciente al R(f )
se tiene f −1 (g 0 ) = {g ∈ G | f (g) = g 0 } que es un subconjunto no vacio del
conjunto G.
Aún más, el conjunto P = {f −1 (g 0 ) | g 0 ∈ R(f )} es una partición de G.
En efecto:

1. Para cada g 0 ∈ R(f ) se tiene que f −1 (g 0 ) 6= φ

2. Si g10 , g20 ∈ R(f ) y g10 6= g20 entonces f −1 (g10 )∩ f −1 (g20 ) = φ

f −1 (g 0 ) = G
S
3.
g 0 ∈R(f )

Recı́procamente, si P = {Ai | i ∈ I} es una partición de un conjunto G


con |I| ≤ |G0 | entonces podemos construir una función f : G −→ G0 (observe
que el conjunto de llegada puede ser G0 u otro conjunto con cardinal mayor
o igual al cardinal de I) de la siguiente manera:

1. Etiquetamos elementos de G0 por gi0 , para cada i ∈ I, con la condición


que gi0 6= gj0 apenas i 6= j
S
2. Como G = Ai , para cada g ∈ Ai definimos f (g) = gi
i∈I
54CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Observemos que lo anterior no asegura que f sea un homomorfismo entre


G y G0 pero esta es una construcción totalmente general para dos conjuntos
cualesquiera.
Ası́, hemos probado el siguiente teorema:

Teorema 1.4 Sean X e Y dos conjuntos cualesquiera. Una función f :


X −→ Y define una partición del conjunto X y recı́procamente; una par-
tición P = {Ai | i ∈ I} del conjunto X define una función g : X −→ Y, para
un conjunto Y cualquiera con cardinalidad mayor o igual a I. A saber:

g = ge ◦ π

donde π : X −→ P, por π(x) = Ai si x ∈ Ai , y ge : P −→ Y definida por


ge(Ai ) = yi , con yi ∈ j(I) donde j : I −→ Y es una función inyectiva.

Observemos que una función f : X −→ Y define la partición P =


{f −1 (y) | y ∈ Rec (f )}. Esta partición define la función epiyectiva π : X −→
P, definida por π(x) = f −1 (y) si f (x) = y y se tiene que fe : P −→ Y esta
definida por fe(f −1 (y)) = y
La situación de nuestras funciones en estudio son más particulares, son
homomorfismos entre los grupos G y G0 , por lo tanto tienen algunas propie-
dades adicionales.
Lo relevante de ser f : G −→ G0 un homomorfismo es que el ker(f )
determina todas las clases de equivalencia de la relación dada por la función
f.

Proposición 1.10 Sean f : G → G0 un homomorfismo de grupos, y g 0 ∈


Im(f ). Entonces f −1 (g 0 ) = g ker(f ) ssi f (g) = g 0

Demostración. Suponga f (g) = g 0 , entonces:

x ∈ f −1 (g 0 ) ⇔ f (x) = g 0 = f (g)
⇔ f (xg −1 ) = 1G0
⇔ xg −1 = 1G0
⇔ x ∈ g ker(f )
1.5. HOMOMORFISMO 55

Recı́procamente, si ahora f −1 (g 0 ) = g ker(f ), entonces, dado gx ∈ g ker(f ) =


f −1 (g 0 ), se tiene:

g0 = f (g(x))
= f (g)f (x)
= f (g) · 1G0
= f (g)

Todo lo anterior nos permitirá demostrar el siguiente teorema:

Teorema 1.5 (Primer Teorema del Isomorfismo) Sea f : G → G0 un


homomorfismo, entonces:
.
G ker(f ) ' Im(f )

Demostración. Como f : G → G0 en un homomorfismo, por consiguiente,


f es una función, entonces f define una partición del dominio, a saber:
·
[
G= f −1 (g 0 )
g∈Im(f )

y por proposición anterior, f −1 (g 0 ) = g ker(f ) para f (g) = g 0 . Ası́, el conjunto


cuociente para esta partición es G/ ker(f ), el cual es un grupo, ya que ker(f )C
G.
De esto tenemos el siguiente diagrama:

f
G / Im(f )
9
π
.  φ
G ker(f )

con φ(k ker f ) = f (g) y claramente es un isomorfismo. En efecto:

g1 ker f = g2 ker f ⇔ g2−1 g1 ∈ ker(f )


⇔ f (g2−1 g1 ) = 1G0
⇔ f (g1 ) = f (g2 )
56CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

Esto dice que φ está bien definida y es inyectiva. La epiyectividad es


obvia, dado g 0 ∈ Im(f ), f −1 (g 0 ) = g ker(f ), con f (g) = g 0 = φ(g1 g2 ker f ).
Además, φ es un homomorfismo:

φ(g1 ker f g2 ker f ) = φ(g1 g2 ker f )


= f (g1 g2 )
= f (g1 )f (g2 )
= φ(g1 ker f )φ(g2 ker f )

Todo lo anterior prueba que φ : G/ ker(f ) → Im(f ) es un isomorfismo de


grupos, y que el diagrama

f
G / Im(f )
9
π
.  φ
G ker(f )

es conmutativo, esto es, f = φ ◦ π

Corolario 1.3 Un subgrupo N de un grupo G es normal ssi N es el kernel


de algún homomorfismo.

Demostración. Si N CG, entonces G/N es un grupo y ası́, N = ker π, donde


π : G → G/N es el epimorfismo natural. Recı́procamente,si N = ker(f ), para
f : G → G0 homomorfismo, entonces N C G.

Teorema 1.6 (Segundo Teorema del Isomorfismo) Sea G un grupo y


H, N subgrupos de G con N normal en G. Entonces:

1. H ∩ N C H

2. HN ≤ G, con N C HN

3. HN /N ' H /H ∩ N
1.5. HOMOMORFISMO 57

Demostración.

1. Sabemos que H ∩ N ≤ H, y como gN g −1 = N , (∀g ∈ G), entonces


hN h−1 = N , (∀h ∈ H), ya que H ≤ G. Dado x ∈ H ∩ N entonces,
para h ∈ H, hxh−1 ∈ H y hxh−1 ∈ N , ası́:

h(H ∩ N )h−1 = H ∩ N (∀h ∈ H)

lo cual dice que H ∩ N C H

2. Como N C G entonces HN = {hn | h ∈ H, n ∈ N } es un subgrupo de


G y claramente N C HN

3. Definamos:
φ : H −→ HN /N
h −→ hN
y probemos que φ es un epimorfismo.

En primer lugar, φ está bien definida:

h1 = h2 ⇔ h−1
1 h2 = 1
⇔ h−1
1 h2 N = N
⇔ h2 N = h1 N

φ es un homomorfismo:

φ(h1 h2 ) = h1 h2 N
= h1 N h2 N
= φ(h1 )φ(h2 )

Dado hnN ∈ HN/N , se tiene que φ(h) = hN = hnN , lo que prueba


que φ es epiyectiva.
Ası́, aplicando el Primer Teorema del Homomorfismo, se tiene:
.
K ker(φ) ' HN /N

pero ker(φ) = {h | hN = N } = H ∩ N
Ası́:
58CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAIC

H /H ∩ N ' HN /N

Teorema 1.7 (Tercer Teorema del Isomorfismo) Sea G un grupo con


H, K subgrupos normales de G y H ≤ K. Entonces:

1. K /H C G /H
.
2. G /H K /H ' G /K

Demostración. Ejercicio.

Observación 12 En la literatura a veces se menciona el cuarto teorema del


isomorfismo como aquel que establece una correspondencia biunı́voca entre
los subgrupos del grupo G/N y los subgrupos H de G que contienen a N .
Esto es consecuencia de observar con cuidado el epimorfismo:
π
G −→ G /N

y el hecho de que dado H ≤ G/N , entonces π −1 (H) ≤ G, el cual necesaria-


mente contiene a N .
Capı́tulo 2

La Estructura de Grupo

2.1. Grupos Cı́clicos


En el capı́tulo anterior se definió grupo cı́clico. Por ejemplo, los números
enteros con la suma es un grupo cı́clico, Z = h1i y los enteros módulo n
con la suma de clases módulo n es también un grupo cÍclico (para un n
dado cualquiera) Z/nZ = h1i, mientras que Z2 × Z2 no es un grupo cı́clico.
Además, se probó que todo subgrupo de un grupo cı́clico es también cı́clico
y que todo grupo cı́clico es abeliano. El recı́proco no es cierto, Z2 × Z2 es
abeliano y no cı́clico.

Proposición 2.1 Sea G un grupo, x ∈ G, m ∈ Z. Si xm = 1 entonces |x|,


el orden de x, divide a m.

Demostración. Como |x| = n es el menor entero positivo tal que xn = 1,


tenemos que m ≥ n y ası́ existen q, r ∈ Z+ tal que:

m = nq + r 0≤r<n

Ahora:
1 = xm = (xn )q · xr = 1 · xr
lo cual implica que xr = 1, pero 0 ≤ r < n, luego r = 0, y por lo tanto
m = nq, esto es |x|/m.

Teorema 2.1 Sea G un grupo cı́clico. Entonces:

59
60 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

1. |G| = ∞ ssi G ' Z

2. |G| = n ssi G ' Z /nZ

Demostración. Sea G un grupo cı́clico generado por g0 ∈ G, esto es, G es


igual a hg0 i = {g0z | z ∈ Z}
Definamos ϕ : Z → G por ϕ(z) = g0z , el cual es un homomorfismo epiyec-
tivo. En efecto, ϕ(z + w) = g z+w = g z g w = ϕ(z)ϕ(w) y

Im(ϕ) = {g0z | z ∈ Z} = hg0 i = G

Ahora, dado z 6= w podemos suponer (sin perdida de generalidad) que


z − w > 0, y ası́ g0z−w 6= 1, de lo contrario g0z−w = 1, lo cual implicarı́a que
G = hg0 i = {g0 , g02 , . . . , g0z−w = 1}, lo cual serı́a una contradicción, ya que
|G| = ∞. Esto dice que el epimorfismo φ es inyectivo, lo que prueba parte 1.

Por otra parte, si |G| = n entonces ϕ : Z → G es un epimorfismo no


inyectivo, ası́ ker ϕ 6= {0}, el cual es un subgrupo de Z, y ker ϕ = {z ∈ Z |
g0z = 1}. Usando la proposición 1, |g0 |/z, por lo tanto, ker ϕ = nZ. Aplicando
el Primer Teorema del Isomorfismo tenemos que:

G ' Z /nZ

lo cual prueba parte 2.

Observación 13 Observe que este teorema clasifica todos los grupos cı́clicos
debido a que “ser isomorfo” es una relación de equivalencia. Si G es cı́clico
infinito entonces G ' Z, esto es, “salvo isomorfismo” Z es el único grupo
infinito.
Si G es cı́clico finito de orden n entonces G ' Z/nZ, esto es, “salvo
isomorfismo” Z/nZ es el único grupo cı́clico finito de orden n.

Proposición 2.2 Sea G un grupo, x ∈ G, a ∈ Z − {0}

1. |x| = ∞ entonces |xa | = ∞


n
2. |x| = n entonces |xa | = (n,a)

n
3. |x| = n y a ∈ Z+ tal que a/n entonces |xa | = a
2.1. GRUPOS CÍCLICOS 61

Demostración.
1. Por contradicción; supongamos |x| = ∞ y |xa | = m.
Ası́, (xa )m = xam = 1, y también x−am = (xam )−1 = 1. Ahora, am o
bien −am es un número entero positivo lo cual contradice el hecho que
|x| = ∞.
2. Sea z = xa y d = (n, a), entonces existen α, β ∈ Z tal que n = dα y
a = dβ. Como d = (n, a) entonces (α, β) = 1.
n
Demostrar que |xa | = (n,a) equivale a probar que |z| = α.
En efecto,
n α
z α = (xα ) d = (x d )n = xβn = (xn )β = 1β = 1
y por proposición 1, |z|/α (i)
Ahora, xa|z| = (xa )|z| = z |z| = 1, ası́ |x|/a|z|, o sea n/a|z|, esto es,
dα/dβ|z|, lo cual implica, ya que (α, β) = 1, que α/β|z|. Luego α/|z|
(ii)
De (i) y (ii), por la propiedad antisimétrica de la relación de divisibili-
dad, |z| = α.
3. Si |x| = n y a/n entonces, por (2) anteriormente demostrado, |xa | =
n
(n,a)
pero (n, a) = a. Luego, |xa | = na .

Corolario 2.1 Sea G un grupo cı́clico generado por x:


1. Si |G| = ∞ entonces G = hxa i ssi a = ±1.
2. Si |G| = n entonces G = hxa i ssi (a, n) = 1.
Demostración.
1. Si |G| = ∞, entonces:
hxa i = hxi ⇔ (xa )b = x
⇔ xab = x
⇔ ab = 1 enZ
⇔ a = ±1
n n
2. Si |G| = n entonces n = |hxa i| pero |xa | = (a,n)
y (a,n)
= 1 si y solamente
si (a, n) = 1
62 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Ejercicios
1. Encontrar todos los subgrupos de Z45 = hxi, dando un generador para
cada uno. Describa las contenciones entre estos subgrupos.

2. Si x es un elemento del grupo finito G y |x| = |G|, probar que G =


hxi. Dé un ejemplo explı́cito para mostrar que este resultado no es
necesariamente cierto si G es un grupo infinito.

