Está en la página 1de 5

Po Lo brn ~e-.

templo igualdad diuisión social jefatura


CIXIU' diuisión de tareas del trabajo sacerdotes
De las aldeas a las ciudades
El progreso de la actividad agrícola permitió a Surgimiento de jefaturas
las sociedades organizarse de formas cada vez más
complejas. Las comunidades igualitarias dieron Con el tiempo, algunos grupos desarrolla ron técnicas
paso a sociedades con liderazgos marcados y estas, nuevas que les permitieron aumentar la producción agrí-
a su vez, en algunos casos dieron paso al surgimien- cola y obtener excedentes de alimentos. Entonces, ya no
to de ciudades con un grupo gobernante. Veamos ... fue necesario que toda la población produjera alimentos.
Este cambio generó una división social del trabajo más
compleja. Algunas personas dejaron de producir alimentos
Sociedades igualitarias para especializarse en otras tareas, como la producción
En los comienzos del Neolítico, las comunidades eran artesanal o las funciones religiosas.
igualitarias. Cada aldea estaba integrada por varias fa- Junto con estas modificaciones, también aparecieron
milias unidas por vínculos de parentesco. En general, los jefes que tenían más poder que el resto de la comuni-
grupos familiares trabajaban de manera independiente dad. Se encargaban de coordinar los trabajos agrícolas,
en sus campos de labranza y en el cuidado de sus rebaños. organizar las obras de infraestructura y la defensa de la
También confeccionaban sus herramientas y vestimentas. comunidad. Este t ipo de sociedad, en la que se rompe la
Cuando debían realizar tareas más complejas, apelaban a igualdad de sus miembros, se denomina jefatura.
la cooperación y el apoyo mutuo. Así, para construir una Los jefes estaban encargados de organizar la producción
casa, desecar un pantano o cavar un canal desde un río para obtener excedentes. Luego, utilizaban esos exceden-
para regar los cultivos, se ponían de acuerdo y lo hacían tes para repartirlos entre los habitantes del grupo o para
entre todos los miembros de la aldea. En esas ocasiones, realizar intercambios con otros grupos. Los jefes tenían ac-
la comunidad solía elegir líderes temporarios para diri- ceso a mayor cantidad de bienes y poseían más prestigio.
gir las tareas grupales. También aparecieron diferencias en el resto de la comuni-
La propiedad de las tierras de cultivo que circundaban dad. Los parientes más cercanos del jefe y quienes realizan
la aldea era comunal: pertenecían a todos los poblado- tareas más complejas tenían un rango* mayor que los de-
res y no a una persona en particular. más miembros del grupo.
Las únicas diferencias que existían en las comunida- Muchas veces, los jefes eran sacerdotes: especialistas
des aldeanas estaban marcadas por la edad y el sexo, en las ceremonias religiosas. Basaban su prestigio en su
que determinaban la división de tareas en el interior de función de intermediarios entre los hombres y los dioses.
las familias. El padre era el jefe de su familia y se encar- Lentamente, las actividades religiosas se concentraron en
gaba de organizar todos los aspectos de la vida familiar, los templos [FIG. 29): edificios dedicados exclusivamente
incluidos los cultos y ceremonias religiosas [FIG. 28). al culto religioso.

[FIG. 28)
En <;:atal Hüyük no había templos, pero
al menos un tercio de las casas tenía
altares con figuras sagradas de toros.
Esto demuestra que eran los jefes
de familia los encargados del
culto religioso.

[FIG. 29)
El templo de la ciudad
de Eridú es uno de
los más antiguos
del mundo. Fue
construido en 5000
a. C. Medía menos de
tres metros de lado.

