Está en la página 1de 296

EPISTEMOLOGIA DE MINAS

•CARRERA
DE
MINAS
TEMARIO
La minería en la historia. La contribució n de la
1.Principio de la minería para el desarrollo
minería
de la humanidad
2.Edad de piedra
3.Edad de los metales
Grandes construcciones
4.Colorantes Edad del hierro
Minerales Edad del cobre
(pigmentos) La era de la industria
5.Minería de la sal La era del desarrollo
Minería en las tecnoló gico
civilizaciones Era aero espacial y de
1.Griega / Romana comodidad
2.Egipcia
3.China
4.Mesopotamia
5.Azteca / Inca
LA MINERÍA EN LA HISTORIA.
El nacimiento de la minería como actividad relativa a cualquier
tipo de aprovechamiento de los recursos minerales del suelo se
remonta al propio origen del género humano. Los restos
arqueológicos de las primeras etapas de la Humanidad
atestiguan ya el uso simple de materias primas minerales como
herramientas, adornos o pigmentos. Los minerales y rocas
disponibles no son utilizados al azar, sino que son elegidos con
cierto criterio, al margen de su aspecto externo, por sus
cualidades físico-químicas, que son las que permiten su
integración dentro de los procesos productivos de la sociedad
que los utiliza
LA EDAD DE LA PIEDRA
Con este nombre genérico,
actualmente en desuso, pero que
simplifica notablemente la etapa a la
que se hace referencia, se engloban
históricamente los comienzos de la
confección y utilización de
herramientas de piedra por la mano
del hombre. Los primeros
instrumentos de piedra realizados por
percusión se remontan a más de 2
millones de años, junto con las
primeras evidencias de conservación
del fuego y la construcción de refugios
humanos. La generalización del uso de
utensilios de piedra da comienzo al
Paleolítico Inferior, hace 80-50.000
años, bajo la denominación genérica de
“industrias líticas”, en las que el sílex
ocupará un lugar predominante
METODOS DE EXPLOTACION
Los métodos de minería prehistórica son
generalmente muy simples, pero no por ello se
encuentran exentos de numerosas muestras de cierto
ingenio en la realización y desarrollo de los trabajos.
Con rudimentarias herramientas de hueso o piedra y
la escasa luz procedente del exterior o de unas
mechas engrasadas, tuétano o ramas encendidas, en
la época prehistórica se realizaron explotaciones
mineras subterráneas de cierta importancia a partir
de los afloramientos conocidos de mineral, y cuyos
límites en profundidad estaban marcados muchas
veces por la inevitable presencia de agua. De esta
forma, se explotaron en un primer momento algunos
minerales de uso directo como el sílex, pero también
minerales metálicos de fuertes colores como
malaquita (verde), azurita (azul), hematites (rojo),
limonitas (amarillo-pardo) o cinabrio (rojo
bermellón). La búsqueda de otros materiales vistosos
ha quedado también patente en las importantes
explotaciones subterráneas de variscita,
En minería, los pozos se utilizan como labores de acceso desde la superficie en las minas
subterráneas situadas por debajo del nivel del fondo del valle.
Los pozos pueden ser verticales o inclinados. En este último caso se conocen también
como pozos planos, planos inclinados, o simplemente, planos.
Los pozos inclinados cumplen las mismas funciones que un pozo vertical.
La explotación del yacimiento de cobre del Aramo en la primera mitad del siglo XX
dejó intactos numerosos vestigios de la actividad minera registrada entre el 2500
y el 1500 antes de Cristo
LA EDAD DE LOS METALES
A comienzos del Neolítico,
aproximadamente en el IX milenio a.
C., aparecen los primeros vestigios del
contacto del hombre con los minerales
metálicos con el hallazgo de un
colgante de malaquita en las
excavaciones de la Cueva de Shanidar
(Iraq). La metalurgia propiamente
dicha aparecerá en el V milenio a. C.,
en Mesopotamia, con los primeros
ensayos para la obtención efectiva del
cobre a partir de sus minerales. La
transformación del mineral en metal
supone un gran progreso en el
desarrollo de la Humanidad, dando
paso a un mundo nuevo en el que a
partir de ese momento todo cambiará
rápidamente.
Edad de los Metales
La edad de los metales corresponde al segundo período dentro de
la prehistoria.
El primer gran periodo de la prehistoria corresponde Edad de
Piedra. Como principio luego, y tras el descubrimiento de los
metales como arma, el ser humano comenzó a utilizar y trabajar
los metales.
Edad de cobre
(A partir del año 6500 A.C.) En esta primera etapa el hombre
comienza a trabajar el cobre, el oro y la plata. Los primeros
utensilios que se confeccionaron fueron elementos para arar la
tierra, puntas de flechas y vasijas. También se utilizó este metal
para fabricar adornos o para decoraciones en ritos fúnebres .
Edad de bronce
(A partir del año 2800 A.C.) Esta segunda etapa aparece cuando se
descubre la aleación del cobre junto con el estaño para dar lugar al
bronce, metal mucho más resisten respecto del anterior.
La expansión de esta era comienza desde el lado sur de Asia y expandirse
hacia todas las direcciones llegando hasta el norte de África. Allí se
detiene producto de la incomunicación que produjo el desierto del
Sahara. La vida sedentaria (que comenzó en el Neolítico) se afianza en
esta edad de bronce.
La edad de bronce corresponde a la segunda de las 3 grandes
eras de la historia que caracterizaron la edad de los metales Este
periodo comienza con el descubrimiento de la fusión entre el
estaño y el cobre y finaliza con el dominio del hierro, que da
lugar a la tercera y última etapa de los metales: la edad del hierro.
A continuación, una cronología o línea de tiempo que ilustra las
eras:
Edad de los Metales
•Edad de cobre (A partir del
año 6500 A.C.)
•Edad del Bronce (A partir
del año 2800 A.C.)
•Edad del Hierro (A partir
del año 1000 A.C.)
En la edad de bronce surgen las primeras civilizaciones y la
división social. La élite de alto estatus social era la de los
guerreros. Técnicamente se considera la aparición de la
metalurgia durante este período, pero sólo se trabajaba el
oro y el cobre. Generalmente se construían viviendas en
barro y madera.
A continuación, y a modo de resumen de la edad de bronce,
mencionaremos las características principales de este
periodo, sus etapas, evolución en las herramientas y
evolución del modo de vida de las personas en esta
1.Etapas
•Edad de bronce antiguo (1500 – 1200 A.C). Se
caracterizó por la inhumación colectiva de cadáveres. Es
una sociedad primitiva dedicada a la caza y la pesca.
Surgen las primeras actividades agrícola-ganaderas y la
comercialización de los metales. En cuanto al armamento
aparecen las primeras hachas planas similares a las de
piedra.
•Edad de bronce medio (1200 – 1000 A.C). Los seres
humanos de esta era comienzan a viajar con fines
comerciales. Surgen los primeros edificios. Aquí se nota
un salto en cuanto a la evolución en las armas de guerra y
su organización bélica/militar pues sus armas ya son más
individuales. Así se forjan espadas y estoques.
•Edad de bronce final o reciente (1000 – 900 A.C). Es el
periodo de transición hacia la edad de hierro. Hay una
gran transformación cultural. Surgen las tumbas como
símbolo de poder y status social. También aparecen
asentamientos en lugares elevados con murallas y
grandes fuertes. Desde el punto de vista bélico surge
mayor variedad de espadas y puntas de lanza. También
se fabrican vestimenta de guerra (corazas, escudos,
cascos, etc).
Edad de hierro
(A partir del año 1000 A.C.) Este metal no se utilizó con anterioridad por falta de
conocimiento sino más bien porque este metal era considerado un metal precioso, pues
los antiguos consideraban al hierro meteórico (proveniente de los meteoritos) como una
joya. Esta etapa consiguió extenderse para el año 1000 A.C hacia todas partes del
mundo, incluso logró penetrar el desierto del Sahara y extenderse por el río Nilo.
Este metal no es más resistente o maleable que el cobre o el estaño pero sí resultó ser
radicalmente más abundante que los otros 2 metales. Por esta razón se comenzó a
utilizar dicho metal. Un detalle característico de esta edad es que aquí se empieza a
enterrar a los fallecidos de manera individual y no ya en forma colectiva. Además
comienza una división de los niveles de riqueza que también se hizo presente en los
ritos funerarios
Edad de hierro
Historia.- La fecha de inicio de la edad de hierro varía según la zona estudiada, ya
que el avance en la utilización de este metal fue avanzando paulatinamente. Así, las
primeras características de comienzo de esta edad surgen en el siglo XII A.C en el
antiguo oriente. Sin embargo su inicio en Europa central data del siglo VIII A.C y en el
norte de Europa en el siglo VI A.C.
En África, los primeros registros de dicha era datan del siglo XI A.C de la mano de la
cultura Nok en el actual país de Nigeria.
La edad de hierro comprende el tercer y último periodo metalúrgico de la prehistoria
(última etapa de la edad de los metales) y culmina con la invención de la escritura. A
partir de allí, se considera el comienzo de la historia de cada sociedad. A continuación,
una cronología o línea de tiempo que ilustra las eras:
Edad de los Metales
Edad de cobre (A partir del año 6500 A.C.)
Edad de bronce (A partir del año 2800 A.C.)
Edad de hierro (A partir del año 1000 A.C.)
Durante la edad de hierro los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal (se
cree que por accidente). Este metal no es más resistente que el estaño o el cobre pero sí
es más abundante en estado natural. Fue fundamental para la producción de armas.
A continuación, a modo de resumen de la edad de hierro, analizaremos sus características
principales, la evolución en las herramientas y en el modo de vida de las sociedades (arte,
inventos, alimentación, artefactos)

Etapas
Para su estudio se considera una
división:
•Edad de hierro I. (1200 A.C al 1000
A.C). Corresponde al primer periodo
de la edad de hierro. No presenta
ninguna característica
mayoritariamente distintiva respecto
al período de la edad de bronce.
Excepto que el hombre comienza a
utilizar dicho metal.
•Edad de hierro II. (1000 A.C al 550
A.C). El uso de este metal se masifica y
se convierte en la etapa más
importante del período.
Resistencia
Este metal no es más resistente que
el estaño o el cobre, pero sí es más
abundante en estado natural (por
ejemplo en Europa se encuentra casi
puro en un material mucho más
deseable y económico.

Fabricación de armas
Esta ha sido una de las primeras y
principales construcciones que el
hombre de esta era ha descubierto
dado que dicha fabricación le
garantizaba la victoria y protección
respecto de otras civilizaciones.
Fundición y extracción del hierro
La edad de hierro surge cuando los hombres descubrieron la forma de
extraer dicho metal. Debido a que su punto de fusión es extremadamente
elevado, se cree que este descubrimiento fue accidental cuando parte de
este mineral se arrojó por error al fuego y, al enfriarse, se convirtió en
hierro.
Metalurgia
Técnicamente se considera la aparición de la metalurgia durante este
período, pero sólo se trabajaba el oro y el cobre. En cuanto a los fines
prácticos se considera que fue durante la edad de hierro que se genera el
gran salto evolutivo y la dominación final de la metalurgia.
Indumentaria, joyas y artesanías
El dominio de este metal comprende un gran salto evolutivo en la forma de vivir de los
seres humanos de aquella época. Así, la evolución en las herramientas agrícolas y la
fabricación de armamento sofisticado, produce que el hombre disponga de más tiempo
libre. De esta forma aparece (a modo de pasatiempo) la elaboración de joyas, artesanías y
telas.
Comercio y navegación
Con la fabricación de joyas, artesanías e indumentaria nace el comercio e
intercambio de bienes. Para ello se hace imprescindible la necesidad de
viajar de forma terrestre y marítima. De todos modos esto es posible tras el
descubrimiento de la rueda y del barco a vela para el aprovechamiento de
los vientos. De esta forma los humanos de esta era podían trasladarse y
comercializar sus bienes.
Crecimiento demográfico
Tras el dominio de la agricultura, la navegación, el avance en la
fabricación de las armas de guerra, etc, el hombre forja las bases de
una nueva forma de sociedad. Posteriormente dominaría otros
metales como el acero.
Evolución intelectual
Todas estas características de cambios en el estilo de vida muestran
un salto en la evolución a nivel intelectual de los hombres de
aquella era.
Colorantes minerales
De los colorantes naturales, los minerales siguen utilizándose, pero no de la forma
natural como se hizo en la antigüedad sino aprovechando sus propiedades químicas
que la ciencia ha ido descubriendo,  e incorporándolos así a la industria como
colorantes artificiales. Tal es el caso del blanco de plomo, el azul cobalto,
el bermellón - ocre del cinabrio, etc.
El cinabrio o bermellón (por su color), también conocido como cinabarita, es un mineral de la
clase de los sulfuros. Está compuesto en un 85% por mercurio y 15% de Azufre. En su simetría
y caracteres ópticos presenta un parecido notable con el cuarzo.
Como el cuarzo, exhibe una polarización circular, y Alfred Des Cloizeaux demostró que posee
quince veces el poder rotativo del cuarzo. Su fórmula química es HgS (sulfuro de mercurio).
MINERIA DE SAL

Una mina de sal es una operación minera involucrada en la extracción de roca de 


sal o halita de los depósitos evaporíticos.Las minas de sal son rocas que su masa es
de 95% de sal.
La mina de sal más antigua del mundo se encuentra en Bochnia, Polonia, construida
alrededor de 1248. La segunda en antigüedad son las minas de sal de Wieliczka a
sólo 20 kilómetros de las anteriores y que fueron declaradas 
MINERÍA EN LAS CIVILIZACIONES
ROMANOS
Los romanos heredaron las técnicas mineras básicas de sus predecesores, a las
que supieron añadir otras nuevas, logrando un claro desarrollo de la tecnología
minera. A la vez, y esto quizás es lo más importante, las expandieron por todo el
mundo bajo su control.
Los momentos más florecientes de la minería romana fueron los de la República
tardía y el comienzo del Imperio. Los territorios de las nuevas provincias, como Asia
Menor, Egipto y la Península Ibérica, supusieron un incremento de las fuentes
minerales de Roma.
Hispania, que poseía ya una importante tradición minera, se va poco a poco
convirtiendo, durante el período que se extiende desde el año 218 a.C. hasta el 19 a.C.
(final de las Guerras Cántabras), en una auténtica colonia de explotación minera para
Roma.
Las fuentes antiguas relatan las grandes riquezas mineras de Hispania. Mela (II, 86) y
Plinio (NH. III, 30), entre otros, afirman que los minerales más abundantes son el hierro,
el plomo, el cobre, la plata y el oro. Estrabón (III, 2, 9) hace alusión a la riqueza de plata,
estaño y oro blanco, mezclado con plata, contenido en los territorios del noroeste de
Hispania.
LAS TÉCNICAS DE MINERÍA ROMANA:
Desde una perspectiva global, este despliegue de aplicación de las más avanzadas
técnicas en la minería tiene mucho que ver con los recursos de mano de obra
especializada que fueron destinados a esta labor, debido al elevado grado de
participación e intereses económicos de la administración romana en la minería. El
rumbo que toman ahora las explotaciones mineras marcará el inicio de una importante y
característica etapa tecnológica, que se puede considerar el nacimiento de la ingeniería
de minas.
LA PROSPECCIÓN MINERA:
Las campañas de conquista de Roma pusieron en sus manos el control de zonas de
mucha tradición minera en las que algunos yacimientos eran de una riqueza tan
extraordinaria que llegaron a considerarse inagotables. En estos casos en los que los
yacimientos, por su extensión o nivel de trabajos, ya están suficientemente
reconocidos, simplemente se limitaron a racionalizar las estructuras de las
explotaciones para proceder a su profundización o introducir modificaciones en el
tratamiento metalúrgico del mineral con vistas a obtener un mayor rendimiento.
En aquellos otros yacimientos, la mayoría, en los que el grado de explotación anterior
era apenas superficial o se descubren nuevas mineralizaciones, resulta evidente que
la amplia distribución geográfica de las explotaciones mineras romanas fue fruto de
una sistemática exploración, producto de la simbiosis entre los conocimientos mineros
de los nativos sobre su propio terreno y los aportados por los ingenieros romanos.
Donde más desarrollo alcanzaron los romanos en el aspecto de la prospección
minera fue en la localización de los yacimientos de oro, hecho que se manifiesta
especialmente en el noroeste de la Península Ibérica. Si bien está admitida la
existencia de una minería primitiva consistente en el lavado artesanal de las arenas
auríferas por parte de la población autóctona, como atestiguan las numerosas
muestras de orfebrería halladas, la llegada de los romanos pondrá en producción la
práctica totalidad de los yacimientos auríferos del territorio, tanto primarios como
secundarios. Los trabajos mineros fueron tan exhaustivos y extensos.
MINERÍA ROMANA SUBTERRÁNEA:
Las técnicas de minería subterránea anteriores a la época romana se encontraban a un
cierto nivel de desarrollo. En el neolítico se habían alcanzado ya más de 16 metros de
profundidad. En la Edad del Bronce se registran profundidades de trabajo de más de 30
metros y que llegan en algunos casos hasta los 50 metros de profundidad.
Los medios de trabajo
habituales para el avance
de las explotaciones
mineras fue el ataque de
la roca o mineral con
diversos útiles de piedra,
hueso y madera, a veces
también en combinación
con el uso limitado del
fuego, que se constata
desde el Neolítico y
durante la Edad del
Bronce..