3. Encontrar todos los subgrupos cı́clicos de D8 . Encontrar un subgrupo


propio de D8 que no sea cı́clico.

4. Probar que los siguientes grupos no son cı́clicos:

a) Z2 × Z2
b) Z2 × Z
c) Z × Z

5. Probar que los siguientes pares de grupos no son isomorfos

a) Z × Z2 y Z
b) Q × Z2 y Q

6. Probar que Q × Q no es cı́clico.

7. Asuma |x| = n y |y| = m. Suponga que x e y conmutan, esto es,


xy = yx. Probar que |xy| divide al mı́nimo común múltiplo de m y n.
¿Es necesariamente cierto esto si x e y no conmutan? Dé un ejemplo
de elementos que conmutan x, y tal qe el orden de xy no es igual al
mı́nimo común múltiplo de |x| e |y|.

8. Sea p un primo impar y sea n un entero positivo. Use el teorema del


n−1 n−2
binomio para mostrar que (1 + p)p ≡ 1(mod pn ) pero (1 + p)p 6≡
n n−1
1(mod p ). Deducir que 1 + p es un elemento de orden p en el grupo
n ×
multiplicativo (Z/p Z) .

9. Probar que (Z/2n Z)× no es cı́clico para cualquier n ≥ 3 (Encontrar dos


sugbrupos distintos de orden 2).
2.2. PRODUCTO DIRECTO DE GRUPOS 63

2.2. Producto Directo de Grupos


Sean G1 , G2 , . . . , Gn grupos, entonces podemos definir el producto car-
tesiano de estos grupos por el conjunto:

G1 × G2 × . . . × Gn

Ahora, dados dos elementos de G, x = (x1 , . . . , xn ), y2 = (y1 , . . . , yn )


podemos definir la operación:

xy = (x1 , . . . , xn ) · (y1 , . . . , yn ) = (x1 y1 , . . . , xn yn )

entendiendo que en la coordenada i ∈ {1, . . . , n} el producto xi yi es con la


operación del grupo Gi . Visto ası́, podemos establecer el siguiente teorema.

Teorema 2.2 El conjunto G, con la operación definida anteriormente es un


grupo, llamado el producto directo externo de los grupos G1 , . . . , Gn .

Demostración. En efecto, la operación es cerrada en G y asociativa (ya que


en cada coordenada el producto es asociativo, ya que Gi es un grupo, para
cada i ∈ {1, . . . , n}).
El elemento neutro es 1G = (1G1 , . . . , 1Gn ), puesto que:

x · 1G = (x1 , . . . , xn )(1G1 , . . . , 1Gn )


= (x1 · 1G1 , . . . , xn · 1Gn )
= (x1 , . . . , xn )

Además, dado x ∈ G, se tiene que cada xi ∈ Gi y por lo tanto existe en


Gi el elemento x−1
i , y ası́ x
−1
= (x−1 −1
1 , . . . , xn ), que verifica:

x · x−1 = (x1 , · · · , xn )(x−1 −1


1 , . . . , xn )
= (x1 · x−1 −1
1 , . . . , x n · xn )
= (1G1 , . . . , 1Gn )

Luego, (G, ·) es un grupo.

Observación 14 G = G1 × . . . × Gn es abeliano ssi cada Gi , i ∈ {1, . . . , n}


es abeliano.
64 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Ejemplos:

1. G = Z × D3 × Z2 × Z2 es un grupo no abeliano (D3 no es abeliano) y,


por ejemplo:

(2, R, 1, 1) · (3, R2 , 0, 1) = (2 + 3, R × R2 , 1 + 0, 1 + 1)
= (5, 1D3 , 1, 0)

2. G = R × M2 (R) × GL(2, Z) es un grupo, y


√ √
              
0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 2 1
1, , 2, , = 1 + 2, ,
1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Observación 15 Cuando G1 , . . . , Gn son todos grupos abelianos, entonces

G = G1 × . . . × Gn

usualmente se denomina suma directa externa de los grupos G1 , . . . , Gn .


Su comportamiento es similar a la suma directa de espacios vectoriales.

G = Z2 × Z3 = Z
f2 ⊕ Z
f3

entendiendo que:
f2 = {(x, 0) | x ∈ Z2 } ≤ G
Z
f3 = {(0, y) | y ∈ Z3 } ≤ G
Z

y claramente se observa que:


f2 T Z
i) Z f3 = {(0, 0)}

ii) G = Z
f2 + Z
f3

En general, si G1 , . . . , Gn son grupos cualesquiera (no necesariamente


abelianos y notados aditivamente) entonces cada Gi aparece “incrustado” en
G = G1 × . . . × Gn . En efecto, G fi = {(e1 , ..., ei−1 , gi , ei+1 , ..., gn ) | gi ∈ Gi }
con ei el neutro en Gi para cada i ∈ {1, . . . , n}, es un subgrupo de G el cual
es isomorfo a Gi . La función:

ϕ : Gi −→ G
fi
g −→ (e1 , ... , ei−1 , g, ei+1 , ... , en )
2.2. PRODUCTO DIRECTO DE GRUPOS 65

es un isomorfismo de grupos. Ası́, G


fi es un subgrupo de G, el cual es una copia
isomorfa al grupo Gi . Por esto, se dice que el grupo Gi está “incrustado” en
G, y a veces, haciendo abuso de notación, se escribe que Gi ≤ G, entendiendo
que es Gfi , el cual es un subgrupo de G.

Proposición 2.3 Si G = G1 × . . . × Gn y G
fi es la incrustación de Gi en G,
entonces:

1. G
fi C G

fi ∩ (G1 × ... × {ei } × ... × Gn ) = {(e1 , . . . , en )}


2. G

f1 · ... · G
3. G = G fn

Demostración.

1. Ejercicio para el lector

2. Si x ∈ G
fi ∩ (G1 × ... × {ei } × ... × Gn ) entonces x = (e1 , ... , g, ... , en )
perteneciente a

G1 × ... × {ei } × ... × Gn = {(g1 , ..., gi−1 , ei , gi+1 , ...gn ) | gi ∈ Gi }

por lo tanto g = ei y ası́ tenemos (2).

3. Dado g = (g1 , . . . , gn ), entonces

g = (g1 , e2 , ..., en )(e1 , g2 , e3 , ..., en )...(e1 , ..., en−1 , gn )

de donde se obtiene (3).

Lo anterior motiva la siguiente definición.

Definición 14 Un grupo G se dice ser el producto directo interno de


los subgrupos normales N1 , . . . , Nr de G si dado cualquier g ∈ G se tienen
únicos n1 ∈ N1 , ..., nr ∈ Nr tal que

g = n1 ...nr
66 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Observación 16 Observe en general la similitud con la suma directa de es-


pacios vectoriales, es por esta razón que cuando son todos grupos abelianos
se acostumbra hablar de suma directa. Por ejemplo:

Z6 = {0, 3} ⊕ {0, 2, 4}

y {0, 3} ' Z2 , {0, 2, 4} ' Z3 . Ası́, Z6 ' Z2 × Z3

Lema 2.1
Sea G un grupo y N1 , N2 subgrupos normales de G. Si N1 ∩ N2 = {1G },
entonces n1 n2 = n2 n1 , para todo n1 ∈ N1 , n2 ∈ N2

Demostración. (n1 n2 n−1 1 ) ∈ N2 , puesto que N2 C G; de esto obtenemos que


(n1 n2 n−1
1 )n −1
2 ∈ N2 . Análogamente, (n2 n1 n−1
2 ) ∈ N1 , ya que N1 C G y ası́,
−1 −1
n1 (n2 n1 n2 ) ∈ N1 . Usando la hipótesis, como n1 n2 n−1 −1
1 n2 ∈ N1 ∩ N2 =
{1G }, se tiene que n1 n2 = n2 n1 .

Teorema 2.3 Sea G un grupo, y N1 , . . . , Nr subgrupos normales de G, en-


tonces G es el producto directo interno de N1 , . . . , Nr ssi G ' N1 × ... × Nr

Demostración. Definamos ϕ : N1 × ... × Nr → G, por ϕ(n1 , ...nr ) =


n1 n2 ...nr . Como G es el producto directo interno de N1 , ..., Nr entonces ϕ
es epiyectiva, y como para cada g ∈ G existen únicos (n1 , ..., nr ) entonces ϕ
es inyectiva.
Sólo queda probar que ϕ es homomorfismo. Observar que aplicando el
lema anterior sucesivamente, resulta n1 n01 n2 n02 ...nr n0r = (n1 ...nr )(n01 ...n0r ), te-
nemos ası́:

ϕ((n1 , ..., nr )(n01 , ..., n0r )) = ϕ(n1 n01 , n2 n02 , ..., nr n0r )
= n1 n01 n2 n02 ...nr n0r
= (n1 ...nr )(n01 ...n0r )
= ϕ(n1 , ..., nr )ϕ(n1 ,0 ..., n0r )

Recı́procamente, si G ' N1 × ... × N2 , entonces


fi = {(1G , ..., ni , ..., 1G ) | ni ∈ Ni } C G
N e

e = N1 × ... × Nr y G
donde G e es el producto directo interno de N f1 , ..., N
fr .
Luego G es el producto directo interno de N1 , ..., Nr , ya que G = N1 ...Nr y
2.2. PRODUCTO DIRECTO DE GRUPOS 67

Ni ∩ (N1 × ...Ni−1 × Ni+1 × ... × Nr ) = {1}, para todo i ∈ {1, ...r}, debido al
isomorfismo ϕ : Ge → G.

Ejemplos:

1. El grupo D3 no es producto directo interno de N = {1, R, R2 } y H =


{1, s} a pesar de que D3 = N H y N ∩ H = {1}. ¿Cuál es el problema?

2. Si (a, b) = 1, entonces Zab ' Za × Zb , lo cual dice que Zab = HK, con
H, K ≤ Zab y H ' Za ,K ' Zb . Esto es, Zab es producto directo interno
de H y K.

Teorema 2.4 Sean m1 , ..., ms ∈ Z+ . Entonces Zm1 ...ms ' Zm1 × ... × Zms ssi
(m1 , ..., ms ) = 1

Demostración. Se procederá por inducción sobre s. Si s = 2, entonces


debemos probar que Zm1 × Zm2 ' Zm1 m2 si y solamente si (m1 , m2 ) = 1.
m1 m2
Supongamos (m1 , m2 ) = d > 1, entonces d
∈ Z+ .
Ahora, sea (a, b) ∈ Zm1 × Zm2 , entonces:
m1 m2
(a, b) = (a, b) + ... + (a, b) = (0, 0)
d | {z }
m1 m2
d
− veces

lo cual dice que ningún elemento de Zm1 × Zm2 tendrá orden m1 m2 , esto es,
Zm1 × Zm2 no es cı́clico, por lo tanto no isomorfo a Zm1 m2 .
Recı́procamente, si (m1 , m2 ) = 1, entonces (1, 1) ∈ Zm1 × Zm2 tiene orden
m1 m2 . En efecto:

m1 m2 (1, 1) = (1, 1) + ... + (1, 1) = (0, 0)


| {z }
m1 m2 − veces

y si
M (1, 1) = (1, 1) + ... + (1, 1) = (0, 0)
| {z }
M − veces

entonces M debe ser múltiplo de m1 y M debe ser múltiplo de m2 , pero


m1 m2 es el mı́nimo común múltiplo de m1 y m2 . Luego, Zm1 × Zm2 = h(1, 1)i
y por lo tanto es isomorfo a Zm1 m2 .
68 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Ahora, suponemos la afirmación verdadera para todo subconjunto de


{m1 , ...mr } con r − 1 elementos y debemos probar para r.
Probar Zm1 ...,mr ' Zm1 × ... × Zmr ssi (m1 , ..., mr ) = 1 equivale a probar
que:
Z(m1 ...mr−1 )mr ' Zm1 ...mr−1 × Zmr
ssi ((m1 ...mr−1 ), mr ) = 1. El resto de los detalles se dejan al lector.

Ejercicios
1. Sea G un grupo y A = G × G. En A se define T = {(g, g) | g ∈ G}

a) Pruebe que T ≤ A y T ' G


b) Pruebe que T C A ssi G es abeliano.

2. Sea G un grupo finito y N1 , ..., Nk subgrupos normales de G, tal que


G = N1 · · · Nk y |G| = |N1 | . . . |N2 |. Pruebe que G es el producto directo
interno de N1 , ..., Nk .

3. Sean H, K subgrupos de G. Pruebe que HK es un subgrupo de G ssi


HK = KH.
En este contexto, si G = HK, ¿significarı́a esto que G es producto
directo de H y K?

4. Sea G un grupo y Z(G) = {x ∈ G | xq = gx, ∀g ∈ G}. Pruebe que:

a) Z(G) C G
.
b) Si G Z(G) es cı́clico, entonces G es abeliano.
c) Si G1 , ..., Gn son grupos, entonces

Z(G1 × ... × Gn ) = Z(G1 ) × ... × Z(Gn )

5. Sea G un grupo y A un subconjunto de G no vacı́o. Se define el cen-


tralizador de A en G al conjunto:

CG (A) = {g ∈ G | ga = ag, ∀a ∈ A}

Demostrar:
2.2. PRODUCTO DIRECTO DE GRUPOS 69

a) CG (A) ≤ G
b) CG (G) = Z(G)
c) Sea H ≤ G, H ≤ CG (H) ssi H es abeliano.

