Está en la página 1de 13

Sesión de Aprendizaje

Investigamos acerca de la
capa de ozono
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
C Indaga mediante - Hace preguntas Propone estrategias Explica las Escala
Y métodos científicos sobre hechos, de cómo investigar causas acerca de
para construir sus fenómenos u acerca de la capa del deterioro de valoraci
T
conocimientos. objetos naturales la capa de ón.
de ozono para
 Problematiza o tecnológicos ozono, formula
situaciones para que explora. responder a su preguntas y
hacer Elabora una problema de posibles
indagación. posible investigación. respuestas a su
 Diseña explicación pregunta de
estrategias para como respuesta, indagación.
hacer donde establece
indagación. una relación
 Genera y entre los hechos
registra datos o y los factores que
información. producen los
 Analiza datos e cambios.
información.
 Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural. Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta cómo se ha ido deteriorando la capa de Ozono en una ilustración que ha
investigado:

- Luego de observar estas ilustraciones, dialogamos:


- ¿Cuáles son las similitudes y diferencias que observamos en las ilustraciones?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué función cumple la capa de Ozono?
- ¿Cómo se representa la capa de Ozono?
- ¿Cómo está formada?
- Prestamos atención a todas sus respuestas.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas indagaremos información acerca del deterioro de la capa de ozono y
registraremos las causas importantes, presentaremos la indagación del tema.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Dialogamos:
- ¿Qué es la capa de Ozono para nosotros?
- ¿Qué representa?
- Leemos un papelógrafo sobre la capa de Ozono:

- Respondemos:
- ¿Por qué creen que la capa de Ozono se está enfermando?
- ¿Creen que es importante proteger la capa de Ozono ¿por qué?
- Escuchamos nuestras respuestas y luego responderemos las preguntas en grupo.
- Planteamos el problema a indagar:
- ¿Qué es la capa de Ozono, cómo aumentamos la capa de Ozono? ¿Por qué la capa de ozono se
está deteriorando progresivamente?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pensamos que sucedería si no hubiese capa de Ozono ni oxígeno.
- En equipos de trabajos planteamos las posibles hipótesis referente al problema planteado.
- En consenso presenta las hipótesis en tarjetas de cartulina.
- La capa de Ozono se está deteriorando por el uso de los agentes contaminantes.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Los estudiantes sugieren ideas a realizar para validar sus hipótesis.
- En esta ocasión escucharán la siguiente información u observan el video: LA CAPA DE
OZONO: SUS CARACTERÍSTICAS.
- https://youtu.be/sLZ8-ksh6IE
- Se pide que comenten sobre lo escuchado y dicten que es la capa de ozono y porque se está
deteriorando la capa de ozono.

ANÁLISIS DE RESULTADO Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS (PROCESO


DIDÁCTICO)
- Comparamos las hipótesis formuladas al inicio con la información leída y respondemos las
preguntas:
- ¿Qué es la capa de ozono?
- ¿Por qué la capa de ozono se está deteriorando?
- Se escribe sus respuestas en la pizarra.
- Respondemos las siguientes preguntas:
- ¿Sus respuestas son iguales o parecidas a la información encontrada?
- ¿En qué se parecen?
- ¿En qué se diferencian?
- Se indica si sus hipótesis formuladas al inicio son verdaderas.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


(PROCESO DIDÁCTICO)
- Se concluye con el siguiente organizador:

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Comunicamos e informamos nuestras conclusiones.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre el deterioro de la
capa de ozono.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de lo aprendido?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente hipótesis!
- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de la información.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de la respuesta a nuestra
indagación.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que practiques la lectura de textos.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:

- Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos


naturales o tecnológicos que explora. Elabora una
posible explicación como respuesta, donde establece
una relación entre los hechos y los factores que
producen los cambios.
NOMBRES Y APELLIDOS

No observado
No lo hace
Siempre

A veces

Comentarios

01

02
03

04

05

06

07

08

09

10

Ficha de Aplicación
¿Qué es la capa de ozono?

Capa
de
o zo n o
Disminución de la capa de ozono.
 La disminución de la capa de ozono es un problema nacional y mundial ya que la capa de
ozono nos protege de los efectos nocivos de la radiación solar.
 La comercialización y el exceso en el uso de muchas sustancias nocivas es lo que está
provocando el daño de la capa de ozono.

¡S a bía s q u e la ca p a d e
ozono se está red uciend o
en tre u n 2 y 3% ca d a año!
 Lee el mapa conceptual y dibuja cómo la destrucción y cómo la cuidamos:

DESTRUCCIÓN CUIDADO
 Observa los dibujos presentados y explica con tus palabras de qué manera están relacionados
con la destrucción de la capa de ozono.
 Lee y aprende en familia:

También podría gustarte