Está en la página 1de 69

UNIDAD I HISTORIA

1. LA PREHISTORIA
La prehistoria es la etapa más larga de la humanidad. Abarca el tiempo
transcurrido entre la aparición del ser humano y la invención de la escritura. Es
difícil saber con exactitud cuándo se paseó por la Tierra el primer homínido,
pero se calcula que fue hace unos 3 o 3.5 millones de años.
CARACTERISTICAS DE LA PREHISTORIA

• La piedra al comienzo de la época se usó en su estado natural,


posteriormente la tallaban.
• Fabricación de los primeros utensilios.
• Conocieron y aprendieron a utilizar el fuego.
• Viven de la caza, pesca y recolección de frutos.
• Viven en cuevas.
• Se organizan en ordas, grupos con lazos familiares

La Prehistoria se divide en dos grandes etapas: la Edad de Piedra (Paleolítico,


Mesolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales (Calcolítico, Edad de Bronce y
Edad de Hierro).

1.1 La Edad de Piedra es el primero de los períodos de la prehistoria y se


caracteriza por el uso de la piedra como herramienta fundamental en las
sociedades humanas. Abarca desde la invención de las primeras herramientas,
hace casi 3 millones de años, hasta el descubrimiento de los metales, hacia el
4000 a. C

La Edad de Piedra está conformada por tres etapas: Paleolítico,


Mesolítico y Neolítico. Es una periodización propuesta
desde la arqueología y se basa en la identificación de etapas en torno al
desarrollo de la tecnología material y las técnicas de fabricación de
herramientas.

Características de la Edad de Piedra

La Edad de Piedra se caracterizó por:


• La evolución de la especie humana y la existencia de diversos
géneros de homínidos que habitaron diferentes partes del mundo.
• La organización de sociedades pequeñas que vivían de manera
nómada durante el periodo Paleolítico.
• El uso de la piedra como elemento principal para la creación de
herramientas y construcciones junto con la madera, el hueso y otros
elementos extraídos de la naturaleza.
• Los cambios climáticos, consecuencia del período de glaciación.
• La aparición de la forma de vida sedentaria y el desarrollo de las
técnicas agrícolas y ganaderas durante el periodo Neolítico

La Edad de Piedra se divide en tres períodos generales:

• Paleolítico. Es el período más extenso y comprende desde la evolución


de los primeros homínidos hasta el desarrollo de técnicas de producción
de alimentos (agricultura y ganadería) y la vida sedentaria. Las
sociedades paleolíticas se caracterizaron por el nomadismo, la
organización en grupos pequeños y una economía basada en la caza y
la recolección.
• Mesolítico. Es el período que comprende los primeros cambios
económicos que llevaron a cabo algunas sociedades y que permitieron
desarrollar una economía de producción agrícola y ganadera. Además,
estas sociedades desarrollaron los primeros asentamientos
estacionales.
• Neolítico. Este periodo se caracterizó por el desarrollo de la agricultura
y la ganadería, y el asentamiento de poblaciones en torno a las áreas de
cultivo. También, se creó la cerámica y se perfeccionaron las técnicas de
trabajo en piedra, hueso y marfil.
• Desarrollo tecnológico en la Edad de Piedra

Desarrollo tecnológico en la Edad de Piedra


Un elemento que distinguió a los seres humanos del resto de los animales fue
el desarrollo de la tecnología, es decir, su capacidad para transformar objetos
de la naturaleza en herramientas. Para hacer sus herramientas, los seres
humanos utilizaban piedras duras (como el sílex y la obsidiana), maderas,
huesos y astas de animales.

técnicas de fabricación de herramientas durante el periodo

Paleolítico:
• Técnica de percusión. Consistía en golpear una piedra con otra, o con
un elemento que funcione como cincel, hasta lograr un objeto cortante.
• Técnica de presión. Con un instrumento de hueso, se presionaba sobre
zonas específicas de la herramienta de piedra para tallar los bordes y
lograr un mejor filo.
• Técnica de pulimento. Se trabajaba la piedra frotándola hasta darle
forma y sacarle filo. Sobre bloques de piedra se trabajaban materiales
más frágiles como el hueso o las astas de animales, y se les podía dar
forma.

Durante el periodo Mesolítico:

En el Mesolítico uno de los descubrimientos más destacados fue el fuego. Ya


que sabían dominar el fuego pudieron cocinar comida y moldear armas más
fácilmente.
También descubrieron que con el fuego podían moldear barro y utilizar vasos
etc... También para espantar a los animales por la noche y calentarse y
alumbrar.
Era fundamentalmente nómada, dependiente de la explotación de los recursos
cercanos. Sin embargo, utilizó asentamientos de verano y refugios durante el
invierno, adaptados a las condiciones climáticas y, por lo tanto, dio un paso
hacia el sedentarismo.

Durante el periodo Neolítico:


• Técnica de modelado. Consistía en apilar rollos de arcilla hasta
alcanzar una pieza de cerámica de la altura deseada. Luego se alisaba
con las manos para darle forma y se la dejaba secar antes de cocinarla
en hornos.
• Técnica de torno. La invención del torno permitió variar las formas de
las vasijas de cerámica y afinar sus bordes.

1.2 Edad de los Metales


La segunda gran etapa de la Prehistoria es la conocida como Edad de los
Metales, siendo un periodo en el que los seres humanos aprendieron a trabajar
con este material, creando herramientas y elementos semejantes, pero también
el periodo el que los seres humanos sufrieron una gran evolución que conlleva
el paso a la Edad Antigua. El comienzo del periodo tiene lugar hace 4.000 años
y termina con la aparición de la escritura en las distintas civilizaciones. Al igual
que la Edad de Piedra, este periodo histórico también cuenta con tres
subdivisiones, siendo tres periodos diferenciados y muy importantes para ver la
evolución hacia la Edad Antigua. La división de la Edad de los Metales es la
siguiente:
• Edad de Cobre: El primer metal que el hombre fue capaz de usar de
forma masiva fue el cobre, siendo usado de forma natural para mejorar
las herramientas de piedra, sirviendo para mejorar la agricultura y la
caza y facilitar la vida de los seres humanos. Se debe tener en cuenta
que en esta primera etapa el uso del sobre era natural debido a que los
seres humanos aún no conocían la fundición, por lo que estaban
bastante lejos de la metalurgia y aún no entendían lo versátil que
podían ser los metales.
• Edad del Bronce: Tras mezclar el cobre y el estaño los seres humanos
descubrieron el metal llamado bronce, un metal más duro que el cobre y
que por lo tanto servía para dar mayor durabilidad a las herramientas
creadas durante el periodo anterior, los avances no fueron muy grandes
respecto a la etapa anterior, pero al menos servían para que las
herramientas y armas fueran algo más resistente.
• Edad del Hierro: El último periodo de la Prehistoria es la Edad de
Hierro, siendo llamado así por el uso de este material, más resistente y
común que los anteriores metales, y por lo tanto mucho más útil. Uno
de los usos más importantes del hierro fue la guerra, sirviendo para que
las sociedades con el material conquistaron otros pueblos, generando
gracias a ello las grandes civilizaciones conquistadoras. Gracias al
hierro las sociedades avanzaron a gran velocidad, estando listas para la
Edad Antigua.
Las principales características de la Prehistoria son las
siguientes:
• El mundo cambiaba, con grandes evoluciones como el fin de los
glaciares o la formación de nuevas costas, por lo que los seres
humanos debían acomodarse al mundo cambiante. La gran
duración de la Prehistoria hace que no podamos pensar que todo era
igual al principio del periodo y al final, siendo siglos y siglos en los que
el mundo cambio muchos al mismo tiempo que lo hacían los seres
humanos.
• El ser humano descubrió el fuego durante la Prehistoria, siendo clave
para cocinar alimentos y dar calor en situaciones extremas. Al principio
del periodo los humanos tan solo lo podían usar si surgía de forma
natural por un rayo o algún fenómeno natural parecido, aunque con los
años esto cambió y fueron capaces de generarlo mediante acciones
como el choque de dos piedras.
• Los seres humanos eran nómadas, no ocupando un lugar fijo y tan
solo viajando para buscar comida y cobijo.
• Fue la creación de la agricultura y la ganadería lo que hizo que los
humanos pudieran pasar a ser sedentarios y mantenerse en un único
lugar, ya que permitía no tener que moverse por el mundo buscando
alimento, ya fuera vegetal o animal.
• La sociedad avanzó a mayor velocidad desde el momento en el que
aprendieron a crear herramientas, siendo al principio de piedra y más
tarde de metal, y sirviendo estos cambios para mejorar la eficacia de
estos elementos.
• Los seres humanos eran en un primer momento cazadores y
recolectores, más tarde aparecieron las tareas de agricultores y
ganaderos, y tras ello surgieron los artesanos.
• Tras la aparición de los metales, los seres humanos comenzaron a
comerciar, realizando grandes acuerdos comerciales, ya que los
metales eran vendidos por altos precios y la mejoras en la agricultura
por los metales permitía vender el excedente generado a otros pueblos.
El comercio de metales, ya que sin yacimientos era imposible tener,
también era una parte importante de la sociedad prehistórica, ya que si
no tenías metal para sus herramientas y armas eras una presa fácil
para otras culturas y pueblos.
• Las sociedades fueron evolucionando, desde algo más sencillo
hasta llegar a una mayor complejidad que llevaría a la creación de las
civilizaciones. Existe una relación entre lo que avanzaban los seres
humanos y como sus sociedades eran cada vez más complejas, ya que
elementos como la agricultura generaban un sedentarismo lógico para
una sociedad, mientras que los avances permitían riqueza y otros
elementos clave para una civilización.
ETAPAS DE LA EDAD ANTIGUA
La historia se ha dividido en cinco edades, que son: la prehistoria, la Edad
Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea
EDAD ANTIGUA
La Edad Antigua es el período de la historia que se inicia con la invención de la
escritura, hacia el 3000 a. C. y finaliza con la caída del Imperio Romano de
Occidente, en el 476 d. C.
Durante esta época, aparecieron las primeras civilizaciones en la historia de la
humanidad, como la mesopotámica, la egipcia, la griega o la romana.
Inventaron el retrete, la pelota, la cuchara y el alfabeto. Tenían moneda propia.
1.000 a.C.: Se descubre el reloj de sol, la hebilla, el imperdible, el acueducto y
las monedas. 500 a.C.: Se inventa el mapa, el arnés de caballería y el ábaco.
En esta época se estudian los restos materiales y artísticos que nos han dejado
las distintas culturas, como pueden ser las manifestaciones artísticas, los
restos arqueológicos, etc
Las civilizaciones mas antiguas son:
• Aztecas.
• Mayas.
• Incas.
• Egipcios.
• Griegos.
• Romanos.
• Chinos.
• Mesopotamia,
• Fenicia