Los instrumentos metálicos (cobre, bronce o hierro) se implantan sobre los de piedra,
en especial este último, desplazándolos definitivamente en las grandes explotaciones
subterráneas romanas, que tienen como precedente las minas griegas de Laurion,
donde se ha documentado la existencia de 140 km de galerías realizadas con
herramientas de hierro
MINERÍA ROMANA A CIELO ABIERTO:
La minería a cielo abierto fue utilizada con profusión para beneficiar los
afloramientos de los filones metalíferos y también en la explotación de yacimientos
de baja ley como los aluviones auríferos. Para el caso de los afloramientos de
filones metalíferos masivos resulta un tipo de minería en esencia muy simple, ya
que se reduce al arranque directo del mineral o rocas mineralizadas y no precisa
de medios de iluminación ni grandes obras de desagüe, además de tener la
ventaja de poder realizar un control continuo sobre el proceso de extracción. La
minería a cielo abierto de estos afloramientos es una operación de elevada
rentabilidad. Cuando el arranque se efectúa manualmente, el esfuerzo necesario
es directamente proporcional a la dureza y grado de disgregación de la roca, por
lo que la disponibilidad de suficiente mano de obra no especializada es
fundamental. El uso alternado de fuego y agua para romper la roca es factible en
todo momento, dadas las condiciones ambientales de este tipo de trabajos.
Destacan en el sur de la Península Ibérica labores de este tipo sobre filones que
se conocen con el nombre de “rafas”. A veces tienen varios kilómetros de
extensión y se realizaron sobre afloramientos de filones de plomoplata, que llegan
después en algunos casos mediante minería subterránea a alcanzar
profundidades de más de 100 m, como las de La Loba (Córdoba) de 2 km x 100 m
de profundidad o Los Escoriales (Jaén), sobre un campo filoniano de 10 km que
alcanza en su sector central la profundidad de 160 m, y también la mina Diógenes
(Ciudad Real), que se explotó superficialmente mediante rafas (Domergue, 1987).
LA MINERÍA EN EGIPTO
La civilización egipcia se desarrolló en el cuadrante nororiental del continente
africano, en torno al gran río Nilo, en un período que abarca desde antes del
3000 a. C. hasta el 333 a. C. con la derrota del rey Darío III por parte de
Alejandro Magno que pone fin a la dominación persa, dando lugar a la etapa
del Egipto helenístico (Dinastía de los Ptolomeos). Evidencia las enormes
construcciones de carácter religioso o funerario que han perdurado hasta
nuestros días como testimonio de su esplendor, desafiando el paso del
tiempo bajo duras condiciones climáticas
Resulta sorprendente por su volumen la
extracción en Egipto de grandes
cantidades de rocas para la
construcción de estos templos y
monumentos funerarios. La importancia
de esta actividad minera es notable no
sólo por la cantidad de bloques de
caliza, granito y diorita que fue
necesario utilizar, sino por la
organización de su transporte por el río
Nilo desde las distantes canteras hasta
los lugares de construcción, y también
por las grandes dimensiones de algunas
de las piezas utilizadas para erigir los
famosos obeliscos, algunos de 60
metros de altura, realizados en una sola
pieza. La construcción en el 2500 a. C.
aprox. de la mayor de las pirámides, la
de Keops, con 230 metros de lado y 146
metros de altura, necesitó de 2.300.000
bloques de piedra caliza de un peso
medio de 4 toneladas.
La obtención de estos grandes
bloques se efectuaba cortándolos
directamente en la cantera mediante
profundos surcos realizados con
mazas de piedra, principalmente de
diorita. Para romper la cara restante,
una vez hechas las entalladuras, se
procedía a la utilización de cuñas de
madera que obligaban al bloque a
separarse limpiamente por la zona
deseada. Restos de todo el
procedimiento se pueden apreciar
hoy en día por las numerosas
canteras abandonadas que jalonan
el curso alto del río Nilo
Fue especialmente importante en Egipto la minería del oro realizada en el
desierto de Nubia, término este que hace ya referencia al “país del oro” (Nub =
oro). El metal oro estaba relacionado con la divinidad del sol representada por el
dios Ra y se utilizaba con profusión en los templos dedicados a su culto.
Es esta región se concentran unos de los mayores trabajos de minería de oro de
la antigüedad, cuya explotación se halla documentada desde la XII Dinastía
(2466-1733 a.C.) Durante el reinado de Ptolomeo Philopata (180-170 a.C.), ya
en el Egipto helenístico, Agatharquides de Cnidus visitó las minas y realiza una
detallada descripción del trabajo en ellas, recogida más tarde por Diodoro Sículo
(50 a.C.). Aunque la fecha del texto de Diodoro se corresponde con el final del
período de la minería egipcia propiamente dicha, resulta sorprendente la
meticulosa descripción de todo el proceso de la extracción minera y el
tratamiento metalúrgico de la mena.
Destacan también, por un lado, las apocalípticas condiciones del trabajo en las
minas, que contribuirán a la generalización de la “leyenda negra” que persigue a
la actividad minera, precisamente desde esa época. Es necesario separar la
condición de esclavitud del propio laboreo en las minas, cuyas condiciones de
dureza física 12 inherentes al medio en el que se realizan los trabajos poco
habían variado desde sus orígenes en la Prehistoria y que, no obstante,
perdurarán todavía durante mucho tiempo hasta la progresiva introducción de la
maquinaria de accionamiento mecánico en las minas, lo que sólo tendrá lugar a
partir del siglo XIX.
Por otro lado, destaca asimismo el elevado grado de estructuración de los
trabajos y su optimización, no sólo por la selección de las herramientas e
individuos físicamente más apropiados para las distintas tareas, sino por la
cualificación de los mismos como resultado de una especialización en las labores.
La introducción en el proceso metalúrgico de las técnicas de trituración, lavado y
concentración sistemáticas del cuarzo aurífero denota ya un profundo
conocimiento de la distribución del oro en los yacimientos primarios, la mayoría
de las veces prácticamente invisible a simple vista por su tamaño o dispersión, lo
que obliga a un seguimiento continuo del proceso de extracción para verificar la
presencia del oro en el cuarzo, permitiendo desechar aquellas zonas de menor
riqueza dentro del yacimiento, lo que lógicamente redunda en una notable
economía de esfuerzos.
Otro aspecto importante a
tener en cuenta es la
especialización del utillaje
minero empleando
simultáneamente
herramientas de piedra y
hierro para fines
diferenciados, lo que puede
ser atribuido a la escasez de
metal para destinarlo a unas
aplicaciones en las que los
útiles de piedra pueden
cumplir todavía
perfectamente con algunas
de las funciones, como
puede ser la trituración
primaria del mineral.
La extracción de mineral de cobre y su metalurgia tuvo especial relevancia en las ricas
explotaciones mineras de Timna Valley, en las montañas del Sinaí, durante la XIX y XX
dinastías (2000-1400 a. C.). Por orden del faraón eran dirigidas grandes expediciones a
cargo de administradores y fundidores, con apoyo de la mano de obra local, custodiadas
por un destacamento militar para protegerlas de posibles ataques por parte de las
numerosas tribus del desierto. La mena de cobre se encontraba en nódulos impregnando
la roca de un extenso nivel mineralizado estratiforme con múltiples afloramientos. El
tratamiento metalúrgico era realizado en las proximidades de la explotación mediante
hornos provistos de toberas para insuflar aire, excavados en el suelo unos 50 cm.
La minería del oro realizada en el desierto de Nubia, término este que hace ya
referencia al “país del oro” (Nub = oro). El metal oro estaba relacionado con la
divinidad del sol representada por el dios Ra y se utilizaba con profusión en
los templos dedicados a su culto. Es esta región se concentran unos de los
mayores trabajos de minería de oro de la antigüedad, cuya explotación se
halla documentada desde la XII Dinastía (2466-1733 a.C.) Durante el reinado
de Ptolomeo Philopata (180-170 aC.
LA MINERÍA EN GRECIA:
Grecia es el paradigma del desarrollo
político, tecnológico e intelectual del
Mundo Antiguo, del que se han servido
la mayoría de las sociedades
posteriores. Nombres de matemáticos,
inventores y filósofos griegos como
Aristóteles, Sócrates, Platón,
Pitágoras, Arquímedes, Herón, etc.,
resultan todavía hoy muy familiares en
distintos aspectos científicos,
tecnológicos o políticos de la sociedad
actual.
La civilización griega se desarrolla en
el extremo oriental del Mar
Mediterráneo del 2600 a. C. hasta
aproximadamente el 250 a. C, con la
caída del imperio de Alejandro Magno,
que daría paso a la hegemonía
romana en todo el Mediterráneo.
La plata y el oro fueron los metales
estrella del mundo griego. Las
importantes minas de la isla de Samos
eran de ambos metales y existen
numerosos ejemplos de monedas de
oro, plata y fueron acuñ adas allí. Otras
minas de oro y plata fueron trabajadas
en muchas otras partes del mundo
griego, principalmente en las montañ as
de Albania, Dalmacia, Croacia, Bosnia,
Serbia, Tracia y Bulgaria. Algunos ríos
de estas montañ as eran auríferos,
claramente en relació n con estos
yacimientos, y también fueron
explotados prá cticamente hasta su
agotamiento.
Las minas de oro y plata de la Isla de
Siphnos fueron famosas. Estas minas
llegaron a ser explotadas en
profundidad hasta el nivel del agua del
mar, en donde tuvieron que ser
interrumpidos los trabajos.
Destacan sobre todo en la minería de Grecia
las importantes minas de plata de Laurion de
las que se disponen múltiples evidencias
arqueológicas y literarias sobre distintos
aspectos de sus métodos de laboreo y
rendimiento. El mineral principal de este
yacimiento era conocido por los griegos como
“cadmia”, un sulfuro de plomo (galena) que
habitualmente viene también acompañado de
sulfuro de zinc (blenda), conteniendo también
por lo general pequeñas cantidades de plata
que varían entre 1200 y 3500 gramos de
plata por tonelada de mineral. Estas minas
eran trabajadas por esclavos, quienes, en
más de una ocasión, se rebelaron contra el
cruel trabajo al que eran forzados, y al que
eran de nuevo obligados mediante fuertes
represiones. En el tiempo de Sócrates y
Xenophon las minas estaban prácticamente
agotadas. Para su reactivación, Xenophon
proponía la utilización de 10.000 esclavos.
MINERIA EN LA CULTURA
AZTECA
Los aztecas y los mayas gustaban de adornar
y proteger sus cuerpos con medallones,
máscaras, petos y aretes, además de utilizar
herramientas y vasijas elaboradas con
metales preciosos, como el oro y la plata, los
cuales se obtenían de yacimientos de
mineral que encontraban a “flor de tierra”
(en la superficie).
Con esto se confirma el aprovechamiento de
los recursos minerales en tierras americanas
desde antes de la Conquista.
Con la derrota de los aztecas, al ser tomada
la gran Tenochtitlan por el ejército español,
en 1521, se consolida la Conquista de
México. A partir de esta fecha, la minería se
inició en México ya como una industria
organizada, pues los españoles empezaron
a apoderarse, poco a poco, de los lugares
donde se localizaban los yacimientos de
minerales.
De las expediciones, en 1519,
estaba reservada la fortuna de
conquistar aquel fabuloso tesoro.
En Veracruz recibió el imperial
envío de Moctezuma: plumas,
ornamentos de oro y piezas de
mosaico de piedras preciosas,
con el que los indígenas colmaban
a los hijos del sol que sus
profecías les habían anunciado.
La nómina de la primera remisión
vuelve a ser testimonio elocuente
de su suntuosidad, pues en aquel
acervo figuró el célebre sol de oro
del tamaño de una rueda de
carreta, cuyo solo valor intrínseco
se estimó en tres mil ochocientos
pesos del mismo metal.
Entre 1519 y 1526 la riqueza de oro del Anáhuac
fue saqueada y enviada a Europa: la remisión de
Grijalva y la casi simultánea de Cortés (1522); la
tercera de este mismo, enviada al emperador
poco antes de emprender su viaje a las Hibueras
en 1524; y la última, dos años después de la fecha
citada, sólo se conocen por el inventario realizado
por Cristóbal de Oñate, en el cual ya figuran
piezas de orfebrería colonial como "un crucifijo y
unas imágenes de Nuestra Señora y San Juan".
Todavía no es posible precisar la riqueza aurífera
remitida en este periodo, más debe tenerse en
cuenta que la recogida hasta antes del suceso de
la Noche Triste se ha estimado en cerca de cuatro
millones de pesos, con el poder adquisitivo de su
tiempo. Sin embargo, de todo lo descrito por
cronistas, misioneros, códices y nóminas de
remisión, nada queda en Europa que válidamente
pueda atribuirse a los envíos de Cortés. La casi
totalidad del enorme acervo de piezas
precortesianas que se exhiben en los museos
procede de excavaciones posteriores o tumbas
exploradas en tiempos modernos.
Las minas prehispánicas, algunas de
considerable antigüedad, se
encontraban sobre todo en la sierra de
Querétaro y en diversos lugares del
bajo río Balsas. La zona donde fundían
el oro recogido de los ríos se ubicaba
en las serranías occidentales de
Oaxaca, donde los mixtecos o los
zapotecas mixtequizados
manufacturaban objetos ornamentales
o de usos rituales. Otro gran centro
debió ser, y hay datos para afirmarlo, el
Atzcapotzalco Azteca, pero sus obras
fueron saqueadas y sometidas a crisol
en el siglo dieciséis, sin legar
prácticamente a la posteridad objetos
de esa cultura. Otro importante centro
floreció en la región oriental de Oaxaca,
en los límites con el sur de Veracruz,
en la Mixteca chinanteca y en la
Mixtequilla veracruzana.
MINERÍA INCA
La cultura inca poseía un apreciable nivel técnico
logrando en la metalurgia métodos propios que en
algunos casos fueron adoptados por los hispanos,
por prácticos y eficientes que los usados por
estos.
A su llegada al Perú, a los españoles les impacto
la abundancia y uso de metales preciosos. Era
una industria minera muy activa y diversificada,
que aparte del oro y la plata trabajaba también el
cobre en gran escala, conocía el mercurio y
elaboraba variadas aleaciones entre las cuales la
principal fue el bronce, y otras de producción
irregular y hasta ocasional, como el plomo y el
zinc, y aún el platino. También alcanzaron gran
destreza en el trabajo de la piedra, realizando, sin
otros recursos que el ingenio y herramientas
elementales, movilizaciones ciclópeas de bloques
que pesaban hasta cien toneladas, logrando
uniones y acabados tan notables -como la famosa
piedras de los doce ángulos en Cusco que
demuestran no sólo precisión, sino también
procedimientos acerca de los cuales aun no existe
Conocieron el petróleo natural, aunque ignoraron sus usos, los venenos arsenicales y
los sulfuros. En textilería emplearon sales minerales como mordientes. Igualmente
extrajeron y aplicaron múltiples colorantes, tales como el cinabrio en varios tonos de
rojo, el verde de la atacamita, el gris de la blenda de zinc con ganga de hierro, el
anaranjado de cinabrio y ganga ferruginosa, el gris azulado, cerúleo de la azurita con
malaquita, el rojo oscuro algo azulado de un óxido férrico, el gris verdoso de la
obsidiana, el anaranjado del rejalgar, y el amarillo del oropimente, emplearon también
el aluminio, óxidos de hierro y de antimonio, turquesa pulverizada y ocre rojo
En el conocimiento y desarrollo de la actividad minera, el minero de la época inca
supo explotar buen número de minas. En el área de la provincia franciscana de San
Antonio de Charcas que comenzaba en el Cusco y acababa en Tarija, se produjeron
las mayores riquezas de oro y plata, estaño, cobre y demás metales. Pudiéndose
enumerar los yacimientos de Potosí, Chichas, Lipes, Charcas (con más de veinte 14
asientos), Oruro, Carangas, Berenguela, Sicasica, Pocajes, Tiahuanaco, Larecaja,
San Antonio de Esquilache, Cailloma, Lampa, Pomasi, Santa Lucía, Condoroma,
Vilcabamba y Carabaya, con mención especial de este último valle donde hay en más
de ocho cerros de la cordillera todos los minerales de oro que corren tierra adentro.
La forma como se llevó a cabo la explotación de
dichas minas fue descrita por Pedro Sancho de
la Hoz, secretario de Francisco Pizarro en los
siguientes términos: “Están las minas en la caja
de un río, a la mitad de la altura, hechas a modo
de cuevas, a cuya boca entran a escarbar la
tierra y la escarban con cuernos de ciervo y la
sacan fuera con ciertos cueros cosidos en forma
de sacos o de odres de pieles de ovejas. El
modo con que las lavan del mismo río una serio
la de agua, y en la orilla tienen puestas ciertas
losas muy lisas sobre las cuales echan la tierra,
y echada sacan por una canaleta el agua de la
serio la que viene a caer encima y el agua se
lleva poco a poco la tierra, y se queda el oro en
las mismas lozas y de esta manera lo recogen.
Las minas entran mucho dentro de la tierra, diez
brazas unas y otras veinte, y la mina mayor que
se llama Guarnacabo, entra cuarenta brazas.
No tiene luz ninguna ni más anchura que para
que pueda entrar una persona agachada y
hasta que esta no salga, no puede entrar
ninguna otra”.
Otra valiosa conclusión, digna de ser
comentada, es que las minas de la región
del Titicaca eran trabajadas solamente
cuatro meses al año, desde el amanecer
hasta el atardecer. Aunque los incas
extraían una gran variedad de metales, el
cobre era el de uso más extenso, mientras
que el oro era de propiedad del Estado,
quien disponía de inspectores para el
control de la producción, así como para
evitar que nadie robase
Metalurgia Inca
Hubo una era del cobre precedente a la del
bronce, y que el paso de la era de piedra a la
del cobre se realizó fuera de toda influencia
exterior. Pero el centro del descubrimiento
del bronce fue precisamente la alta meseta
peruano-boliviana. Los incas fueron, sin
ninguna duda, los principales propagadores
del bronce en todas las provincias y regiones
que estaban dentro de su imperio.
Conclusión científica que expresa el
autoctonismo del desarrollo minero y
metalúrgico.
En el estudio de la metalurgia de la plata y de
las aleaciones cupro-argentíferas, se ha
comprobado que los antiguos peruanos,
época inca conocían la técnica del plateado.
Hay aleaciones que contienen por lo menos
un 60% de plata; aleaciones que contienen
de 40% a 60% de plata; y aleaciones con
menos de 40% de plata. Conocieron también
el enchapado y la técnica del dorado.
Respecto a las aleaciones auro-argentíferas se estima que la plata fue añadida
intencionalmente. En el museo del hombre de París, existen objetos peruanos
resultantes de una aleación intencional de oro, plata y cobre.
Por medio del testimonio de las aleaciones auro-cupro-argentíferas se constató que
en el litoral, y excepcionalmente en las mesetas altas, hubo una mezcla intencional
tanto de los tres metales, como solamente de oro y plata, siendo lógico suponer que
fueron los orfebres de la costa peruana los que descubrieron la aleación del oro
nativo y la plata en bruto y las aleaciones auro-cupro- argentíferas.
El concepto de “Racionalidad para el
manejo de las minas” fue utilizado por
los Incas permitiéndoles así poder
establecer períodos de extracción de
mineral, turnos de trabajo y
proponerse “logros esperados”.
La mita ayudó en gran escala al
reclutamiento de hombres para la
extracción de minerales. Dichos
mineros tenían nombres especiales:
Mitimaes (en la Sierra) y Cori (en la
Costa).
Los Incas dedicaron mucho tiempo y
esfuerzo a la extracción de minerales,
para lo cual tuvieron que desarrollar
trabajos de ingeniería a nivel
subterráneo, aunque en muchos casos
los minerales se extraían de una zona
superficial.
EL PRESENTE DE LOS RECURSOS MINERALES
Los metales y, en general, los recursos minerales,
pertenecen a los bienes naturales no renovables.
Sin embargo, todavía se discute su escasez, poseen
una importante trascendencia económica, aunque
se apartan algo de los ciclos generales de la
economía global. Además, los actores de su
aprovechamiento económico han variado
sustancialmente en los últimos años y se han
incorporado a sus relaciones con el entorno, los
aspectos ambientales y sociales. La formación de
sus precios, la participación de las innovaciones
tecnológicas, las estrategias de su producción y la
dificultad de definir su futuro, también forman
parte de sus peculiaridades e incertidumbres. El
Planeta posee un gran número de concentraciones
de minerales. Sin embargo, el bajo precio asignado
a estos recursos y los principios de la minería
sostenible, a corto plazo, pueden producir
limitaciones en la exploración y en la extracción de
estos recursos, que en un futuro inmediato, sin
duda, afectarán al suministro de los minerales.
Los futuros suministros de minerales y metales
Minerales básicos que se producen en grandes
cantidades, como las sales potásicas o el carbón,
suelen poseer una “vida de las reservas” de más
de 150 años, porque es mucho más fácil calcular y
extrapolar las reservas para estos productos que
para los que producen yacimientos muy locales,
como son los de mayor valor unitario. Así, las
concentraciones de plomo y zinc poseen vidas de
tan sólo 20 a 25 años. En este el caso, esta
cantidad ha seguido siendo la misma desde 1950,
a pesar de un aumento en la producción desde
1,7 millones de toneladas de plomo y de 2,2 Mt
de zinc en 1950 a 3,0 Mt Pb y 8,0 Mt Zn a
comienzos del nuevo siglo. Esta estabilidad
significa un equilibrio dinámico entre el consumo
y el descubrimiento de nuevas reservas de los
dos metales en los últimos 50 años. Obviamente,
resulta mucho más importante y constante el
esfuerzo necesario para mantener un equilibrio
dinámico para los minerales básicos de vida más
breve que para los de muy larga vida útil.
(Wellmer y Becker-Platen, 2002).
Si se quiere entender la oferta futura de los
recursos minerales, se debe tener en cuenta su
ciclo de la oferta y demanda. Este ciclo está
impulsado, principalmente, por el precio de los
minerales o metales, aunque hay que señalar que
otros aspectos, como el aumento de la conciencia
ambiental, están jugando un papel cada vez más
importante. Según Wellmer y otros, la
exploración minera y el descubrimiento de
nuevas reservas pueden ser vistos tan sólo como
una posible solución temporal a la sostenibilidad
de los recursos minerales. Entre las soluciones
propuestas:
(1)mejorar la recuperación de los depósitos
minerales descubiertos
(2) la búsqueda de nuevos metales sustitutos de
los de posible agotamiento
(3) la mejora del reciclado de metales ya usados,
(4) la reducción del consumo de los metales por
una utilización más eficaz,
(5) la búsqueda de solución soluciones totalmente
nuevas, como pueden ser el uso de las nuevas
tecnologías.
La exploración como una forma de inversión La exploración como una forma de
inversión La exploración forma parte del ciclo de la actividad minera, pero también
puede ser considerada como una manera de inversión, eso sí, de alto riesgo y con
un potencial de generar grandes sumas de dinero cuando resulta del todo
satisfactoria. Las inversiones en exploración también son de tipo cíclico,
respondiendo a las condiciones de mercado de cada mineral. También puede
responder a una moda o tendencia, fruto de un importante descubrimiento:
Diamantes en Saskatchewan en los 80, níquel en Australia en los primeros 70. La
cantidad de dinero que se debía gastar en exploración debería ser igual al valor de
la disminución de las reservas minerales, o aun mayor si tenemos que cubrir los
fallos de esta actividad. P. Crowson determina que ese ratio debería ser del 2,5%
para muchos minerales. El incremento de las reservas de bastantes minerales indica
que el esfuerzo en investigación ha sido el adecuado. En los últimos años cuando
los niveles de exploración bajan espectacularmente, no existe correspondencia con
la proporción del descenso en las ganancias de los productores. Véase el caso de la
bajada de los precios del oro en los años 90. Además, la dinámica de los procesos
de exploración es tal que siempre habrá presiones para explotar las reservas
recientemente descubiertas, a pesar del estado de los mercados. De los beneficios,
la parte destinada a la exploración minera, en los años 70, era un 3%, 1,9% en los 80
un 1,9% y alrededor del 2,5% en los 2000.
MINERALES EN LA VIDA DIARIA
Lavabo, sanitarios: porcelana (cuarzo, feldespato y caolín) Encimera: piedra natural
Techo de fibra de vidrio Suelo cocina: baldosas cerámicas (arcilla en la pasta y
feldespato, carbonatos, boratos, cuarzo y pigmentos minerales en el esmalte) Tejado:
Teja cerámica, pizarra Recubrimiento de fachada: piedra natural Entrada a la
vivienda: losas de piedra Estructura e interior de edificios: hormigón (áridos), cuarzo,
caliza, margas y yeso, acero (hierro)
Paneles de yeso: escayola, yeso con aditivos retardantes (vermiculita, perlita,
alúmina hidratada, boratos). Moqueta: carbonato cálcico Bombilla (vidrio): arenas de
sílice, sosa y feldespato Cafetera: vidrio y plástico (carbonato cálcico, talco)
Periódico: caolín, carbonato cálcico
Platos: cerámica Pasta de dientes:
diatomita, carbonato cálcico,
carbonato sódico Barra de labios:
carbonato cálcico, talco Limpiadores
de cocina: sílice, pumita, diatomita,
feldespato, caliza Joyería: piedras
preciosas y semipreciosas, oro y
plata Baldosas cerámicas: masillas
de yeso y caliza Cama de gato:
sepiolita, palygorskita,
montmorillonita, zeolita, pumita,
diatomita, cenizas volcánicas
Lápiz: grafito y arcilla Papel
copiativo: bentonita y zeolita
Revistas (papel satinado): caolín
estucado Tintas: carbonato
cálcico Tizas: carbonato cálcico,
yeso Equipos de
comunicaciones: chips de sílice,
fibra óptica Televisión o monitor
de ordenador: vidrio, lantánidos,
celestina, barita
Superconductores: itrio,
lantánidos, titanio, circonio,
barita.
MINERÍA ESPACIAL
La explotación minera de otros cuerpos celestes y la investigación y el
aprovechamiento de los recursos del espacio ha pasado en poco tiempo
de ser ciencia ficción a realidad palpable al considerarse los asteroides
cercanos a la Tierra como candidatos para las primeras incursiones
mineras fuera de nuestro planeta y ya existen iniciativas a escala
internacional que abordan estas futuras actividades de manera seria y
rigurosa.
El presidente Obama firmó la llamada «Ley del Espacio», aprobada por el
Congreso de los EE.UU., cuyo último título permite a las compañías del país la
explotación minera espacial y la apropiación de asteroides y otros «recursos
espaciales»
El concepto de «minería espacial» se comenzó a
desarrollar a principios de los años 90, pero se puso de
moda el 25 de noviembre de 2015 cuando el
presidente Obama firmó la llamada «Ley del Espacio»,
aprobada por el Congreso de los EE.UU., cuyo último
título permite a las compañías del país la explotación
minera espacial y la apropiación de asteroides y otros
«recursos espaciales» por parte de personas privadas
y empresas si consiguen la tecnología para desplazarse
y explotar esos cuerpos ricos en minerales como el
platino, el oro, el hierro o el agua. Deja claro la ley
que quien sea capaz de recuperar recursos de un
asteroide tiene el derecho de «poseerlo, transportarlo,
usarlo y venderlo». Esto no es algo original, los
americanos han traspasado las reglas del derecho
marítimo al espacio. Además, EE.UU. no puede
reservarse derechos de soberanía porque la
reivindicación de cuerpos celestes por parte de los
gobiernos está expresamente prohibida en el Tratado
Internacional del Espacio Exterior, suscrito en el seno
de la ONU en 1967, que establece que las naciones no
pueden tener territorios en el espacio. Es decir, ningún
país puede reclamar la propiedad exclusiva sobre
ningún cuerpo celeste
Por tanto, la carrera por la lucrativa
exploración y explotación privada del
espacio ha comenzado y sólo falta
que los avances tecnológicos lo
permitan. Es algo en lo que ya están
inmersas empresas que han
celebrado la aprobación de esta ley
que aclara el marco legal para un
negocio que podría ser
extremadamente rentable y lanzar
una fiebre del oro a nivel espacial.
Estas compañías están invirtiendo en
desarrollar sondas capaces de
aproximarse a los asteroides para
tratar de explotar sus recursos, que
son innumerables, y andan como
pollos sin cabeza inventariando los
candidatos más aptos para sus
primeras expediciones entre los
cuerpos rocosos que orbitan la Tierra
o se acumulan en el cinturón de
asteroides entre Marte y Júpiter.
Carrera hacia los asteroides
Aunque hay má s empresas interesadas en los
asteroides, como Deep Space Industries, Orbital
Science, Mars One, Bigelow Aerospace, etc.,
mencionaré como ejemplo a tres de ellas, la
compañ ía aeroespacial Blue Origin, propiedad de
Jeff Bezos, el fundador de Amazon, que está
construyendo un cohete, el New Glenn, similar al
Saturno V que impulsó a las naves Apolo pero
reutilizable, para lanzar en unos añ os a los nuevos
turistas del espacio. La firma SpaceX, fundada y
dirigida por el empresario Elon Musk, fundador de
Tesla Motors y PayPal, que está llevando a cabo
misiones de carga a la Estació n Espacial
Internacional con su cohete reciclable Falcon 9
Dragó n y tiene planes de futuro má s allá de la
ó rbita terrestre. Y Planetary Resources, un grupo
apoyado por los ejecutivos de Google Larry Page y
Eric Schmidt, el director de cine James Cameron, el
magnate Richard Branson, propietario de Virgin, y
otros accionistas del Silicon Valley, que estima que
algunos asteroides (de só lo 500 metros de ancho)
podrían contener todo el platino obtenido de minas
terrestres en toda la historia y tener un precio de
mercado de centenares de miles de millones de
dó lares.
De hecho, se presume que algunos contienen hierro,
níquel o cobalto en cantidad suficiente para cubrir
las necesidades de la Tierra durante 3.000 añ os. La
firma de investigació n Bernstein, de Wall Street,
afirma que un gran asteroide llamado 16 Psyche, en
el cinturó n de asteroides entre Marte y Jú piter, con
una extensió n de 200 kiló metros de ancho, podría
contener suficiente mineral de níquel para cubrir la
actual demanda humana por millones de añ os.
Considerando que son unos 12.000 los asteroides
que cada añ o pasan cerca de la tierra, desde grandes
rocas hasta piezas de varios kiló metros de diá metro,
y que en un 10% de ellos sería má s fá cil aterrizar
que en la Luna, la fiebre por la conquista de los
asteroides está servida y la batalla por explotar
comercialmente las riquezas del espacio no ha
hecho má s que empezar. Má s si tenemos en cuenta
que muchas de estas materias primas, tan
necesarias para la industria moderna, como el zinc,
estañ o, plata, cobre, plomo, antimonio, etc., podrían
agotarse en la Tierra a lo largo de este siglo.
Combustible espacial
Pero no termina en la cuestión comercial todo el
interés que despiertan los asteroides. Aparte de la
extracción de minerales y metales preciosos, se
considera que esos fragmentos rocosos cuya
resistencia, muy semejante a la del hormigón, les ha
permitido existir durante miles de millones de años,
podrían servir de apoyo logístico a los futuros
asentamientos humanos en Marte aportando agua,
oxígeno y otros elementos que podrían usarse para
producir combustible y sistemas de respaldo vital en
el espacio a un costo mucho menor que el de
llevarlos desde la Tierra. Los asteroides nos
ayudarán a llegar al planeta rojo porque la utilización
de los recursos capturados para propulsar las sondas
espaciales y mantener a los astronautas con vida a
partir de sustancias que no se encuentran en la
Tierra es la única manera de permitir el desarrollo
espacial permanente. Un viaje a Marte sería mucho
más barato y más eficiente si se pudiera conseguir
parte del combustible por el camino. Y ahí
intervienen tanto los asteroides como la Luna, que
será imprescindible colonizar como ensayo previo a
la presencia humana en el suelo marciano.
Material de construcción
En 1994, 25 años después de la conquista de la
Luna, a raíz de estudios exploratorios
efectuados por la Nasa y otros organismos
europeos, y de la progresión de la Estación
Espacial Internacional y del programa de la
Lanzadera Espacial, EE.UU. decidió reanudar el
proyecto de instalar una base habitada en la
Luna como etapa preliminar para el envío de
hombres a Marte, considerando que a la Luna
se puede llegar en tres o cuatro días y a Marte,
que está a 225 millones de kilómetros, se
necesitan más de seis meses. Para construir
esta base, un grupo internacional de
investigadores solventó uno de los problemas
más importantes a pesar de su aparente
nimiedad: el material de construcción. Los
científicos desarrollaron un nuevo material tan
resistente como el hormigón terrestre, pero
que podía fabricarse sin necesidad de
transportar a nuestro satélite agua, ni grava, ni
cemento, ni hierro.
El doctor T. D. Lin, logró fabricar hormigón con 40
gramos de regolito que le dio la Nasa procedentes
Máquinas sofisticadas para el futuro
Estos equipos serán utilizados por control
remoto y en su futuro trabajo espacial la
cabina será un refugio de urgencia para los
operarios. La prueba es la novedad presentada
hace dos meses en Las Vegas por el fabricante
Komatsu: el prototipo de un nuevo dúmper
rígido autónomo en el que destaca la ausencia
de cabina, pues no necesita operador a bordo
para realizar sus labores de acarreo. Su
concepto ha sido desarrollado para maximizar
el trabajo sin presencia humana, el sistema de
dirección está completamente automatizado y
se optimiza en función de las condiciones del
trabajo, con suelos en mal estado, deslizantes,
clima adverso y espacios de carga y descarga
complicados, es decir en escenarios como la
Luna o Marte. Aunque su tamaño es
desproporcionado para su uso en el espacio, el
desarrollo de este concepto con su sistema de
control remoto y los sistemas autónomos de
decisión incorporados, ayudarán a pergeñar
nuevos modelos adaptados a la minería
espacial.
RECURSOS NATURALES
Clasificación de los recursos naturales en Metálicos
no Metálicos. MC ,RO
– Recursos Minerales Asociados A Procesos Geológicos Internos
• Minerales Magmáticos
– Yacimientos Ortomagmáticos
– Yacimientos Pegmatíticos Y Neumatolíticos
– Volcánicos:
– Hidrotermales
• Metasomatismo
• Metamorfismo