6. Sea G un grupo y A un subconjunto de G no vacı́o. Se define norma-


lizador de A en G al conjunto

NG (A) = {g ∈ G | gA = Ag}

Demostrar:

a) CG (A) ≤ NG (A)
b) H ≤ G ⇒ H ≤ NG (H)
c) Determine CG (A) y NG (A) para G = S3 y A = {1, (123), (132)}
d ) Determine CG (A) y NG (A) para G = D4 y A = {1, s, r2 , sr2 }

7. Sean H y K dos subgrupos de G. Pruebe que si K ≤ NG (H), entonces


HK ≤ G.
70 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

2.3. Grupos Abelianos


El objetivo de esta sección es clasificar los grupos abelianos (al igual como
se hizo en la sección 1 con los grupos cı́clicos).
En primer lugar, es claramente observable la diferencia entre Z×Z y R×R
como grupos abelianos. El primero es finitamente generado por el conjunto
{(1, 0), (0, 1)}, esto es:

Z × Z = h{(1, 0), (0, 1)}i = {a(1, 0) + b(0, 1) | a, b ∈ Z}

mientras que no existe conjunto finito S = {s1 , . . . , sn } ⊂ R × R tal que

R × R = hSi = h{a1 s1 + . . . + an sn | ai ∈ Z}i

Se deja como ejercicio para el lector probar con detalles que no existe un
tal S ⊂ R × R tal que R × R = hSi.
Esta sección se preocupa de aquellos grupos abelianos G finitamente ge-
nerados, esto es, G = hSi = {a1 s1 + . . . + an sn | αi ∈ Z, si ∈ S}, con
S = {s1 , . . . , sn }. Observe que todo grupo cı́clico es finitamente generado,
pero el recı́proco no es válido. Podemos considerar, por ejemplo, el grupo
Z2 × Z2 , que es finitamente generado pero no cı́clico; ası́ mismo, se tiene que
D3 = h{s, r}i es finitamente generado pero no abeliano.
Es claro, entonces, que una primera clasificación de los grupos abelianos
es en grupos abelianos no finitamente generados (como R, GL(2, R), C, entre
otros), y grupos abelianos finitamente generados (como Z, Z × Z, Z × Zn ,
etc.).

Definición 15 Un grupo G es un grupo de torsión si todo elemento de G


es de orden finito. El grupo G se dice libre de torsión si el único elemento
de orden finito es la identidad de G.

Ejemplos:

1. Todo grupo G finito de orden n es de torsión.

2. El recı́proco es falso. Considere el grupo


 
a Q i
G= ∈ /Z a, b ∈ Z, b = p , para algún i ≥ 0
b
2.3. GRUPOS ABELIANOS 71

para un número primo p fijo. Este grupo es infinito y todo elemento es


de orden finito (los detalles se dejan para el lector). Este es un ejemplo
de un grupo G infinito, el cual es de torsión.

3. El grupo Z es libre de torsión.

Proposición 2.4
Sea (G, +) un grupo abeliano y T = {g ∈ G | ∃n ∈ Z+ ; ng = 0G }, el
conjunto de todos los elementos de orden finito. Entonces T es un subgrupo
de G, llamado el subgrupo de torsión de G.

Demostración.
El conjunto T es no vacı́o ya que 0G ∈ T .
Dados g1 , g2 ∈ T , entonces existen n1 , n2 ∈ Z+ tales que n1 g1 = 0G ,
n2 g2 = 0G . Ası́, n1 n2 (g1 + g2 ) = n2 (n1 g1 ) + n1 (n2 g2 ) = n2 0G + n1 0G = 0G , lo
cual implica que g1 + g2 tiene orden finito .
Si ahora g ∈ T , entonces n(−g) = −(ng) = 0G , de donde se obtiene que
−g ∈ T .
De lo anterior, se tiene que T ≤ G

Ejemplo 50 Si G = Z × Zn , entonces T (G) = {0} × Zn y Z × {0} ≤ G, el


cual es libre de torsión.

Corolario 2.2 Sea G un grupo abeliano y T el subgrupo de torsión de G,


entonces G/T es un grupo libre de torsión.

Demostración.
Como G es abeliano, entonces T C G, y ası́ G/T es un grupo.
Sea g ∈ G/T , con g 6= 0, esto es: g = g + T , g ∈
/ T . Supongamos g de
orden finito r, entonces:

rg = 0 ⇔ rg + T = T
⇔ rg ∈ T

entonces existe s ∈ Z+ , tal que s(rg) = (sr)g = 0G , y ası́ g ∈ T , lo cual


contradice el hecho de que g 6= 0 (es decir g ∈
/ T ). Esto prueba que G/T es
libre de torsión.
Necesitamos ahora un concepto, el cual es similar al concepto de base de
un espacio vectorial.
72 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Definición 16 Diremos que el grupo abeliano (G, +) es libre sobre un con-


junto S de G si verifica:

1. Dado cualquier g ∈ G, existen finitos s1 , . . . , sn ∈ S y α1 , . . . , αn ∈ Z


tal que:
g = α1 s1 + . . . + αn sn

2. Dado cualquier subconjunto finito {s1 , . . . , st } de S y números enteros


α1 , . . . , αt ∈ Z se tiene:

α1 s1 + . . . + αt st = 0G ⇔ s1 = . . . = st = 0

Usualmente un tal conjunto S es llamado una base para (G, +).

Observación 17 Observemos que la definicin anterior esta considerando S


como un conjunto cualquiera. Si S es un conjunto finito entonces la definicin
es ms evidente.

Ejemplos:

1. El grupo (Z4 , +) no es libre ya que dado cualquier subconjunto S de


Z4 se tiene que 4s = 0, para s ∈ S.

2. El grupo (Z × Z, +) es libre sobre el conjunto S = {(1, 0); (0, 1)}

3. En general, (Zn , +) es libre sobre el conjunto S = {e1 , . . . , en }, siendo


ei = (0, ..., 0, |{z}
1 , 0, ..., 0)
lugar i

Proposición 2.5 El grupo (G, +) es libre sobre S si y solamente si cada


g ∈ G, g 6= 0G , se puede expresar de forma única por g = α1 s1 + . . . + αn sn
para αi 6= 0 en Z y si elementos distintos de S.

Demostración. Se deja para el lector como ejercicio.

Observación 18

1. Observe que el punto 1 de la definición quiere decir que S genera a G, y


el punto 2 indica que el conjunto S es linealmente independiente como
combinación lineal con escalares en Z.
2.3. GRUPOS ABELIANOS 73

2. No es necesario que S sea un conjunto finito. Ası́, dado S un conjunto


finito, si (G, +) es libre sobre S entonces G es finitamente generado. El
recı́proco es falso, por ejemplo, Z4 = h1i es finitamente generado pero
no es un grupo abeliano libre.
3. Un ejercicio interesante es ver que si (G, +) es abeliano libre sobre un
conjunto S no finito entonces:
G ' Z × Z × ... × Z × ...
esto es, G ' {{sn }n∈N | sn = 0 c.t.p.}, el cual se denota por Z∞ , donde
{sn }n∈N es una sucesión con coeficientes en Z, pero que es cero casi en
todas partes (c.t.p.).

Teorema 2.5 Si G es un grupo abeliano distinto de {0} libre sobre un con-


junto S con n-elementos, entonces:
G ' Z × . . . × Z = Zn

Demostración. Sea S = {s1 , ..., sn } ⊂ G. Dado g ∈ G − {0}, existen únicos


α1 , . . . , αn ∈ Z tal que g = α1 s1 + . . . + αn sn . Ası́, la función definida como:
φ : G −→ Zn
g −→ (α1 , ..., αn )
es claramente un isomorfismo.

Teorema 2.6 Sea G un grupo abeliano distinto de {0} libre sobre S ⊂ G,


con S finito. Entonces toda base de G es finita y todas las bases tienen el
mismo número de elementos.

Demostración. Sea S = {s1 , ..., sn } base de G, ası́ G ' Zn . Definimos el


conjunto 2G = {2g | g ∈ G}, el cual es un subgrupo de G (ejercicio), entonces
2G ' 2Z × . . . × 2Z y se tiene que:
.
G /2G ' (Z × ... × Z) (2Z × ... × 2Z)
' Z2 × . . . × Z2
de donde se obtiene que [G : 2G] = 2n . Si T = {t1 , ..., tm} es otra base para
G, G ' Zm y 2G ' (2Z)m . Luego
G /2G ' (Z2 )m
74 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

y ası́ [G : 2G] = 2m = 2n , y esto implica que n = m.


Solo nos falta probar que una base para G no puede ser infinita. Sea T
una base infinita para G y A = {a1 , ..., ar } ⊂ T cualquiera con r > n. Sea
H = ha1 , ..., ar i ' Zr y K = hT − Ai. Entonces, G ' H × K (ejercicio) y ası́
tenemos que 2G ' 2H × 2K, y G /2G ' H /2H × K /2K .
Ahora, [G : 2H] = 2r , pero [G : 2G] ≥ 2r y [G : 2G] = 2n , ası́, 2n ≥ 2r ,
lo cual implica que r ≤ n. Esto contradice el hecho de que r > n. Luego, T
debe ser finito y va a tener cardinalidad n.

Definición 17 Si G es un grupo abeliano libre, se define el rango de G


como el número de elementos que tiene una base de G.

Ejemplos:

1. (Zn , +) tiene rango n.

2. (Z∞ ) no tiene rango finito.

Ejercicios
1. Encuentre el orden del subgrupo de torsión de Z4 × Z × Z3 , y de Z12 ×
Z × Z12

2. Muestre que un grupo abeliano finito no es cı́clico si y solo si contiene


algún subgrupo isomorfo a Zp × Zp para algún primo p.

3. ¿Es {(2, 1), (3, 1)} una base para Z × Z? Justifique su respuesta.

4. Encontrar condiciones sobre a, b, c, d ∈ Z para que {(a, b), (c, d)} sea
una base de Z×Z (Indicación: Resolver las ecuaciones x(a, b)+y(c, d) =
(1, 0) y x(a, b) + y(c, d) = (0, 1) en R y analizar en qué caso los valores
están en Z).

5. Demostrar que un grupo abeliano libre no contiene elementos distintos


de cero de orden finito.

6. Mostrar, mediante un ejemplo, la posibilidad de que un subgrupo propio


de un grupo abeliano libre de rango finito r también tenga rango r.
2.3. GRUPOS ABELIANOS 75

7. Demostrar que si G y G0 son grupos abelianos libres, entonces G × G0


es abeliano libre.

8. Demostrar que los grupos abelianos libres de rango finito son preci-
samente los grupos abelianos finitamente generados donde ningún ele-
mento distinto de cero es de orden finito.
76 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

2.4. Grupos Abelianos Finitamente Genera-


dos
Nuestro objetivo en esta sección es probar el Teorema Fundamental para
grupos abelianos finitamente generados y ası́ poder clasificar, salvo isomorfı́a,
los grupos abelianos finitos (los cuales obviamente son finitamente generados)
y, en general, poder afirmar que un grupo abeliano finitamente generado es
producto directo de un grupo de torsión y de un grupo abeliano libre. A
continuación veremos algunos teoremas y proposiciones previos para formular
el Teorema Fundamental.

Teorema 2.7 Todo grupo abeliano finitamente generado G es isomorfo a un


cuociente de un grupo abeliano libre.
Demostración. Sea S = {s1 , . . . , sn } ⊂ G y G = hSi. Definamos:
φ : Z × ... × Z −→ G
(α1 , ..., αn ) −→ α1 s1 + ... + αn sn
el cual es claramente un epimorfismo, y ası́ tenemos ker φ ≤ Zn . Aplicando
el primer teorema del isomorfismo tenemos
Zn ker φ ' G


Observación 19
1. Si ker φ = {(0, ..., 0)}, entonces G ' Zn , y ası́, S = {s1 , ..., sn } es una
base para G y por lo tanto G es libre sobre S.
2. Si ker φ 6= {(0, ..., 0)}, entonces G ' Zn / ker φ y ker φ ≤ Zn , siendo Zn
un grupo libre. Debido a esto, debemos estudiar propiedades respecto a
subgrupos de grupos libres.

Teorema 2.8 Sea G un grupo abeliano libre, distinto de cero, de rango finito
n, y sea K un subgrupo, distinto de cero, de G. Entonces K es abeliano
libre de rango r ≤ n. Además, existe una base {g1 , ..., gn } para G y enteros
positivos n1 , ..., nr donde ni |ni+1 , para i = 1, ..., r−1, tales que {n1 g1 , ..., nr gr }
es una base de K.
2.4. GRUPOS ABELIANOS FINITAMENTE GENERADOS 77

Demostración. Dejaremos la demostración para el lector interesado. Se pue-


de encontrar, por ejemplo, en Hungerford, Dummit and Foote, u otro texto
dado en la bibliografı́a. Se prefiere omitir esta demostración por ser dema-
siado técnica.
De la observación 2 del apartado anterior tenemos que dado G grupo
abeliano finitamente generado por S = {s1 , ..., sn } entonces G ' Zn / ker φ.
Como Zn es libre sobre {e1 , ..., en }, dado ei = (0, ..., 0, 1, 0, ..., 0), entonces
ker φ es también subgrupo abeliano libre de Zn de rango r ≤ n. Esto nos
permite enunciar y demostrar el siguiente teorema:

Teorema 2.9 Todo grupo abeliano finitamente generado G es isomorfo a un


grupo de la forma
Zn1 × ... × Znr × Z × ... × Z
donde ni /ni+1 para i = 1, ..., r − 1

Demostración. Sea G un grupo finitamente generado por S = {s1 , ..., sn }.