Características de la Edad Antigua


• Desarrollo de sistemas de escritura (escritura cuneiforme; pictogramas;
jeroglíficos; alfabetos fenicios, griego y romano);
• Inicio de la vida urbana;
• Conformación de poder político;
• Aparición de religiones organizadas alrededor del templo y el
sacerdocio;
• Estratificación social;
. La historia más antigua de la humanidad se encuentra en el Gilgamesh.
Se trata del fabuloso Gilgamesh, padre de todos los héroes, anterior a
Hammurabi y su trascendental código. Se calcula que vivió hace 4750 años y
que su vida se transmitió de boca en boca hasta que unos sacerdotes la
escribieron en tabletas de arcilla centurias después
Gilgamesh es el rey semi-mítico de Uruk en Mesopotamia mejor conocido por
La Epopeya de Gilgamesh (escrita c. 2150 - 1400 a.C.) la gran obra poética
sumeria/babilónica que precede la escritura de Homero por 1500 años y, por lo
tanto, se destaca como la obra más antigua de la literatura mundial épica.
LOS EGIPCIOS
El antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que
se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca
más de tres milenios. Es considerado una de las cunas de la civilización.
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3500 años. Comenzó con
la unificación de algunas ciudades del valle del Nilo alrededor del año
3200 a. C.,4 y convencionalmente se da por finalizada en el año 31 a. C.,
PRINCIPALES CIUDADES DEL EGIPTO ANTIGUO
Alejandría, Atibis, Avaris, Guiza, Heliópolis, Menfis
ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EGIPTO
La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los
cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques,
estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo.
En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de
cereales.
Los principales cultivos son algodón, arroz, trigo, maíz, caña de azúcar,
remolacha azucarera, cebolla, tabaco y frijoles.
ORGANIZACION POLITICA
La población egipcia se unificó bajo el mando del Faraón Menes. La
religión era politeísta, es decir que se adoraban diversos dioses. El
principal era el dios Rá (dios del sol), Osiris (dios de los muertos) e Isis (diosa
de la fertilidad). Los egipcios también creían en una vida después de la muerte.
Estaba regida a una estructura organizada de forma piramidal cuya cúspide la
ocupaba el faraón y su dinastía, la base era el pueblo constituido por
labradores, ganaderos y esclavos.
Los faraones más importantes del Antiguo Egipto
• Tutankamón. A pesar de que su reinado fue corto (1336 a.C. – 1327
a.C.) y no destacó especialmente entre sus contemporáneos,
Tutankamón es sin duda uno de los símbolos actuales del Antiguo
Egipto
• Amenofis III
• Ramsés II.
• Cleopatra VII
• Keops, Kefren y Micerino.
• Akenatón.
LOS GRIEGOS
Su origen se remonta al III milenio a.C. cuando se asentaron y crecieron allí
unos pueblos que alcanzaron un gran desarrollo debido al comercio
marítimo, y que se organizaron en ciudades-estado independientes
llamadas polis. La geografía de la antigua Grecia condicionó su cultura y
formas de vida
La cultura griega antigua era una cultura eminentemente marítima, dado su
emplazamiento en el corazón del Mediterráneo, de fuerte talante comercial
y expansivo. Se organizaba político-socialmente en ciudades-estado,
llamadas polis, las principales de las cuales fueron Atenas, Esparta, Corinto
y Tebas.
La importancia de la cultura griega radica en:
Sus obras filosóficas, científicas, arquitectónicas y artísticas fueron claves para
que se construyeran las bases de la cultura occidental que conocemos hoy en
día. El teatro, el concepto de la belleza, los juegos olímpicos, la política y la
creación del concepto de la democracia fueron algunos de sus mayores logros.

PRINCIPALES DIOSES GRIEGOS

ZEUS Es el dios supremo, gobierna el cielo y los fenómenos atmosféricos.

HERA Esposa de Júpiter, protege el matrimonio.

POSEIDÓN Dios del mar y de las aguas, también de los terremotos.

HADES Dios de los infiernos y de los muertos.

Primeros filósofos griegos: presocráticos


• Tales de Mileto (624 – 546 a. C.) ...
• Anaximandro de Mileto (610 – 545 a. C.) ...
• Heráclito de Éfeso (540 – 480 a. C.) ...
• Pitágoras (569 – 475 a. C.) ...
• Sofistas. ...
• Sócrates (470 – 399 a. C.) ...
• Platón (427 - 347 a. C.) ...
• Aristóteles (384 - 322 a. C.
PRINCIPALES HEROES DE LA GRECIA ANTGUA
Los héroes eran hombres tales como Aquiles, Hércules, Perseo de Argos,
Odisea de Ítaca, Jasón de Tesalia, Teseo de Atenas o Heracles de Tebas.
Pericles era el jefe supremo. Su autoridad era tan grande que llegó a
conocerse como el Olímpico Pericles. Durante una década fue prácticamente
indiscutible. Fue elegido general catorce veces consecutivas, y siguió siendo la
figura política más importante de Atenas hasta su muerte.
La economía de la Antigua Grecia se basaba en tres grandes actividades: la
agricultura, el comercio y la artesanía. Los principales cultivos eran la vid, los
cereales y los olivos. Sin embargo, esto no era suficiente, por lo que impulsaron
el comercio por mar.
LOS ROMANOS
La cultura de la Antigua Roma incluye un conjunto de creencias, tradiciones,
costumbres, usos, creaciones literarias y lúdicas, desarrolladas a partir del
siglo VII a. C. y hasta entrado el siglo V.
Los romanos eran politeístas, es decir, creían en más de un dios. Su religión
originaria fue el animismo, creían en espíritus que habitaban en todas las
cosas. Durante el período monárquico, sus dioses principales fueron Júpiter, el
más importante del panteón, Quirino, dios del gobierno y Marte, dios de la
guerra.
fue la primera en establecer sus leyes por escrito. Utilizaban tablillas de cera,
papiros y pergaminos para documentarla. Los Romanos desarrollaron la
construcción de carreteras para facilitar la comunicación y para transportar las
mercancías.
PRINCIPALES CIUDADES
Algunas ciudades de planta romana son Trieste, Verona, Turín, Rímini, Lucca,
Florencia, Benevento, Salerno o Lecce
ECONOMIA EN ROMA ANTIGUA
La base económica de Roma, en la época de la monarquía, tuvo su origen en
pequeñas comunidades agrícolas, con muy escaso comercio y una rígida
división en clases sociales. La ganadería era de participación privada, mientras
que la agricultura era de manejo de las clases sociales bajas como la
campesina y esclava.
ORGANIZACIÓN POLITICA
En un principio Roma fue una ciudad-estado monárquica. El rey era elegido
por una asamblea y su cargo era vitalicio, pero a su muerte el poder volvía al
estado. El Senado designaba un rey provisorio entre sus miembros hasta la
elección de un nuevo rey.
CLASES SOCIALES EN ROMA ANTIGUA
Las clases que se distinguieron fueron cinco: patricios, plebeyos, esclavos,
clientes y libertos. La tensión entre patricios y plebeyos y las rebeliones de los
esclavos fueron las más importantes noticias políticas; las tres primeras fueron
las clases con mayor actividad política; las otras dos, menos.
ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LA ANTIGUA ROMA
Las ocupaciones consideradas dignas de un romano eran tres solamente: la
carrera política, la carrera militar y la profesión de abogado. Para todo patricio
romano de la época de la república, ser abogado era casi un deber moral. Y
debía hacerlo sin pedir recompensas, en forma gratuita.
La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los
esclavos trabajaban obviamente de forma gratuita, lo cual producía una enorme
riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas por una red
de comunicaciones, vías y puertos, que fomentaban el comercio notablemente.
DIOSES ROMANOS
• Júpiter. Rey de los dioses; hijo de Saturno, hermano de Neptuno, Plutón
y Juno (y también su marido). ...
• Juno. ...
• Neptuno. ...
• Minerva. ...
• Marte. ...
• Venus. ...
• Febo / Apolo. ...
• Diana.

MESOPOTAMIA
La historia de Mesopotamia está dividida en cinco etapas:
periodo sumerio, Imperio acadio, Imperio babilónico, Imperio asirio e Imperio
neobabilónico.
Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región
histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se
extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que
coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona
limítrofe del norte y este de Siria
En la Edad Antigua se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia
(también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta)
y Caldea (parte baja). Sus gobernantes eran llamados patesi.
Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios
como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos
como zigurats, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados
en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio universal o la leyenda de la Torre
de Babel, aluden a hechos ocurridos en esta zona.
El sistema social estaba ligado a la economía, por lo que no
había castas ni estratificación, solo diferenciación en las posiciones
económicas.
La economía de Mesopotamia se basaba en la agricultura y la división de
tierras de la siguiente forma:
• Sector estatal o público: propiedad del templo y el palacio, como
propiedad del dios, y tenía como objetivo la producción para sustento
del templo y el personal (escribas, sacerdotes y administrativos) y
eran trabajadas por campesinos influenciados bajo coerción física
o ideológica, los cuales eran remunerados con raciones de cebada,
lana y aceite para iluminación e higiene en cantidades según edad y
sexo.
• Sector privado: eran tierras de propiedad comunal y privadas,
administradas por macro familias a cambio de tributo.

CLASES SOCIALES

• Mezquinos: se trataba de ciertos sectores que podían vivir solamente


de su trabajo corporal y el cultivo de sus parcelas. Pertenecen a los
grupos sociales más débiles debido a que se encuentran
socialmente desprotegidos y son súbditos del rey (responsable del
templo).3
• Hombres: son ciudadanos con posibilidad de acceder a la tierra.
Están ligados a la actividad palaciega, propietarios de
parcelas, escribas o funcionarios que han conseguido acumular el
capital para la explotación de las tierras.
• Siervos: se trata de personas que tenían deudas con el palacio y
eran siervos voluntarios para su pago.
• Esclavos: guerreros enemigos cautivos.

LOS FENICIOS

Los fenicios fueron una de las civilizaciones más importantes de la


antigüedad y extendieron su legado entre los años 1.500 y 330 antes de Cristo.
Se extendían en torno a una región conocida antiguamente como Canaán y
que comprende los actuales estados de Israel, Líbano y Siria
Los fenicios fueron excelentes navegantes, mercaderes y artesanos. Se
considera que fueron los mejores constructores de barcos en aquellos siglos, lo
que les permitió una habilidad en la navegación y exploración inigualable
Los fenicios vivían en ciudades independientes y, si bien tenían en común una
serie de elementos aglutinadores, como el idioma, las costumbres, la religión y
la cultura, Fenicia no existía como entidad territorial y nunca constituyó un
estado unificado. Utica, la ciudad fenicia más antigua
Las ciudades más importantes eran Simyra, Sarepta (Sarafand), Biblos,
Gabala, Arados (Ruad), Akko (Acre), Sidón (Sayda), Tripolis (Trípoli), Tiro (Sur)
y Berito (Beirut). Tiro y Sidón se alternaron como emplazamientos del poder
gobernante.
Los fenicios tenían una sociedad estratificada que estaba organizada en torno
al comercio. La clase más alta consistía en una aristocracia de las grandes
familias de mercaderes y traficantes de esclavos. Luego, había una clase de
comerciantes medianos, que se ocupaban de las rutas comerciales de menor
escala.
Edad Media
Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna,
que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo
XV
período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente
(476) hasta el Descubrimiento de América (1492). Este largo período histórico,
conocido también como feudalismo, era una organización social, política y
económica basada en la tierra y en el vasallaje.
la época medieval fue considerada una época de ignorancia, superstición y
opresión social, a diferencia de la Edad Antigua y la Edad Moderna, que se
valoraban por sus desarrollos en las artes y las ciencias
Características de la sociedad medieval
1. La institución religiosa como núcleo de poder. ...
2. Un mundo teocéntrico. ...
3. El miedo y la obediencia a los dogmas. ...
4. La exacerbación de la culpa, el pecado y la virtud. ...
5. La Inquisición y la persecución de la brujería. ...
6. El progreso de la ciencia y la escolástica. ...
7. Grandes diferencias sociales.
INVENTOS IMPORTANTES EN LA EDAD MEDIA
Algunos inventos de esta época fueron el papel, la pólvora, la imprenta y la
brújula. Además, un hecho importante fue el nacimiento de las primeras
universidades.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad estaba dividida en estamentos: en la base encontramos a los
campesinos, libres o siervos, quienes suponían la inmensa mayoría de la
población; en el escalafón intermedio se encuentran los militares y los nobles,
laicos o eclesiásticos.
AUTORIDAD EN LA EDAD MEDIA
Todos estaban presididos por el Papa, que era la máxima autoridad religiosa. El
alto clero, estaba formado por los cardenales, obispos y abades y abadesas,
que ocupaban los principales cargos de la Iglesia. Además, actuaban como
señores feudales de las tierras de los monasterios y de otras regentadas por la
Iglesia.
Los hechos más importantes de la Edad Media
Decadencia del comercio y las ciudades romanas. Invasiones de los pueblos
germánicos. Alarico saquea Roma. Caída del Imperio Romano de Occidente.