– Menas, Minerales Y Rocas Industriales: Fuentes Y Usos


• Minerales
• Yacimiento Mineral
• Mena
• Ganga
• Mineral Industrial
• Clasificación De Yacimientos
– Relación entre recurso y reserva
• Recursos Naturales
• Recursos Renovable y No Renovable
• Reservas
• Recursos Naturales
RECURSOS MINERALES
Los recursos naturales pueden ser: renovables y
DEFINICIÓN Y TIPOS
no renovables. El soporte básico para la vida
está en las siguientes materias primas naturales:
aire, gases nobles, agua, hielo, aguas minerales,
suelos, biota y materia orgánica. En su mayor
parte, recursos renovables. Los recursos
minerales incluyen:recursos energéticos, menas
metálicas, minerales industriales y agua
(parcialmente renovable). La mayor parte de los
recursos minerales no son renovables y por tanto
agotables, ya que la Tierra contiene unas
cantidades fijas de todos ellos. Los recursos
minerales se extraen de las zonas externas de la
Tierra (corteza, hidrosfera, atmósfera) que
representan sólo el 0,4% de toda la masa
terrestre. El manto y el núcleo son tan
inaccesibles para las tecnologías actuales que es
imposible considerar su potencialidad minera.
Yacimientos originados en el interior de la Tierra

Formados como consecuencia de los procesos de la geodinámica interna


(magmatismo y metamorfismo). Las elevadas presiones y temperaturas
que reinan en el interior de la Tierra determinan su formación.
Yacimientos de concentración magmática: Se originan a partir de los
magmas o materiales fundidos del interior de la Tierra. Cuando el magma
asciende y se enfría en el interior de la Tierra se solidifica. Forman rocas
cristalinas y duras, como el granito (muy útil para revestimientos y
ornamentación) y minerales de interés económico como la cromita
(obtención de cromo) o magnetita (de hierro).
Yacimientos hidrotermales-neumatolíticos: Suelen dar origen a
yacimientos de minerales metálicos muy variados y de gran valor, como la
pirita, berilo, cinabrio, etc. 