• 32 • [HISTORIA 1)
J desiguuldod Reuolución r JO 1 ciuiliDación
diuisión espacial del trohu ·o ciudades
Aparición de los ciudades lnuención de lo escrituro
con et tiempo, la división social del trabajo dio lugar Con ta aparición de tas ciudades, se produjo un cambio
a una división espacial de las tareas. Hacia et 3500 a. C., muy importante para ta historia de la humanidad: ta inven-
junto a tas aldeas, donde vivía ta población dedicada a ta ción de formas de registro, entre ellas ta escritura [FIG. 32).
agricultura, surgieron tas ciudades: centros de población La escritura se inventó porque con las ciudades apare-
dedicados exclusivamente a las tareas especializadas. En cieron dificultades nuevas: era necesario desarrollar un
general, crecían alrededor de un templo [FIG. 30). sistema para registrar y controlar los excedentes que se
En tas ciudades, los sacerdotes asumieron et rol de je- reunían y almacenaban en los templos.
fes. Además de su función religiosa, administraban tos Más tarde, ta escritura también fue utilizada para dejar
recursos, organizaban tas tareas colectivas y se apode- testimonio de tas acciones de tos dirigentes o contratos
raban del excedente de alimentos que ta población no entre particulares, para redactar leyes o para componer
consumía [FIG. 31). Surgió, entonces, una desigualdad obras literarias, entre otras cosas.
social y económica más marcada. Los primeros registros escritos se realizaron sobre so-
Debido a su función religiosa y a su rol como media- portes diferentes. Algunos pueblos utilizaban tablillas
dores entre ta comunidad y los dioses, tos sacerdotes de arcilla húmeda. Mientras la arcilla estaba fresca, ha-
tuvieron ta capacidad de imponer su voluntad y obligar cían tas inscripciones con punzones. Luego, la dejaban
al resto de la comunidad a pagar tributos.* secar al sol o la cocían al fuego. Otros pueblos tallaban
El proceso de surgimiento de tas ciudades es piedras o escribían sobre cuero o papiros.
considerado ta Revolución Urbana. A partir de Esta invención fue tan importante, que los historiadores
ese momento, surgieron tas civilizaciones: una utilizan este hecho como base para establecer la perio-
forma de organización social compleja, basada dización cronológica de la historia humana. La escritura
en la vida urbana, ta división social del trabajo, marca el paso de la prehistoria a la historia. A partir de
ta diferenciación social y un desarrollo tecno- ese momento, es posible estudiar a los pueblos por lo que
lógico, cultural y artístico determinado. escribían sobre ellos.

. ..........••.....................•••............•...••......
[FIG. 30)
En el vaso de Uruk, rango. Categoría de una persona en la escala social.
del 3200 a. C., tributo. Pago obligatorio en especie.
está representada ............................. ......
la entrega de
excedentes al
templo de esa [FIG. 32)
ciudad. La tablilla de Kish
es el registro más
antiguo de escritura.
Está hecha sobre
arcilla y fue escrita
en el 3500 a. C.

ALDEA 1
Producción (
de alimentos

» Excedente de
las cosechas y trabajo
11 1. Comparen en una tabla las comunidades
CIUDAD
» Mediación con los dioses igualitarias, las jefaturas y las sociedades urbanas.
Templo
Artesanos especializados Tengan en cuenta: el tipo de asentamiento, los
» Organización de t areas
colectivas y obras de Almacenes liderazgos y la división social del trabajo.
infraestructura 2. Expliquen la relación entre la invención de
ALDEA2
Producción ~<------- ---' J
1 i la escritura y el surgimiento de las ciudades.
¿Por qué creen que la escritura habrá sido tan
de alimentos importante para la historia de la humanidad?

[CAPÍTULO 02] • 33 •
,
Creciente Fértil r,o
Polob~~ue: Mesopotamia Llo nu ro aluuial Nilo
Lo Reuolución Neolítica en el Cercano Oriente
La Revolución Neolítica se produjo en diferentes Para aprovechar mejor la crecida del río, los habitantes
lugares del mundo, de manera independiente una de Egipto construyeron represas y canales, que ayuda-
de otra. Sin embargo, hubo una región que fue pio- ban a controlar las inundaciones y retenían agua para la
nera en estos cambios: el Creciente Fértil, ubicado temporada seca. En el valle, los agricultores producían
en el Cercano Oriente y Egipto. Veamos ... trigo, cebada, lino y diferentes hortalizas. Además, prac-
ticaban la ganadería. El río proveía también recursos
pesqueros y de caza, a la vez que servía de vía navegable
Creciente Fértil para el transporte de productos.
El Cercano Oriente es el nombre con el que se conoce a Alrededor del Nilo, los registros más antiguos de agri-
la porción occidental de Asia y el nordeste de África. Incluye cultura son del año 5000 a. C. Más tarde, cerca del año
las regiones de la Mesopotamia, Persia, la península arábi- 3500 a. C., surgieron las primeras ciudades, que serían la
ga, Anatolia, el corredor sirio-palestino o Levante y Egipto. base de la civilización egipcia.
Dentro de esa región existe un área llamada Creciente
Fértil [FIG. 33) con suelos aptos para la agricultura. Su
[FIG. 33] El Creciente Fértil
nombre se debe a su forma de luna durante el cuarto
creciente. Fue allí donde se inició la Revolución Neolítica. 30•

El Creciente Fértil está formado por dos llanuras aluviales:* ANATOLIA Mar Caspio
el valle del río Nilo y la Baja Mesopotamia.