ACONTECIMIENTOS QUE DIERON FIN A LA EDAD MEDIA


Se trata del año 1453, en el que tienen lugar dos sucesos que transformarán
radicalmente el Viejo Mundo: la caída de Constantinopla en manos de los
otomanos y las primeras publicaciones de Gutenberg mediante su imprenta.
Personajes de la Alta Edad Media
•Carlomagno. Carlomagno fue el rey de los francos entre el 768, y
emperador desde el 800, hasta su muerte, es considerado como el
padre de la Europa medieval y fundador del Sacro Imperio Germánico.
• Don Pelayo.
• Mahoma.
• Justiniano I.
ECONOMIA EN LA EDAD MEDIA
En la época medieval, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo
una forma feudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos,
que representaban el 80% de la población, se encargaban de cultivar.
Destacaban los cereales, las legumbres, el olivo, la vid, las hortalizas y
verduras y los árboles frutales.
CLASES SOCIALES
Edad Media estaba formada por tres estamentos: los nobles, los clérigos y el
común o pueblo llano.
LOS IMPERIOS EUROPEOS Y EL ABSOLUTISMO
En el siglo XVII, las ideas renovadoras del renacimiento influyeron en la
organización de la vida política de los estados europeos; los monarcas, aliados
con la naciente burguesía (formada por comerciantes, banqueros, y otros
destacados habitantes de los burgos), sometieron a la nobleza terrateniente e
implantaron gobiernos autoritarios que en siglo XVIII, adquirieron
características plenamente absolutistas.
En el siglo XVII y parte del XVIII, la mayoría de países de Europa occidental
adoptaron la forma de gobierno denominada absolutismo. En este régimen se
caracterizó por la concentración del poder del Estado en manos del monarca,
considerado de origen divino. Las monarquías absolutas protegieron las
actividades económicas de reino y establecieron un férreo control
administrativo.
Las sociedades con gobierno absolutistas de dividían en estamentos. La
nobleza y el clero disfrutaban de grandes privilegios, mientras que el resto de la
población carecía de derechos y pagaba impuestos. La burguesía de esta
época logró acumular enormes fortunas; sin embargo, estaba marginada de la
vida política del reino, al igual que los artesanos libres y los siervos.
Durante los siglos XVII y XVIII, Inglaterra constituyó un gran imperio. El
desarrollo manufacturero y comercial impulsado por la burguesía y el
fortalecimiento de la flota naval inglesa permitieron a este país, en franca
rivalidad con Holanda, España y Portugal, penetrar en los mercados de las
colonias americanas y de la India. El dominio colonial y comercial sobre India,
las costas de Guinea y algunas regiones de América fortaleció la hegemonía
tanto marítima como económica de Inglaterra.
Luis XIV de Francia se convirtió en el modelo de monarca absolutista; "El
Estado soy yo”. Durante su reinado, Francia disputó la supremacía a Inglaterra
y a Holanda y se convirtió en uno de los reinos más prósperos de Europa.
El Imperio Romano Germánico estaba formado por más de 300 estados
independientes: entre ellos sobresalían Austria y Prusia, que se disputaban la
supremacía política en el centro de Europa. Durante el reinado de Federico II,
Prusia adquirió gran poder militar y económico. Los monarcas prusianos
impulsaron la unidad de los estados germánicos, que después constituyeron el
estado alemán.
El Imperio austriaco fue parte del Sacro Imperio Romano Germánico, pero
conservó su independencia política y se anexó extensos territorios
conquistados y los propios se constituyó el Imperio austro-húngaro.
EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN EL SIGLO XVII
Las investigaciones y descubrimientos de los grandes del Renacimiento y el
avance de las Matemáticas, la Física, la Astronomía, la Medicina y otras
disciplinas en el siglo XVII, así como la introducción de nuevos procedimientos
para conocer el mundo y la naturaleza, constituyeron el punto de partida de la
ciencia moderna.

La aplicación del rigor científico, el pensamiento razonado y el método


experimental en la investigación científica revolucionó el desarrollo de la ciencia
como la Física, Astronomía y Medicina.

Basado en los avances de las Matemáticas y las investigaciones de Brahe y


Kepler, el científico inglés Isaac Newton formuló la teoría de la gravitación y
descubrió el método matemático del cálculo infinitesimal, que le permitieron
explicar los principios que rigen. Las aportaciones de Bacon, Descarte, Galileo,
Newton y otros destacados científicos de esta época, así como la elaboración de
instrumentos, como el telescopio y el microscopio, dieron un gran impulso al
desarrollo científico y, sobre todo, establecieron un nuevo método de
investigación científica que puede aplicarse en los distintos campos del saber
humano. movimiento de los planetas.

LA ILUSTRACION

En el siglo XVII surgió en Europa occidental un movimiento intelectual conocido


como Ilustración, la cual se caracteriza por la extraordinaria confianza del
hombre en las posibilidades de la razón humana para resolver todos los
problemas de la vida. Los pensadores de Ilustración rechazaron las viejas formas
de pensar y rompieron con el criterio de autoridad que imperó durante la Edad
Media.

En el siglo XVII aparecieron nuevas corrientes de pensamientos que


contribuyeron a una mejor comprensión del mundo y de la naturaleza. El inglés
Francis Bacon defendió el principio de la experimentación en el campo del saber
y de la ciencia René Descartes, padre del racionalismo moderno, sostuvo que
todo aquello que no aparezca como verdadero y cierto a la luz de la razón.

La filosofía racionalista proclamada por Descartes en el siglo XVII tuvo en el siglo


siguiente una profunda transformación espiritual que llegó a socavar las bases
del sistema absolutista y que, en definitiva, significaba el establecimiento de un
nuevo orden.

Los pensadores ilustrados combatieron contra el absolutismo y propusieron


organizar la vida política de acuerdo con los principios dictados por la razón.
Según las ideas políticas de los ilustrados, el establecimiento del principio de la
división de poderes evitaría la instauración de gobiernos despóticos.

Entre los principales representantes del pensamiento ilustrado se encuentran


Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot y D´Alembert. Las ideas centrales de
este movimiento quedaron plasmadas en la Enciclopedia. Esta magna obra
constituyó la alianza de los pensadores ilustrados contra el despotismo de los
monarcas y fue el principal medio difusor de las ideas de la ilustración.

EL REGIMEN MERCANTILISTA Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL


Durante el siglo XVII, el sistema económico mercantilista se impuso en la
mayoría de países europeos con regímenes monárquicos.

El mercantilismo promovió la acumulación de metales preciosos mediante el


impulso del comercio exterior y la protección de la industria nacional. En el siglo
XVIII, surgieron nuevas teorías económicas: la fisiocracia y el librecambismo,
que criticaron duramente los principios mercantilistas y propusieron nuevos
caminos para obtener más beneficios por medio de las actividades económicas.

Con el descubrimiento de América las sociedades españolas y portuguesas


vieron incrementa su riqueza no solo en metales, especias, maderas finas sino
también en extensión territorial, lo cual fue de gran aportación para el desarrollo
de Europa y desarrollo de la fisiocracia por la gran acumulación de minerales
como el oro y la plata que se extraían de las minas de la nueva España y nueva
ganada.

FSIOCRACIA: Sistema económico que vinculaba el origen de la riqueza de los


países a la explotación de sus recursos naturales

la fisiocracia según Quesnay: Es La Naturaleza, regida por la ley natural, debe


gobernar todas las instituciones humanas. La fisiocracia, nombre extraído del
griego, tiene precisamente este significado: fisis = naturaleza y cracia =
gobierno. La Naturaleza revela sus propias leyes al hombre y éste puede
deducirlas mediante el raciocinio.
LIBRECAMBISMO: Doctrina económica, opuesta al proteccionismo, según la
cual la actividad económica debe desenvolverse sin la intervención del Estado,
basada únicamente en el interés individual, coincidente con el colectivo, y en el
principio de la oferta y la demanda; preconiza la libertad del comercio
internacional, cree en la baja de precios motivada por la división internacional
del trabajo y en la solución automática de las crisis.
la Revolución Industrial se inició a fines del siglo XVIII cuan se dieron las
circunstancias necesarias: consolidación de la burguesía industrial, nuevos
sistemas de cultivo y nuevas leyes sobre cercados: incremento demográfico y
fuertes migraciones: revolución de los transportes: aplicación del vapor al
ferrocarril y a la navegación. La revolución Industrial se caracteriza por la
mecanización del trabajo. Gracias a la energía del vapor, la industria ya no
dependió de la fuerza motriz del agua y se concentró en los núcleos urbanos.
Es El conjunto de transformaciones ocurridas en la industria, la agricultura, los
transportes, las comunicaciones y el comercio, que se resume bajo el concepto
de revolución económica, favoreció el desarrollo y consolidación del sistema
económico capitalista, basado principalmente en la posesión económica
individual.

El conjunto de transformaciones ocurridas en la industria, la agricultura, los


transportes, las comunicaciones y el comercio, que se resume bajo el concepto
de revolución económica, favoreció el desarrollo y consolidación del sistema
económico capitalista, basado principalmente en la posesión económica
individual.
el capital desempeño un papel protagónico, ya que fue el medio del que se sirvió
la burguesía (nueva clase rectora de la sociedad) para adquirir materias primas,
invertir en maquinarias y contratar la mano de obra necesaria para la producción
de bienes, Quienes no disponían de capital para iniciar un negocio se vieron en
la obligación de vender su fuerza de trabajo a la industria a cambio de un salario,
transformándose en obreros, sometidos a una extensa jornada de trabajo,
salarios miserables y a una estricta disciplina laboral.

El empleo de la máquina de vapor en la producción textil y agrícola, la expansión


colonial y la posesión de una fuerte flota mercante consolidaron los avances de
la producción fabril de Inglaterra. La máquina de vapor revolucionó los
transportes y, como consecuencia de ello, se intensificó el comercio. Las
transformaciones económicas iniciadas en Inglaterra pronto se propagaron a la
mayoría de países europeos.

Las nuevas condiciones de trabajo prevalecientes en las fábricas proporcionaron


el surgimiento de la clase obrera y de la burguesía industrial. Los obreros vivieron
en condiciones de extrema pobreza: trabajan jornadas de por lo menos 14 horas
diarias a cambio de salarios miserables.
5. LAS REVOLUCIONES LIBERALES
SIGLO XVII
El desarrollo de la economía inglesa permitió el surgimiento de una poderosa
oligarquía capitalista (Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de
unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada) que logró
imponer poco apoco su presencia en el parlamento, y que tras la derrota de
Jacobo II (1688), el último de los estuarios, impuso como rey a Guillermo III de
Orange. este último aceptó la Declaración de Derechos del parlamento y del
parlamento y del pueblo (1689) que consagraba la superioridad del parlamento
sobre el rey

SIGLO XVIII

En 1773 comenzó la guerra de independencia de las 13 colonias de


Norteamérica, que aspiraban a independizarse de Inglaterra para formar su
propio gobierno. En 1776, los representantes de los colonos se reunieron en
Filadelfia y proclamaron su independencia. Esta fue la primera revolución política
que demostró la posibilidad de llevar a la práctica las colonias constituyeron una
república federal que adoptó el nombre de Estados Unidos de América.

LA REVOLUCION FRANCESA EN EL SIGLO XVIII

La situación de Francia en 1789 era muy grave y el rey Luis XVI decidió convocar
a los Estados Generales. En la reunión de éstos con el rey, la nobleza y el clero
reafirmaron su negativa de pagar impuestos. Este hecho provocó que los
representantes del tercer estado, burgueses en su mayor parte, abandonaran la
reunión y se declararan constituidos en Asamblea Nacional, pues eran mayoría.

Una vez reunidos, decidieron no separarse hasta dar a Francia una nueva
constitución. De este modo empezó una serie de acontecimientos que
desembocan en la toma de la bastilla por el pueblo de parís, el 14 de julio de
1789, hecho que marcó el comienzo de la revolución francesa.

En septiembre de 1792, la Convención Nacional abolió la monarquía e instituyó


el sistema republicano de gobierno. En 1799, napoleón Bonarte puso fin al
directorio mediante un golpe de estado y estableció el Consulado. Poco después
se convirtió en emperador. En su política interna, napoleón procuró consolidar el
nuevo estado burgués. En política exterior desarrolló La creación de un régimen
político constitucional y representativo constituye la principal aportación de la
revolución francesa a la humanidad una política imperialista encaminada a crear
un nuevo orden internacional.

LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS IBERICAS DE AMERICA EN EL


SIGLO XIX

Entre las causas de la independencia de la América Española figuran la crisis de


la economía colonial, la madurez social y política de los criollos, la crisis originada
en España por la invasión francesa y de los ideales revolucionarios de la época.
El proceso de independencia comenzó a partir de 1810 y culminó en 1824, tras
la batalla de Ayacucho. Los nuevos países emancipados adquirieron la
independencia política, pero no consiguieron establecer las instituciones
políticas, económicas y sociales que suplieran al viejo régimen colonial.