Se producen en las etapas finales de los procesos magmáticos al precipitar


las sustancias disueltas en agua o al cristalizar los gases. Suelen originarse
en fracturas de las rocas o filones.
Yacimientos de origen metamórfico: En determinados momentos
(movimientos orogénicos) las rocas del interior de la tierra son sometidas a
elevadas presiones y temperaturas lo que provoca en ellas cambios
mineralógicos y texturales importantes, sin llegar a fundirse, y grandes
recristalizaciones que originan nuevas rocas como el mármol, que se forma
por el metamorfismo de la caliza. 
Yacimientos originados en la superficie terrestre

Se producen debido a los procesos de la geodinámica externa. Los


materiales se disgregan por meteorización y los productos resultantes son
transportados por los agentes externos, agua o viento principalmente, que
cuando pierden fuerza los depositan dando lugar a yacimientos. Se pueden
diferenciar dos tipos: residuales y sedimentarios
 

Yacimientos residuales: se
originan como consecuencia de una meteorización intensa de
la roca madre quedando como material residual el más
resistente. Es el caso de yacimientos de bauxita, que se utiliza
para la extracción del aluminio o de lateritas, de donde se
obtiene hierro. Este proceso se denomina laterificación y da
lugar a la acumulación de estos minerales sobre todo en zonas
de clima cálido y húmedo.
Yacimientos sedimentarios: se originan como consecuencia de la
sedimentación o depósito directo de materiales procedentes de la roca
madre, a distancias más o menos grandes. En función del proceso
sedimentario predominante se diferencia entre:
- Yacimientos detríticos: los materiales son transportados por el viento
o el agua, los cuales al perder fuerza son depositados en el fondo de la
cuenca. Se forman de este modo los depósitos de arenas y gravas, y
algunos metales muy resistentes como el oro y el platino, que dan lugar a
lo que se conoce como “placeres”.
- Yacimientos químicos o evaporíticos: se originan en cuencas marinas o lacustres
donde el agua se va evaporando y los elementos que lleva en disolución se
concentran hasta saturar el agua y precipitar en su fondo. Primero precipitan los
menos solubles y más tarde los de mayor solubilidad. Ejemplos de este tipo de
yacimientos son los de yeso o de sal.
Yacimientos bioquímicos y orgánicos: se producen por una gran concentración o
acumulación de restos de organismos (conchas, caparazones, esqueletos,...).
GEMAS
Se define una gema como cualquier material que de forma natural, o después de
ser tallado y pulido, tiene suficiente atractivo para ser usado como adorno personal
u objeto decorativo. Los adjetivos “preciosa” y “de ornamentación” distinguen las
gemas más valiosas (diamante, rubí, zafiro, esmeralda...) de las menos (ópalo,
topacio, granate...). Las gemas pueden ser minerales, rocas, cristales sintéticos,
vidrios, plásticos, o compuestos inorgánicos de origen biológico (perlas, marfil,
hueso
Yacimientos de carbón y petróleo

Carbón
El carbón da nombre al Carbonífero, periodo geológico en el que se
formaron los yacimientos de carbón más importantes del mundo.
El carbón mineral se formó por la transformación de restos vegetales
acumulados en medios inundados (lagunas, zonas pantanosas y
deltas), por parte de bacterias anaerobias. Estas bacterias descomponen
la materia orgánica, fundamentalmente celulosa y lignina, en carbono
(carbonización) y otros productos como el CO2 y el CH4, gas que se
almacena en las fisuras o intersticios de las rocas y que forma bolsas
muy peligrosas en las explotaciones de carbón.
Para que este proceso se produzca es necesario un rápido
enterramiento de los sedimentos, que evite la putrefacción de los restos
vegetales.
Los carbones minerales se clasifican en función de su antigüedad,
contenido en carbono y poder calorífico en cuatro grupos
Los recursos son bienes (materias primas, formas de
energía) que la humanidad obtiene de la naturaleza
para satisfacer sus necesidades físicas básicas o sus
apetencias.
De todos los recursos, solo una pequeña proporción se
aprovecha, o puede ser aprovechada, por el ser
humano, son las llamadas reservas.

Las reservas representan el conjunto de recursos


realmente disponibles y económicamente viables con la
tecnología actual para satisfacer las necesidades
humanas o llevar a cabo una actividad
El término “reserva” es variable, pues el desarrollo
tecnológico o el aumento de precio de un recurso puede
convertirlo en reserva y viceversa. Además, incluimos
también como recurso aquellas cantidades del mismo
que se cree o especula que existen, aunque su
localización exacta no sea conocida; en este caso nunca
se puede hablar de reserva.
La concentración mineral está determinada por el ciclo de las rocas y los
procesos asociados a la tectónica de placas, dando lugar a zonas donde
se encuentran en cantidades mayores. Atendiendo a estos criterios, se
consideran dos tipos de yacimientos, los de origen interno (ligados al
magmatismo y metamorfismo) y los de origen externo (ligados a
procesos como la meteorización y la sedimentación).
La velocidad de renovación de los recursos en una escala humana
determina si se deben considerar como renovables o no renovables.
Los recursos de la Geosfera se consideran, en su gran mayoría, no
renovables ya que los procesos de formación asociados suelen ser muy
lentos.
Petróleo y gas natural
El petróleo se forma a partir de restos de plancton que al
morir se depositan en el fondo de cuencas marinas junto
con arenas y arcillas, formando un fango,
denominado sapropel. 
En los sapropeles se desarrollan bacterias anaerobias que
descomponen la materia orgánica en hidrocarburos
originando el petróleo. 
La compactación de los sapropeles forma la roca madre,
donde se forma el petróleo. 
La presión hace emigrar al petróleo a través de las rocas
permeables hasta zonas impermeables (roca almacén)
donde queda atrapado, son las llamadas trampas de
petróleo, en ellas se almacena el petróleo formando
yacimientos.
El gas natural está formado por una mezcla de hidrocarburos gaseosos:
metano (75%-95%), etano, propano, butano y otros, en proporción
variable. Al igual que el petróleo, procede de la fermentación de la materia
orgánica acumulada entre los sedimentos, con frecuencia se encuentra
asociado a él.
Su extracción es sencilla y resulta muy económica ya que la propia presión
hace que fluya por sí sólo. Su transporte se realiza mediante gaseoductos.
Estos, aunque requieren una fuerte inversión, son de construcción sencilla y
de bajo riesgo. El gas también se puede licuar a baja temperatura y
transportar en barcos similares a los petroleros. El gas se almacena en
tanques de forma esférica denominados gasómetros.
Recursos geológicos
La geosfera proporciona gran cantidad de recursos a partir de procesos como el
vulcanismo, el metamorfismo, etc.
Denominamos recursos geológicos a todos aquellos recursos naturales que el
hombre extrae directamente de la Tierra. Éstos pueden tener utilidad como
minerales o como rocas. La utilización de estos recursos tiene una doble
finalidad:
Obtener energía, debido a la gran demanda de la sociedad. A los recursos de los
que se obtiene energía se les denomina recursos energéticos. En este grupo
están los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), minerales
radioactivos y la energía geotérmica (calor del interior terrestre).
Producción de bienes. Aquí se encuentran los recursos minerales y rocas de
interés.
 Los minerales como recursos
Los minerales son sustancias naturales e inorgánicas en estado sólido, con
una composición química determinada, que forman la corteza terrestre.
Los minerales se suelen clasificar según su composición química en
elementos nativos, sulfuros, haluros, óxidos, fosfatos, carbonatos,
silicatos, etc.
Distinguimos dos grupos de minerales:
Minerales metálicos: Son aquellos que utilizamos para extraer metales.
Por ejemplo, galena (plomo) o pirita (azufre y hierro).
Minerales no metálicos: Se obtienen diversas sustancias no metálicas,
que se transforman para ser utilizadas posteriormente. Por ejemplo, la
fluorita se utiliza para la fabricación del ácido fluorhídrico.
Un caso especial son los minerales radioactivos (como la uraninita) que
sirven como recurso energético para las centrales nucleares.
Las rocas como recursos
Las rocas son agregados de uno o varios minerales. Pueden ser usadas
como recursos industriales no energéticos o como fuente de energía.
Rocas industriales (recursos no energéticos)
Las rocas industriales son aquellas que se utilizan directamente o
después de sencillos procesos de preparación. 
La mayoría de las rocas industriales tienen como destino la
construcción: pavimentos de carreteras, revestimientos, fabricación de
vidrio, elaboración de cemento, ladrillos, ornamentación, etc.
 Energía geotérmica
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del
calor del interior de la Tierra.
Se denominan yacimientos geotérmicos a aquellas zonas de la Tierra que almacenan bajo su
superficie energía o calor geotérmico. Este calor puede ser extraído y usado por el hombre como
fuente de energía.
La temperatura de la Tierra aumenta a medida que profundizamos, aproximadamente unos 3ºC
cada 100 m. A este aumento de temperatura se le denomina gradiente geotérmico. Sin embargo,
existen zonas donde el gradiente geotérmico es mayor y se dice, por tanto, que existe una
anomalía geotérmica. Es en estos lugares donde se puede instalar una central geotérmica.
Las formas de aprovechamiento de este tipo de energía son la extracción del agua caliente o
vapor mediante sondeos que lleguen hasta acuíferos termales, y la inyección de agua fría
superficial hasta la profundidad en la que adquiere la temperatura adecuada para extraerla y
usarla.
Este agua caliente, de forma natural, puede alcanzar la superficie (a veces también como vapor
de agua) originando fuentes termales. En ocasiones, el ascenso se hace de forma periódica y
violenta, es el caso de los géiseres.
Explotaciones

Las explotaciones de yacimientos se denominan minas, las cuales pueden ser


a cielo abierto si se encuentran en la superficie, o profundas, cuando están a
varios metros de profundidad. Un caso especial son las perforaciones, en las
que la extracción se hace a través de sondeos.

En ambos casos, no todo el material extraído posee valor o es rentable. En el


caso de las explotaciones minerales distinguimos entre:

Mena: Es el mineral que se explota en un yacimiento, es decir, el que


contiene el elemento que nos interesa. La concentración del elemento que
buscamos tiene que ser alta para que resulte rentable su explotación. 

Ganga: Es el resto de mineral o roca que acompaña a la mena y que carece


de valor en esa explotación. En algunos casos puede ser usado como producto
secundario.
Mena y ganga son términos relativos,
dependen de la explotación o de la época en
la que nos encontremos. Así, por ejemplo,
en la explotación de la galena, ésta puede
ser la mena y los minerales que la
acompañan como el cuarzo serían la ganga;
sin embargo, en otra explotación, la galena
puede contener impurezas que impiden la
extracción adecuada del plomo, en este
caso, si el cuarzo se presenta en cristales
que permiten utilizarlo en la industria podría
ser la mena, mientras que la galena sería la
ganga.

En el caso de las rocas industriales, el


concepto de mena y ganga carece de
sentido, ya que no se explotan por sus
componentes sino por otras propiedades
como dureza, color, tenacidad, etc.
Imagen de galena y calcita, bajo licencia de Creative Commons, autor:
Rob Lavinsky  
MENAS: Minerales o rocas que se pueden explotar de manera rentable para la
obtención de uno o más elementos químicos. En su mayoría son metales. Se
diferencia de la ganga, a la que está asociada, por consideraciones puramente
económicas. La ganga está constituida por minerales cuya explotación no es rentable
o útil. Si cambián las condiciones de mercado o las técnicas de extracción, una mena
puede pasar a ser ganga y viceversa.
LEY: Término minero que expresa el contenido del elemento explotable de una mena.
Se mide en ppm (partes por millón). Se llama ley mínima a la concentración mínima
por debajo de la cual la explotación de una mena deja de ser rentable. Por ejemplo,
un filón de oro no se explota si no tiene más de dos gramos de oro puro por tonelada
de roca. Esta ley mínima varía en función de parámetros de orden tecnológico,
industrial, económico y político.
RESERVA: Cantidad total de un mineral que existe en uno, varios, o todos los
yacimientos explotables en las condiciones actuales de tecnologías y mercado. Las
reservas forman parte de los recursos. Éstos incluyen las reservas estimadas y
también las desconocidas
DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS
Según el lugar y modo en que se realiza la explotación distinguimos entre:
explotaciones a cielo abierto, subterráneas y perforaciones o sondeos.
Explotaciones a cielo abierto
Este tipo de explotaciones se realiza en zonas donde el mineral se encuentra cerca de
la superficie, de manera que los costes de esta forma de extracción son relativamente
bajos, lo que permite explotar yacimientos de poca concentración de mineral. 
Ejemplos de explotaciones a cielo abierto son las canteras o las excavaciones:
- Canteras: Suelen realizarse para la extracción de roca de utilización industrial. En
este tipo de instalaciones se extraen las rocas de la misma superficie cortándolas en
bloques o desprendiéndolas mediante explosivos.
- Excavación: Son explotaciones poco profundas pero de gran extensión. Lo que se
hace en este tipo de explotaciones es eliminar, mediante explosivos, las capas de roca
que recubren el mineral buscado hasta que resulta accesible para su explotación.
Explotaciones
subterráneas
Se trata de explotaciones de
minerales que se encuentran a
gran profundidad y que para ser
alcanzados se realizan una serie
de perforaciones verticales,
llamadas pozos, y horizontales,
llamadas galerías, que siguen las
capas del mineral en el subsuelo.
Este tipo de explotación es el que
denominamos tradicionalmente
mina.
A lo largo de las galerías y pozos
subterráneos son necesarios
soportes para sujetar los techos y
pozos de ventilación para la
renovación del aire en el interior
de la mina.
Perforaciones-sondeos
Un caso especial de explotaciones son las
perforaciones o sondeos. Se trata de
excavaciones verticales realizadas
mediante grandes máquinas que perforan
el terreno. 
Este tipo de explotación es la forma
principal de extraer petróleo.
Al efectuar la perforación en el terreno, la
propia presión natural del yacimiento
fuerza la salida del petróleo. El crudo
obtenido por esta presión natural se
denomina producción primaria.
La cantidad de petróleo obtenida puede
aumentar bombeando agua o gas en el
interior del pozo, para aumentar la
presión o mantener la presión. Esta
técnica recibe el nombre de recuperación
secundaria. 
El método de perforación más usado es el
de rotación. Este método consiste en una
torre o estructura que sostiene la cadena
de perforación, formada por una serie de
tubos acoplados en cuyo extremo se sitúa
una broca formada por tres ruedas cónicas
Impactos relacionados con la extracción de recursos
Tanto la minería a cielo abierto como la subterránea originan impactos. No obstante,
la primera tiene mayor repercusión directa sobre el medio ambiente ya que afecta a
una superficie más extensa y está en contacto directo con otras capas (atmósfera,
hidrosfera y biosfera)
Éstos impactos pueden deberse a distintas características
o infraestructuras asociadas a la explotación.
•Maquinaria utilizada para la extracción del mineral.
•Vías de acceso y vehículos de transporte del mineral.
•Instalaciones para el tratamiento del mineral. Para separar la mena de la ganga se
lava el mineral con agua o con líquidos de diferente densidad.
•Balsas de decantación.
•Zona para la acumulación de los estériles, es decir, el material que se desecha.
•Elementos para la ventilación, apuntalamiento, e iluminación de las galerías en
caso de la minería subterránea.
IMPACTOS PROVOCADOS POR LOS ACCESOS Y
TRANSPORTE DE MATERIAL
Elementos, procesos que originan
Tipos de impactos
impacto
Pérdida de cubierta vegetal debido a
Impacto sobre vegetación, suelo y
la presencia de carreteras y pistas de
paisajístico
acceso.
Ruido, polvo y vibraciones provocados
Impacto atmosférico y acústico
por vehículos pesados.
Impactos provocados por la explotación propiamente dicha

Elementos, procesos que


Tipos de impactos
originan impacto
Pérdida de cubierta vegetal en
Impacto sobre vegetación, suelo y
el caso de explotaciones a cielo
paisajístico
abierto.
Impacto atmosférico, acústico
Explosiones, agrietamientos,
Riesgo de accidentes laborales y
emisión de partículas sólidas a
deslizamientos (o hundimientos en
la atmósfera.
el caso de explotaciones
subterráneas)
Impactos originados por el tratamiento del mineral,
residuos y escombreras asociadas
Elementos, procesos que originan
Tipos de impactos
impacto
Impacto sobre suelo, ríos y
acuíferos

Lavado de elementos Particularmente peligroso cuando


contaminantes a partir del mineral se trata de minerales pesados que
extraído. pueden afectar a las aguas y, por
tanto, a la cadena alimenticia.
Rotura de balsas de decantación
con liberación del líquido. Es frecuente la presencia de
compuestos que hacen varíar el
pH (acidificación de suelos y
aguas)
Recuperación de explotaciones mineras.
La legislación actual obliga a las compañías mineras a restaurar las zonas afectadas y,
por tanto, a diseñar planes para asegurar la recuperación del entorno. 
Las medidas más generales son: 
Reforestar con especies autóctonas para recuperar la cubierta vegetal.