Aplicando teorema 2.7 tenemos que

Zn /K ' G

donde K = ker φ ≤ Zn , y ası́ K es abeliano libre de rango r ≤ n. Aplican-


do el teorema anterior, tenemos que existe una base {z1 , ..., zn } para Zn y
d1 , ..., dr , enteros positivos tal que di /di+1 , para i = 1, ..., r − 1, de manera
que {d1 z1 , ..., dr zr } es base de K.
Luego:
.
G ' (z1 Z × ... × zn Z) (d1 z1 Z × ... × dr zr Z × {0} × .... × {0})
   
' Z d Z × ... × Z d Z × zr+1 Z × ... × zn Z
1 r
' Zd1 × ... × Zdr × Z × ... × Z

El teorema anterior nos dice que dado un grupo abeliano G, el cual es


finitamente generado, entonces G es producto directo interno del subgrupo
de torsión T de G y de un subgrupo L, el cual es libre.
78 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Corolario 2.3 Sea G un grupo abeliano finitamente generado y T el subgru-


po de torsión de G, entonces existe un subgrupo libre L de G tal que

G = TL ' T × L

Demostración. En efecto, G ' Zd1 × ... × Zdr × Z × ... × Z , y claramente se


tiene T ' Zd1 × ... × Zdr y L ' Z × ... × Z. Ahora, por lo visto de producto
directo se obtiene que:
G=T ·L

Corolario 2.4 Sea G un grupo abeliano finitamente generado el cual es libre


de torsión, entonces G ' Z × ... × Z para un número finito m de copias.

Demostración. Es directo aplicando los teoremas anteriores.

Definición 18 El número m del corolario anterior recibe el nombre de núme-


ro de Betti de G.

Corolario 2.5 Sean G un grupo abeliano finito de orden n. Entonces, G es


isomorfo a uno de los siguientes grupos:
1. Zm1 × ... × Zmr con mi /mi+1 , i = 1, ..., r − 1, donde lo números mi ,
llamados los coeficientes de torsión de G, son únicos.

2. Zpr11 × ... × Zprss , con pi números primos no necesariamente distintos y


ri ≥ 1. Esta descomposición es única salvo por el reordenamiento de
los factores.

Demostración. Como |G| = n, entonces el grupo G es finitamente generado


y su subgrupo de torsión T = G. Ası́, aplicando el teorema 2.9, como el
número de betti es cero, se tiene:
1) G ' Zm1 × · · · × Zmr con mi /mi+1 ; i = 1, ..., r − 1
Ahora bien, por el teorema fundamental de la aritmética, existen p1 , ..., pk
primos distintos y α1 , ..., αk enteros positivos tal que

n = pα1 1 · · · · · pαk k
2.4. GRUPOS ABELIANOS FINITAMENTE GENERADOS 79

Como m1 /m2 y m1 · · · mr = n, entonces m1 = pβ1 1 ...pβkk , 0 ≤ βi ≤ αi , para


i ∈ {1, ..., k}, probablemente con βi = 0 para algunos i ∈ {1, ..., k}. Ası́,

Zm1 = Zpβ1 . . . pkβk ' Zpβ1 times... × Zpβk


1 1 k

ya que (p1 , ..., pk ) = 1. Ası́ obtenemos:


2) G ' Zpr11 × ... × Zrpss , con pi no necesariamente distintos, ri ≥ 1 y s ≥ r.

Ejemplo 51 Encontremos todos los grupos abelianos G (salvo isomorfismo)


de orden 2016.
Como 2016 = 25 · 32 · 7 entonces los tipos de isomorfı́a son:

1. G1 = Z2 × Z2 × Z2 × Z2 × Z2 × Z3 × Z3 × Z7

2. G2 = Z2 × Z2 × Z2 × Z4 × Z3 × Z3 × Z7

3. G3 = Z2 × Z2 × Z2 × Z2 × Z2 × Z9 × Z7

4. G4 = Z2 × Z2 × Z2 × Z4 × Z9 × Z7

5. G5 = Z2 × Z2 × Z8 × Z3 × Z3 × Z7

6. G6 = Z2 × Z2 × Z8 × Z9 × Z7

7. G7 = Z2 × Z16 × Z3 × Z3 × Z7

8. G8 = Z2 × Z16 × Z9 × Z7

9. G9 = Z32 × Z3 × Z3 × Z7

10. G10 = Z32 × Z9 × Z7

La descomposición anterior está dada en los llamados divisores ele-


mentales de G, esto es, las potencias de números primos únicamente deter-
minados para un tipo de isomorfı́a de G, con números primos no necesaria-
mente distintos.
Observemos la siguiente técnica para determinar los factores invarian-
tes de G los cuales también determinan el tipo de isomorfı́a de G.
80 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

1.
2 2 2 2 2
3 3
7
2 2 2 6 42
Ası́ m1 = m2 = m3 = 2, m4 = 6 y m5 = 42 de donde se obtiene:

G1 ' Z2 × Z2 × Z2 × Z6 × Z42

2.
2 2 2 22
3 3
7
2 2 6 84
Ası́ m1 = m2 = 2, m3 = 6 y m4 = 84 de donde se obtiene:

G2 ' Z2 × Z2 × Z6 × Z84

3.
2 2 2 2 2
32
7
2 2 2 2 126
Ası́ m1 = m2 = m3 = m4 = 2 y m5 = 126 de donde se obtiene:

G3 ' Z2 × Z2 × Z2 × Z2 × Z126

4.
2 2 2 22
32
7
2 2 2 252
Ası́ m1 = m2 = m3 = 2 y m4 = 252 de donde se obtiene:

G4 ' Z2 × Z2 × Z2 × Z252
2.4. GRUPOS ABELIANOS FINITAMENTE GENERADOS 81

5.
2 2 23
3 3
7
2 6 168
Ası́ m1 = 2, m2 = 6 y m3 = 168 de donde se obtiene:

G5 ' Z2 × Z6 × Z168

6.
2 2 23
32
7
2 2 504
Ası́ m1 = m2 = 2 y m3 = 504 de donde se obtiene:

G6 ' Z2 × Z2 × Z504

7.
2 24
3 3
7
6 336
Ası́ m1 = 6 y m2 = 336 de donde se obtiene:

G7 ' Z6 × Z336

8.
2 24
32
7
2 1008
Ası́ m1 = 2 y m2 = 1008 de donde se obtiene:

G8 ' Z2 × Z1008
82 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

9.
25
3 3
7
3 672
Ası́ m1 = 3 y m2 = 672 de donde se obtiene:

G9 ' Z3 × Z672

10. Claramente se tiene que


G10 ' Z2016
ya que (32, 9, 7) = 1

Ejercicios
1. Pruebe que dado X = {x1 , ..., xn } una base de un grupo abeliano libre
G y t ∈ Z, entonces, para i 6= j, el conjunto

Y = {x1 , ..., xj−1 , xj + txi , xj+1 , ..., xn }

es también una base para G.

2. Aplicando 1. ¿Es {(2, 1), (3, 1)} una base para Z×Z? ¿Es {(2, 1), (4, 1)}
una base para Z × Z?

3. Encuéntrense condiciones para que {(a, b), (c, d)} sea una base para
Z × Z.

4. Dé un ejemplo de un subgrupo H de un grupo libre G de rango n que


tenga el mismo rango y H 6= G.

5. Sea G un grupo abeliano finitamente generado y T el subgrupo de


torsión de G. Demuestre que

Tp = {0} ∩ {g ∈ T : |g| = pr , para algún r ∈ Z+ }

es un subgrupo de T .

6. Sea G un grupo abeliano cualquiera y n ∈ Z+


0 . Pruebe que el conjunto
G[n] = {g ∈ G | ng = 0} es un subgrupo de G.
2.4. GRUPOS ABELIANOS FINITAMENTE GENERADOS 83

7. Usando la notación del ejercicio 6, verifique que, dado p primo y r ≥ 1:

Zpr [p] ' Zp

8. Demuestre que dado un primo p y r1 , ..., rs enteros tal que ri ≥ 1, para


i = 1, ..., s, entonces:

(Zpr1 × ... × Zprs )[p] ' Zp × ... × Zp


| {z }
s − veces

9. Encontrar todos los grupos abelianos (salvo isomorfismo) de orden 720


y 1089.

10. Demostrar que un grupo abeliano finito no es cı́clico si y solo si contiene


algún subgrupo isomorfo a Zp × Zp , para algún primo p.

11. Sean G, H y K grupos abelianos finitamente generados. Demuestre que


si G × K ' H × K entonces G ' H. ¿Es cierta esta afirmación si G no
es un grupo abeliano finitamente generado?

12. Pruebe que si G es un grupo abeliano de orden n y m/n entonces existe


H ≤ G tal que |H| = m (Observe que esta afirmación es un recı́proco
del teorema de Lagrange para grupos abelianos finitos).
84 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

2.5. El Grupo Simétrico


Sea A un conjunto no vacı́o y consideremos el conjunto:

Biy(A) = {f : A → A | f es una biyección}

Claramente el conjunto Biy(A) con la composición de funciones es un grupo.


Si A es tiene cardinalidad finita n entonces se puede establecer una biyección
ϕ : In → A, siendo In = {1, 2, . . . , n}.
Ası́, tenemos que existe un isomorfismo de grupos φ : Biy(In ) → Biy(A)
definido por
φ(f ) = ϕ ◦ f ◦ ϕ−1
En efecto, el siguiente diagrama

ϕ−1
In o AO
f ϕ◦f ◦ϕ−1

In / A
ϕ

permite verificar que:

1. φ es un homomorfismo bien definido.

2. φ es una biyección con inversa:

φ−1 (g) = ϕ−1 ◦ g ◦ ϕ

Lo anterior permite, independientemente del conjunto A con n elementos,


definir Sn = Biy(In ) como el grupo simétrico de grado n.
Ası́, dado σ ∈ Sn una biyección de In en In se acostumbra anotar:
 
1 2 ... n
σ(1) σ(2) . . . σ(n)

y dado τ ∈ Sn entonces στ = σ ◦ τ es un elemento de Sn . Esto permite


escribir:
    
1 ... n τ (i1 ) ... τ (in ) 1 ... n
στ = =
στ (1) . . . στ (n) σ(τ (i1 )) . . . σ(τ (in )) τ (1) . . . τ (n)
2.5. EL GRUPO SIMÉTRICO 85

Teorema 2.10 El grupo Sn , de todas las permutaciones de n-elementos, tie-


ne orden n!
Demostración. Por inducción sobre n.
Si n = 1, S1 = {σ : {1} → {1} | σ biyección} = {id}, y ası́, |S1 | = 1
Supongamos válida la afirmación para n − 1, esto es, |Sn−1 | = (n − 1)!.
Claramente, Sn−1 ≤ Sn , ya que, por ejemplo, Sn−1 = {σ : In → In | σ(n) =
n}. Ası́ tenemos que [Sn : Sn−1 ] = n. En efecto, Sn /Sn−1 = {τ Sn−1 | τ ∈ Sn },
y como
τ Sn−1 = σSn−1 ⇔ σ −1 τ (n) = n ⇔ τ (n) = σ(n)
|Sn |
Esto dice que |Sn /Sn−1 | = n, y por lo tanto [Sn : Sn−1 ] = |Sn−1 |
= n, sabemos
que |Sn−1 | = (n − 1)! entonces,
|Sn | = n(n − 1)! = n!