A diferencia del resto del continente, donde el movimiento emancipador fue obra
de la aristocracia criolla. el proceso independentista en México estuvo marcado
en sus comienzos por un carácter popular, quedó truncado con la muerte de los
caudillos. En 1821, la aristocracia terrateniente de españoles y criollos,
encabezados por Iturbide, militar realista, independizaron el país a través del
Plan de Iguala, que les permitió mantener sus privilegios.
LOS IMPERIOS COLONIALES EN EL SIGLO XIX

En el siglo XIX, las potencias europeas se propusieron colonizar África y Asia,


continentes en los que llegaron a construir grandes imperios, reafirmando sus
posiciones políticas y económicas. Las bases de la expansión imperialista fueron
la búsqueda de materias primas y nuevos mercados para el desarrollo industrial
de esas potencias, y de territorios para ubicar en ellos los excedentes de
población, entre los más importantes.

este proceso conocido como imperialismo alcanzó su máximo desarrollo en el


periodo comprendido entre 1870 y 1914. En esa época, Estados Unidos de
América, Rusia y Japón surgieron como auténticas potencias imperialistas.

IMPERIALISMO. Actitud o forma de actuación política basada en dominar otras


tierras y comunidades usando el poder militar o económico.
Gran Bretaña creó el imperio colonial más extenso del mundo durante el
reinado de Victoria I (1837-1901). La expansión de esta potencia en Asia y
África se basó en el desarrollo industrial, el comercio marítimo, la posesión de
Canadá e India y una poderosa flota naval. Francia y Holanda fueron los
principales rivales de los ingleses en la lucha por la supremacía mundial.
Durante la segunda mitad del siglo XIX surgieron potencias económicas que, a
partir de entonces, disputaron la hegemonía colonial a Inglaterra: Estados
Unidos de América, el Imperio, Japón y Alemania.
La expansión territorial de Estados Unidos de América tuvo como sustento
ideológico la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto. La primera tuvo por
objeto impedir la intervención de las potencias europeas en América. A lo largo
del siglo XX, esta doctrina ha servido a Estados Unidos de América como
instrumento contra las naciones latinoamericanas que pretenden sacudirse su
influencia política y económica. La doctrina del Destino Manifestó, de origen
fuertemente religioso, proclamaba el "derecho divino" de los estadounidenses
para apoderarse del territorio americano.
Las diferencias económicas entre los estados industrializados del norte y los
esclavistas del sur de Estados Unidos de América provocaron una guerra civil
entre 1861 y 1865. La guerra terminó con el triunfo de los estados norteños y la
abolición de la esclavitud. Este hecho consolidó el desarrollo industrial de esa
nación e impulsó su expansión sobre otros territorios del continente americano.
El Imperio ruso extendió su poderío sobre Europa oriental y Asia. Los ejércitos
zaristas conquistaron la región localizada en el sur del Cáucaso y el Turquestán
oriental. Además, los rusos poblaron los extensos territorios de Siberia y se
adueñaron de una parte de China.

El Estado japonés fue el que sentó las bases de la revolución industrial a través
de la explotación de las minas, la creación de bancos, el establecimiento de
fábricas y la modernización del ejército y de la flota naval; por ello al comenzar
el siglo XX, era la principal potencia económica y militar de Asia.
Entre 1866 y 1871, se reunificaron los 300 estados independientes que formaban
el imperio alemán. las guerras austro-prusiana y franco-prusiana consolidaron el
predominio militar de Prusia sobre el resto de los estados germanos. El canciller
prusiano Bismarck encabezó la unificación alemana y nombró emperador de
Alemania a Guillermo I.
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX
EL DESARROLLO INDUSTRIAL
En el siglo XIX tuvo lugar la Revolución Industrial que introdujo las máquinas en
la producción de mercancías y en los medios de transporte. La utilización del
ferrocarril y el barco de vapor para transportar pasajeros y enormes cantidades
de materias primas impulsó el desarrollo económico y social. Se producen
grandes migraciones del campo a las zonas industriales y a las ciudades.

En el último tercio del siglo XIX, la electricidad y el petróleo fueron las nuevas
fuentes de energía dieron nuevos bríos al avance de las industrias químicas,
eléctricas y siderúrgica, contribuyendo a multiplicar la producción de bienes en
los rubros de comercio y transportes.

Las pésimas condiciones de vida y de trabajo que padecían miles de obreros


ingleses motivaron las primeras revueltas de trabajadores y el surgimiento de
organizaciones laborales. entre los movimientos obreros más importantes del
siglo XIX destacan el ludismo y el cartismo. En 1824, los trabajadores
consiguieron la libertad de asociación: este hecho fortaleció a las trade Unions y
favoreció la propagación de los movimientos sindicales por todas las naciones
industrializadas del mundo.

La situación de los obreros propició el surgimiento del socialismo utópico, el


socialismo científico y el anarquismo. Estas corrientes de pensamiento criticaban
severamente el capitalismo y proponían modelos de sociedad alternativos. los
principales socialistas utópicos fueron Saint-Simon, Furier y Owen, quienes
impulsaron proyectos sociales basados en la cooperación entre las personas, No
obstante, ninguno de sus proyectos tuvo éxito.

Marx y Engels fueron los creadores del socialismo científico. La tesis central de
su doctrina es la organización de la lucha de clases como única forma de
instaurar el comunismo. modelo de sociedad en que no existen desigualdades
sociales. El anarquismo también proponía la abolición del estado y la toma del
poder por los obreros. Muchas revoluciones sociales ocurrida en la segunda
mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX se inspiraron en estas
doctrinas.
LA EDUCACION Y EL ARTE EN EL SIGLO XIX
El siglo XIX fue un periodo de grandes avances; por ejemplo; el arte y la ciencia
se desarrollaron de manera, los nuevos conocimientos se difundieron entre
mayor parte de la población urbana, se dieron los primeros pasos para
establecer la educación pública y surgieron miles de lectores gracias a la
publicación masiva de libros y al auge del periodismo. El desarrollo del
periodismo se debió al progreso técnico de los procesos editoriales, al apetito
de información y a la capacidad de este medio para influir en el pensamiento de
la gente.
Los cambios provocados por la Revolución Industrial obligaron a plantear el
problema de la instrucción de las masas obreras conforme a las nuevas
necesidades del trabajo en las fábricas. En el siglo XIX, la enseñanza obligatoria
se impulsó gradualmente en las naciones más industrializadas.

El romanticismo fue la corriente artística más representativa de la primera mitad


de ese siglo; se caracterizó por su contenido emocional y la exaltación de la
libertad, la belleza y el pasado de las naciones. Esta corriente se reflejó en la
música, la literatura y la pintura.

En las últimas décadas del siglo se produjo en el arte y la literatura un


acercamiento a lo próximo, a lo que se hallaba al alcance de la experimentación
y observación más inmediata. Así surgía el realismo. Como una respuesta al
realismo surgió el impresionismo, que centra su preocupación en la luz y en
color. Para los impresionistas, la sensación era la fuente de todos los
conocimientos.

LOS GRANDES CAMBIOS CIENTIFICOS


entre los avances científicos más importantes del siglo XIX sobresalientes los
descubrimientos de Pauster, relativos a los principios de la vacunación, y la
teoría de la selección natural como mecanismo fundamental de la evolución de
las especies, elaborada por Charles Darwin, provocó una verdadera revolución
en el estudio de la evolución de los seres vivos y en las teorías evolucionistas.

Las principales ideas de Darwin son éstas; a) Las especies que pertenecen a un
mismo género provienen, en línea directa, de otras, por lo general ya extinguidas.
b) La selección natural se basa en el hecho de que los individuos mejor
adaptados de una población tienen mayores posibilidades de sobrevivir a los
cambios del medio. c) las especies no son inmutables; cambian constantemente
y el motor del proceso evolutivo es la selección natural.

En este siglo también destacaron los trabajos de Gregorio Medel sobre la


transmisión de la herencia y el descubrimiento del radio por los esposos Pierre y
Marie Curie. La invención de la lámpara incandescente, el cinematógrafo, el
fonógrafo y la comunicación inalámbrica revolucionaron la forma de la vida de la
gente.
8. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES SOCIALES
Hacia el fin del siglo XIX, el reparto del mundo entre las grandes potencias
imperialistas había concluido. Los europeos comenzaron el siglo XX con grandes
rivalidades, debido a la insatisfacción de algunos de ellos por la forma en que se
distribuyó el territorio mundial y a la lucha para lograr la hegemonía económica
y política.

A principios del siglo XX, Alemania y otras naciones europeas alcanzaron un


gran desarrollo industrial. La búsqueda de fuentes de materias primas y
mercados por parte de estas nuevas potencias industrializadas provocó una gran
rivalidad con las naciones que se habrían repartido la mayor parte de los
continentes asiáticos y africano.

La lucha por la hegemonía económica dio como resultado la formación de


alianzas militares y el desarrollo de la industria bélica; estos hechos
desencadenaron la Primera Guerra Mundial, que se desarrolló entre 1914 y
1918. El enfrentamiento militar tuvo como protagonistas a la triple alianza
(Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la triple Entente (Gran Bretaña, Francia y
Rusia), aunque muchas otras naciones se aliaron a estos bloques. La guerra
terminó con la derrota de la Triple Alianza y la firma del tratado de Versalles.

El conflicto ocasionó grandes pérdidas humanas y materiales; las naciones


europeas quedaron debilitadas. Como consecuencia de la guerra, Inglaterra
perdió perdió la supremacía y Estados Unidos de América se convirtió en la
primera potencia mundial. Los acuerdos de paz impusieron severas sanciones a
las naciones vencidas. En el caso de Alemania e Italia, este hecho provocó gran
inconformidad y el surgimiento de fuertes nacionalismos. En 1920 provocó se
creó la Sociedad de Naciones, primer organismo internacional encargado de
velar por la paz del mundo.

REVOLUCIONES SOCIALES

En Rusia de 1911 a 1913, estalló una revuelta que terminó con el gobierno
imperial y proclamó la República, cuyo primer presidente fue Sun Yat-SEn. Este,
por presiones internas y externas, renunció en favor de Yuan Shi-Kai, quien se
sometió a los dictados de las potencias imperialistas y estableció un gobierno
dictatorial.