Crear una nueva red de drenaje para reducir la erosión hídrica y favorecer la

formación de suelo.
Rellenar las fosas con estériles o con escombros siempre que no sean contaminantes. 

Cuando la explotación es de áridos y se llega al nivel freático, se pueden crear lagos


como zonas recreativas
Los recursos que más afectan al medio ambiente, por su importancia y
grado de utilización, son los asociados al petróleo y carbón. Los
impactos originados por su transporte (caso de mareas negras) o
utilización (caso de efecto invernadero) ya han sido tratados en otros
temas.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO MINERO
2.1 Prospección
2.2 Solicitud de Petitorio
2.3 Exploración
2.4 Evaluación del proyecto (técnica y económica) e impacto ambiental
2.5 Desarrollo y Preparación
2.6 Construcción
2.7 Producción o Explotación
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO MINERO

En líneas generales los pasos que se siguen comúnment
e consisten en: Prospección; Exploración; Evaluación téc
nica del Proyecto; Estudio de Impacto Ambiental; Desarr
ollo y  preparación  del  Proyecto;  Producción  o 
explotación;  Procesamiento  metalúrgico  (Beneficio  e 
hidrometalurgia); fundición/Refinación; comercialización y
 Cierre o Abandono. 
FASES DE LA ACTIVIDAD
Art. 27.- Fases de la actividad minera.- Para efectos de
aplicación de esta ley, las fases de la actividad minera son:
a)Prospección, que consiste en la búsqueda de indicios de áreas
mineralizadas;
b) Exploración, que consiste en la determinación del tamaño y
forma del yacimiento, así como del contenido y calidad del
mineral en él existente. La exploración podrá ser inicial o
avanzada e incluye también la evaluación económica del
yacimiento, su factibilidad técnica y el diseño de su explotación;
c)Explotación, que comprende el conjunto de operaciones,
trabajos y labores mineras destinadas a la preparación y
desarrollo del yacimiento y a la extracción y transporte de los
minerales;
a) Beneficio, que consiste en un conjunto de procesos físicos,
químicos y/o metalúrgicos a los que se someten los
minerales producto de la explotación con el objeto de elevar
el contenido útil o ley de los mismos;
b) Fundición, que consiste en el proceso de fusión de
minerales, concentrados o precipitados de éstos, con el
objeto de separar el producto metálico que se desea
obtener, de otros minerales que los acompañan;
c) Refinación, que consiste en el proceso destinado a convertir
los productos metálicos en metales de alta pureza;
d) Comercialización, que consiste en la compraventa de
minerales o la celebración de otros contratos que tengan
por objeto la negociación de cualquier producto resultante
de la actividad minera; y, h
Cierre de Minas, que consiste en el término de las
actividades mineras y el consiguiente
desmantelamiento de las instalaciones utilizadas en
cualquiera de las fases referidas previamente, si no
fueren de interés público, incluyendo la reparación
ambiental de acuerdo al plan de cierre debidamente
aprobado por la autoridad ambiental competente. El
Estado propenderá a la industrialización de los
minerales producto de las actividades de explotación,
promocionando la incorporación del valor agregado con
máxima eficiencia, respetando los límites biofísicos de
la naturaleza. En todas las fases de la actividad minera,
está implícita la obligación de la reparación y
remediación ambiental de conformidad a la
Constitución de la República del Ecuador, la ley y sus
PROSPECCION (O ESTUDIO DE LAS
ANOMALIAS GEOLOGICAS)

Los yacimientos minerales son depósitos o acumulaciones de especies con


contenido valioso, estas acumulaciones han sido formadas, sobre la tierra
durante millones de años solo bajo condiciones especiales, por tal motivo los
yacimientos minerales formados son escasos y están generalmente ligados a
estructuras geológicas anómalas, denominadas “anomalías geológicas”.
Una de las etapas más importantes de la actividad minera es la que se refiere a la
búsqueda y evaluación de nuevos recursos minerales. Las indicaciones del
yacimiento mineral son muchas veces pequeñas y difíciles de reconocer. Para
localizar esos yacimientos necesitamos la experiencia y el conocimiento del
geólogo.
La búsqueda permanente de nuevos depósitos permite que las operaciones
mineras puedan tener una vida sostenida mediante el incremento de las reservas
(reserva: ubicación, estudio y cubicación depósitos minerales rentables). Por otro
lado, la ubicación de nuevos depósitos genera una serie de
expectativas económicas y financieras de consecuencias transcendentales en la
vida de un país.
Este trabajo implica contar con los más recientes conocimientos científicos y
tecnológicos pares educir el alto riesgo económico característico de esta etapa de
la minería.
Prospección es la actividad consistente en ubicar las anomalías geológicas en
la corteza terrestre, en donde posiblemente puedan existir depósitos o
yacimientos minerales.
Tradicionalmente esta labor era realizada por los llamados cateadores, los
cuales buscaban justamente estas anomalías mediante la simple observación
de la variación de la geografía de alguna zona.
La tecnología actual nos provee de diversas herramientas para ubicar estos
posibles depósitos minerales mediante fotos aéreas, interpretación de datos de
satélites y la prospección geoquímica y geofísica.
Es errónea la idea popular de que el descubrimiento de una mina constituye
una casualidad, muy al contrario, el hallazgo es debido a una búsqueda
metódica por aproximación científica, que precisa del empleo de la más
sofisticada tecnología, los técnicos más calificados y los instrumentos mas
avanzados. Esto indudablemente demanda que el empresario minero
arriesgue considerables recursos económicos para obtener adecuada
rentabilidad de la operación
DE LA PROSPECCIÓN Art. 28.- Libertad
de prospección.- Toda persona natural o
jurídica, nacional o extranjera, pública,
mixta o privada, comunitarias, asociativas,
familiares y de auto gestión, excepto las
que prohíbe la Constitución de la
República y esta ley, tienen la facultad de
prospectar libremente, con el objeto de
buscar sustancias minerales, salvo en
áreas protegidas y las comprendidas
dentro de los límites de concesiones
mineras, en zonas urbanas, centros
poblados, zonas arqueológicas, bienes
declarados de utilidad pública y en las
Áreas Mineras Especiales. Cuando sea del
caso, deberán obtenerse los actos
administrativos favorables previos referidos
en el artículo 26 de esta ley
Para la detección de los recursos minerales se recurre en la actualidad, a la interpretación de
la imágenes creadas por energía radiante y captadas por percepción remota de satélites; a la
aerofotografía, para ubicar las estructuras favorables; y a la geoquímica, que permite
detectar la presencia o no de minerales deseables al comparar el análisis de la corteza
terrestre de zonas seleccionadas y referirlos al promedio general que presenta la zona
escogida de estudio.
La geofísica es otro gran auxiliar. Apoyados en ella y en las diferentes propiedades físicas
de los materiales se han desarrollados sofisticados procesos para la detección de minerales.
Se emplean las siguientes técnicas:
a) MAGNETICAS: La distorsión del campo magnético de la tierra por la
presencia de rocas con propiedades electromagnéticas es medida por
magnetómetros que registran la variación de la intensidad magnética.
b) ELECTRICAS: El diferente comportamiento de los metales frente al paso de
la corriente eléctrica es conocido como conductividad. La forma variable en
que es efectuada tal transmisión por los diferentes tipos de rocas, puede ser
medida si aplicamos a las rocas una fuente controlada de energía eléctrica.
c) SISMICAS: La diferencia de velocidad de propagación de las ondas sísmicas
depende de los distintos materiales presentes en el terreno.
La generación de cortos impulsos de energía sísmica por el impacto de cargas
explosivas son registradas por sismógrafos que miden el intervalo entre el
momento de la explosión y la llegada de las ondas a distancias
preestablecidas.
d) GRAVIMETRICAS: Se determina la distribución desigual de la fuerza de
gravedad entre las rocas y minerales mas pesados.
e) RADIOMETRICAS: Se detectan y miden los rayos gamma emitidos por
elementos radioactivos.
MINERIA A CIELO ABIERTO
ANALISIS DEL PROCESO DE PERFORACION
Introducción
CLASIFICACION Y PROPIEDADES DE LAS ROCAS
En explotación a cielo abierto, la elección del equipo, del método de acceso y del sistema
de explotación en gran medida depende de las propiedades físico mecánicas de materia
útil y de las rocas encajantes, de la forma geológica del yacimiento y del relieve de
superficie. Las principales propiedades de las rocas son: dureza, resistencia, estabilidad,
peso específico, porosidad, fragilidad, estratificación, esquistosidad, fracturación,
esponjamiento, meteorización, permeabilidad al agua y humedad.
DUREZA: Es la resistencia de la roca a la penetración de un bisel hecho de un metal
duro. El grado de dureza se determina por: rayado, pulido, perforación, penetración
de barras cilíndricas con extremo plano o afilado.
TENACIDAD: Es la resistencia de la roca a la separación de algunos pedazos de su
macizo. Las rocas poseen gran resistencia a la compresión y muy poca resistencia a
la tracción, corte y flexión.
DENSIDAD: Es la cantidad de masa de roca contenida en unidad de volumen, y se
expresa en TM/m3.
PESO ESPECIFICO: Es el peso (G) de la roca por unidad de volumen.
Generalmente en minería el término de densidad es sinónimo del peso específico.
POROSIDAD: Caracteriza la cantidad de poros en la roca y se mide por el coeficiente de
porosidad.
FRAGILIDAD: Es la capacidad de roca de romperse o destruirse bajo carga eléctrica.
PLASTICIDAD: Propiedad de las rocas de deformarse sin destruirse.
FRACTURACION: Se caracteriza por la presencia en rocas de fracturas.
ESQUISTOCIDAD: Propiedad de las rocas principalmente metamórficas de dividirse en
lamina de acuerdo a una dirección preferente. La propiedad de minerales y rocas de separarse
más o menos fácilmente de la masa según una o varias direcciones se
denomina clivaje.
METEORIZACION: Grado de descomposición de roca bajo la acción del aire, agua y
temperatura.
DESGARRABILIDAD: Se caracteriza por el coeficiente de esponjamiento, el cual
indica cuanto mayor es el volumen de la roca desgarrada con respecto al volumen de
misma roca in situ.
HUMEDAD: Caracteriza el contenido de agua en roca.
HINCHAMIENTO: De una roca, se entiende su capacidad de aumentar el volumen
bajo saturación con agua.
PERMEABILIDAD: El grado de permeabilidad al agua de las rocas se determina
por el tamaño de los varios, grietas, y poros.
ANGULO DE TALUD NATURAL: Angulo que adquiere una roca in situ o suelta.
La dureza, resistencia, tenacidad, fragilidad y densidad determinan los métodos de
desgarramiento y de separación del macizo, ósea de elección del equipo de
perforación y de las excavadoras.
La estabilidad, esquistocidad, fracturación y meteorización de las rocas determinan
la
estabilidad de bancos y de bordes de canteras, y en consecuencia influyen sobre la
seguridad de los trabajos mineros.
TERIMNOLOGIA Y DEFINICIONES
OPEN PIT: Por “open pit” (termino ingles, castellanizado) se denomina una explotación a
cielo abierto de un yacimiento. Los “open pits” para explotación de carbón se denominan
cortas y, para rocas de construcción, canteras.
BANCO: Es el modulo o escalón comprendido entre dos niveles que constituyen la
rebanada que se explota de estéril o mineral, y que es objeto de excavación desde un punto
del espacio hasta una posición final preestablecida. Puede pues ser comparado con un
escalón en el terreno. El yacimiento trabajado a cielo abierto se divide en bancos
horizontales, explotados con avance de los bancos superiores sobre inferiores. Por esto, los
bordes de las cortas tienen forma escalonada. Cada banco se explota por separado y tiene su
equipo propio.
ALTURA DEL BANCO: “K” (metros) es la distancia vertical entre dos niveles, o lo que es
lo mismo, desde el pie del banco hasta la parte más alta o cabeza del mismo.
PIEDRA BURDEN O DISTANCIA DE MENOR RESISTENCIA: “ V” (metros) es la
distancia perpendicular entre dos hileras adyacentes de taladros. Se mide en ángulo
recto con la inclinación del taladro. En taladros inclinados no será pues, igual a la
distancia que puede ser medida sobre la superficie superior del banco.
ESPACIAMIENTO “ E” (metros): Es la distancia entre dos taladros, uno junto a otro en la
misma hilera de taladros.
DIAMETRO DEL TALADRO “ Db” (milímetros o pulgadas): Es el diámetro del agujero
que se va a perforar, y que tiene forma de cilindro alargado.
LONGITUD DEL TALADRO “ H” (metros): Es el largo del hueco perforado que a causa de
la inclinación y la sobre perforación ser mas largo que la altura del banco.
INCLINACION DEL TALADRO: Los taladros en un banco pueden ser perforados
verticalmente o inclinados. Cuanto mas se inclinen los taladros, menos constricción
tendrán ya que el ángulo de defleccionen el fondo aumenta con el incremento de
inclinación. SOBREPERFORACION
“ U” (metros): Es el exceso de longitud de un taladro situado bajo el fondo teórico del banco.
CARGA DE FONDO “ Lb” (Kg./m): Es la carga más potente que es requerida en el fondo
del taladro, debido a que la roca es más resistente en esa parte.
CARGA DE COLUMNA “ Lp” (Kg./m): Es la carta encima de la carga de fondo. Puede ser
de menor potencia ya que la roca, en esta parte, no es tan resistente.
ATACADO (o retacado): Es el estéril usado en la parte sin carga superior del taladro y
consiste de arena seca, detrito o similares. El propósito del atacado es, por ejemplo, evitar
que al momento de la detonación los gases se dirijan hacia arriba arrancando partículas de
roca alrededor del collar (boca) del taladro.
CARGA ESPECÍFICA O FACTOR DE POTENCIA (Kg./m3): Es la cantidad de
explosivo (en kg) usada por m3 de roca volada.
PERFORACION ESPECÍFICA O FACTOR DE PERFORACION (m/m3): Es la
expresión usada para el número de metros que deben ser perforados por metro
cúbico de roca volada.
GRADO DE COMPACTACION DE LA CARGA DE FONDO (Kg./dm3): Es el peso
del volumen del explosivo en la carga de fondo.
ESCOMBRERAS O VERTEDEROS: Son los vaciaderos de roca estéril, y, pueden
ser interiores o exteriores.
METODO DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO
El agotamiento progresivo de los depósitos minerales próximos a la superficie y de alta
ley ha
obligado a las compañías explotadoras a considerar los yacimientos profundos, con
condiciones
geológicas más complejas y situaciones más desfavorables en cuanto a relaciones estéril
a
mineral, aguas subterráneas, estabilidad de taludes, etc.
La necesidad de garantizar la viabilidad económica de las operaciones ha exigido
durante las tres
últimas décadas, a aprovechar las economías de escala, con fuertes ritmos de producción
y
maquinaria de gran tamaño. Después de la Segunda Guerra Mundial el diseño de los
equipos
evoluciono y se perfecciono hasta adoptar las formas que hoy día se consideran clásicas.
4. MINERIA SUBTERRANEA
4.1 Principales métodos de explotación subterránea
4.1.1 Cámaras y Pilares 4.1.2 Tajeo por subniveles 4.1.3 Cráteres Invertidos 4.1.4 Corte y
Relleno Ascendente 4.1.5 Minado por Almacenamiento Provisional 4.1.6 Método de
Entibación con Cuadros 4.1.7 Tajeas Largos 4.1.8 Hundimiento por Subniveles 4.1.9
Hundimiento por Bloques
4.2 Análisis de los procesos de perforación, voladura y carguio
4.3 Relaciones insumo­productos relevantes
4.3.1 Perforación y Explosivos 4.3.2 Combustible y Fuerza
Concentración
Fundición Y Refinación
Perdidas Y Recuperaciones Del Mineral En Cada Fase Del Ciclo Minero
Glosario De Terminología Minera
Socavón
1.Galería principal de una mina, de la cual parten las galerías secundarias.
2.Labor labrada en la ladera de un cerro y que se interna hacia su interior en forma
paralela al horizonte.
3. Un socavón que ha sido agrandado hasta ser convertido en un cuarto subterráneo
mediante la extracción de minerales.
Galerías
1. Túneles horizontales al interior de una mina subterránea
Rampa
Un túnel o una galería inclinados que sirve de acceso a las labores mineras, desde la
superficie, o como conexión entre niveles de una mina subterránea.
Túnel de acceso
Galería horizontal abierta al extremo de una montaña o una colina para permitir el
acceso aun yacimiento.
Socavón
1. Galería principal de una mina, de la cual
parten las galerías secundarias. 2. Labor
labrada en la ladera de un cerro y que se
interna
hacia su interior en forma paralela al
horizonte.
3. Un socavón que ha sido agrandado
hasta ser
convertido en un cuarto subterráneo
mediante la
extracción de minerales.
EXTRACCION DE MINERAL EN MINAS SUBTERRANEAS
ASPECTOS GENERALES
Un yacimiento se explota en forma subterránea cuando está cubierto
con cantidades de material estéril que hacen inviable económicamente
su extracción a rajo abierto.
Menor a 1 Viable a cielo abierto
Igual o mayor a 1 viable subterraneo
Su método se basa en construir tú neles o labores en la roca, para acceder
a las zonas mineralizadas y dar lugar a la formació n de una red de niveles
de hundimiento, producció n y transporte.
Las labores subterrá neas pueden ser horizontales, verticales, inclinadas,
conformando tú neles, galerías, rampas, piques o chimeneas, ubicá ndose
en los diferentes niveles que permiten fragmentar, cargar y transportar el
mineral desde el interior de la mina hasta la planta, generalmente situada
en la superficie.
Los tú neles y piques subterráneos
se construyen con explosivos
puestos en perforaciones
dispuestas de acuerdo a la forma
que se quiere dar a la roca
(tú neles, piques o rampas, etc.).
La tronadura se va realizando en
secuencia, partiendo desde el
centro hacia los bor-des.Una vez
realizada la tronadura, se ventila,
despeja y se extrae el ma-terial
fragmentado
Para evitar derrumbes, se estabilizan las paredes y el techo del
tú nel, pique o rampa, utilizando una fortificación adecuada para
cada tipo de terreno, la cual depende de las características de éste y
del uso que se le va a dar.
En una mina subterrá nea se tienen diferentes á reas que permiten el
trabajo de extracció n de mineral, actividades de apoyo y otras que
cubren necesidades del personal durante la jornada de trabajo, las
que se describen a continuació n:
Producción: Esta á rea incluye los niveles de transporte, producció n,
hundimiento y ventilació n, piques de traspaso y carguío de mineral.
Servicios e infraestructura: Incluye accesos principales, piques de
transporte de personal, talleres de mantenció n, redes de agua y
electricidad, drenajes, redes de incendios, oficinas, comedores,
bañ os, policlínicos, bodegas, etc.
CONSTRUCCION DE UNA MINA
SUBTERRANEA
En una mina subterrá nea, a diferencia de la explotació n a rajo
abierto, se extrae el mineral desde abajo hacia arriba, utilizando lo
má s posible la fuerza de gravedad para producir la fragmentació n
y el desplazamiento del mineral hacia los puntos de carguío.
Ademá s, no se extrae roca estéril, sino que la explotació n se
concentra preferentemente en las zonas de mineral.
En la minería subterrá nea existen diversos tipos de excavaciones,
las cuales se realizan con distintos fines dependiendo de la funció n
re-querida. Las principales excavaciones y estructuras que se
utilizan en la explotació n subterrá nea se presentan a
continuació n:
• Túnel Un túnel es una excavación de tipo
minero o civil preferentemente horizontal,
caracterizada por su alto, ancho y sección. Se
excava en forma continua y consta de una o
dos salidas al exterior.