Observación 20 Observemos que si σ ∈ Sn entonces, dado i ∈ {1, ..., n},


puede suceder que σ(i) = i, o bien σ(i) 6= i.
Si σ(i) = i, para todo i ∈ In , entonces σ = id. Ası́, dado σ ∈ Sn − {id},
existe j ∈ In tal que σ(j) 6= j. Si σ(j) = k, σ(k) = j y σ(i) = i, ∀i ∈
In − {j, k} entonces σ se denomina una trasposición y se anota por (j k).
Ası́:  
1 ... i ... j ... k ... l ... n
σ=
1 ... i ... k ... j ... l ... n
Si σ(i1 ) = i2 y σ(i2 ) = i3 con i3 6= i2 , por ser Sn un grupo finito, podemos
continuar con este procesos hasta un cierto l ∈ In de modo tal que:
i2 = σ(i1 ); i3 = σ(i2 ); . . . , il = σ(il−1 ), i1 = σ(il )
y si además σ(j) = j para todo j ∈ In − {i1 , . . . , il } entonces diremos que
sigma es un ciclo de largo l.
Es claro que una trasposición es un ciclo de largo 2. En general un ciclo de
largo l se escribe simplemente por:
(i1 i2 i3 . . . il )
entendiendo que:
 
1 ... i ... i1 ... j ... i2 ... il ... k ... n
σ=
1 ... i ... i2 ... j ... i3 ... i1 ... k ... n
86 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Teorema 2.11 (Descomposición cı́clica de una permutación)


Sea σ ∈ Sn una permutación cualquiera. Existen σ1 , ..., σr ciclos de largo
l1 , ..., lr respectivamente, tal que
σ = σ1 . . . σr
de manera única.
Demostración. Procedamos por inducción sobre el número de elementos
de {1, 2, ..., n}, que son movidos por σ. Sean {a1 , a2 , ..., ak } los elementos
movidos por σ.
Si k = 2 entonces σ mueve tan solo a {a1 , a2 }, y ası́, σ es una trasposición,
que es un ciclo de largo 2.
Sea ahora nuestra hipótesis de inducción: “toda permutación que mue-
ve menos de k elementos, k ≥ 2, se descompone como producto de ciclos
disjuntos”.
Sea a1 un elemento cualquiera de los movidos por σ.
a1 → σ(a1 ) = a2 → σ 2 (a1 ) = a3 → . . . → σ m (a1 ) = am+1 → . . .
entonces, como el conjunto es finito y σ es una biyección, para algún m ≤ k,
σ m (a1 ) = a1 con m ≥ 2.
Ahora, tenemos dos posibilidades, si m = k, entonces σ es un ciclo y el
teorema se verifica. Si m < n entonces consideramos la permutación definida
por: 
x si x ∈ {a1 , ..., am }
σ̃(x) =
σ(x) si x ∈ I − {a1 , ..., am }
La permutación σ̃ difiere de σ tan solo en los valores que toma sobre
{a1 , ..., am } y se tiene:
σ = (a1 a2 ...am )σ̃
Usando hipótesis de inducción, ya que σ̃ mueve menos de k elementos, en-
tonces σ̃ = σ1 ...σt ciclos disjuntos que son necesariamente disjuntos con
(a1 a2 ...am ).
Probemos la unicidad. Sea σ = σ1 ...σr y σ = τ1 ...τs y consideremos a1 el
primer número entre 1 y n que es movido por σ. Sin pérdida de generalidad
(ciclos disjuntos conmutan) podemos suponer que
σ1 (a1 ) = τ1 (a1 ) = σ(a1 ) = a2
2.5. EL GRUPO SIMÉTRICO 87

y
σ1 (a2 ) = τ1 (a2 ) = σ(a2 ) = a3
y ası́ sucesivamente, de modo que σ1 = τ1 . Esto implica que:

σ1−1 σ = σ2 ...σr = τ2 ...τs

pero σ1−1 σ es una permutación que mueve menos puntos que σ, por lo tanto
(inducción) no tiene dos descomposiciones como producto de ciclos disjuntos.

Corolario 2.6 Sea σ ∈ Sn y σ1 , ..., σs ciclos disjuntos tal que σ = σ1 ... σs ,


entonces:  
|σ| = |σ1 |, ..., |σs | = M.C.M.(|σ1 |, ..., |σs |)

Demostración. Es inmediato del hecho que conmutan entre ellas.

2.5.1. Trasposiciones y Grupo Alternado


Un 2-ciclo (a1 a2 ) es llamado una trasposición y el orden de (a1 a2 ) es 2.
En efecto,
(a1 a2 )(a1 a2 ) = (1)
Observemos que si n ≥ 2 entonces (1 2) siempre es un elemento de Sn . El gru-
po S2 es {(1), (1 2)}, mientras que S3 = {(1), (12), (13), (23), (12)(13), (12)(23)}.

Teorema 2.12 Todo ciclo de largo s es el producto de s − 1 trasposiciones.


En efecto:
(a1 ... as ) = (a1 as )(a1 as−1 ) . . . (a1 a2 )

Demostración. Por inducción sobre s.


Si s = 2, entonces (a1 a2 ) es uns trasposición. Supongamos ahora válida
la afirmación para s − 1 y probemos para s

(a1 ... as ) = (a1 as )(a1 ... as−1 )


 
= (a1 as ) (a1 as−1 ) ... (a1 a2 )
= (a1 as )(a1 as−1 ) ... (a1 a2 )

con lo cual hemos probado que todo ciclo de largo s es producto de s − 1


trasposiciones.
88 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Corolario 2.7 El grupo de permutaciones Sn es generado por el conjunto


T = {(i j) | 1 ≤ i < j ≤ n}, esto es:

Sn = hT i

Demostración. Inmediato de la proposición anterior y del hecho que toda


permutación σ es producto de ciclos disjuntos.

Ejemplo 52 Sea σ ∈ S10 la permutación dada por:


 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5 7 2 3 6 1 4 9 10 8
entonces

σ = (1 5 6)(2 7 4 3)(8 9 10)


= (1 6)(1 5)(2 3)(2 4)(2 7)(8 10)(8 9)

Observemos además que |σ| = [3, 4, 3] = 12, o sea σ 12 = id

Definición 19 Diremos que una permutación τ de Sn es una permutación


par si τ es producto de un número par de trasposiciones.

Observación 21 Consideremos la expresión siguiente:

f (x1 , ..., xn ) = (x1 − x2 ) . . . (x1 − xn ) . . . (xi − xi+1 ) . . . (xi − xn ) . . . (xn−1 − xn )

la cual podemos anotar simplemente por:


Y
f (x1 , ..., xn ) = (xi − xj )
i<j

Ahora, si σ = (l k) es una trasposición de Sn , definamos:


Y
σ(f (x1 , ..., xn )) = (xσ(i) − xσ(j) )
i<j

y claramente podemos observar que

σ(f (x1 , ..., xn )) = (−1)n f (x1 , ..., xn )


2.5. EL GRUPO SIMÉTRICO 89

Teorema 2.13 Sea τ = σ1 ... σr una permutación de Sn descompuesta como


producto de trasposiciones. Entonces:

τ (f (x1 , ..., xn )) = (−1)r f (x)

Demostración. Ejercicio para el lector.

Corolario 2.8 Una permutación τ de Sn es producto de un número par de


trasposiciones o bien es un producto de un número impar de trasposiciones,
pero no ambas.

Demostración. Sea τ = σ1 ... σr y τ = ξ1 ... ξs entonces, por la proposición


anterior, se tiene:
τ (f (x1 , ..., xn )) = (−1)r f (x)
y
τ (f (x1 , ..., xn )) = (−1)s f (x)
Por lo tanto, (−1)r = (−1)s , de donde se obtiene que r ≡ s(mod 2), o
sea, r y s tienen la misma paridad.

Teorema 2.14 Se denota por An = {τ ∈ Sn | τ es par}, y se tiene:

1. An ≤ Sn
n!
2. |An | = 2

Demostración.
1. En efecto, An 6= ∅, ta que (1) = (12)(12) ∈ An . Además, si escribimos
τ = τ1 ... τ2k ∈ An , con τ1 , ..., τ2k trasposiciones, y σ = σ1 ... σ2t ∈ An , con
σ1 , ..., σ2t trasposiciones, entonces, se tiene:

τ σ = τ1 ...τ2k σ1 ...σ2t ∈ An

y si τ2k = σ1−1 entonces se eliminan ambas y queda un número par de tras-


posiciones.
Finalmente, si τ = τ1 ... τ2k ∈ An , entonces τ −1 = τ2k ... τ1 ∈ An . Todo
esto prueba que An ≤ Sn .
90 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

2. Definamos φ : An → (1 2)An por φ(τ ) = (1 2)τ . Esta función está bien


definida y es inyectiva ya que, por ser Sn grupo, se tiene que dado τ, σ ∈ An :
τ = σ ⇔ (1 2)τ = (1 2)σ
Además, por definición, φ es epiyectiva. Ası́ tenemos, aplicando el corolario,
que
An ∩ (1 2)An = ∅
ya que (1 2)An es el conjunto de todas las permutaciones impares. Luego:
·
[
Sn = A n (1 2)An
y entonces
|Sn | = 2|An |
n!
de donde se obtiene que |An | = 2

Corolario 2.9 El subgrupo An es normal en Sn .

Demostración. Inmediato, ya que [Sn : An ] = 2.

Definición 20 El subgrupo An es llamado grupo alternante o grupo al-


ternado.

Teorema 2.15 El grupo alternante An , n ≥ 3, está generado por todos los


triciclos o ciclos de largo 3, esto es, An = h{(i j k) | i, j, k ∈ In }i

Demostración. El caso n = 3 es trivial, dado que A3 = {(1), (1 2 3), (2 3 1)}.

Supongamos n > 3. Como cualquier elemento de An es un producto de


términos del tipo:
(a b)(c d) o (a b)(a c)
donde a, b, c, d ∈ In son todos distintos y
(a b)(c d) = (a c b)(a c d)
al igual que
(a b)(a c) = (a c b)
entonces An es generado por el conjunto de todos los triciclos.
2.5. EL GRUPO SIMÉTRICO 91

Corolario 2.10 Si n ≥ 3, entonces

An = h{(i j k) | i 6= j, 1 ≤ k ≤ n; k 6= i, j}i

Demostración. Claramente, h{(i j k) | i 6= j, 1 ≤ k ≤ n; k 6= i, j}i es


un subgrupo de An . Debemos probar el recı́proco; para esto, basta ver que
todo triciclo (a b c) ∈ h{(i j k) | i 6= k, 1 ≤ k ≤ n; k 6= i, j}i. En efecto,
(i a j) = (i j a)2 , (i a b) = (i j b)(i j a)2 , (j a b) = (i j b)2 (i j a). Ası́ tenemos
que
(a b c) = (i j a)2 (i j c)(i j b)2 (i j a)
lo que prueba An ≤ h{(i j k) | i 6= k, 1 ≤ k ≤ n; k 6= i, j}i Luego, se tiene

An = h{(i j k) | i 6= j, 1 ≤ k ≤ n; k 6= i, j}i

Teorema 2.16 Si N CAn , n ≥ 3, y N contiene un ciclo de largo 3, entonces


N = An .

Demostración. Sea (i j c) ∈ N , entonces para cualquier k 6= i, j, c se tiene:

(i j k) = (i j)(c k)(i j c)2 (c k)(i j)


−1
= (i j)(c k) (i j c)2 (i j)(c k)
  

de donde se concluye que (i j k) ∈ N , y por corolario anterior, N = An .


Todo esto nos permite entender la demostración de un teorema que se
dejará la demostración para que el lector interesado la busque en la biblio-
grafı́a.

Definición 21 Se dice que un grupo G es simple si sus únicos subgrupos


normales son los triviales.

Ejemplo 53 El grupo abeliano Zp , con p primo es simple. En efecto, si


H ≤ Zp (normal por ser (Zp , +) abeliano), entonces, aplicando teorema de
Lagrange, el orden de H divide a p, y como p es primo, se tiene que |H| = 1
o |H| = p, es decir, H = {0} o bien H = Zp

Teorema 2.17 El grupo alternante An es simple si y solamente sı́ n 6= 4.


92 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Demostración. Ver Hungerford o Dummit & Foote.

Observación 22 Aplicando el teorema de clasificación de grupos abelianos


finitamente generados, se puede probar el recı́proco del teorema de Lagrange;
“Si G es un grupo abeliano de orden n, y m/n entonces existe H ≤ G con
|H| = m”.
Lo anterior quiere decir que el teorema de Lagrange es una equivalencia en
grupos abelianos finitos. No obstante, todo lo visto hasta aquı́ nos permitirá
probar que en A4 no existe un subgrupo H con |H| = 6, a pesar de que 6/12.
En efecto, |A4 | = 12 y los divisores de 12 son 1, 2, 3, 4, 6, 12. Se ve que
{(1)} ≤ A4 de orden 1 y H3 = h(1 2 3)i = {(1); (1 2 3), (2 3 1)} ≤ A4 de orden
3. Además, H4 = h(1 2)(3 4); (1 3)(2 4)i es un subgrupo de orden 4, ya que

H4 = {(1); (1 2)(3 4); (1 3)(2 4); (1 2)(3 4)(1 3)(2 4)}

De H4 se tiene que H2 = {(1), (1 2)(3 4)} es un subgrupo de A4 de orden


2. Trivialmente A4 es subgrupo de A4 de orden 12.
Hasta aquı́, hemos explicitado subgrupos de A4 de orden 1, 2, 3, 4 y 12;
probaremos que no existe K ≤ A4 de orden 6.
Supongamos que K ≤ A4 con |K| = 6. Como el número de triciclos en
A4 es 4·3·2
3
= 8 y |K| = 6 entonces existe un (a b c) ∈ K y [A4 : K] = 2, lo
cual implica que K C A4 . Aplicando el teorema 2.16, se tiene que K = A4 .

Ası́, hemos encontrado un contraejemplo a la afirmación de que el teorema


de Lagrange es una equivalencia, situación que hasta aquı́ no se observaba
con claridad. Lo que estudiaremos en el capı́tulo siguiente son recı́procos
parciales del teorema de Lagrange. Estos son los teoremas de Sylow y sus
consecuencias, lo que nos permitirá clasificar grupos no abelianos de un orden
dado. Además probar la simplicidad para ciertos grupos de ordenes dados.
Ahora, el concepto de grupo simple es de vital importancia ya que ellos,
en cierto sentido, son los ladrillos fundamentales de la Teorı́a de Grupos.
2.5. EL GRUPO SIMÉTRICO 93

Ejercicios
1. Demostrar que Sn = h{(1 2)(1 3) . . . (1 n)}i
(Ayuda: (1 i)(1 j) = (i j)).

2. Demostrar que Sn = h(1 2)(2 3) . . . (n − 1, n)i


(Ayuda: (1 j) = (1, j − i))(j − 1, j)(1, j − 1) y aplique el ejercicio ante-
rior).