Después, el Partido Comunista Chino encabezado por Mao Tse Tung, se unió a
la lucha nacionalista de Sun Yat-Sen. A la muerte de este último, en 1925, Ching
Kai Shek tomó el poder y desconoció la alianza con los comunistas. Estos
hechos desataron la guerra civil, que concluyó con la formación del gobierno
nacionalista de Taiwán, protegido por Estados Unidos de América, y con la
proclamación el 1 de octubre de 1949, de República Popular China, apoyada por
la Unión Soviética.
LA REVOLUCIOIN TECNOLOGICA
La revolución tecnológica se enmarca en un proceso de transformaciones a
nivel de eficiencia y productividad, y esto afecta tanto a cambios materiales
como también a cambios relativos al aprendizaje, el desarrollo gerencial, el
área de los conocimientos y de la interacción social, etc.
Se denotan dos clasificaciones en lo relativo a las revoluciones tecnológicas:
A nivel sectorial: Los cambios afectan un determinado aspecto de la sociedad.
Ejemplo devoluciones de los sistemas de información o revoluciones
comunicacionales.
A nivel general: Son varias revoluciones tecnológicas interconectadas, que
logran afectar la organización de la sociedad, lo que Involucra cambios
sustanciales en relación con la cultura. Un ejemplo de ello es la
llamada Segunda Revolución Industrial.
REVOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EL SIGLO XIX

• Revolución agrícola británica (1600-1740), describe un período de


desarrollo agrícola en Gran Bretaña donde se evidenció un
incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y
de la producción total. Estos hechos provocaron un aumento de
población sin precedentes, liberando del campo a un significante
porcentaje de la población, que constituyó la mano de obra de la
Revolución industrial.
• Revolución Industrial (1780-1840). Durante este periodo se vivió el
mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y
sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el
paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la
agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano,
industrializada y mecanizada.
• Revolución Técnica o Segunda Revolución Industrial (1880-
1920). Este proceso se produjo en el marco de la denominada
Primera globalización que supuso una creciente internacionalización
de la economía, que cada vez funcionaba más a escala mundial y
que alcanzó más territorios que la primera revolución, que se había
limitado a Gran Bretaña, alcanzando ahora casi toda Europa
Occidental, Estados Unidos y Japón.6
• Revolución verde (1940-1970). Consistió en la siembra de
variedades mejoradas de maíz, trigo y otros granos, cultivando una
sola especie en un terreno durante todo el año (monocultivo), y la
aplicación de grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas.
Con estas variedades y procedimientos, la producción es de dos a
cinco veces superior a la obtenida con las técnicas y variedades
tradicionales de cultivo.
• Revolución información y telecomunicación o la Era de la
información (1985-2000). Es una expresión aplicada al período en el
que el flujo de información se volvió más rápido que el movimiento
físico, y se empezó a utilizar a partir de 1990. Empezó en la segunda
parte del siglo XIX con la invención del teléfono y la telegrafía y
explotó con la fundación del internet global.
• Tercera revolución industrial, llamada también revolución
científico-tecnológica o revolución de la inteligencia dada la
importancia en que la tecnología y las comunicaciones han tenido en
la transformación de la industria. Caracterizada por la
microelectrónica, tecnologías muy avanzadas y sectores centrados
en I + D
Tecnologías que revolucionaron el siglo XX

• 1904 Radar, Christian Huelsmeyer, primer sistema anticolisión de


buques usando ondas electromagnéticas
• 1942 Misil guiado , Wernher von Braun
• 1945, Bomba atómica, Científicos y gobierno estadounidense
• 1946, Computadora digital electrónica, John Presper Eckert, Jr &
John W. Mauchly
• 1947, Horno microondas, Percy L. & Spencer
• 1949, Avión a chorro, René Leduc
• 1950, Televisión a color, Peter Carl Goldmark
• 1952, Bomba de hidrógeno, Edward Teller & Stanislaw Ulam
• 1954, Vacuna contra la Poliomielitis, Jonas Salk
• 1957 La URSS desarrolla su programa espacial y son los primeros
en lanzar el 4 de octubre de 1957 un satélite artificial (Sputnik 1) a la
órbita terrestre utilizando un cohete R-7.
• 1957, el 3 de noviembre de 1957 los soviéticos envían a bordo del
Sputnik 2 por primera vez a un ser vivo al espacio: la perrita Laika
con el fin de estudiar los efectos del viaje espacial en un ser vivo.
• 1959, circuitos integrados, Jack Kilby & Robert Noyce
• 1960, Láser, Arthur L. Schawlow & Gordon Gould
• 1960, Píldora anticonceptiva, Gregory Pincus, John Rock &
Minchueh Chang
• 1961 Yuri Alekséyevich Gagarin fue un cosmonauta y piloto soviético
que se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio exterior,
logrando un importante hito en la carrera espacial; su cápsula,
Vostok 1, completó una órbita de la Tierra el 12 de abril de 1961.
• 1962 lanzamiento con éxito de las primeras sondas interplanetarias a
Venus (Venera 1) y a Marte en 1962 (Mars 1).
• 1963, el 16 de junio viaja al espacio la primera mujer, Valentina
Tereshkova.
• 1965, los soviéticos son los primeros en realizar un paseo espacial
mediante el cosmonauta Alekséi Leónov y después lo realiza en
1984 Svetlana Savítskaya.
• 1966, Corazón artificial, Michael Ellis DeBakey
• 1972, Microprocesador, Ted Hoff
• 1971-1972 Desarrollo de Programa Saliut con la construcción,
lanzamiento y mantenimiento en órbita de estaciones espaciales,
que después se desarrolla con la Estación Espacial MIR (1986-2001)
que da paso a la Estación Espacial Internacional.
1975, Fibra óptica, Bell Laboratories

• 1977, Videojuegos, Ralph Baer


• 1983, Teléfono móvil, Martin Cooper
• 1989, WorldWideWeb, Tim Berners-Lee & Robert Cailliau
• 1990, Telescopio espacial Hubble, NASA & la Agencia Espacial
Europea
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
En 1936, Japón adoptó un gobierno militarista que intensificó expansión territorial
sobre el continente asiático. El aumento del poderío naval japonés facilitó el
avance de este país hacia Corea, Formosa (Taiwán) y otras islas del océano
Pacifico. Por su parte, Italia y Alemania emprendieron la conquista de nuevos
territorios; Italia invadió Etiopía y Albania; Alemania ocupó Renania, Austria,
Checoslovaquia, Bohemia, Moravia y Eslovaquia, La afinidad de intereses
propició que las tres principales potencias militaristas formaran una alianza
político militar, hecho que produjo un ambiente de constantes tensiones.

El fascismo se extendió por varias naciones europeas, entre ellas, España En


este país tuvo lugar una sangrienta guerra civil causa de las diferencias políticas
entre el grupo nacionalista, partidario del fascismo, y el gobierno republicano,
electo en 1936.

En ese año había triunfado en España el frente Popular, integrado por fuerzas
republicanas que aspiraban a transformar la sociedad española. Los partidarios
de la monarquía se rebelaron contra el gobierno de la República, apoyados por
los fascistas y los nazis. Las otras potencias europeas aplicaron una política de
neutralidad, que benefició a las monarquistas.

Del lado republicano combatieron los Brigadas Internacionales, formadas por


voluntarios de muchos países, simpatizantes de la causa republicana. El 1 de
abril de 1939 finalizó la guerra civil española con la victoria de los partidarios de
la monarquía y la instauración de la dictadura de Francisco Franco.

DESARRROLLO Y CONSECUENCIAAS DE LA GUERRA

A principios de 1939 Alemania se anexó por la fuerza Austria y Checoslovaquia.


El 1 de septiembre las tropas alemanas invadieron Polonia. Se desencadenaba
la Segunda Guerra Mundial.

Las naciones que participaron en este conflicto integraron dos bloques: el eje
Berlín-roma-Tokio compuesto por Alemania, Italia y Japón; y el grupo de los
aliados, formado por 26 naciones y comandado por Gran Bretaña, Estados
Unidos de América y la Unión Soviética.

A finales de 1941, los japoneses atacaron la base estadounidense de Pearl


Harbor. Este hecho provocó la entrada de Estados Unidos de América en la
guerra. En 1942, los alemanes fueron derrotados en la batalla de El Alamín, con
lo cual empezó el derrumbe alemán en África, y los japoneses resultaron
vencidos por fuerzas de Estados Unidos de América en la batalla de
Guadalcanal.

En junio de 1944, los aliados llevaron a cabo el desembarco de Normandía. A


partir de entonces, el avance aliado fue incontenible. Tropas francesas,
británicas y estadounidenses ocuparon la parte occidental de Alemania mientras
el ejercito soviético entró en la ciudad de Berlín En mayo de 1945. Alemania firmó
la rendición incondicional.

La guerra termino en 1945, con la derrota de las naciones del eje. el


enfrentamiento armado tuvo altos costos humanos y materiales. Durante este
conflicto se utilizó por primera vez la bomba atómica, arma que causó efectos
devastadores entre la población de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. La
contienda bélica ocasionó más de 50 millones de víctimas, pérdidas materiales
incalculables y la destrucción de gran parte de Europa, que se dividió en dos
áreas de influencia: la estadounidense (Europa occidental) y la soviética (Europa
oriental).

Cuando concluyó la Segunda Guerra Mundial, se creó la Organización de la


Naciones Unidas (ONU9 con objeto de preservar la paz mundial y promover el
respeto entre las naciones, fundamentalmente. A pesar de la destrucción
causada durante el conflicto, las tensiones internacionales volvieron a surgir. Al
igual

que Europa, el mundo de la posguerra quedó dividido en un área de influencia


encabezada por Estados Unidos de América y otra por la Unión Soviética.
EL MUNDO DE LA POST GUERRA
Es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo
suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria,
de crisis económica y social, que no finaliza hasta que se alcance una
recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas
sociales, como puede ser el reabastecimiento normal similar al periodo de
preguerra y a otros muchos factores relacionados indirectamente que afectan a
la superación de la crisis social.
La posguerra afecta a todo un conjunto de consecuencias que abarcan
prácticamente todos los ámbitos de una sociedad
(económico, social, demográfico…).1 Dependiendo de los recursos de cada
país, algunos suelen tardar más o menos tiempo en recuperarse de una
situación de guerra, aunque todos los países implicados (beligerantes o no)
sufren las consecuencias de una guerra. Usualmente tarda más en recuperarse
el país o los países vencidos que los vencedores.
Un ejemplo contemporáneo de auxilio humanitario a gran escala, se destaca el
abastecimiento de proteína animal por la emergencia alimentaria en Europa, al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, aportados por Argentina (además de trigo)
y Uruguay (que sumó a la carne, lana para abrigo), durante ese período, antes
de implementarse el Plan Marshall. Ayuda que permitió, salvar a millones de
vidas, a consecuencia de una guerra tan devastadora.
Al término de la segunda guerra mundial resultaron triunfantes dos grandes
potencias: Estados Unidos de América y la Unión Soviética. Esto significó el
surgimiento de dos bloques antagónicos: el occidente capitalista uno y el este
socialista otro. ambos sostendrían una lucha ideológica, en la que se enfrentaron
las concepciones políticas y sociales de las superpotencias.

Este antagonismo favoreció el desarrollo de material bélico de gran poder


destructivo. La fabricación de armas nucleares alcanzó altos niveles.

La Unión Soviética y Estados Unidos de América utilizaron como escenario de


su enfrentamiento a otros países, que se vieron envueltos en violentas guerras.

En 1950, por ejemplo, comenzó el conflicto armado entre las dos Coreas;
Estados Unidos apoyó a Corea del Sur; la Unión Soviética y China, a Corea del
Norte. Al finalizar la guerra, el territorio coreano quedó dividido formalmente en
la República Democrática de Corea, en el norte, y la república de corea, en el
sur.

La invasión estadounidense para evitar la instauración de un gobierno socialista


en el norte de Viet Nam dio lugar a otro enfrentamiento militar. La guerra de Vit
Nam se prolongó por varios años, durante los cuales la URSS apoyó la lucha de
los vietnamitas del Norte. En 1973, las partes contendientes acordonaron la paz.