Galería Tiene las mismas características


del túnel, pero no tiene salida al exterior,
sino que conecta sectores dentro de la
mina
DesquincheEs una sobreexcavación de una de
las paredes o techo de una sec-ción, como se
muestra en la siguiente fi gura:

• EstocadaEs una galería horizontal


relativamente corta, que se construye a
par-tir de otra galería mayor. Su
representación gráfi ca se muestra en la
siguiente fi gura:
Estocadas de carguíoEsta excavación es
una estocada construída desde una galería
base, para acceder en forma segura al
punto de carguío, donde se encuen-tra el
mineral tronado. Se puede tener una o
más estocadas de tal forma de extraer la
mayor cantidad posible de mineral y a la
vez man-tener la estabilidad de la
explotación. Su diseño y construcción de-
penden de la producción que se requiera y
de los equipos disponibles para el carguío.

com57En el diseño de una o más estocadas de


carguío se debe tomar en cuenta lo siguiente: •
Longitud del equipo de carguío (LE). •
Distancia cubierta por el talud del mineral
(DT), lo cual se obtiene conociendo: • Angulo
de reposo del material (α). • Altura de la galería
(H). • Distancia de seguridad por desgaste de
visera (DS). • Distancia de holgura (DH). •
Distancia de impulso (DI).Entonces el largo de
la estocada queda dado por:
DISe debe fortifi car la visera para evitar el
colapso, lo que tiene un cos-to, pero disminuye
el costo de desarrollo y da mayor fl exibilidad
en el diseño. La visera se fortifi ca de la
siguiente manera:
• Rampa Las rampas son las galerías de acceso
de la mina. Se construyen en pendiente con el
objetivo de unir los diferentes niveles. Su
geometría puede ser elíptica, circular o en
“ocho”. Sus características principa-les están
dadas por su forma, pendiente, radio de giro y
sección, los cuales se muestran en la siguientes
fi guras :
Nivel Es una galería horizontal caracterizada por una cota
determinada por un nivel de referencia. Existen diversos tipos de
niveles y subniveles determinados por su funció n, los cuales
presentamos a continuació n:
Nivel de hundimiento: Es el nivel donde se produce la
socavació n de la columna de mineral, la que posterior a la
tronadura queda colgando hasta que se comienza a disgregar por
efecto gravitacional y produce el hundimiento paulatino del total
de la columna.
Nivel de producción: Es el nivel de galerías desde las cuales es
captado el mineral fracturado. Está comunicado con el nivel de
hundimiento mediante piques que captan, en forma de embudos
y zanjas, el mineral. Desde el nivel de producció n, el mineral es
traspasado hacia el nivel de transporte situado má s abajo,
mediante un trabajo manual o utilizando equipos especiales.
Subnivel: Es una galería horizontal paralela a un nivel principal,
en-contrá ndose sobre o bajo él.
Subnivel de ventilación: Es una red de galerías que se ubican por
debajo del nivel de producció n, con el objetivo de conducir el aire
fresco desde la superficie hacia los lugares donde se está
trabajando y a la vez retirar el aire contaminado de estos lugares.
El caudal mínimo requerido es de 3 m3/min-persona y de 2,83
m3/min-HP para equipos diésel.
Ademá s, como mínimo el aire fresco debe contar con 19,5% de
oxígeno y debe evaluarse diariamente el aire por CO, aldehídos,
NO y NO2.
Niveles de traspaso: Son una serie de galerías y piques que
permiten controlar el paso del mineral desde el nivel de
producció n hasta el nivel de transporte. Estos niveles pueden
estar equipados con un chancador primario o con martillos
picadores, para reducir las colpas de sobretamañ o y permitir su
transporte final.
Nivel de transporte: En este nivel puede circular un ferrocarril
de transporte de mineral, alguna correa de acarreo de mineral,
buses de carga, vehículos menores y de servicios. Este es
normalmente el tú nel de mayor tamañ o en la mina.
Nivel base: Son las galerías que limitan un sector de explotació n.
• Refugio Es una excavación lateral a una excavación principal, que permite a las personas
refugiarse ante el paso de equipos o ante la proximidad de actividades peligrosas, como un
cachorreo, por ejemplo.
• Pique Es una galería vertical de
secciones diferentes, construida desde
arriba hacia abajo.
• Chimenea Es una galería
vertical o subvertical de secciones
variables, construí-da desde abajo
hacia arriba. Cumple funciones de
ducto, principal-mente para traspaso
de material y aire de ventilación.
1Las chimeneas no deben desembocar en medio de la sección de un túnel o galería, por lo que
su descarga es por un costado de dicha excavación.
Los piques o chimeneas verticales no deben superar los 50 metros de longitud y, para
chimeneas subverticales, se deben cumplir las siguientes especificaciones:

En el caso de utilizarse para traspaso, el material se desplaza por efecto de la gravedad


desde un nivel a otro. El nivel inferior debe contar con un regulador de flujo o buzón.
Por lo general dicho nivel corresponde a un nivel de transporte.
Se debe considerar que la energía con que el material escurre por la chimenea puede
generar problemas en la regulación del flujo. Por esto se hacen cambios en la inclinación en
la zona cercana al buzón para que éste no se dañe, como se muestra en las siguientes fi
guras:
Buzones Los buzones cumplen funciones de regulación de flujo de material, o sea, como
válvulas de descarga. Su sistema de accionamiento puede ser neumático o hidráulico, el
cual debe abrirse y cerrarse cuando sea necesario y siempre descargar sobre un equipo de
transporte. Sus dimensiones se determinan de acuerdo al sistema de transporte y la
granulometría del material.
Tolva: Es una estructura metálica en forma de canal, revestida tam-
bién con piezas de desgaste, que se encuentra fi ja al soporte. Está
unida al socucho, pero con pendiente levemente inferior.
Estructura de soporte: Es la estructura que junto con la roca
sostiene el sistema. Está compuesta por vigas de acero y base de
concreto. Los elementos móviles del buzón son:
Boca: Es el extremo inferior del buzón, por donde realiza la
descarga del material hacia el equipo de transporte. Está conectada
a la tol-va a través de un pivote que permite un movimiento
aproximado de 60º (-30º a +30º respecto a la horizontal),
accionándose por cilindros neumáticos o hidráulicos ubicados bajo
el buzón.
En algunos casos, la boca del buzón puede regular el ancho de
descarga abriendo y cerrando unas compuertas.
Cortinas de cadenas: Su función es controlar el fl ujo y la
granulo-metría del material que llega al buzón. Se sostienen a
través de un empalme fi jo superior, un portacadenas a media
altura y un porta- cadenas inferior, siendo estos dos últimos
accionados por cilindros hidráulicos que permiten variar la
sección y el fl ujo. Los extremos in-feriores de las cadenas están
libres.
Pilares y caserones Producto de las unidades de explotación, van surgiendo cavidades
llamadas “caserones”, los cuales deben tener bloques de roca sin explotar, denominados
“pilares”, para mantener la estabilidad ne-cesaria. Sus formas y tamaños dependen de las
características del yacimiento y de la explotación.
Losa Una losa es un bloque de roca que se deja sin explotar, separando dos
caserones que están uno sobre otro, manteniendo estable el sector global. Sus
dimensiones están definidas por las características del yacimiento y la explotación.
DISEÑO DE LA BASE DE UN CASERONSe conoce como base de un
caserón a todas las excavaciones reque-ridas para la recepción, manejo y
conducción del mineral extraído de una explotación. En la base del caserón se
recibe el material tronado, el cual se lleva por medio de un sistema de transporte
secundario ha-cia el sistema de transporte principal, el que se encarga de
trasladar el mineral hacia el chancador o el estéril al botade
DISEÑO DE LA BASE DE UN CASERON
CASERON Se conoce como base de un caserón a todas las
excavaciones requeridas para la recepción, manejo y conducción del
mineral extraído de una explotación. En la base del caserón se recibe el
material tronado, el cual se lleva por medio de un sistema de transporte
secundario hacia el sistema de transporte principal, el que se encarga de
trasladar el mineral hacia el chancador o el estéril al botadero.
Factores a considerar en el diseño •
Ancho efectivo del pilar entre puntos de extracción: Mientras mayor el
ancho, es menor la recuperació n del mineral, ya que se tienen menos puntos
de extracció n disponibles, pero es necesario tener un ancho mínimo que
permita la estabilidad del caseró n.
• Grado de sustentación del nivel base: Es la relació n entre el área de
pilares y el área total de la base del caseró n.

