Está en la página 1de 13

Etapas de la prehistoria

Uno de los tiempos más difíciles, pero al mismo tiempo más interesantes para el ser
humano, fue la prehistoria. Difícil sobre todo por la ignorancia en muchos sentidos, la
dificultad para conseguir sus alimentos e incluso cualquier situación que pueda
implicar estabilidad y seguridad.

A pesar de que no se conocen los detalles de la vida humana de ese enorme período,
resulta impresionante lo poco que se conoce. Por eso, en este artículo hablaremos con
más detalle sobre las etapas de la prehistoria.

¿Qué es la prehistoria?

Se define la prehistoria como el período de tiempo que va desde la aparición de


las primeras herramientas de los seres humanos hasta invención de la escritura que
relatan los acontecimientos de las épocas anteriores, aproximadamente hasta el año
3.300 a.C.

Todo el período de la prehistoria se divide en dos grandes etapas.

Línea de tiempo de la Prehistoria

Li
nea de Tiempo de la Prehistoria

Etapas de la Prehistoria

Conozcamos un poco más a fondo sobre las dos etapas en las que se divide la
prehistoria: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
1er Etapa Edad de Piedra

El primer periodo de la prehistoria se conoció como la Edad de Piedra marca el


tiempo en el que aparecen las primeras herramientas de los seres humanos en la
tierra y donde ocurrió un desarrollo asombroso en técnicas de supervivencia y
descubrimientos que hasta el día de hoy utilizamos a diario.

Te recomendamos que leas más sobre los Inventos creados en la prehistoria

Este período de tiempo se divide a su vez en tres períodos: Paleolítico (inferior, medio
y superior), Mesolítico y Neolítico.

Paleolítico: El Paleolítico fue el período de tiempo más largo de la prehistoria, en el


cual el ser humano crea las primeras herramientas hace unos 2,5 millones de años en
el continente africano.

Pi
ntura Rupestre realizada en el Paleolítico

Este período se extiende hasta el inicio del período conocido como Mesolítico hace
unos 12.000 años. Además, el Paleolítico es dividido en tres partes: Paleolítico
inferior, Paleolítico medio y Paleolítico superior. Hablemos de estas tres etapas.

 Paleolítico Inferior: El Paleolítico inferior fue el inicio de la prehistoria en


general y de la Edad de Piedra, el cual se caracteriza por la evolución lenta del
ser humano con respecto a su ambiente y a la supervivencia.
 Paleolítico Medio: El Paleolítico medio representa el segundo período de la
Edad de Piedra a partir de la creación de las primeras herramientas. Este está
caracterizado por las técnicas de tallado de piedras y creación de armas y
herramientas más eficaces y de mejor calidad, conocidas como Levallois.

 Paleolítico Superior: El Paleolítico superior es el último período del


Paleolítico. En este período existe la presencia de industrias líticas que se
clasifican o dividen en diferentes cronoculturas, como lo son
Châtelperroniense, Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense.

Conoce más sobre el Paleolítico

Mesolítico: El período Mesolítico, que significa Edad Media de la Piedra, representa el


espacio de tiempo medio aproximado de toda la prehistoria.

Il
ustración de como se vivía en el Mesolítico

En este período los seres humanos se caracterizaban por ser nómadas, con sitios
donde pasar el invierno y otro donde pasar el verano. Sin embargo, en otros lugares
había tribus asentadas de forma más sedentaria debido a que gozaban de un clima
estable.

Conoce más sobre el Mesolítico


Neolítico: Se conoce como período Neolítico al tiempo en el que se comenzó a trabajar
mejor la piedra para la creación de armas y herramientas de mejor calidad y más
duraderas, estas consistían principalmente de piedras pulidas, por eso se le dio el
nombre de Edad de la Nueva Piedra.

H
erramientas y armas del Neolítico

En este espacio de tiempo el hombre ya tenía conocimiento y experiencia en la parte


de la agricultura y también en la ganadería. Además, se fue desarrollando mejor la
alfarería para crear diversos utensilios cotidianos.