En la segunda mitad del siglo XX, los conflictos entre árabes y judíos, en la región
del medio Oriente, sufrieron también la influencia de la guerra Fría. La Unión
Soviética apoyó las luchas de los pueblos árabes contra la expansión territorial
de los israelíes después de que la ONU aprobó el establecimiento del estado de
Israel en el territorio palestino. Estados Unidos de América respaldó a los judíos
y a las potencias europeas interesadas en la riqueza de la región.
ORIGEN DEL CONTINENTE AMERICANO
Hasta las últimas décadas predominaba la teoría del poblamiento tardío que
sostiene que el ser humano llegó a América desde Siberia hace unos 12-14 mil
años ingresando a través del Puente de Beringia durante las glaciaciones
wurmienses. Sin embargo, más recientemente científicos de distintas áreas han
cuestionado cada vez con mayores evidencias la teoría anterior dando forma a
una nueva teoría del poblamiento temprano que sostiene no solo un
poblamiento muy anterior (probablemente entre 20 000 y 50 000 años a. C.),
sino la utilización de otras rutas alternativas a Beringia para ingresar desde
Siberia, Mongolia34 e incluso otros lugares de origen.
En América se produjeron dos revoluciones neolíticas independientes de las
sucedidas en África y Asia; una en Mesoamérica alrededor del año
8000 a. C.,35 y otra en la región andina de Sudamérica en el 3500 a. C.36 Entre
el 4000 y el 3000 a. C. se formaron los grandes grupos lingüísticos
indoamericanos.34
En América se desarrollaron importantes civilizaciones, como Caral (la
civilización más antigua de América, la cual se desarrolló en la zona central
de Perú), los anasazi, los indios
pueblo, quimbaya, nazca, chimú, chavín, paracas, moche, huari, lima, zapoteca
, mixteca, totonaca, tolteca, olmeca y chibcha, y las avanzadas civilizaciones
correspondientes a
los imperios de Teotihuacán, Tiahuanaco, maya, azteca e inca, entre muchos
otros.
Existen constancias de la llegada y asentamiento de la cultura
vikinga en L'Anse aux Meadows, en la actual Terranova alrededor del año
1000. Fue la primera proveniente del actual territorio europeo, aunque existen
teorías que sostienen presencia anterior.37 Erik el Rojo habría establecido las
primeras colonias en Groenlandia en el año 985.
Cristóbal Colón toma posesión de la isla Guanahani.
A partir de la llegada de Cristóbal Colón, la introducción de nuevas
enfermedades como la viruela produjo una catástrofe demográfica que algunos
investigadores estiman hasta en la muerte de un 93 % de la población.38 En
ese marco, algunos imperios europeos conquistaron y colonizaron una parte
del continente ocupada por culturas y civilizaciones ya
asentadas. España derrotó a las grandes civilizaciones Azteca e Inca y
estableció su Imperio a lo largo de toda la costa del Pacífico y la cuenca del Río
de la Plata, mientras Portugal colonizaría la franja costera de lo que hoy
es Brasil. Francia estableció algunas colonias en la franja costera atlántica
desde la actual Canadá hasta el norte de Brasil. El Reino Unido se estableció
en la costa oriental de Norteamérica y en algunos sectores de la costa
caribeña. Países Bajos y Dinamarca establecieron colonias en pequeñas islas
del Caribe y Rusia finalmente conquistó la zona de Alaska.
Los jesuitas organizaron en la región del Alto Paraná una red de misiones-
ciudades, habitadas exclusivamente por sacerdotes e indígenas guaraníes con
uso exclusivo del idioma guaraní, de gran autonomía, que fueron consideradas
como un Estado dentro del Imperio Español.
Imperios español y portugués en 1790.
Hay que señalar también que la conquista europea fue rechazada en diversas
partes del continente. Varios pueblos originarios resistieron exitosamente las
invasiones europeas sobre vastos territorios, y mantuvieron el dominio sobre
ellos hasta fines del siglo XIX. La Araucanía, la Patagonia, la llanura pampeana,
el Mato Grosso, la región Amazónica y las grandes praderas del oeste
norteamericano, permanecieron bajo el dominio de naciones como
la Mapuche, Uros, Het, Ranquel, Wichí, qom,
amazónicos, algonquinos, Hopi, Comanche, Inuit, etc.
Las enfermedades introducidas por los europeos, como la viruela, causaron la
mortandad masiva de las poblaciones originarias y un colapso demográfico que
según algunos investigadores superó el 90 % de la población total.39
también se instalaron en América del Sur repúblicas de pueblos de
origen africano que lograron huir de la esclavitud a la que habían sido
reducidos por los portugueses, como el Quilombo de los Palmares o
el Quilombo de Macaco.
ZONAS GEOFRAFICO-CULTURALES DE AMERICA
Durante miles de años, los pobladores fueron grupos nómadas de cazadores-
recolectores. A la larga, en ciertas regiones se dieron las condiciones para la
adopción de la agricultura como medio principal de subsistencia, y con ello la
definición de dos de las áreas del México antiguo: Mesoamérica y
Aridoamérica.

Aridoamérica

Las sociedades de esta región semiárida conservaron por milenios un modo de


vida nómada y una subsistencia basada en la caza-recolección. La
permanencia de esos grupos debe verse como una exitosa adaptación y
sobrevivencia ante un medio especialmente difícil. Para ello contaban con un
instrumental básico, pero de probada eficacia, lo que en sí mismo constituye un
notable logro cultural.

Oasisamérica

Abarcaba partes del Suroeste de Estados Unidos y del Norte de México, y era
habitada por grupos sedentarios agrícolas que llegaron a poseer
manifestaciones culturales complejas. Oasisamérica incluye tres grandes
culturas: anasazi, Hohokam y mogollón. Esta última es la que se extendió
sobre el norte del actual territorio mexicano y es a la que se relaciona el sitio
oasis americano más importante: Casas Grandes o Paquimé.

Mesoamérica

A partir de 2500 a.C. gran parte del territorio que ahora ocupan la República
Mexicana y algunos países centroamericanos albergó uno de los desarrollos
más originales del mundo antiguo. Esa área cultural es conocida como
Mesoamérica. Es un territorio de extraordinaria riqueza natural en el que se
encuentran diversos medios ambientales, que abarcan desde extensos litorales
marinos hasta altas montañas, cada uno con un gran potencial productivo y
una gran disponibilidad de materias primas específicas. Esa diversidad
ecológica se vio reflejada en la de las culturas que la habitaron, y propició el
establecimiento, desde épocas tempranas, de redes de intercambio, uno de los
factores fundamentales en la integración de la zona mesoamericana.
Independientemente de la configuración territorial que adoptó en distintas
épocas, que sin duda se derivaba de las modalidades específicas en que se
daban las relaciones entre sus distintos grupos, el área mesoamericana ha sido
dividida en varias regiones, cada una de las cuales corresponde a un espacio
en el que se desarrollaron culturas con rasgos particulares, si bien éste no es el
único criterio utilizado en la regionalización, pues se consideran además otros
factores, principalmente la asociación con condiciones geográficas
determinadas.
CONQUISTA Y COLONIA
Finales del Siglo XV los españoles llegan a América con la experiencia de
varias luchas en la península ibérica contra los musulmanes, creando los
hospitales Militares y de Campaña, teniendo claro el concepto de logística y
asistencia a los enfermos.
Desde entonces, los reyes católicos habían reglamentado que cada expedición
militar tuviese la presencia de un médico y un farmaceuta, es por eso que en el
segundo viaje de Colón viene el cirujano Pedro Álvarez Charca y en las
expediciones posteriores otros médicos hicieron parte del equipo de batalla.
Durante esta época, las enfermedades tuvieron gran influencia en el
desenvolvimiento de la historia y fueron elementos decisivos en la conducción
de las operaciones militares. El descuido en las condiciones sanitarias de las
tropas, creó un ambiente propicio para el desarrollo de las enfermedades en los
combatientes. A principios del siglo XVII entre 1.602 y 1.603, llegaron a
Cartagena los Hermanos de San Juan de Dios, que le dieron impulso a la
atención de los pobres y enfermos de las guarniciones militares y de los
marineros que llegaban. El hospital de San Sebastián de Cartagena pasa a
manos de esta comunidad, para seguir prestando servicios de sanidad a los
españoles. Hasta mediados del siglo XVII las condiciones sanitarias seguían
deplorables y a causa de esto se presentaban gran cantidad de epidemias y
enfermedades entre españoles, soldados y marineros. Sin embargo, después
de 1.663 se presentaron cambios en los patrones de vivienda, hábitos
alimenticios, además de transformaciones religiosas y sociales que hicieron
aparecer nuevas enfermedades. A principios del siglo XIX, todos los esfuerzos
de la medicina de esta época, se centraron en el campo de batalla; las
poblaciones quedaron inermes ante la enfermedad. Se creo la cátedra de
medicina en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario, institución que sirvió
para formar a los médicos que prestaron sus servicios a la causa de la
Independencia como el Doctor José Fernández Madrid, quien fue brillante en la
política, en el parlamento y en la atención profesional a los patriotas heridos en
los hospitales. Como soldado patriota fue desterrado a las cárceles de España
por Morillo, pero permaneció con permiso de las autoridades por nueve años,
sirviendo como médico en los hospitales de caridad. En 1.814, se produjo una
epidemia de tosferina, razón por la cual se crearon cinco hospitales con el
nombre de San Juan de Dios, y el que funcionó en el Convento Dominico de
las Aguas, fue llamado Hospital Militar. Esta epidemia hizo que el gobernador
español Antonio Casone, dictara providencias sanitarias para activar los
Hospitales Militares, estos cinco hospitales quedaron a partir de 1.816 bajo la
supervisión del médico cirujano, químico y boticario Don Pablo Fernández en
calidad de director e Inspector de Hospitales de la ciudad de Bogotá.
La sociedad novohispana estaba dividida en varios estratos, cuya posición
estaba condicionada por cuestiones de orden económico, cultural y político.
Una de ellas era su papel respecto a la posesión de los bienes económicos.
Había un grupo muy pequeño de personas que controlaban la mayor parte de
la riqueza, mientras que la gran parte de la población era pobre. Los pueblos
indígenas debían pagar un tributo al gobierno y estaban sujetos a un régimen
de autoridad que, por ambiguo, provocaba numerosas confrontaciones
entre españoles, criollos y mestizos. Muchos de estos enfrentamientos tenían
relación con cuestiones agrarias, como por ejemplo la tenencia de la tierra y el
control del agua.4 A lo largo de los tres siglos de dominio español hubo varios
estallidos sociales en la Nueva España, entre ellos la rebelión de los
pericúes de 1734 a 1737 en Vieja California, la rebelión de 1761 de los mayas,
encabezada por Jacinto Canek y las rebeliones de los seris y
los pimas en Sonora a lo largo de todo el siglo XVIII
Como un corolario de los múltiples orígenes de la población de Nueva
España surgió el sistema de "castas". Estos grupos estaban caracterizados por
el origen racial de sus integrantes, encontrándose en la cúspide los españoles,
y entre ellos, los europeos.
El mestizaje entre español, indígenas y africanos dio como resultado un
número de grupos cuya posición estaba determinada por la cantidad de sangre
española que poseían. El sistema aspiraba a mantener la supremacía de la
sangre española, y aunque nunca tuvo base legal, no siendo más que una
nomenclatura aceptada, reflejó la división y la exclusión existente en la Nueva
España, donde los grupos no españoles ocupaban un lugar marginal en el
sistema social
El pilar de la economía del virreinato de Nueva España era la minería,
particularmente la explotación de oro y plata. Durante el siglo VIO la producción
minera vivió una de sus mejores épocas. Como resultado, la producción de oro
y plata se triplicó en el período de 1740 a 1803. La bonanza era tan grande,
que la mina llamada La Valenciana, en el estado de Guanajuato, llegó a ser
considerada la operación minera de plata más importante del mundo. Al
finalizar el siglo VIO, Nueva España producía más de 2 500 000 de marcos de
plata, y sus principales regiones mineras eran Guanajuato, Zacatecas y el norte
de la intendencia de México. La importancia de la minería para la economía
novohispana era tal que Carlos III reconoció al Cuerpo de Minería de Nueva
España en 1776; un poco más tarde, permitió el establecimiento del Real
Tribunal de Minería, así como también del Colegio de Minería.
El apogeo de la explotación minera favoreció el desarrollo de otras actividades
económicas, particularmente el comercio y la agricultura. Por ejemplo, la
creciente importancia de Guadalajara y El Bajío se debía a su relación con los
minerales de Zacatecas y Guanajuato. Dado que la exportación de plata y oro
constituía el nodo de la economía novohispana, en torno a esta actividad creció
un complejo sistema que consolidó al grupo de comerciantes peninsulares,
pero que también permitió la ascensión de un poderoso grupo criollo. Este
grupo estaba concentrado en los consulados de México y Guadalajara, que
constituyeron la pieza fundamental en la circulación de capitales en el territorio
novohispano. El poder económico de los consulados respaldaba su capacidad
de representación política, gestión y cabildeo.
La economía novohispana entró en crisis a final del siglo XVIII, período que
coincide con las reformas borbónicas adoptadas por la Corona. Las reformas
tenían por objeto modernizar la administración de las colonias y hacer más
rentable la explotación de sus recursos, porque en Nueva España había una
escasez de capitales en circulación debida al monopolio sobre la plata ejercido
por los comerciantes y por la propia política financiera de la metrópoli. Una
parte importante de las rentas derivadas de la explotación de las colonias no
llegaba a las arcas reales, repartiéndose entre distintas corporaciones de
acuerdo con los arreglos antiguos entre la Corona y estos grupos. Ciertamente,
la reforma afectó los intereses de las clases más privilegiadas. Al establecerse
además el libre comercio entre el virreinato, creció el poder económico y
político de los criollos y los mestizos que comenzaron a ocupar también más
espacios en la administración virreinal.
En las últimas décadas del siglo XVIII, Nueva España estaba en bancarrota a
causa de la expoliación de sus finanzas por parte de la metrópoli.
Paradójicamente, fueron los miembros de la élite económica —muy golpeada
por la política económica de la monarquía— los que apoyaron el golpe de
Estado contra el virrey José de Iturrigaray en 1808, cuando el Ayuntamiento de
México intentó ejercer la soberanía en ausencia del rey de España.
Conquista de México
Desde mediados del siglo XV el estado mexica se venía extendiendo por un
gran territorio, sometiendo a diversos pueblos y volviéndolos tributarios, de ahí
el calificativo de imperio. Hacia 1517 el huey tlatoani, o gobernante en turno,
llamado Moctezuma Xocoyotzin continuaba las campañas militares de
expansión. Los tlaxcaltecas, vecinos cercanos de los mexicas, eran una
comunidad que había resistido tenazmente al dominio y la expansión de estos,
encontrándose por ese entonces al límite de su resistencia, pues por todos los
puntos cardinales a su alrededor las poblaciones que los rodeaban habían sido
conquistadas, quedando ellos virtualmente sitiados.
Por otro lado, tras la caída de Tula, corría la leyenda de que el
dios Quetzalcóatl que había partido del panteón mexica y que volvería algún
día llegando por el mar del oriente, de donde nace el sol y en donde
supuestamente vivían los dioses. Esta leyenda de Quetzalcóatl era bien
conocida por los mexicas. Algunos profetas y fanáticos religiosos vaticinaban el
retorno de Quetzalcóatl y lo planteaban como el fin del señorío vigente. El huey
tlatoani Moctezuma Xocoyotzin creía firmemente en estas profecías debido a
ciertos presagios y acontecimientos, como la aparición de un cometa, un
«fuego espontáneo» en la casa del dios Huitzilopochtli, un rayo en el templo
de Xiuhtecuhtli y otros sucesos.
Para los mexicas era el año 13-conejo, cuando comenzaron a llegar noticias
de las embarcaciones españolas que fueron descritas como «montañas que se
movían sobre el agua y con hombres barbados de piel blanca sobre ellas»,
inmediatamente se relacionó este hecho con el regreso del dios Quetzalcóatl.57
Moctezuma ordenó al calpixque de Cuextlan, llamado Pínotl,
construir atalayas y montar guardias en la costa en los emplazamientos
de Nautla, Toztlan y Mitlanquactla, para vigilar el posible regreso de las
embarcaciones
Dado que los primeros encuentros con los españoles terminaban en
intercambios comerciales por el «rescate de oro», en muchos pueblos corrió la
idea de que la manera de deshacerse de ellos, sin pelear, era sencillamente
entregarles oro o mujeres y aceptar lo que trajeran para intercambiar.59 De esta
manera, los europeos retornarían a sus naves y se marcharían. Debido a esto,
los intercambios se multiplicaron desde las primeras expediciones españolas
pero el efecto fue el contrario al esperado por los aborígenes, pues se creó en
los europeos la idea de que había tesoros inagotables en la zona,
despertándose de esta manera su ambición.60
La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–
1521)
se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital
del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus tropas
con el objetivo de saquear la ciudad entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda
de los pueblos indígenas del Valle de México que fueron engañados creyendo
que les ayudarían liberarse del dominio mexica, y en su lugar fueron sometidos
al brutal dominio español. Este hecho marcó el inicio de un largo proceso
de colonización, evangelización y mestizaje de Mesoamérica y el resto de lo
que hoy es México y el sur de Estados Unidos por parte de los conquistadores
españoles. No sería hasta tres siglos más tarde que luego de la independencia
de México se entenderá a «México» como la totalidad del territorio heredado
del anterior Virreinato de la Nueva España.
Posteriormente se desarrollaron otras expediciones y campañas militares, tanto
de Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525 en la zona
central, norte y sur del territorio de los actuales México y Centroamérica, las
cuales fueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España.
Desde esta base inicial, el proceso continuó con la incorporación de otros
territorios por diversos conquistadores y adelantados españoles: California,
la península de Yucatán, la zona occidental conocida como Nueva Galicia, la
zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, la zona norte donde se
encontraba la Nueva Vizcaya y otros territorios de América del Norte y Central.
A partir de estos acontecimientos, que modificaron drásticamente la geopolítica
mundial en los albores del siglo XVI, discurrirían aproximadamente tres siglos
de dominación territorial española y resistencia indígena.
Los españoles lograron la victoria gracias a la superioridad de armas y en
especial al temor que los nativos tenían a los caballos. ya que era la primera
ocasión que se usaba el caballo en una batalla en territorio mesoamericano. 73
En el lugar, el capellán Juan Díaz ofició la que sería la primera misa católica en
tierra firme de la Nueva España y Hernán Cortés fundó el 25 de marzo de
1519, el poblado al que bautizado con el nombre de Santa María de la Victoria.
que más tarde sería la capital de la provincia de Tabasco