Longitud de las estocadas de carguío: La longitud debe permitir que el


equipo quede completo y recto en el interior de la estocada cuando realiza la
operació n de carguío, con el fi n de no dañ ar sus componentes, como podría
ocurrir en el caso de que el equipo enfrente la saca torcido.
Orientación de los puntos de extracción: Para garantizar la estabilidad de
las excavaciones, se defi ne la orientació n de la explotació n y con ello
orientació n de los puntos de extracció n, segú n las características
geomecánicas de la roca y la distribució n de los esfuerzos.
• Número de puntos de extracción: Los puntos de extracción se desgastarán
rápidamente si se tiene un gran tonelaje de material a traspasar; por lo tanto, mientras
mayor sea el tonelaje a manejar, debe ser mayor el número de puntos de extracción.
Pero se debe considerar en el diseño el grado de sustentación para mantener la
estabilidad.
• Equipos de carguío y transporte: Se debe considerar la capacidad de equipos de
carguío y transporte para la producción de cada sector de la mina, ya que según su
cantidad y tipo se diseñarán las excavaciones.
• Capacidad de reducción secundaria: El contemplar sectores de reducción de
sobretamaño depende de las características granulométricas del material, lo que
dependerá a su vez de la roca y de las características de la tronadura. De ser
necesario construir estos sectores, se deben diseñar considerando la forma que se
utilizará para la reducción y su capacidad.
• Dimensionamiento de excavaciones: El diseño de las excavaciones debe
considerar el dimensionamiento correcto para cada una de ellas, de modo de minimizar
los costos involucrados en su desarrollo.
• Condiciones de seguridad: Uno de los factores más importantes es considerar en
todo diseño las condiciones de seguridad, lo que incluye la estabilidad de las labores y
el ambiente de trabajo. Bajo estas condiciones se deben diseñar los sistemas de
carguío y transporte, evaluando además los caudales de aire necesarios para el
personal y los equipos, fortificación, viseras de las estocadas de carguío, piques de
traspaso, vías de evacuación, refugios, etc.
La adecuada consideración de todos y cada uno de estos factores permitirá diseñar y
construir eficientemente y en forma segura la base de un caserón.
SISTEMAS DE TRASPASO GRAVITACIONAL Cuando se desarrollan galerías o
excavaciones en distintos niveles, puede aprovecharse la energía gravitatoria para
traspasar material de un nivel a otro, disminuyendo así gastos en transporte.
Los sistemas de traspaso gravitacional más utilizados son los siguientes:
• Sistema gravitacional integral Aprovecha eficientemente la fuerza de gravedad para
trasportar el material en forma directa desde la fase de arranque hasta el nivel de
transporte principal. Este sistema sólo es aplicable cuando la fragmentación primaria
de la roca es muy buena.
• Sistema gravitacional con control granulométrico
Este sistema se caracteriza por contar con un nivel intermedio habilitado
con parrillas para el control granulométrico del material, antes de seguir
hacia el nivel de transporte principal. En los puntos de control se realiza
reducción secundaria del sobre tamaño, ya sea por cachorreo o reducción
mecánica de martillos neumáticos.
• Sistema gravitacional con carguío y
transporte
Este sistema incluye transporte horizontal del material antes o
después del control granulométrico. Un ejemplo de esto es el
sistema Scraper, que arrastra el material tronado desde los
puntos de recepció n hacia un punto de traspaso, aunque
generalmente se utilizan otros sistemas má s eficientes y
modernos como el LHD.
HUNDIMIENTO POR PANELES O PANEL CAVING•
Concepto general El método de explotación por panel caving se define como el
derrumbamiento de paneles por corte inferior, donde la roca se fractura y se rompe por sí sola
debido a las tensiones internas, la baja resistencia a la tracción y efectos de la fuerza de
gravedad.
Por lo tanto se re-quiere de un mínimo de perforación y tronadura en la explotación del
mineral.
En este sistema de explotación el yacimiento se divide en paneles largos que incluyen varios
bloques, siendo de esta forma una variación del hundimiento por bloques o block caving.
En el sistema de hundimiento por bloques, cada bloque tridimensional de gran área basal
cuadrada, se socava horizontalmente en su zona inferior, mediante tronadura, quedando de
esta forma varios miles de toneladas de roca sin apoyo, lo que produce fracturas sucesivas que
afectan al bloque por completo. Además, debido a las tensiones internas de la roca se
produce la fragmentación del material en tamaños que pueden ser manejados a
través de piques de traspaso o mediante equipos cargadores.
En este método de explotación, panel caving, se da como base el sistema de
hundimiento por bloques o block caving que en realidad utilizan el mismo
procedimiento. Pero en el block caving se explota por bloques, pudiendo elegirse por
sus leyes y cambiarse de uno a otro sin mayores problemas si la infraestructura,
dilución y estado tensional lo permiten; en cambio, en el panel caving se extrae todo
el material por paneles que abarcan varios bloques, sin poder trasla-darse de uno a
otro.
• Características del método y su campo de aplicación
El método de explotació n panel caving generalmente es usado para
extraer depó sitos profundos, de grandes dimensiones, con roca de
mediana a baja calidad geomecá nica y de bajas leyes en Cu, Mo y Fe. Este
método se basa en el principio de romper el equilibrio de un macizo
rocoso creando una cavidad de tal forma que ésta socave hasta llenar la
cavidad con el material fragmentado. Una vez llena la cavidad se genera
una fuerza de reacció n que restablece el equilibrio, pero si se extrae el
mineral fragmentado, a medida que se socava, el equilibrio no se
restablece y la socavació n continuará hasta la superficie.
Utilizando este principio, el panel caving consiste en extraer constan-
temente el mineral por una malla ubicada en la base, de tal manera que
la diná mica de desplome no se detenga. Esto se debe realizar con un
tiraje estrictamente planificado para evitar la dilució n lateral y superior
en forma temprana.
• Malla de extracción Se entiende por malla de extracció n o malla de
tiraje, a la disposició n geométrica de los puntos por donde se extrae el
mineral en el nivel de producció n de un sistema por “panel caving”.
En la zona que se está explotando la extracción se hace a través de muchos puntos dispuestos
en una malla que cubre el área hundida, cuya separación depende fundamentalmente de la
granulometría del mineral obtenido (que es función de la calidad de la roca), de la soca-
vación natural y de los equipos usados para la extracción.
•Caracterización de una malla de extracción Una
malla de tiraje es evaluada o medida por las siguientes características:
Altura de socavación.- La altura de socavación es la distancia vertical existente entre el piso del
nivel de hundimiento y la base suspendida del bloque de material fracturado resultante de la
tronadura.
La altura de socavación debe superar a la altura del cono formado por el ángulo de reposo del
mineral.
De esta forma se evita que la roca fracturada que se acumula alcance la altura de socavación
producida por la tronadura, ya que de ser así serviría de apoyo al bloque cuya base se ha
socavado, dificultando el desplome posterior.
• Altura óptima del bloque En depósitos de gran altura la explotación se hace en niveles
descendentes a medida que se van agotando los niveles superiores. La separación de dos niveles
sucesivos depende del tonelaje que se extrae por cada punto de extracción y la vida útil que
tendrá la infra-estructura del nivel.
La altura del bloque es una de las decisiones más importantes de la planificación en la
explotación por hundimiento, debido al alto costo de preparación del nivel de producción. Por
esto se realizan acaba-dos estudios de ingeniería antes de decidir la altura óptima.
En la decisión de la altura óptima de los bloques se deben considerar los siguientes factores:
1. Estabilidad del nivel de producción.
2. Amortización de la infraestructura.
3. Dilución y pérdida de mineral.
4. Distribución de leyes en altura.
5. Fragmentación.
6. Planificación.
7. Riesgo de no extracción.
8. Experiencia mundial.
• Conclusión
El hundimiento de bloques es un método de explotació n de bajos costos,
pero de alto nivel de inversió n, debido a su extensa preparació n y al
prolongado tiempo que tarda en alcanzar su capacidad má xima de
producció n. También existen ciertos riesgos tales como el colapso y la
fragmentació n, que muchas veces se encuentran fuera del control de
planificació n y operació n minera. Por otro lado, desde el punto de vista del
negocio, los flujos de caja positivos son má s tardíos, ya que preparar un
panel toma má s de dos añ os.
SUB LEVEL STOPPING
• Aspectos generales Este método consiste en la creación de caserones abiertos mediante la
tronadura de grandes tajadas verticales de mineral, desde distintos subniveles de perforación.
La forma de aplicación de este método varía para cuerpos macizos o vetas estrechas, pero las
características generales de la roca deben ser de buena calidad, es decir, poseer paredes y techos
firmes y estables.
Generalmente se aplica en yacimientos verticales y que tengan formas y dimensiones regulares.
El sistema de recepción del mineral consiste en un conjunto de excavaciones que agrupa galerías,
estocadas, piques, puntos de recepción de material, como zanjas, embudos y puntos de carguío.
Para definir la altura del caserón se deben considerar sólo las condiciones del yacimiento, ya que
el método en sí no tiene límite de altura. En general se abarca toda la altura de la mineralización
con el fi n de limitar el número de galerías bases de extracción a una sola en lugar de varias. En
cuanto al ancho del caserón, en general se abarca todo el espesor de la mineralización. Si se trata
de cuerpos masivos se pueden crear varios caserones separados por pilares, que podrían ser
recuperados con posterioridad utilizando el mismo método. Pero cabe mencionar que a pesar de
contar con roca encajadora de buena calidad, las prácticas actuales no permiten tener anchos
mayores a 25 m con longitudes de caserones sobre los 60 m y alturas efectivas sobre los 70 m.
Para poder realizar la máxima recuperación del yacimiento y no tener que dejar pilares de
mineral entre caserones se procede a rellenar éstos con aplicaciones de cemento de tal
forma que el ca-serón adyacente no esté afecto a la contaminación de caserón ya
explotado.
• Carguío del mineral El mineral tronado que cae por gravedad es recolectado
por embudos o zanjas que abarcan toda la base del caseró n, las cuales
transportan el material a la galería base, donde se realiza el carguío de
distintas formas:
-Palas cargadoras o Scraper: El mineral es cargado con palas mecá nicas o
scrapers. Las palas necesitan má s trabajos preparatorios (estocadas má s
largas), pero proporcionan una mayor flexibilidad en el trabajo, puesto que
puede ir separando las colpas para ser reducidas con posterioridad.
- Scoop o LHD: Actualmente, debido a los grandes avances tecno-ló gicos, el
equipo má s usado es el Scoop, el cual carga y traslada el mineral a los piques de
traspaso.
En algunos casos, desde el embudo o zanja se envía directamente al nivel de transporte
principal, donde es controlado y cargado en los equipos de transporte por medio de buzones, o
pasa por un nivel intermedio con parrillas antes de llegar a los buzones. Actualmente, la
combinación operativa es utilizar cargadores de 6 yd 3 y camiones de 25 ton.
• Excavaciones en un Sub Level Stopping Las siguientes son las principales excavaciones con
que cuenta el método Sub Level Stopping:
• Galería base de perforación o galería de zanja: Es la galería desde la cual se construye la
zanja que se traza a lo largo del caserón.
• Galería base de transporte secundario: Es la galería por la cual transitará el equipo de
carguío y transporte secundario. Por ejemplo el LHD que se encargará de sacar el mineral y
llevarlo al pique de traspaso. Es paralela a la galería de zanja.
• Estocadas de carguío: Que comunica las dos galerías menciona-das anteriormente y permite
acceder al mineral tronado en la zanja y en el caserón. Su sección deberá ser la adecuada para
permitir el tra-bajo del equipo que debe introducirse en ella para extraer el mineral. Las
estocadas son paralelas entre sí y equidistantes; las distancias de separación estarán
determinadas por las condiciones de estabilidad de la faena.
• Pique de extracción o infraestructura de traspaso: Es una excavación vertical o subvertical
que comunica el nivel de producción con el de transporte principal u otro punto intermedio (por
ejemplo, de control granulométrico con parrillas). Su sección dependerá de los requerimientos
de producción y características de diseños establecidas.
En la figura se muestran los distintos elementos en la explotación de un caserón de sub level
stopping.
En el mé todo sub level stopping, la secuencia de explotació n es
menos flexible que la de un rajo abierto, los costos de desarrollo
en el cuerpo mineralizado hará n má s caro el método en esta etapa,
pero en el momento de realizar los “banqueos” o extracciones de
los subnive-les, su costo directo podrá disminuir por sobre el 30%.
SUBLEVEL CAVING
• Descripción general del método
El método consiste bá sicamente en la perforació n de tiros en
abanico desde subniveles en orden descendente, es decir, al
comienzo de la explotació n. Se debe producir el hundimiento
desde el nivel superior, induciendo el hundimiento por medio de
explosivos y, posteriormente, los niveles inferiores. Se desarrolla
en galerías paralelas, conocidas como galerías de producció n,
llamadas también cruzados de producció n XP. Los subniveles se
ubican uno sobre otro, a través del cuerpo mineralizado,
quedando la explotació n con una configuració n geométrica
simétrica.En la extracció n por este mé todo se produce el
escurrimiento del material quebrado, el cual se comporta segú n lo
que se conoce como flujo de material grueso. Esto hace que la
producció n provenga tanto de los frentes de extracció n como de
las labores de desarrollo realizadas en mineral. En la siguiente fi
gura se aprecian las distintas etapas involucradas.
La extracció n desde un frente de
galería de producció n continú a
hasta que ingresa estéril en una
cantidad tal, que la ley extraída ya
no es conveniente
econó micamente.
En este método, en que el frente
de operació n o extracció n es mó vil
con respecto a la infraestructura
de traspaso, la construcció n de
zanjas o embudos queda
descartada.
Generalmente, el acceso a los
subniveles se realiza por medio de
rampas comunicadoras. Estos
está n conectados también por
piques o chimeneas de traspaso al
nivel de transporte principal, que
general-mente se ubica bajo la
base del cuerpo mineralizado.
El método Sub Level Caving se aplica principalmente en cuerpos
subverticales como vetas, brechas o diques. La configuració n de los
subniveles se puede adecuar a los distintos cuerpos y a formas irregulares. En
cuerpos anchos se usa una configuració n transversal y, cuando el cuerpo es
angosto, las galerías deben girarse en la direcció n del cuerpo adoptando una
configuració n longitudinal. En este método, a diferencia del block caving, los
flujos de caja positivos son má s tempranos, dado que el desarrollo y
hundimiento de los niveles superiores permiten la pronta extracció n de
mineral, pero con el consiguiente tiraje, la dilució n lateral y superior ingresa
de la misma forma, pudiendo comprometer los correctos contenidos de
mineral a extraer en los niveles inferiores. Es decir, una mala planificació n en
la secuencia de extracció n producirá impactos en la ley de cabeza planta.
CONMINUCIÓN
GENERALIDADES.
Debido a que la mayoría de los minerales se encuentran diseminados e
íntimamente ligados con la ganga, ellos tienen que ser primeramente
liberados antes de ser separados. Esto se consigue con la Conminución,
en la cual el mineral es paulatinamente reducido hasta que las partículas
de mineral limpio puedan ser separadas por los métodos disponibles. La
conminución en su etapa inicial se lleva a cabo en la mina con la voladura
y de esta manera se facilita el manipuleo del material volado en los rajos
con scrapers, palas, etc., en las galerías con palas, scoops, etc. y
manipuleo en carros mineros, correas transportadoras, etc. Y en canteras
produciendo material con una granulometría uniforme.
CONMINUCIÓN ES UN TÉRMINO GENÉRICO, QUE SE
UTILIZA PARA DESIGNAR PROCESOS DE REDUCCIÓN DE
TAMAÑO.
Los explosivos se usan en la mina para remover los minerales que se
encuentra en las entrañas de un yacimiento y la voladura es la primera
etapa de la conminución
LA VOLADURA EN LA MINA ES LA PRIMERA ETAPA
DE LA PRIMERA/ ETAPADE LA CONMINUCIÓN
Extraído el material a la parrilla de las plantas de concentración, en ésta
nuevamente hay un proceso de continuación sobre la parrilla, pues los
bolones grandes son reducidos en su tamaño con ayuda del combo, en minas
chicas y con equipos más mecanizados como el rompedor de rocas en las
minas más grandes. Luego de este proceso el mineral extraído de la mina se
somete a las etapas de la conminución que son la TRITURACION y
MOLIENDA.
Posteriormente, el mineral valioso, ya liberado, es separado de la ganga por
una de las técnicas que se indican en la Fig. 1.
Los objetivos de los procesos de conminución (trituración y molienda) son
tres:
a) Liberación del mineral valioso de la ganga antes de las operaciones de
concentración.
b) Incrementar la superficie especifica de las partículas, por ejemplo, para
acelerar la velocidad de reacción en los procesos de lixiviación, flotación, etc.
c) Producir partículas de mineral o cualquier otro material de tamaño y forma
definidos.
Por lo general, las operaciones
de conminución en las plantas
de concentración de minerales
se caracterizan por su elevado
consumo de energía en
comparación a otras
operaciones y son ineficientes
desde el punto de vista de la
utilización de la energía
entregada a los equipos de
conminución. En la Tabla 1 se
puede ver el % de energía
consumida por diferentes
procesos en varias operaciones.
Concentración
Fundición Y Refinación