3. Si σ = (i1 . . . ir ) ∈ Sn y τ ∈ Sn entonces τ στ −1 = (τ (i1 ) . . . τ (ir ))

4. Demostrar que Sn = h(1 2)(1 2 . . . n)i


(Ayuda: Use ejercicio anterior para σ1 , σ2 = τ σ1 τ −1 , σ3 = τ σ2 τ −1 , . . . ,
σn−1 = τ σn−1 τ −1 y use ejercicio 2).

5. Sean σ, τ ∈ Sn . Si σ es par (impar) entonces τ στ −1 es par (impar).

6. An es el único subgrupo de Sn de ı́ndice 2.

7. Demuestre que N = {(1), (1 2)(3 4), (1 3)(2 4), (1 4)(2 3)} es un subgru-
po normal de S4 contenido en A4 tal que S4 /N ' S3 y A4 /N ' Z3

8. Sea Dn el grupo dihédrico generado por {a, b | a2 = bn = 1, ab = b−1 a}.


Pruebe que Z(Dn ) = {e} si n es impar, y Z(Dn ) = {1, a} si n es par.

9. Demuestre que si n ≥ m, entonces la cantidad de ciclos de logitud m


en Sn está dada por

n(n − 1)(n − 2) . . . (n − m + 1)
m
94 CAPÍTULO 2. LA ESTRUCTURA DE GRUPO
Capı́tulo 3

Acción de un Grupo sobre un


Conjunto

3.1. Conceptos básicos

Consideremos el grupo lineal de orden 2×2 sobre el cuerpo de los números


reales, GL(2, R) y definamos la función:

• : GL(2, R) × R2 −→ R2
definida por:
    
a b x ax + by
•(g, v) = g • v = =
c d y cx + dy
   
a b x
donde g = con ad − bc 6= 0 y v = en R2 . Claramente esta
c d y
función verifica las siguientes dos propiedades:

g · (g 0 · v) = (gg 0 ) · v, ∀g, g 0 ∈ GL(2, R);


 ∀v ∈ R
2

1 0 (3.1)
1·v = v, ∀v ∈ R2 y 1 =
0 1

Observemos que esta función, la cual llamaremos la acción  del grupo


 lineal
a
GL(2, R) sobre el plano R2 , es tal que dado cualquier vector de R2 no
c

95
96 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO
  
a b 1
nulo es posible obtenerlo como y se tiene, de manera obvı́a,
     c d 0
0 a b 0
que = .
0 c d 0

Si consideramos ahora el grupo simétrico Sn y el conjunto X = {1, . . . , n}


entonces la función natural:

• : Sn × X −→ X

definida por ·(σ, i) = σ · i = σ(i) verifica la dos propiedades señaladas en


(1), ası́ podemos igualmente decir que el grupo simétrico Sn actúa sobre el
conjunto X. Observemos ahora que dado i en X fijo podemos determinar el
conjunto {τ (i) | τ ∈ Sn } el cual es simplemente el conjunto X, ya que dado
cualquier j en X existe un τ en Sn tal que τ (i) = j, a saber la transposición
(i j).

Consideremos ahora el grupo de las rotaciones del plano:


  
cos t − sin t
O(2, R) = t ∈ [0, 2π[ ,

sin t cos t

el cual actúa naturalmente sobre el plano R2 mediante la acción evidente:


     
cos t − sin t x x cos t − y sin t
· =
sin t cos t y x sin t + y cos t

Por ejemplo, consideremos la rotación del plano R2 de ángulo π4 , esto es:


!   ! !   !
√1 − √1 1 √1 √1 − √1 0 − √1
2 2 2 2 2 2
√1 √1
· = √1
y √1 √1
· = √1
2 2
0 2 2 2
1 2

lo que significa que hemos rotado el plano en un ángulo de π4 y ası́ los ejes
canónicos han rotado a las rectas diagonales que continuan siendo perpendi-
culares. Observemos ahora que dado un vector v en el plano R2 entonces el
conjunto   
cos t − sin t
· v t ∈ [0, 2π[

sin t cos t
es el cı́rculo que tiene radio igual a la longitud del vector v. Ası́, dados dos
vectores u y v de la misma longitud es posible encontrar una rotación ρ en
3.1. CONCEPTOS BÁSICOS 97

O(2, R) tal que ρ(u) = v. Esto dice que todos los cı́culos concéntricos forman
una partición del plano y por lo tanto tenemos una relación de equivalencia
sobre R2 la cual es:

u ∼ v ⇔ ∃ρ ∈ O(2, R), ρ(u) = v

cuyas clases de equivalencia corresponden ser los cı́rculos concéntricos. Ahora

daremos la definición de acción de un grupo sobre un conjunto y algunas de


sus consecuencias más notables.

Definición 22 Sea G un grupo con identidad 1 y X un conjunto no vacı́o.


Una acción de G en X es una función

σ :G×X →X
tal que para cada x ∈ X y para cada g, g 0 ∈ G, se tiene:

a) σ (gg 0 , x) = σ(g, σ (g 0 x))

b) σ (1, x) = x

Notación 3 Si σ es una acción de G en X, anotamos simplemente por


(X, G, σ) o diremos también que el grupo G actúa sobre X . Si no hay confu-
sión alguna con la función, en vez de anotar σ(g, x) escribimos tan solo g · x
y esto lo expresamos diciendo que X es un G-espacio.

Con estas nuevas notaciones podemos escribir la definición anterior del


siguiente modo:

a) (gg 0 ) · x = g · (g 0 · x)

b) e · x = x

para cualquier g, g 0 en G y x en X.

Proposición 3.1 El grupo G actua sobre X si y sólo si hay un homomor-


fismo
Φ : G −→ Biy(X)
g −→ Φg : x → g · x
98 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

Demostración. Si G actúa sobre X entonces, para cada g en G, Φg : X → X


es una biyección y claramente Φ es una función bien dfinida la cual es un
homomorfismo de grupos. En efecto, dado g, g 0 en G y x en X se tiene:

Φgg0 (x) = (gg 0 ) · x = g · (g 0 · x) = Φg (Φg0 (x)) = Φg ◦ Φg0 (x)

Recı́procamente, si Φ : G → Biy(G) es un homomorfismo entonces defi-


nimos
g · x = Φg (x)
para g en G y x en X, la cual verifica trivialemente las propiedades de acción.

Definición 23 Sea X un G-espacio. Se define en X la relación:

x ∼ y si y sólo si hay g ∈ G tal que g · x = y

Ejercicio 9 Pruebe que la relación definida anteriormente es una relación


de equivalencia en X.

Definición 24 Con las notaciones anteriores se tiene que:

1. Las clases de equivalencia se llaman las órbitas de X y se denotan,


para cada x ∈ X, OrbG (x) o también por Gx.

2. Si el conjunto cociente X/G definido por esta relación tiene una sola
órbita, es decir, para cada x, y ∈ X hay un g ∈ G tal que g · x = y,
se dice que la acción es transitiva o que el grupo G actúa sobre el
conjunto X transitivamente.

3. Para un x en X se llama estabilizador de x o grupo de isotropı́a


de x, y se denota por StabG (x) o bien Gx el conjunto

Gx := {g ∈ G : g · x = x}

Ejercicio 10 Probar que Gx es un subgrupo del grupo G.

Definición 25 Sea X un G-espacio. Diremos que el grupo G actúa fiel-


mente sobre X, o que la acción de G sobre X es fiel si y sólo si para cada
x en X, si g · x = x entonces g = e.
3.1. CONCEPTOS BÁSICOS 99
\
Proposición 3.2 Sea X un G-espacio. Entonces, ker Φ = Gx donde Φ
x∈X
es el homomorfismo definido anteriormente,

Corolario
\ 3.1 Sea X un G-espacio. Entonces: la acción es fiel si y sólo si
Gx = {e} , es decir, la acción de G sobre X es fiel si y sólo si Φ es un
x∈X
monomorfismo.

Ejemplos
Ejemplo 54

1. Sea G un grupo cualquiera y X un conjunto no vacı́o. Se define la


acción trivial de G sobre X, por

g·x=x

para cualquier g en G y cualquier x en X.

2. Sea X un conjunto cualquier no vacı́o y G = Biy(X), entonces se tiene


la acción natural de G sobre X, a saber:

σ · x = σ(x)

para cada σ en G y cada x en X.

Ejercicio 11 Verifique que esta acción es fiel y transitiva.

3. Sea σ : G × X → X, y H ≤ G. Entonces, H actúa sobre X por


restricción definiendo

σ|H : H × X → X

simplemente por σ|H (h, x) = σ(h, x) para h en H y x en X.


100 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

Ejercicio 12
Sea G un grupo cualquiera y X = G Se define, para g en G y x en X
g · x = gx
que es simplemente la multiplicación en G. Pruebe que esta es una acción
llamada acción por traslación a la izquierda, y verifique:
a) G actúa fielmente sobre X = G.
b) El homomorismo Φ : G −→ Biy(G) permite identificar a G con un
subgrupo de biyecciones de G.
c) Si |G| = n, entonces G se identifica con un subgrupo del grupo de
permutaciones Sn (Teorema de Cayley)
d ) Las órbitas para esta acción son las coclases izquierdas en G/H
Ejercicio 13 Defina y pruebe, en forma análoga, lo que se debe llamar ac-
ción por traslación a la derecha.
Ejercicio 14
4. Un grupo G actúa por conjugación sobre G si
g · x = gxg −1

Claramente se observa que las órbitas corresponden a las clases de


conjugación y el estabilizador de un elemento x de G corresponde ser
el centralizador de x en G, CG (x) = {g ∈ G | gx = xg}
5. Si H es un subgrupo de G entonces G actúa sobre X = G/H por
traslación a la izquierda y se tiene para xH en X,
GxH = xHx−1

6. Sea V un K-espacio vectorial y consideremos el grupo multiplicativo


K × el cual actua por homotecias sobre V, a saber
α · v = hα (v) = αv
para v en V y α en K × . Observe que las órbitas de esta acción son
las rectas vectoriales privadas del origen y el cociente es el espacio
proyectivo. La acción es fiel pero no transitiva.
3.1. CONCEPTOS BÁSICOS 101

7. Consideremos ahora (V, +) actuando sobre V por traslaciones, esto es:

v · x = tv (x) = v + x

para v en V y x en V. Esta acción es transitiva y fiel.

8. Sea GA(V ) el grupo afı́n de V, esto es:

GA(V ) = {tv ◦ f : v ∈ V | f ∈ AutK (V )}

donde AutK (V ) es el conjunto de los automorfismos lineales de V. Como


GA(V ) ≤ Biy(V ), se tiene entonces una acción natural de GA(V ) sobre
V por restricción.

9. Supongamos ahora que V es un espacio euclı́deo (esto es, con un pro-


ducto escalar). Podemos considerar el grupo O+ (V ) de las rotaciones
de V y considerar la acción natural O+ (V ) sobre V. Si V = R2 , las
órbitas son todas circunferencias centradas en el origen. La acción es
fiel y no transitiva.

10. Si dim V = n, entonces el grupo AutK (V ) de los automorfismos lineales


de V, actúa sobre el conjunto formado por todas las bases ordenadas de
V de manera n-transitiva (esto es dado (u1 , . . . un ) y (v1 , . . . vn ) bases
ordenadas de V existe g en AutK (V ) de modo tal que g · (u1 , . . . un ) =
(v1 , . . . vn ))

Proposición 3.3 Sea X un G-espacio, x e y ∈ X. Si Gx = Gy, entonces


Gx y Gy son conjugados, en particular, Gx es isomorfo a Gy

Demostración. Como y ∈ Gx entonces existe g ∈ G tal que g · x = y. Ası́


se tiene que:

b ∈ Gy ⇔ b · (g · x) = g · x ⇔ (g −1 bg) · x = x ⇔ g −1 bg ∈ Gx ⇔ b ∈ gGx g −1

de donde se tiene que Gy = aGx a−1 , y por lo tanto Gx y Gy son isomorfos.

Corolario 3.2 Si G actúa sobre X y existe un x ∈ X tal que Gx E G,


entonces para cada y ∈ |Gx| , se tiene Gy = Gx
102 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

Demostración. Ejercicio.

Proposición 3.4 Si G actúa sobre X y G es finito, entonces, para cada


x ∈ X,
|G| = |Gx | |Gx|

Demostración. La función ϕ : G/Gx −→ Gx definida por ϕ(gGx ) = g · x


|G|
es una biyección. Entonces |G x|
= |Gx|

Corolario 3.3 Si G actúa sobre X transitivamente, y G es finito, entonces,


para cada x, y ∈ X, se tiene:

1. |G| = |Gx | · |X|

2. Gx es conjugado con Gy

Proposición 3.5 Si G = n y p es el menor primo tal que p|n. Se tiene:


Si H ≤ G y [G : H] = p, entonces H E G.

Demostración. Se tiene:

1. H induce a una partición en G, digamos

G /H = {a1 H, a2 H, . . . , ap H}

2. Hacemos actuar G en G/H por ϕ definida por a · (ai H) = (aai )H.


La función ϕ define el homomorfismo Ψ : G → S (G/H) , de núcleo
p
\
ker Ψ = ai Ha−1
i
i=1

3. Luego, como ImΨ ⊆ S(G/H) ' Sp , entonces


(G : ker Ψ) = |G/ ker Ψ| = |ImΨ| , y por tanto |ImΨ| divide a p!