Entrada de Hernan Cortes a la ciudad de¨Potonchan o Tabasco y Batalla de


Centla
Una vez vencidos, los mayas chontales entregaron como prenda de paz veinte
mujeres, entre las que se encontraba una esclava de nombre Mallinalli o
Malinche Tenépatl, llamada así —Tenépatl— por su facilidad de palabra,74 la
cual fue bautizada y conocida por los españoles como doña Marina —
o Malintzin por los indígenas—, quien se convirtió en intérprete a partir de
entonces ya que conocía el idioma maya y el náhuatl. De esta forma, Jerónimo
de Aguilar tradujo del español al maya, y doña Marina del maya al náhuatl para
comunicarse con los mexicas
Malintzin, quien más tarde tuvo un hijo de Cortés que se llamó Martín (apodado
«el Mestizo») —igual que Martín Cortés, el otro hijo que tuvo el propio Cortés
con su esposa española Juana de Zúñiga—, habría de convertirse en figura
medular de la conquista, no solo por ser intérprete invaluable, sino porque con
su presencia y actuación fue personaje clave en el surgimiento de una nueva
raza. De aquí que ella sea considerada como la madre y el símbolo del
mestizaje que, casi medio milenio después, es representativo de la
nacionalidad mexicana.
Y con relación a Cortés, sus propios colegas habrían de referirse a él
como Malintzine que significa "amo de Malintzin"

LA COLONIA

Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato


empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés,
conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España,
nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También
se conoce esta etapa con el nombre de Virreinato porque el país, durante el
tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que
tenía el título de virrey.
Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal
redonda, pero en nuestra historia colonial así es, ya que se considera que esta
etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó en poder de los
españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina en 1821, año en
el que se declaró la Independencia de México.

Así pues, el periodo de la Colonia abarca 300 años, y está usualmente dividido
en tres periodos: el primero y más antiguo es el que corresponde al siglo XVI y
corresponde a todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el
segundo, el del siglo XVII, que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700; y,
finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y
1800.

os 21 años que faltan para llegar a 1821 ya pertenecen al siglo XIX, y todavía
son parte de la historia de la Colonial, aunque los historiadores les conceden a
esos años finales del Virreinato el apelativo de periodo, “de transición”, ya que
la lucha iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla contra el dominio del gobierno
español en la Nueva España había comenzado en 1810 dando lugar así al
nacimiento de México.
La importancia de la época de la Colonia es determinante tanto para la historia
de nuestro país como nación independiente como para la historia de todo
Occidente, ya que, a partir de ese momento, América entró a formar parte del
mundo que hasta entonces conocían los europeos.

En la época de la Colonia la religión católica ganó nuevos e importantes


territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones
culturales y artísticas y se inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla
entre los conquistadores y los conquistados, combinación que definió el
carácter actual que tienen hoy todas las naciones llamadas latino o
hispanoamericanas.

Los dos tipos de dominación española: la conquista militar y la conquista


espiritual, y después, adentrarse en cómo fue el establecimiento de las
ciudades españolas, cuál la situación de los naturales, cómo estaba constituido
y cuál era el funcionamiento del gobierno colonial; la importancia de las
autoridades eclesiásticas, las nuevas formas de moral y también el terror que
inspiró el Santo Oficio todo ello sin olvidar, por supuesto, los estratos o castas
de los que estaba compuesta la sociedad colonial.

Surgió la clase criolla, perdonas que nacieron en América descendientes de


españoles peninsulares y los más importantes en el desarrollo de estas tierras
en este momento, siendo ellos los que se lanzaron a la lucha de
independencia.
INDEPENDENCIA DE MEXICO
La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y
social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una
guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios
de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer
Imperio Mexicano. La pérdida de esta posesión tuvo una importancia decisiva
para la economía del Imperio Español, ya que los ingresos mexicanos
representaban el ochenta por ciento del total de los caudales americanos al
final del periodo colonial La guerra por la independencia mexicana comenzó el
día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército
Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821.
El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y
las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite
ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de la ideas de soberanía popular y
las relaciones entre la España peninsular y el resto del imperio. Los cambios en
la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que
se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron
un malestar entre algunos segmentos de la población.
La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España
una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el
rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón
Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como
respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de
Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción
condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas
del movimiento.
A pesar de la derrota de los criollos en Ciudad de México en 1808, en otras
ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que
pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de
la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron
puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a
punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar
las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y
campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el
cura Miguel Hidalgo y Costilla.
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas según
el estado militar de la insurgencia, pues los sucesivos líderes fueron
derrotados, capturados y puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales
a España. Al principio se reivindicaba la soberanía popular pero se reconocía
a Fernando VII como rey de España y sus colonias, luego los líderes asumieron
después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como
la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las
provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que
proclamó la independencia del trono de España, disuelta para siempre jamás, y
se atribuyó toda la soberanía y un marco legal propio. Tras la derrota de
Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, solo
quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y
en Veracruz.
En 1820, otra revolución de carácter liberal en España a partir
del pronunciamiento de Riego, para someter el gobierno despótico de
Fernando VII y restablecer la Constitución de Cádiz. Al ver afectados sus
intereses, los criollos decidieron apoyar una monarquía independiente en
Nueva España, para lo cual buscaron el apoyo de la resistencia
insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a
principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Se proclamó
el Plan de Iguala que convocó a la reunión de todas las facciones insurgentes y
contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Una tímida y
desacertada reacción del virrey Apodaca provocó la desbandada militar y
determinó el cambio de postura de las élites novohispanas que hasta entonces
habían respaldado el dominio español. Finalmente, la independencia de México
se consumó y se declaró independiente el 27 de septiembre de 1821.
De esta forma, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera
monarquía independiente que, tras una revolución, dio paso a una república
federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.
Después de acabar con la resistencia de la fortaleza de San Juan de Ulúa,
Veracruz, entre otros episodios de los intentos de reconquista, incluyendo
la expedición de Isidro Barradas en 1829, España reconoció la independencia
de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
ANTECEDENTES
La Guerra de Independencia concluyó en 1821 con el fin del dominio español
sobre la Nueva España. Las zonas que actualmente comprenden México,
Centroamérica y el sur de Estados Unidos habían quedado en manos de
España cuando Hernán Cortés derrocó el gobierno de México-Tenochtitlán en
1521.
Tras la asunción de los españoles, los intentos por consolidar la Nueva España
como una nación independiente no tardaron en surgir. Una de las primeras
revueltas fue precisamente la dirigida por Martín Cortés, hijo de Hernán, quien
no estaba conforme con la administración española, cuyas leyes no favorecían
a los criollos. Dicho conflicto se extendió durante los siguientes tres siglos. Los
planes para romper con la administración virreinal fue una constante entre los
hijos de españoles nacidos en el continente americano. Las causas de la
Independencia de México estuvieron presentes en la forma administrativa que
implicaba el Virreinato.
Los criollos, a diferencia de los peninsulares, tenían menos derechos sociales y
políticos. Sin embargo, en el sistema de castas se encontraban por encima de
los mestizos, indígenas y negros, quienes básicamente carecían de derechos
políticos. El proyecto original de independencia no incluía del todo a las bases,
sino que buscaba una reforma en pro de los criollos.
Como es lógico de suponer, antes de 1810 hubo antecedentes ideológicos
notables encaminados “por esa hambre de libertad” que ya operaban,
principalmente, en las mentes de los criollos, quienes eran las personas
nacidas en México, pero de padres europeos.
La Independencia de México es uno de los pasajes más importantes en la
historia de nuestro país y la máxima celebración de la nación. La enorme fiesta
que se lleva a cabo los días 15 y 16 de septiembre no se quedan solo en
México, sino que abarcan todos los rincones del mundo en el que se encuentre
un mexicano.
El primer periodo de nuestra historia conocido como la Guerra
de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de
septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de
Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la
entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de
Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México.
El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro
territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por
completo el concepto de virreinato.
Finalmente, el sacerdote fue derrotado en Calderón en enero de 1811. Hidalgo
trató de escapar hacia el norte, pero fue capturado y fusilado. Sin embargo, el
movimiento ya había generado seguidores que continuarían la lucha, tales
como José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero y Mariano Matamoros
a Independencia de México tiene diversas etapas una de más las importantes
abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla
de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de
enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso
estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que
estrategia, sin embargo, fue derrotado y apresado.
En este periodo de la Independencia de México entra en escena José María
Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de
San Diego en Acapulco (en agosto de 1813).