Conoce más sobre el Neolítico

2da Etapa Edad de los Metales

El segundo periodo, la Edad de los Metales es la otra división superior de la era


prehistórica, la cual se divide a su vez en tres períodos: la Edad de Cobre, la Edad de
Bronce y la Edad de Hierro.

A partir de este período se nota a existencia de la metalurgia, la cual implicaba el uso


de metales para la elaboración de armas y herramientas para la realización de las
tareas del ser humano.
Este período en general se inició en el milenio VI a.C. donde aparecieron las primeras
evidencias de uso del metal.

Si necesitas aprender más sobre la Prehistoria, podes leer sobre la Ropa de la


Prehistoria que se usaba & la Música en la Prehistoria

Edad de Cobre: La Edad de Cobre se destaca por la utilización de este metal, primero
en su estado natural y después fundido haciendo uso del fuego que ya se había
descubierto para aquel entonces.

H
erramientas creadas en la edad de cobre

Posteriormente el hombre empezó a desarrollar otras técnicas como la de martillado y


del batido en frío, lo cual dio paso al perfeccionamiento de los procesos que tenían que
ver con la metalurgia.

Finalmente, en la última parte de este período empezó a realizar aleaciones con otros
minerales como el arsénico y el estaño, lo cual dio origen al bronce.

Conoce más sobre la Edad de Cobre

Edad de Bronce: La Edad del Bronce permitió el desarrollo de los metales y sus
aleaciones, como el bronce que resultaba de la mezcla del cobre con el estaño.
A
rmas de la Edad de Bronce

Este período se divide a su vez en Bronce antiguo, Bronce medio y Bronce Final,
donde se fue refinando y mejorando la creación de esta aleación y siendo utilizada en
distintos utensilios y armas de aquella época.

Conoce más sobre la Edad de Bronce

Edad de Hierro: Por último, la Edad del Hierro completa la prehistoria, donde el
hombre descubre y perfecciona el uso del hierro como material predeterminado para
la elaboración de herramientas y armas.
C
asco creado en la Edad de Hierro

Sin embargo, cabe destacar que, en otras culturas, el desarrollo de los conocimientos
del hombre sobre el hierro iba de la mano con el desarrollo de otras áreas como la
agricultura, la religión y el arte prehistorico, pero esto no se cumplió al mismo tiempo
en todas las culturas existentes en el planeta.

Edad de Hierro

La Edad de Hierro se conoce como el último período de la Edad de los Metales que
inicia con el final de la Edad de Bronce y culmina con la invención de la escritura. Se
ubica en el año 1000 hasta el año 1 antes de Cristo aproximadamente, donde se da
comienzo a la historia y fin a la prehistoria. Es considerada una de las etapas más
importantes, debido a que el hombre pudo mejorar significativamente su calidad de
vida.
A continuación, descubre los aspectos de mayor relevancia en esta época que
marcaron el inicio de la sociedad que se vive actualmente.

Principales aspectos de la Edad de Hierro

Como su nombre lo indica, la Edad de Hierro, está caracterizada por la utilización de


este elemento para la fabricación de múltiples artículos y objetos para uso diario. Su
ubicación en la línea del tiempo es estimada, debido a que, el surgimiento y duración
es diferente en cada región estudiada. Ciertos aspectos importantes que marcaron este
espacio de tiempo determinado por el descubrimiento del hierro, se resumen de la
siguiente forma:

Agricultura

El primer efecto de la llegada del hierro a la vida humana, se sintió en la realización


de las labores agrarias. Esto se debe a la fabricación de implementos como el arado,
las hachas de hierro, entre otros instrumentos agrícolas. Estos permitieron abrir y
explorar nuevas extensiones de terrenos y despejarlas para implementar diversos
cultivos.
Arado en la Edad de Hierro

De esta manera, la agricultura creó un excedente en las provisiones, por lo que las
personas no tendrían que durar mucho tiempo buscando alimento. Y podían dedicarse
a otras actividades de la época.