4. Basta ahora probar que ker Ψ = H. Ahora bien, como ker Ψ ⊆ H, basta
demostrar H ⊆ ker Ψ, y esto se tendrá si y sólo si |H| = |ker Ψ|, es
decir, si y sólo si [G : H] = [G : ker Ψ] (pues G es finito).
3.2. ECUACIÓN DE CLASES. 103

5. Se tiene:
[G : H] = p ≤ (G : ker Ψ) 6= 1. Si ahora q es un primo tal que
q| [G : ker Ψ], entonces, q|p!. Luego, q ≤ p y por tanto q = p (de
la hipótesis). Se sigue que [G : K] = pr , [G : K] |p!
Finalmente, (G : K) = p.

3.2. Ecuación de clases.


Consideramos ahora la acción de G sobre G por conjugación.

Teorema 3.1 (Ecuación de clases) Sea G un grupo de orden n.


Entonces, hay una familia Hi , (i = 1, 2, . . . , m) de subgrupos de G tal que

1. [G : Hi ] = hi > 1,(i = 1, 2, . . . , m)

2. m
X
|G| = |Z(G)| + hi
i=1

Demostración. Consideramos la acción de G sobre G por conjugación:


m
[
1. Se tiene que G = Oai , donde Oa1 , Oa2 , . . . , Oam son las distintas
i=1
m
P
órbitas. Entonces, |G| = |Oai |. Ahora bien, si ai ∈ Z(G), entonces,
i=1
para cada a ∈ G, aai a−1 = ai ; y por tanto Oai = {ai } .

2. Inversamente, si Oai =X{ai }, entonces ai ∈ Z(G). X Por consiguien-


te, |G| = |Z (G)| + |Oai | = |Z (G)| + (G : Gai ), donde
|Oai |>1 Gai 6=G

[G : Gai ] = hi 6= 1

Teorema 3.2 (Teorema de Cauchy) Si |G| = n, y p|n, p primo, entonces


hay un elemento de orden p en G.
104 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

Demostración. Distinguimos dos casos:

1. Si G es abeliano, es inmediato del teorema de estructura.

2. Si ahora G no es (necesariamente) abeliano, y hagamos inducción en


n.

a) Si n = 1, el resultado es obvio
b) Suponemos que el teorema vale para |G| < n.
Si p divide a |H| , para H un subgrupo propio de G, se conclu-
ye de la hipótesis de inducción. En caso contrario, si para cada
subgrupo propio H de G, p - |H|, y entonces debe tenerse que
p| [G : H] Por lo tanto, en la ecuación de clases, se tiene arriba,
p|hi (i = 1, 2, . . . , m) y por tanto p divide a |Z(G)|. Como Z(G)
es abeliano, podemos remitirnos ahora al caso 1.

Corolario 3.4 Si |G| = n, p un número primo y p|n, entonces hay H ≤ G


tal que |H| = p.

3.3. p-grupos.
Notación 4 En esta sección, G denota un grupo finito, p un número primo

Definición 26 G es un p-grupo si y sólo si hay r ∈ N tal que |G| = pr

Proposición 3.6 G es un p-grupo si y sólo si, para cada a ∈ G, a 6= e, hay


k ∈ N tal que ord(a) = pk .

Demostración. En un sentido, es inmediato del teorema de Lagrange.


Supongamos ahora que, para cada a ∈ G, hay k ∈ N tal que ord(a) = pk ;
entonces, si G no es un p-grupo, hay q 6= p, q primo q divide a |G| . Por el
teorema de Cauchy, debe entonces haber un subgrupo de orden q, pero q - p,
lo que contradice el teorema de Lagrange.

Proposición 3.7 Si G es un p-grupo, entonces Z(G) 6= {e}


3.3. P -GRUPOS. 105

Demostración. Se tiene:
m
X
r
p = |G| = |Z(G)| + hi
i=1

con hi = [G : H] > 1. Según el teorema de Lagrange, debe tenerse


p|hi , (i = 1, 2, . . . , m); por lo tanto, p divide a |Z(G)|. Finalmente, como
|Z(G)| = 6 0, p ≤ |Z(G)| .

Corolario 3.5 Si G es un p-grupo no cı́clico, G es no simple.

Corolario 3.6 Si |G| = p2 , entonces G es abeliano.

Demostración. Razonamos sobre el orden de Z(G), que debe ser 1, p ó p2

1. No puede tenerse |Z(G)| = 1, por la proposición.

2. Si |Z(G)| = p2 , entonces Z(G) = G y G es, por tanto, abeliano.

3. Si |Z(G)| = p, entonces |G/Z(G)| = p


Por lo tanto G/Z(G) es cı́clico, y entonces G es abeliano, lo que es una
contradicción.
(¡Luego G es abeliano!).
106 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

3.4. Teoremas de Sylow.


3.4.1. Presentación
La teorı́a de Sylow consiste de varios teoremas de apariencia más profunda
que la mayorı́a de los que hemos visto hasta aquı́. Uno de los problemas que
resuelve es el siguiente:
Como se sabe, el teorema de Lagrange afirma que, si H ≤ G, entonces
|H| divide a |G|. Una pregunta natural es, entonces:
Si m| |G| , (m 6= |G|), ¿acaso hay un subgrupo H de G tal que |H| =
m?(Excluimos el caso m = |G| , pues ya sabemos que no todo grupo es
cı́clico).
Un contraejemplo para lo anterior es que en el grupo A4 no existe subgru-
po H de orden 6 . En efecto, si H es un subgrupo de A4 de orden 6 entonces
[A4 : H] = 2 y ası́ H es un subgrupo normal de A4 . Por otra parte la can-
tidad de triciclos distintos que tiene A4 es (4 · 3 · 2)/3! esto es 8, a saber:
(123); (124); ((213); (214); (234); (324) (231). Por lo tanto el subgrupo H
esta obligado a tener entre sus elementod un triciclo y entonces H = A4 .
Se observará que tenemos algunas respuestas parciales a esta pregunta:
por ejemplo, el teorema de Cauchy asegura que si m = p es un número
primo, entonces hay un elemento a de orden p, y por tanto un subgrupo hai
de orden p. Ası́ mismo, hemos encontrado una respuesta afirmativa para el
caso de grupos abelianos. La respuesta general, sin embargo, sigue siendo
negativa.
La teorı́a de Sylow provee, (entre otras cosas, como se verá), de una
maquinaria general para abordar el problema –y que usa acciones de grupo–.

Reuniremos en un teorema varios resultados de este señor Sylow. La ela-


borada demostración usa acciones de grupo y puede consultarla en la biblio-
grafı́a.
Utilizaremos luego la aritmética del teorema en aplicaciones diversas: una
al grupo simétrico; otra, breve, a las raı́ces de la unidad, y una tercera, más
extensa, al problema de la simplicidad. Es recomendable que, al comienzo,
intente representar la situación de los diferentes subgrupos que se señala en
los enunciados.
3.4. TEOREMAS DE SYLOW. 107

3.4.2. Los Teoremas de Sylow


Proposición 3.8 (Teorema de Sylow) Sea G finito, |G| = pr m, p primo,
p - m (es decir, D(p, m) = 1)
Entonces:

1. Para cada i, 1 ≤ i ≤ r, G contiene (al menos) un subgrupo Hi de orden


pi .

2. Cada subgrupo Hi de orden pi es normal en algún subgrupo Hi+1 de


orden pi+1 (1 ≤ i ≤ r − 1)

3. Todos los subgrupos de orden pr son conjugados.

4. El número np de subgrupos de orden pr satisface

np ≡ 1(mod p); np / |G|

(y, claro, np < |G|).

Definición 27 Los subgrupos de orden pr de la proposición son los p-subgrupos


maximales de G y se llaman los p-subgrupos de Sylow de G.

Observación 23 Ocasionalmente abreviaremos la expresión “p-subgrupos de


Sylow” escribiendo p-ss.

Corolario 3.7 Si, para algún primo p, hay un único p-subgrupo de Sylow H
de G, entonces H E G.

Demostración. En efecto, H es igual a todos sus conjugados.

3.4.3. El grupo simétrico


Comenzamos con un caso concreto y luego abordaremos el caso general.

Ejemplo 55 El grupo S3

1. Las clases de conjugación de S3 son


{(1)} , {(1 2) , (2 3) , (1 3)} , {(1 2 3) , (1 3 2)}

2. Ecuación de clases: 6=1+2+3


108 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

3. 3-ss : H1 = {(1) , (2 3)} , H2 = {(1) , (1 3)} , H3 = {(1) , (1 2)} ;


(132) (1 2 3)
además, H1 = H3 ; H1 = H2 .

Ejemplo 56 El grupo Sn , para n entero positivo n ≥ 3

Según sabemos, el número total de clases de conjugación de Sn corres-


ponde al número total de particiones de n.

1. Supongamos que C1 , C2 , . . . , Cr son las clases de equivalencia.


n
P
2. Sea σ ∈ C1 tal que σ tiene i− ciclos (1 ≤ i ≤ n). Por lo tanto, iti =
i=1
n. (ti ≥ 0), y los elementos de Ci son precisamente los que tienen una
descomposición en ti ciclos.

3. Luego, r = |{(t1 , t2 , . . . , tn ) : ti ≥ 0, ni=1 iti = n }|


P

n
P
4. Si hacemos di = ti + ti+1 + . . . + tn , entonces di ≥ di+1 ≥ 0 y di = n.
i=1
Inversamente, si (d1 , d2 , . . . , dn ) es una partición de n tal que di ≥ di+1
Pn
≥ 0, (i = 1, 2, . . . , n − 1), hacemos ti = di − di+1 y entonces iti = n.
i=1

5. El número de clases conjugadas de Sn es igual al número de particiones


de n.

6. Por ejemplo, si n = 6, las particiones son


(1, 1, 1, 1, 1, 1) ; (1, 1, 1, 1, 2) ; (1, 1, 1, 3) , (1, 1, 4) ;
(1, 5) , (6) , (1, 1, 2, 2) ; (1, 2, 3) ; (2, 4) ; (3, 3)
y hay 10 clases de conjugación en S6 .

7. Por otra parte, se puede probar que

n!
|Ci | =
(1t1 t1 !) (2t2 t2 !) . . . (ntn tn !)

Ejemplo 57 p-subgrupos de Sylow en Sp


3.4. TEOREMAS DE SYLOW. 109

1. Dado que p! = p(p − 1)! y D (p, (p − 1)!) = 1, se tiene que todo p-ss
H de Sp tiene p elementos. Por lo tanto, H es cı́clico, H = hσi , con
ord(σ) = p
p!
Luego, en H hay necesariamente p− ciclos, en número =
p(p − p)!
(p − 1)!

2. Como en cada H subgrupo hay p − 1 p-ciclos, se tiene, np (p − 1) =


(p − 1)!. Luego, np = (p − 2)! y por lo tanto (p − 2)! ≡ 1(modp)
(Teorema de Wilson)

3.4.4. Raı́ces de la unidad.


Analizamos aquı́ un ejemplo bastante simple, que sugiere cómo abordar
otros, más generales.

Ejemplo 58

Sea Ω3 el grupo de las raı́ces cúbicas de 1 y sea G el grupo definido como:


    
w 0 0 w 0
G= , : w, w ∈ Ω3
0 w0 w0 0
Se tiene:

1. |G| = 18 = 32 · 2,

2. 3-ss

a) Hay un 3-ss H, de orden |H| = 9 y de ı́ndice 2, de modo que


H E G.
  
w 0 0
b) Necesariamente H = : w, w ∈ Ω3
0 w0

3. 2-ss

a) Hay un 2-ss K, |K| = 2, de modo que K = hAi con A2 = 1.


 
w 0
b) Ahora bien, no puede tener orden 2.
0 w0
110 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

c) Debe tenerse por tanto


2 
ww0
   
0 w 0 1 0
= = ,
w0 0 0 ww0 0 1
es decir, ww0 = 1
d ) Entonces las posibilidades son:
     
0 1 0 w 0 w2
K1 = , K2 = , K3 =
1 0 w2 0 w 0

3.4.5. Simplicidad.
La mayor parte de los ejemplos que sigue usa los teoremas de Sylow para
determinar si un grupo de orden dado debe o no tener subgrupos normales.
Los ejemplos elegidos van de menor a mayor complejidad, y cubren las situa-
ciones que puede darse hasta el orden 60 –en que, por primera vez, se puede
obtener un grupo simple no abeliano–.
La idea es hacer posible analizar la simplicidad de todos los grupos de
órdenes 1 a 60.

Ejemplo 59 No hay grupos simples G de orden 35

1. Se tiene |G| = 35 = 5 · 7

2. n5 ≡ 1(mod 5), n5 |35 (n5 < 35)


Por lo tanto n5 ∈ {1, 6, 11, 16, 21, 26, 31} ∩ {1, 5, 7} = {1}

3. Luego, hay un único 5-ss H ≤ G.

4. Se tiene por tanto H E G

Ejemplo 60 No hay grupos simples G de orden 40

1. Se tiene |G| = 40 = 5 · 8

2. n5 = 1; 8 y n2 ∈ {1, 5}

a) Si hay sólo un 5-ss H, se tiene que H E G.


3.4. TEOREMAS DE SYLOW. 111

b) Si hay 8 grupos Hi de orden 5, dado que 5 es primo, debe tenerse,


si i 6= j, Hi ∩ Hj = {e}. Por tanto, deberı́a haber 8(5 − 1) = 32
elementos de orden 5. Los otros elementos en el grupo pueden (con
la identidad) formar sólo un 2-ss K, de orden 8.
Por lo tanto K E G.