Valle del Nilo


El río Nilo nace en el interior del continente africano,
en el lago Victoria, a la altura del ecuador. Desde allí, dis-
curre hacia el norte y desemboca en el mar Mediterráneo,
donde forma un delta. En su trayecto, genera siete catara-
tas. Los territorios comprendidos entre la primera catarata
y el delta, al sur, conforman el Alto Egipto; mientras que el
delta, al norte, es el Bajo Egipto. .
A pesar de estar en una zona desértica, el valle del
TróQ.it_Q de Cá.Otfr
,
.
·•r•-~- -:-.

'
:.,
-~

Nilo es una zona sumamente fértil. El crecimiento del t ~ ' •--


J
río Nilo [FIG. 341, que se produce regularmente todos los \

años, inunda las tierras contiguas. Esto aporta humedad O


r Escala gr.iftca
SOO km
) I
1
y limo, un sedimento fértil que favorece la agricultura y
la ganadería.
T ,(

[FIG. 341 Régimen de crecidas del Nilo

Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa


Julio, agosto, septiembre y octubre. Noviembre, diciembre, enero y febrero. Marzo, abril, mayo y junio.
Inundación del Nilo y control de los Siembra en las zonas que habían Cosecha, transporte y
canales de riego. estado inundadas y que quedaron ¡ almacenamiento de los granos.
cubiertas con limo.

• 34 • [HISTORIA 1]
grupos agricultura eg meicla grarid~~ •
·ngüís os de culturas c1u1l1~ac1ones

Mesopotamia Poblamiento del Cercano Oriente


La Mesopotamia es la región ubicada entre los ríos
Éufrates y Tigris, dos ríos de deshielo que nacen en los El Cercano Oriente se encuentra en la encrucijada de
montes Tauro. Se divide en dos sectores: Europa, Asia y África. Por esta razón, siempre fue una zona
• La Alta Mesopotamia, al norte, con relieve montañoso de tránsito de pueblos diferentes. Para los investigadores
y mesetas. Allí, los ríos discurren con velocidad. Debido a es imposible saber quiénes fueron los protagonistas de la
las precipitaciones abundantes, allí era posible practicar Revolución Neolítica: no existen testimonios escrit os de
agricultura de secano.* En esa región surgió la agricultu- sus idiomas ni se puede conocer el nombre con el que se
ra en el 8000 a. C. identificaban a sí mismos.
• La Baja Mesopotamia, al sur, es llana. Debido a la pen- Recién con la invención de la escritura, durante la Revo-
diente escasa del suelo, esa región se anegaba y estaba lución Urbana, fue posible identificar a los habitantes del
cubierta por pantanos. Allí, la agricultura surgió entre Cercano Oriente de acuerdo con sus lenguas. Los investi-
5500 y 5200 a. C., cuando migrantes provenientes de la gadores reconocen t res grandes grupos lingüísticos, que
Alta Mesopotamia comenzaron a secar los pantanos y a habitaron esa región y se extendieron hacia otras áreas:
realizar obras de regadío. A partir de entonces, la Baja los asiánicos, los semitas y los indoeuropeos [FIG. 35).
Mesopotamia se transformó en una de las regiones más El mapa humano del Cercano Oriente estuvo en cambio
productivas del Cercano Oriente. En esta área surgieron permanente: las migraciones pacíficas y las invasiones
las primeras ciudades de la historia, hacia 3500 a. C. violentas fueron una constante en la región. Las relacio-
Junto a las tierras agrícolas, tanto en las zonas mon- nes entre estos pueblos muchas veces fueron conflictivas,
tañosas del norte como en las llanuras del sur, existían pero el contacto entre ellos provocó una intensa mezcla
zonas extensas de pasturas. En ellas, pueblos de pastores de culturas que dio lugar a las grandes civilizaciones de
trashumantes* criaban ganado. la Antigüedad.