Extracción del Hierro

Se cree que el descubrimiento del hierro fue un evento fortuito, debido a que este
requiere de elevadas temperaturas para su fundición. Por lo que se presume, que parte
del mineral cayó al fuego de forma accidental y se convirtió en lo que se conoce como
hierro. Cabe destacar que, este elemento no es más resistente que los elementos
anteriores, el cobre o el estaño, pero si se encuentra en mayor proporción en la
naturaleza.

La vida en la Edad de Hierro

La extracción del hierro hizo posible el avance de la agricultura y la ganadería, así


como las actividades comerciales. Cada una de estas actividades permitió la
construcción de ciudades acelerando la civilización. Con ello fue llegando la
construcción de grandes edificios, castillos y se dio auge a otras profesiones como la
carpintería y la alfarería, entre otras.
Knossos una ciudad legendaria en la Edad de Hierrro

La rapidez con la que ahora se hacían las construcciones, dejaba tiempo para aprender
las matemáticas, artes y otra serie de aprendizajes que convirtieron a las poblaciones
del momento en sociedades. Todos estos aspectos fundamentaron un nuevo estilo de
vida, facilitó el trabajo y logro establecer una nueva cultura con amplios
conocimientos.

Guerras

Las guerras en la Prehistoria son un elemento constante de esta. Por tal razón, entre
los elementos de mayor importancia creados en hierro fueron las armas (Armas de la
prehistoria). Entre estas se encontraban las espadas, cuchillos grandes, escudos,
indumentaria de guerra y los famosos cañones. Con este se hizo posible el derrumbe de
muros y el disparo de personas a distancias.
Comercio

Las actividades comerciales no solo estaban relegadas a la caza, pesca, agricultura o


ganadería, sino a las actividades artesanales. Una de las tantas profesiones que
surgieron fue la elaboración de tejidos a partir de la lana (Ropa de la prehistoria),
como subproducto de la ganadería.

También, la creación de joya, indumentaria y armamento hizo necesario la necesidad


de trasladarse de forma marítima o terrestre para comercializar los productos
(Inventos de la prehistoria). De esta forma, las relaciones comerciales se fueron
extendiendo en todas las regiones conocidas de la época.

Etapas de la Edad de Hierro

Al ser un período de gran importancia, ciertos arqueólogos y autores para facilitar su


estudio han dividido la Edad del Hierro en dos grandes etapas:

Edad del Hierro I: Se presume que abarca entre el año 1000 y 800 antes de Cristo.
Durante este período de tiempo no hubo cambios significativos, por lo que se establece
como una continuación de la Edad del Bronce con el gran descubrimiento del hierro
como innovación.

Edad del Hierro II: Abarca entre los años 800 y 200 antes de Cristo. Es un espacio de
tiempo donde el uso del hierro se masifica, debido a que, ya se conoce las técnicas y
procedimientos para su fundición. Por lo que se convierte en el elemento principal en
la construcción de artículos para la guerra.

Es la segunda etapa la considerada importante, ya que resultó ser un trascendental


avance hacia la civilización del futuro.

Conoce otras etapas de la prehistoria: Edad de Piedra / Paleolítico / Neolítico /


Mesolítico / Edad de Cobre
Importancia de la Edad de Hierro

La edad de hierro marcó un antes y después de lo que se conoce como la historia de la


humanidad. El uso de este elemento abundante en la naturaleza dejo tiempo para que
la raza humana se ocupara de aprender otras cosas que no fuera básicamente la
subsistencia humana. Sin duda, mejoró las labores del campo, permitió la construcción
de nuevos tipos de viviendas más seguras y dignas suministrando fundamento a la
civilización.

En resumen, la edad de hierro es considerada uno de los saltos agigantados que


experimentó la raza humana. Sin embargo, se enfrentaría a un período interesante
marcado por el descubrimiento del acero y más importante aún la invención de la
escritura.

También podría gustarte