HIDROMETALURGI
A
PROCESAMIENTO DE MINERALES
INTRODUCCIÓN
La forma en que los metales se encuentran en la corteza terrestre
y como depósitos en el lecho de los océanos, depende de su
reactividad con su medio ambiente, particularmente con oxígeno,
azufre y dióxido de carbono.
El oro y los metales del grupo del platino se encuentran
principalmente en estado nativo o forma metálica. La plata, el
cobre y el mercurio se encuentran en forma nativa y también en
forma de sulfuros, carbonatos y cloratos. Los metales más
reactivos se encuentran siempre en forma de compuestos, tales
como los óxidos o sulfuros de hierro y los óxidos y silicatos de
aluminio y berilio.
Los compuestos que se encuentran en la naturaleza son conocidos
como minerales, a muchos de los cuales se les ha dado un nombre
de acuerdo a su composición, por ejemplo galena (sulfuro de
plomo PbS), esfalerita (sulfuro de zinc ZnS), casiterita (óxido de
estaño SnO2), pirita (sulfuro de hierro FeS2), calcopirita (sulfuro
de cobre y hierro CuFeS2).
Los metales de interés económico se obtienen de diferentes
fuentes. La mayor parte del oro existente en el mundo
procede de oro nativo; por consiguiente, su separación de los
minerales que lo acompañan es un proceso relativamente
sencillo, y no planteaba problemas serios de extracción ni
siquiera a los antiguos. En cambio, la plata no sólo procede
del metal nativo sino también de combinaciones con azufre y
otros elementos.
Lo mismo puede decirse del cobre, el plomo, el zinc y la
mayoría de los otros metales.
La mayor parte del hierro utilizado en la industria se obtiene
a partir de combinaciones de ese metal con el oxígeno. De
estas sencillas combinaciones se ha abastecido el género
humano de los metales deseados durante más de 2000 años.
En la Tabla 1 se presentan algunas menas minerales
importantes de varios metales.
Los minerales de ganga son las materias no metálicas asociadas a un
depósito.
Usualmente se desechan al proceder al tratamiento del mineral. Comúnmente,
la ganga contiene tan sólo minerales no metálicos, pero técnicamente pueden
serlo, tales como la pirita, que usualmente se desechan por inútiles. La Tabla 2
presenta algunos minerales de ganga comunes.
El término mena se utiliza a menudo, en términos generales, para designar cualquier
cosa extraída de una mina.
Técnicamente es un agregado de minerales y ganga, a partir del cual pueden extraerse
uno o más metales. Por lo tanto, para ser mena la materia debe ser beneficiarle, lo cual
hace que tenga una importancia económica lo mismo que geológica. El procesamiento
de un mineral (su beneficio) depende de la cantidad y precio del metal, y también del
coste de extracción, procesamiento, transporte y venta del producto. A su vez, esto
depende en parte del emplazamiento geográfico del yacimiento.
Lo que constituye una mena puede depender también de la ganga o de los
constituyentes menores. Ciertos materiales sólo pueden ser explotados
beneficiosamente por su contenido metálico si puede utilizarse una parte de la ganga.
La presencia de pequeñas cantidades de bismuto, cadmio o arsénico pueden hacer
perder el valor a los depósitos de plomo, zinc o cobre valiosos en sí mismos
Las proporciones relativas de los minerales de mena y de ganga varían enormemente.
En las menas corrientes predomina en gran cantidad la ganga. De esta forma, es
costoso fundir una gran masa de ganga para obtener el metal contenido en una mena.
Por ello existe una primera etapa de reducción de tamaños y concentración, donde se
logra obtener un producto denominado concentrado, en el que se encuentra la mayor
parte del contenido metálico, y otro denominado relave o cola, en el que permanece la
ganga. Así, dependiendo del caso, de 5 a 30 toneladas de mineral provenientes de la
mina darán 1 tonelada de concentrados que contienen la mayor parte de las especies
metálicas del lote original. Luego el concentrado se funde para obtener su contenido
metálico, ahorrando con ello el coste de tratamiento de 4 a 29 toneladas de ganga
inútil.
Por consiguiente, la etapa de concentración es de vital importancia para determinar si
un material es mena o no. De este modo, la ganga puede desempeñar un papel tan
importante como los minerales de mena
REDUCCIÓN DE TAMAÑOS DE PARTÍCULAS DE MINERAL
Las partículas de especies ú tiles presentes en una mena, tienen
tamañ os de decenas de micró metros (1mm = 1000 μm), lo que pone
un grado de dificultad a los procesos de extracció n. Por ello, una
primera etapa a la que se ve expuesta la mena mineral es a la
reducció n de tamañ os, cuyo objetivo es lograr separar físicamente
las partículas ú tiles de la matriz de ganga que los contiene.
La etapa de extracció n de la mena desde el yacimiento se inicia con
la definició n de las características de explosió n que se debe dar a un
frente determinado. De esta forma ocurre la primera etapa de
reducció n de tamañ o de las partículas de mineral. El producto de
este proceso, producto de la mina, tiene un tamañ o má ximo de 1.5
metros en los yacimientos correspondientes a la gran minería. Este
material es transportado a la planta de procesamiento de minerales,
ya sea a través de camiones de gran capacidad, correas
transportadoras o una combinació n de ambas, si el yacimiento se
explota a tajo abierto (“open pit”) y a travé s de carros de ferrocarril,
cargadores frontales LHD o una combinació n de ambas, si el
Posteriormente, una vez que el mineral se encuentra en la planta de procesamiento
de minerales, es sometido a diferentes etapas de reducción de tamaño mecánico.
De esta forma el chancado es la primera etapa de la reducción de tamaño, después
de la explosión destructiva. Generalmente es una operación en seco y usualmente
se realiza en dos o tres etapas, existiendo en algunos casos hasta cuatro etapas.
El chancado se realiza mediante máquinas pesadas que se mueven con lentitud y
ejercen presiones muy grandes a bajas velocidades. La fuerza se aplica a los trozos
de roca mediante una superficie móvil o mandíbula que se acerca o aleja
alternativamente de otra superficie fija capturando la roca entre las dos. Una vez que
la partícula grande se rompe, los fragmentos se deslizan por gravedad hacia
regiones inferiores de la máquina y son sometidas de nuevo a presiones sufriendo
fractura adiciona
Las chancadoras pueden clasificarse básicamente de acuerdo al tamaño del material
tratado con algunas subdivisiones en cada tamaño de acuerdo a la manera en que se
aplica la fuerza.
1. La chancadora primaria o gruesa trata el material que viene de la mina, con
trozos máximos de hasta 1.5 m (60 plg) y lo reduce a un producto en el rango de
15 a 20 cm (6 a 8 plg). Normalmente este material va a una pila de almacenamiento.
2. La chancadora secundaria toma el producto de la chancadora primaria y lo
reduce a su vez a un producto de 5 a 8 cm (2 a 3 plg).
3. La chancadora terciaria toma el producto de la chancadora secundaria y lo
reduce a su vez a un producto de 1 a 1.5 cm (3/8 a 1/2 plg) que normalmente va
a una etapa de molienda.
En el chancado primario de minerales se utilizan principalmente chancadoras de
mandíbula o giratorias. En el secundario chancadoras giratorias o más comúnmente
chancadoras de cono. Mientras que en el chancado terciario se utilizan casi
universalmente chancadoras de cono. Alternativamente, cuando existe chancado
cuaternario, las chancadoras utilizadas son de cono.
La característica más distintiva de una chancadora de mandíbula son las dos placas
que se abren y cierran como mandíbulas de animal. Están construidas en un bastidor
en forma de caja, uno de cuyos extremos es la cámara de chancado que contiene una
placa o mandíbula fija que es en realidad el extremo de la caja y una placa movible
que es empujada contra la roca con enorme fuerza. Estas provistas de una excéntrica
y una palanca que tienen una tremenda ganancia mecánica, las que proporcionan la
fuerza bruta necesaria para producir el chancado. Un volante de masa periférica
adecuada proporciona el momento necesario para mantener una velocidad casi
constante durante el ciclo y en alguna parte del mecanismo está el eslabón débil que
actúa como un fusible de poder para proteger la máquina en el caso de esfuerzos
extremos.
Generalmente el bastidor de la chancadora es fabricado de acero fundido, a veces
reforzado con barras de acero, y toda la cámara de chancado, es decir ambas
mandíbulas y los dos lados laterales están equipados con revestimiento
reemplazables.
Estos revestimientos, que sufren casi todo el desgaste son hechos de acero al
manganeso.
Las chancadoras de mandíbula se clasifican de acuerdo al método de pivotear la
mandíbula móvil. En la chancadora tipo Blake, la mandíbula es pivoteada en la parte
superior y por lo tanto, tiene un área de entrada fija y una abertura de descarga
variable. En la chancadora Dodge, la mandíbula tiene el pivote en la parte inferior,
dando un área de admisión variable pero un área de descarga fija. La chancadora
Dodge está restringida a uso en laboratorio, donde se requiere exactitud en el tamaño
de las partículas y nunca se usa para trabajo pesado porque se atora con facilidad. Las
chancadoras Tipo Blake se presentan en chancadoras Blake de doble palanca y
chancadoras Blake de palanca simple, las que se pueden observar en la Figura 2.
Por otro lado, las chancadoras giratorias son usadas principalmente para chancado
primario, aunque se fabrican unidades para reducción más fina que pueden usarse
para chancado secundario. La chancadora giratoria, Figura 4, consiste de un largo eje
vertical o árbol que tiene un elemento de molienda de acero de forma cónica,
denominada cabeza el cual se asienta en un mango excéntrico. El árbol está
suspendido de una araña y a medida que gira, normalmente entre 85 y 150 rpm,
describe una trayectoria cónica en el interior de la cámara de chancado fija, debido a
la acción giratoria de la excéntrica. Al igual que en la chancadora de mandíbula, el
movimiento máximo de la cabeza ocurre cerca de la descarga. El árbol esta libre para
girar en torno a su eje de rotación en el mango excéntrico, de modo que durante el
chancado los trozos de roca son comprimidos entre la cabeza rotatoria y los
segmentos superiores del casco, y la acción abrasiva en dirección horizontal es
despreciable.
En cualquier sección cuadrada de la máquina hay en efecto dos sets de mandíbulas,
abriéndose y cerrándose. Debido a que la chancadora giratoria chanca durante el
ciclo completo, su capacidad es mayor que la de una chancadora de mandíbulas de la
misma boca y generalmente se prefiere en aquellas plantas que tratan tonelajes
grandes de material (hoy existen equipos capaces de procesar hasta 20.000 tph). Las
chancadoras giratorias más grandes frecuentemente trabajan sin mecanismos de
alimentación y se alimentan directamente por camiones.
El casco exterior de la chancadora es construido de acero fundido o placa de acero
soldada. El casco de chancado está protegido con revestimientos o cóncavos de acero
al manganeso o de hierro fundido blanco (Ni-duro) reforzado. Los cóncavos están
respaldados con algún material de relleno blando, como metal blanco, zinc o cemento
plástico, el cual asegura un asiento uniforme contra la pared. La cabeza está
protegida con un manto de acero al manganeso. El manto esta respaldado con zinc,
cemento plástico, o, más reciente, con resina epóxica. El perfil vertical con frecuencia
tiene forma de campana para ayudar al chancado de material que tiene tendencia al
atorado.
En la segunda etapa de reducción mecánica, las chancadoras secundarias son más
livianas que las máquinas primarias, puesto que toman el producto chancado en la
etapa primaria como alimentación, siendo el tamaño máximo normalmente menor de 6
ó 8 plg de diámetro y, puesto que todos los constituyentes dañinos que vienen en el
mineral desde la mina, tales como trozos metálicos, madera, arcilla y barro han sido ya
extraídos, el material es más fácil de manejar. Las chancadoras secundarias también
trabajan con alimentación seca y su propósito es reducir el mineral a un tamaño
adecuado para molienda o chancado terciario si es el que el material lo requiere.
Las chancadoras usadas en chancado secundario y terciario son esencialmente las
mismas excepto que para chancado terciario se usa una abertura de salida menor. La
chancadora de cono es una chancadora giratoria modificada. La principal diferencia es
el diseño aplanado de la cámara de chancado para dar alta capacidad y alta razón de
reducción del material. El objetivo es retener el material por más tiempo en la cámara de
chancado para realizar mayor reducción de éste en su paso por la máquina. El eje
vertical de la chancadora de cono es más corto y no está suspendido como en la giratoria
sino que es soportado en un soporte universal bajo la cabeza giratoria o cono
El producto final de las etapas de chancado tienen un tamaño menor a ½ plg. Para
llegar a los tamaños indicados anteriormente, decenas de micrómetros, se realizan
nuevas etapas de reducción de tamaños, denominadas molienda. La molienda se
realiza habitualmente en cilindros rotatorios que contienen diferentes medios
moledores en su interior, los que son levantados por la rotación del cilindro, para
fracturar las partículas minerales por medio de la combinación de diferentes
mecanismos de fractura, como son impacto y abrasión principalmente. Los medios
de molienda pueden ser el mismo mineral (molinos autógenos), medios no metálicos
naturales o manufacturados (molinos de pebbles) o medios metálicos
manufacturados (molinos de barras o molinos de bolas).
En general el término molino rotatorio incluye molinos de barras, molinos de bolas,
molinos de guijarros y molinos autógenos. El molino rotatorio posee una forma cilíndrica
o cónico - cilíndrica, que rota en torno a su eje horizontal. La velocidad de rotación, el
tipo de revestimiento y la forma y tamaño de los medios de molienda son seleccionados
para proveer las condiciones deseadas de operación para cada aplicación específica de
molienda.
La alimentación al molino rotatorio se realiza a través del orificio del muñón de entrada.
El método de descarga del producto varía dependiendo del diseño de la descarga del
molino. El método de descarga rápida o por rebalse permite al mineral molido pasar a
través del orificio del muñón de salida del molino. En un molino con parrilla de retención
al interior del molino, el mineral debe ser molido a un tamaño tal que las partículas
puedan pasar a través de la parrilla. En este tipo de descarga, se pueden alcanzar
velocidades de descarga intermedias y/o lentas. Los molinos rotatorios convencionales
(a diferencia de los molinos autógenos o semiautógenos) tienen una razón entre el largo
y el diámetro del cilindro del molino, mayor a 1.5.
Por otro lado, en la molienda autógena (AG), rocas de hasta 8 plg o más son
alimentadas a un molino cilíndrico, cuya característica física principal es que el diámetro
es 2 a 3 veces su largo. La palabra autógena indica que la molienda ocurre debido a la
propia acción de caída de las colpas minerales desde una altura cercana al diámetro
del molino, es decir, no se emplea otro medio de molienda adicional que la roca misma.
Figura 7:
Por lo tanto, la carga de alimentación debe contener una fracción gruesa con la
suficiente calidad y competencia como medio de molienda (dureza), para impactar y
friccionar las fracciones de menor granulometría de la carga hasta reducir sus
tamaños. La molienda semiautógena (SAG) es una variación del proceso de molienda
autógena, es la más frecuente en la práctica y en ella se adicionan medios de molienda
metálicos al molino. El nivel volumétrico de llenado de bolas varía normalmente de 4
a 14 % con respecto al volumen interno del molino. Estos molinos son de gran tamaño
y alta capacidad de procesamiento (sobre 28 pies de diámetro y más de 6.000 HP de
potencia instalada).
Actualmente existen 20 molinos semiautógenos en operación en el país, representando
una potencia instalada total cercana a los 138,000 kW y una capacidad de tratamiento
de diseño de alrededor de 367,000 t/d. A nivel mundial, los molinos más grandes en
operación hoy en día son, en función de los mayores fabricantes:
♦ Fuller : 36 x 14 pies, con 11,900 kW de potencia

♦ Svedala : 40 x 20 pies, con 18,000 kW de potencia.

En fabricación se encuentran:
♦ Fuller : 36 x 17.25 pies, con 14,900 kW de potencia

Y ya se tienen diseños desarrollados para molinos:


♦ Fuller : 42 x 20 pies, con 25,000 kW de potencia

♦ Svedala : 44 x 23 pies, con 26,000 kW de potencia.

En la Figura 8 se muestran: uno de los molinos semiautógenos de División


Chuquicamata de Codelco-Chile, de 32 pies de diámetro y el molino semiautógeno de
División El Teniente de Codelco-Chile, de 36 pies de diámetro
12.6. CONCENTRACIÓN DE MINERALES
Una vez molido el mineral, es llevado a etapas de concentración, siendo la más
común para la recuperación de cobre, la flotación. Esta consiste en la separación
selectiva de las partículas útiles de la ganga, aprovechando las propiedades de
mojabilidad de éstas. Una partícula cuya superficie no sea mojable, se denomina
hidrofóbica, y por el contrario si el agua se adhiere a su superficie, entonces es
hidrofilica. Estas propiedades pueden ser naturales o inducidas a través del uso de
reactivos químicos, conocidos como colectores. De esta forma, una partícula
hidrofóbica que se encuentra en una mezcla de mineral con agua, será retirada de
allí a través de su adhesión a una burbuja de aire, que la llevará hasta la superficie.
Las máquinas de flotación (celdas de flotación) actúan bajo este principio, por lo que
deben ser lo suficientemente eficientes para mantener las partículas en suspensión
en la mezcla de estas con agua, y deben generar el número y tamaño de burbujas
adecuado para lograr la adhesión de las partículas hidrofóbicas, levantarlas hasta la
superficie y lograr su separación del resto de la masa de partículas hidrofílicas
Los productos de las etapas de concentración son dos: un concentrado cuya masa es
mucho menor a la masa de alimentación, pero cuya ley es mayor a la ley de
alimentación y un relave que contiene la mayor parte de la ganga y una pequeña
fracción de especie útil. Esta última define la eficiencia del proceso, mientras menor
sea, más eficiente ha sido la separación entre la especie útil y la ganga. Es lógico
esperar, que no existe al día de hoy un proceso que asegure una eficiencia del 100%.
Métodos Empleados para el
Tratamiento de Minerales de Oro

1. Concentración Gravimétrica más


amalgamación:
Aprovecha la alta densidad o peso
específico del oro en comparación a los
minerales de ganga que lo acompañan

a) Concentración en Canaletas
b) Concentración en Mesas
c) Concentración en Jigs
Mesa Gravimétrica
2. Flotación de Espumas
El carácter naturalmente hidrófobo de la
superficie del oro, le confiere una excelente
flotabilidad. A menudo el oro se encuentra
asociado a los sulfuros, fácilmente flotables.
El producto final es un concentrado
Reactivos Usados en la Flotación
.-Los reactivos de flotación corresponden a
sustancias orgánicas que promueven, intensifican
y modifican las condiciones óptimas del
mecanismo físico-químico del proceso.
Pueden clasificar en:
Colectores: Son sustancias orgánicas que se
adsorben en la superficie del mineral,
confiriéndole características de repelencia al agua
(hidrofobicidad).
Espumantes: Son agentes tensoactivos que se
adicionan a objeto de:
1.Estabilizar la espuma
2.Disminuir la tensión superficial del agua
3.Mejorar la cinética de interacción burbuja -
partícula
4.Disminuir el fenómeno de unión de dos o más
burbujas (coalescencia)
Los reactivos Modificadores, por otro lado, tales
como activadores, depresores o modificadores de
pH, se usan para intensificar o reducir la acción
de los colectores sobre la superficie del material.
3. Lixiviación
• Medio Ácido: Disolución del oro con
Thiourea, Lixiviación bacteriana.
• Medio alcalino: Cianuración
4. Métodos Mixtos:
• Flotación mas cianuración
• Tostación más cianuración
• Cianuración más flotación
• Flotación más
concentración
gravimétrica más
amalgamación.
3.b. Métodos de Cianuración
1. Lixiviación en Pilas: (HEAP LEARCHING)

4 Kg

Pila de Lixiviación

Condiciones 1

Minerales Oxidados 2

Porosos
Oro fino y Libre Solución Barren
1

4
2

Leyenda Solve rica

1. Mineral
5

2. Faja transportadora
3. Chancadora
4. VAT Solución Barren

5. Pozas de solución 6
5

6. Columnas de Carbón
Lixiviación en Agitadores

6 6
2 4
2

3
Leyenda 3 6

1. Mineral
2
2. Faja trasportadora
3. Chancadora Quijada
4. Tolva finos
5. Molino de bolas
6. Agitadores
Circuito de Molienda
TRAPICHE
Beneficio, comprende el tratamiento de los minerales
explotados para elevar el contenido útil o ley de los
mismos.
Fundición, son los procedimientos técnicos destinados a
separar los metales de los correspondientes minerales o
concentrados producidos en el beneficio.
Refinación, consiste en los procedimientos técnicos
destinados a convertir los productos metálicos en metales
de alta pureza.
Comercialización, consiste en la compraventa de
minerales o la negociación de contratos que tengan por
objeto la negociación de cualquier producto resultante de
la actividad minera.

También podría gustarte