Ejemplo 61 No hay grupos simples G de orden 30

1. Se tiene |G| = 30 = 2 · 3 · 5, ya que en este caso

2. n5 = 1 ó 6 ; n3 = 1 ó 10

a) Cada 5-ss contiene cuatro elementos de orden 5 que no están en


los otros grupos. Asimismo, cada 3-ss contiene dos elementos de
orden 5 que no están en los otros grupos.
b) Por tanto, si hubiera a la vez seis 5-ss y diez 3-ss en G,
deberı́a tenerse |G| ≥ 24 + 20 = 44, una contradicción.

Ejemplo 62 No hay grupos simples G de orden 36

1. Se tiene |G| = 36 = 22 · 32

2. n3 = 1 ó 4; los 3-ss son de orden 9. (((n2 = 1, 3, 9?))

a) Si hay sólo un 3-ss, éste es normal en G.


b) Supongamos que hay cuatro subgrupos de orden 9, y sean H, K
dos de ellos. Podemos probar que |H ∩ K| ≥ 3
|H| |K|
En efecto, si |H ∩ K| = 1, entonces, |G| ≥ |HK| = =
|H ∩ K|
81, una contradicción.
Por lo tanto si |NG (H ∩ K)| = t, sentiene a la vez t = 9, t > 1,
t |36. Luego, necesariamente t = 18 ó bien t = 36.
Si t = 18, entonces [G : NG (H ∩ K)] = 2 y por tanto NG (H ∩ K) E
G, y, si t = 36, es obvio que NG (H ∩ K) = G y por tanto
H ∩ K E G.

Ejemplo 63 No hay grupos simples G de orden 48


112 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

1. Se tiene |G| = 48 = 24 · 3

2. n2 = 1 ó 3

3. Nuevamente,

a) Si n2 = 1, entonces G tiene un único subgrupo N de orden 16, y


por tanto N E G.
b) Suponemos que hay tres 2-ss de orden 16 en G, y sean H, K dos
de ellos.
c) Debe tenerse, entonces, |H ∩ K| = 1, 2, 4, u 8. Ahora bien:
16 · 16
Si |H ∩ K| ≤ 4, entonces |HK| = ≥ 64 > |G| , una
|H ∩ K|
contradicción. De lo anterior, |H ∩ K| = 8. Luego, [H : H ∩ K] =
[K : H] = 2 y en consecuencia: H ∩ K E H; H ∩ K E K. Se sigue
que NG (H ∩ K) ⊇ H ∪ K
Por lo tanto, si |NG (H ∩ K)| = s, debe tenerse a la vez s >
1, 16 | s, s > 16, s |48. Entonces s = 48 y en consecuencia H ∩ K E
G.

Ejemplo 64 No hay grupos simples G de orden 15., además un tal grupo es


abeliano y cı́clico.
(Intente este ejemplo directamente y vea luego el caso pq, más abajo).

Ejemplo 65 No hay grupos simples G de orden 255; además, un grupo de


orden 255 es siempre abeliano y cı́clico.

(Hemos adelantado ligeramente este ejercicio para separar los resultados más
generales a continuación).
Se tiene |G| = 5 · 3 · 17

1. Se tiene |G| = 5 · 3 · 17

2. Además, n17 = 1, y por lo tanto hay un en G un subgrupo normal H


de orden 17

3. Por otra parte, n3 = 1 u 85; n5 = 1 ó 51


3.4. TEOREMAS DE SYLOW. 113

a) No puede tenerse a la vez n3 = 85, n5 = 51, pues entonces


|G| ≥ 170 + 204 = 374
b) Por lo tanto, hay K E G, donde |K| = 3 ó 5
c) Por tanto |G/K| = 5 · 17 o bien |G/K| = 3 · 17 y entonces |G/K|
es también abeliano.
Luego, [G, G] ⊆ H ∩ K y ası́, |[G, G]| ∈ {1, 3, 5} ∩ {1, 17} = {1}
d ) De modo que G/ [G, G] ' G y, finalmente, por el teorema de
estructura, se tiene necesariamente G ' Z255

Proposición 3.9 Sean p, q, r primos distintos. Entonces, no hay grupos sim-


ples G de los siguientes órdenes:

1. pt , t > 1

2. pq, p < q.
Además, si q 6= 1(modp), entonces G es abeliano y cı́clico.

3. p2 q pr m, con m < p, o si G es abeliano.

Demostración. Se tiene:

1. Ya está hecho

2. Se tiene:

a) Sea |G| = pq, p < q. Es inmediato que G tiene un único q-ss H,


H E G, |H| = q.
b) Si además q 6= 1(modp), es claro que hay K E G, |K| = p;
entonces, H ∩ K = {e} , H ∨ K = HK y por tanto G ' H × K '
Zp × Zq ' Zpq

3. Sea |G| = p2 q

a) Si G es abeliano, es claro.
b) Supongamos G no abeliano.
1) Si p = q, entonces G es un p-grupo, de centro no trivial.
114 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

2) Si q < p, entonces G tiene un único p-ss.


3) Si q > p, entonces, p + 1|q
Por lo tanto: ya sea nq = 1, y el único q-ss es normal en G;
o bien nq = p2 , y entonces los restantes p2 q − p2 (q − 1) − p2
elementos pueden formar un solo p-ss.

4. En efecto, si m < p, entonces todo subgrupo de orden p es normal en


G. El otro caso es inmediato

Observación 24 El grupo A5 tiene orden 60 = 22 · 3 · 5 y, según verá más


adelante, A5 es simple. De manera que hay grupos simples de órdenes p2 qr.

Proposición 3.10 Se p un número primo. Entonces:

1. Todo grupo de orden p es simple.

2. Si |G| = 2p, entonces G tiene un subgrupo normal de orden p.


n
pαi i , entonces G tiene subgrupos de órdenes
Q
Observación 25 Si |G| =
i=1
pβi i ,(i = 1, 2, . . . , n), 1 ≤ βi ≤ αi .
Además, si G = H1 × H2 × . . . × Hn con Hi pi -grupo, entonces, para cada
divisor d de |G| , hay un subgrupo de orden d.

Ejercicios
Acciones
1. En cada uno de los casos siguientes Aut(G) actúa sobre G de la manera
habitual. Encuentre órbitas y estabilizadores para los grupos:

a) Z8
b) Z14
c) Z4 × Z2
d ) Z2 × Z2 × Z2
3.4. TEOREMAS DE SYLOW. 115

2. Pruebe que

a) el recı́proco de la proposición 2 es falso.


b) Sin embargo, si G X, x ∈ X, H ∼ Gx (conjugado), entonces
hay y ∈ X tal que Gy = H y Ox = Oy
(Indicación:H = aGx a−1 para algún a ∈ G; considere y = a · x)

3. G X. Sean x, x0 ∈ Ox , a ∈ G tal que x0 = ax.

a) Gx = a−1 Gx0 a
b) Represente la situación para G = grupo de rotaciones de R3

4. Si G X, y Ox es un órbita de ϕ, entonces G Ox de manera


transitiva.

5. Si G X, entonces G/ ker (f ) actúa fielmente en X.

6. Ilustre el teorema de Cayley en el caso

a) G = Z6 . Represéntelo en la tabla de Z6
b) G = Sn

7. Si a, b son los generadores de H,

a) basta tomar: a0 = (1234) (5876) , b0 = (1537) (2648) en S8


y hacer a 7→ a0 ; b 7→ b0 .
b) Ilustre Cayley en este caso.

8. Considere la aplicación Φ : Sn → GL(n, R) definida por Φ (σ) = [σ],


donde [σ] es la matriz de permutación inducida por σ

a) Pruebe que Φ es un monomorfismo


b) Examine en detalle la situación

9. En relación con el ejercicio , dé una ”representación” matricial del


grupo G, donde G es, respectivamente,

a) Z6
116 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

b) Z12
c) S3
d ) D4
   
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
10. Sean σ1 = ; σ2 = ;
2 1 3 5 4 6 7 3 1 2 4 7 5 6
 
1 2 3 4 5 6 7
σ3 = . Estudie las acciones naturales
2 3 4 7 6 5 1

a) hσi i J7
b) hσi i J5 , (i = 1, 2, 3)

11. Sean K un cuerpo G = Sn



G K [x1 , x2 , . . . , xn ] por σ·f (x1 , x2 , . . . , xn ) = f xσ(1) , xσ(2) , . . . , xσ(n) .

a) Pruebe que la acción es fiel.


b) Si n = 4, encuentre Ox1 x3 +x2 x4 , G(1,2,3,4)
Q
c) En general, An ⊆ Gf , con f = i<j (xi − xj )
d ) Observe que, en otro orden de ideas, dos matrices son conjugadas
si y sólo si ellas son similares.

12. Sea C una clase de conjugación de un grupo G.

a) Si f ∈ Aut(G), entonces f (C) es también una clase de conjugación


b) f (Aut(G)) /f (C) = C, C clase de conjugación en Aut (G)

13. G X. Si x ∈ X, Gx G por traslación izquierda. Entonces, la


7 a−1 x es una biyección entre Gx /Gy y Ox
aplicación a Gx →

14. Sean K un cuerpo finito, V un espacio vectorial de dimensión n sobre


K.
GL(n, K) = Aut(V ) V de manera natural.

a) |GL(n, K)| = (q n − 1) (q n − q) .. (q n − q n−1 )


b) La acción tiene dos órbitas: V − {0} y {0} ,
3.4. TEOREMAS DE SYLOW. 117

c) Si v 6= 0, entonces |OV | = q n − 1
d ) Si v 6= 0, entonces
GL(V )v = {(aij ) ∈ GL(V )/aij = 0, a1i = 0, i = 1....n}

15. Sea G un grupo.

a) Z2 G por ϕ (0, a) = a, ϕ (1, a) = a−1 , (a ∈ G)


b) ord (a) = 2 si y sólo si a 6= e y |Oa | = 1.
c) Determine cuál es |Oa | si a no es orden 2

Conjugación
1. Usando la ecuación de clases, pruebe que si |G| es par, entonces hay un
número impar de elementos de orden 2 en G

2. Usando la ecuación de clases y el teorema de Lagrange, pruebe que


si X es finito y G X, entonces |X| = |G| x∈X |G1x |
P

3. Encuentre el número de clases de conjugación, el número de elementos


de cada clase y, explı́citamente las clases, para los siguientes grupos:

a) S3
b) S4
c) S5
d ) D4

4. Si G tiene dos clases de conjugación, entonces |G| = 2

Grupos de Sylow, simplicidad


1. Sea G = S4

a) Encuentre todos los 2-ss de G y muestre que son conjugados.


b) Encuentre todos los 3-ss de G y muestre que son conjugados.

2. Un 2-subgrupo de Sylow de A5 tiene exactamente 5 conjugados.


118 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO

3. ¿Cuántos subgrupos de orden 2, 3, 4, 5, 6, 8 contiene S4 ?

4. Encuentre todos los p-subgrupos de Sylow de:

a) Z24
b) Z2 × Z12
c) Z4 × Z6
  
 1 a b 
5.  0 1 c  : a, b, c ∈ Zp es un p-subgrupo de Sylow de GL (3, Zp )
0 0 1
 

6. Use el teorema de Sylow para probar el teorema de Cauchy (!)

7. Sea G un p-grupo. Entonces:

a) Toda imagen homomorfa de G es un p-grupo


b) Si H E G, |H| = p, entonces H ⊆ Z(G)
c) Si |G| = pr , r ≥ 2, entonces:
1) |[G, G]| = pr−2
2) |Z(G)| =6 pr−1

8. Si H es un p-subgrupo de Sylow de un grupo G, entonces


NG (H) = NG (NG (H))

9. Si H E G, |H| = ps , entonces,
para cada Kp -subgrupos de Sylow de G, se tiene H ⊆ K

10. |G| = pr m; f ∈ Aut(G); ord(f ) = ps , entonces f debe dejar fijo al


menos un p-subgrupo de Sylow de G

11. Pruebe directamente que:

a) No hay grupos simples de los siguientes órdenes


1) 20, 21, 28,
2) 36, 42, 48,
3) 54, 56, 84, 96,
3.4. TEOREMAS DE SYLOW. 119

4) 160, 616, 700, 1312.


b) No hay grupos no abelianos de los siguientes órdenes
1) 255
2) 561
3) 1645.

12. Trate de obtener todo la información posible acerca de grupos de órde-


nes 1 al 100 (simplicidad, cuántos abelianos, si hay no abelianos, etc.)
120 CAPÍTULO 3. ACCIÓN DE UN GRUPO SOBRE UN CONJUNTO
Bibliografı́a

[1] Dummit, D. & Foote, R. (2004) Abstract Algebra. E.U.A.: John Wiley
and sons, Inc.

[2] Fraleigh, P. (1982) A First Course in Abstract Algebra. E.U.A.: Addison


Wesley.

[3] Herstein, I. (1964) Topics in Algebra. E.U.A.: Blaisdell Publishing Com-


pany.

[4] Hoffman, K. & Kunze, R. (1973) Álgebra Lineal. México: Prentice Hall.

[5] Hungerford, T. (1974) Algebra. E.U.A.: Springer - Verlag New York, Inc.

[6] Lewin, R. (2011) Introducción al Álgebra. Santiago, Chile: J.C. Sáez Edi-
tor.

121

También podría gustarte