(FIG. 35) Grupos lingüísticos de los pueblos que habitaron el Creciente Fértil y su expansión
60' 90• 120·
JOº

ASIÁNICOS

Océano
Atlántico
Norte
~

:
~

-"'

~~

.,,i
o
e
\
-30' .,_

..,, Escala gráfica


1000 km
)

......... ............... ... ..... . ....... .............. . Guía de estudio


llanura aluvial. Llanura rellenada por sedimentos
arrastrados por la crecida de los ríos.
agricultura de secano. Aquella que aprovecha el 1. ¿Qué es el Creciente Fértil? ¿Cuál fue su
agua de las lluvias, sin requerir de obras de regadío importancia en La historia de la humanidad?
artificial.
transhumancia. Forma de pastoreo que consiste en
2. Redacten un texto argumentativo sobre La
llevar el ganado a las regiones con pasto abundante relación entre los cursos de agua en las dos
según la estación. Generalmente, a las tierras altas llanuras del Creciente Fértil, y el desarrollo de la
en invierno y a las bajas en verano. agricultura y de las ciudades.

[CAPÍTULO 021 • 35 •
~
(t~
f '\

L. l L~
Las características del Estado
Algunas jefaturas derivaron en Estados, una Causas del surgimiento del Estado
forma de organización política más compleja.
Los Estados presentaban una mayor concentración Las causas del surgimiento del Estado son difíciles de
de poder y una estructura administrativa más desa- establecer. Algunos historiadores consideran que los
rrollada. Los historiadores explican su surgimiento Estados aparecieron de manera gradual y pacífica. Por
desde dos interpretaciones diferentes: como res- ejemplo, una teoría sostiene que el aumento de la po-
puesta organizativa a problemas nuevos o como blación requería aumentar la producción de alimentos.
resultado de conflictos. Veamos ... Entonces, surgieron autoridades más fuertes para organi-
zar obras públicas más importantes, como la construcción
de los canales de riego o la desecación de pantanos para
Formo del Estado conseguir tierras cultivables. De este modo, el Estado po-
La Revolución Urbana marcó el inicio de una forma de dría ser el resultado de las necesidades de la sociedad.
organización política nueva: el Estado. Otras explicaciones focalizan su mirada en el conflicto
El Estado es una forma de organización política y legal como factor causante de la aparición del Estado. Estos
en la que un grupo de personas tiene la autoridad sobre conflictos pudieron surgir por la competencia entre las
un territorio y sus habitantes. Sus características más ciudades-templo por el control de recursos escasos
importantes son las siguientes: como la tierra y el agua lFIG. 421, o entre los diferentes
• La concentración del poder en un grupo gobernante. grupos que vivían en una misma ciudad por el poder.
• Un cuerpo de administradores y burócratas.* En los A pesar de estas visiones, en principio contrapuestas,
Estados antiguos, por ejemplo, la escritura era un saber el origen del Estado puede estar dado por una combina-
exclusivo de los funcionarios estatales [FIG. 41). ción de ambos tipos de causas.
• El desarrollo de un ejército permanente.
• La aparición de códigos legales, que regulan la vida
[FIG. 42)
en el interior de la comunidad. Fragmento de la Estela
Otra característica fundamental de los Estados es que de los buitres: en él
quienes ejercen el poder tienen la capacidad de imponer se ven dos ejércitos
sus órdenes sobre los gobernados. Para ello, cuentan con encabezados por reyes .
el monopolio* del uso de la fuerza, garantizado por los Esta obra representaba
ejércitos permanentes. la victoria de la ciudad
En los Estados antiguos, el poder político implicaba el de Lagash sobre Umma,
poder económico. Los gobernantes se apropiaban de parte
en 2450 a. C.
del trabajo de la población mediante el cobro de tributos.
Los Estados podían diferenciarse por su tamaño: las
ciudades-Estado estaban conformados por un centro ur-
.. .............••••••..•.••...........•.•••••...•••..........
bano y un territorio pequeño, mientras burócratas. Funcionarios que ocupan un puesto en
la administración pública. Conforman la burocracia.
que los Estados territoriales ejercían 1,c. . .....~ monopolio. Situación que permite el ejercicio exclu-
su poder sobre áreas extensas, de sivo de una actividad.
cientos de kilómetros cuadrados. .............................................................
Guía de estudio
[FIG. 41)
Escultura de Dersenedj, 1. Relean el texto y encierren con un círculo los
un escriba egipcio que términos que consideren más importantes para
vivió alrededor del 2400 a. entender el tema. Luego, redacten a partir de
C. Los escribas ocupaban ellos un resumen.
un lugar importante en la 2. Comparen las explicaciones sobre elorigen del
burocracia estatal. Estado. Pueden hacerlo mediante. un esquema.

[CAPÍTULO 0 3] • 45 •

También podría gustarte