Esta etapa de la Independencia de México se caracteriza por un gran


desorden.
Con la muerte del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec, en el Estado de
México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los
realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix
María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva.
En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente,
los leales a la corona han ganado la guerra.
La última etapa de la Independencia transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta
el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando
del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a
la Ciudad de México. Cabe resaltar que Vicente Guerrero estuvo en la lucha
desde el primer día de la Independencia de México.
El contingente, compuesto por los soldados del General Iturbide (ya
convertidos) y los insurgentes que aún quedaban, avanzó por la actual calle de
Madero en el Centro Histórico de CDMX hasta alcanzar la popular plancha del
Zócalo.

Con este pasaje terminó formalmente la lucha por la Independencia de México.


MEXICO INDEPENDIENTE
La independencia mexicana de 1821 tuvo sentido en su mundo
contemporáneo.
fue ocurriendo a medida que grupos rebeldes, autoridades locales, unidades
armadas y corporaciones dejaron de reconocer tanto al gobierno virreinal como
autoridad superior, cuanto a lo que éste representaba como instancia
dependiente de la metrópoli.
Durante ese periodo todo estuvo sujeto a la inventiva, al oportunismo y la
contingencia, al grado que en la fragua de los estados nacionales
hispanoamericanos y casi como consecuencia se cimentaba un régimen
esclavista colonial en Cuba y un imperio independiente en Brasil.
Tras la consumación de independencia, los primeros años de México
Independiente fueron un caos político, económico y social, que permitió que el
país restaurará las bases de las instituciones de la antigua Nueva España y
con ello, mantener la división social. De esta manera, durante casi 45 años
existió una inestabilidad gubernamental ocasionando guerra y la división del
país en dos fracciones políticas e ideológicas: los federalistas y los centralistas.

os primeros años de México independiente se pueden dividir en tres etapas:

• Primer Imperio Mexicano (1821- 1823).


• República Federal (1824-1836).
• República Central (1836-1853).

Con la proclamación del Plan de Iguala y su ratificación en los Tratados de


Córdoba, Iturbide organizó una Junta Provisional Gubernativa, donde quedó
constituido el país en dos órganos de gobierno:

1. La Junta Provisional Gubernativa y


2. La Regencia.

La junta convocó a elecciones para diputados, el 24 de febrero de 1822 se


instaló el primer Congreso y en ese mismo año por presión de los Iturbidistas al
nuevo Congreso Constituyente se coronó como Primer Emperador a Agustín
de Iturbide.

Su gobierno se caracterizó por las crisis económicas, provocadas por el


despilfarro de recursos y los problemas con el Congreso ante esta falta. Frente
a ello, Iturbide ordenó su disolución.

Este acto sirvió al General Antonio López de Santa Anna para levantarse en
armas con la proclamación del Plan de Casa Mata en 1823, decretando la
reinstalación del Congreso y el cambio de gobierno a una República.
Finalmente, Iturbide abdica y es exiliado.
En consecuencia, el Congreso vio la necesidad de formar un gobierno
provisional en forma de triunvirato, es decir, tres personas gobernarían el país:

• Celestino Negrete.
• Guadalupe Victoria.
• Nicolas Bravo.

El 5 de octubre de 1824 se aceptó y se publicó la primera Constitución de los


Estados Unidos Mexicanos, cuyo contenido adoptaba una República
representativa, popular y federal, este documento aplicaba el principio de
soberanía nacional y establecía la división de tres poderes, por lo que la forma
de gobierno estaba dividida en un presidente y un vicepresidente, que serían
elegidos cada cuatro años; una Cámara de Diputados y un Senado.
El primer presidente fue Guadalupe Victoria y su vicepresidente sería Nicolás
Bravo, una vez establecido el nuevo Estado, se hizo ver la división ideológica
entre federalistas y centralistas. Los primeros buscaban una mayor autonomía
en los estados y una representación más equilibrada ante las cámaras y la
última buscaba concentrar todo el poder en el estado; por lo que dio paso a la
división de las formas políticas, a través de las logias masónicas traídas por el
representante estadounidense Joel Poinsett: logia York, de corte liberal y
proclamaba la Doctrina Monroe y la logia escocesa, que defendía los intereses
de comerciantes y de las altas jerarquías eclesiásticas.
Para 1829, se llevó a cabo el último intento de Reconquista española dirigida
por Isidro Barradas. Vicente Guerrero, presidente de México, comienza a
organizar sus propias tropas en cuanto se entera de la expedición de los
españoles, para recuperar sus territorios.

La zona elegida para desembarcar fue Tampico, donde el general Antonio


López de Santa Anna los esperaba, logrando derrotar las fuerzas españolas,
Santa Anna se convierte en héroe nacional, dejando en ridículo a Guerrero tras
su tardanza al actuar.

Con ello, el vicepresidente Anastasio Bustamante le va quitando su poder y lo


traiciona, por lo que Guerrero se ve en la necesidad de renunciar, dando
comienzo a la inestabilidad política dentro del poder ejecutivo, cuya
consecuencia será una serie de presidentes durante períodos muy cortos.

Con la supresión de la constitución de 1824 y la instauración de la constitución


de las siete leyes, se implementa una República Centralista, cuyas
características son:

• Los estados pasan a ser departamentos.


• Se restringió las libertades humanas.
• El presidente duraría ocho años en el poder.
• La religión católica como única.
• Todo poder sale del centro del país.
La supresión del régimen federal fue el detonante de rebeliones en Texas y
generó aún más la inestabilidad económica. En esta etapa ocurrieron los
conflictos internacionales.

Tras una serie de conflictos y leyes proclamadas, la migración estadounidense


a territorio texano y el descuido del norte por parte del gobierno, generó la
lucha de Independencia de Texas, donde se libraron las batallas del Álamo,
Goliat y San Jacinto en manos de los texanos Samuel Houston y Esteban
Austin.
En 1836, con la retirada de las tropas de Santa Anna en la Batalla de San
Jacinto, fue perseguido y capturado, obligándole a firmar los Tratados de
Velasco con el fin de que reconociera la independencia de Texas como
presidente de México. Al haber firmado, Santa Anna se vio obligado a renunciar
a la presidencia.
Para 1838, surgió una nueva revuelta al sur del país, por el daño a una
pastelería francesa en Veracruz por parte del ejército mexicano, que se negó a
pagar, por lo que el pastelero Pierre Lemoine acudió a su embajador el varón
Francois Deffaudis para pedirle que interviniera en la petición de la reparación
de los daños por parte del gobierno mexicano que se negó una vez más a
pagar.

Con ello, el gobierno francés decidió intervenir en territorio mexicano, con el fin
del pago de indemnizaciones. Tras el bombardeo a San Juan de Ulúa, Santa
Anna reaparece en batalla y pierde la pierna izquierda, convirtiéndose una vez
más en héroe.
Finalmente, gracias a la intervención de la embajada inglesa, en 1839, México
se ve obligado a pagar 600 mil pesos a Francia para retirarse del país. A este
acontecimiento se le conoce como la primera intervención francesa o Guerra
de los Pasteles.
El 15 de septiembre de 1847, Estados Unidos invade México y ondea su
bandera en Palacio Nacional, reclamando la victoria. En febrero de 1848 se
firmó el Tratado Guadalupe-Hidalgo, por Manuel de la Peña y Peña, y con ello
le puso fin a la invasión, con la condición de que México cediera los territorios
de California, Arizona y Nuevo México.
1854 se lleva a cabo la Revolución de Ayutla, por parte de los liberales Ignacio
Comonfort y Juan Álvarez, que logran su destitución e instaurar una nueva
República Federal.
EL PORFIRIATO
Porfirio Díaz fue presidente de México por 30 años. Después de su heroísmo
al mando de tropas contra los franceses, trató de asumir la presidencia a
través de un golpe de estado contra el presidente Benito Juárez en la fallida
revuelta de La Noria en 1871. Su revuelta de Tuxtepec, justo antes de las
elecciones de 1876 contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, tuvo éxito
y luego ejerció como presidente del 23 de noviembre de 1876 al 30 de
noviembre de 1880. Durante este periodo, calmó a los inversores
estadounidenses y restableció relaciones con las potencias europeas.
Manuel González fue elegido presidente para los próximos cuatro años,
mientras que Díaz ejerció de ministro de Desarrollo y gobernador de
Oaxaca. En 1884, Díaz regresó a la presidencia para no abandonarla hasta
1911. Durante su presidencia, Díaz y sus consejeros transformaron México con
la construcción de ferrocarriles, escuelas y creando una base de
infraestructuras para el país. Desarrollaron los principios de una industria
petrolera y persuadieron al capital extranjero para invertir en minas y factorías.
Sin embargo, su gobierno hizo todo esto a expensas de derechos políticos
básicos y control económico. Muchos críticos del régimen fueron encarcelados
o asesinados. A medida que las décadas pasaban, Díaz se apoyaba cada vez
más en el fraude político y en el ejército para mantenerse en el poder.
Después de 1900, este sistema empezó a deteriorarse debido a la avanzada
edad del presidente y a la falta de consenso sobre un sucesor, el aumento del
nacionalismo, tanto político, como económico, y por la recesión económica en
los Estados Unidos. Finalmente, guerras de guerrilla en el sur y derrotas
militares en el norte, contribuyeron al derrocamiento de Díaz y el 21 de mayo
de 1911, sus seguidores firmaron el Tratado de Ciudad Juárez con Francisco
Madero. Díaz dimitió el 25 de mayo y poco después salió para París, donde
murió en 1915, siendo enterrado en el famoso cementerio Père Lachaise.
La presidencia de Porfirio Diaz, conocida como el Porfiriato, fue un periodo de
34 años de cambio y modernización en México. Esta nación desarrolló sus
capacidades industriales y económicas, y la vida cotidiana y las opiniones de
los mexicanos comunes empezaron a cambiar. El enfoque fue más allá de una
transición política: el tejido social se transformó, incluyendo la educación, la
tecnología y las relaciones de género.
Mientras los pies descubiertos y ropa sencilla de los trabajadores sugieren
condiciones primitivas, el trabajo que hacían contribuía mucho a la
productividad mexicana. El estado mexicano de Veracruz ha sido entre las
regiones primeras y más prolíficas en la producción de café en el país. Debido
al clima tropical y tierra fértil, la agricultura prospera en la región. La altitud de
la región permite especialmente la producción de café. La modernización
durante el reinado del caudillo Porfirio Díaz incrementó la comerciabilidad del
café, especialmente en términos nacionales, rebajando el costo de trabajo para
su refinamiento.
El Porfiriato fue una etapa en la que el general Porfirio Díaz se mantuvo en la
presidencia de México. Esto a pesar de que, en un inicio, estaba en contra de
la reelección. Posteriormente, él mismo se reeligió varias veces e impuso un
gobierno autoritario que no soportaba la crítica o el cuestionamiento.
Dicha dictadura, aunada a la desigualdad social, nula libertad de expresión y
otros factores, ocasionó que se desataran revueltas armadas en su contra y
que, después, culminara con el estallido de la Revolución Porfirio Díaz gobernó
al país durante casi 30 años, entre 1876 y 1911, en siete periodos
presidenciales distintos. Este controversial personaje, defendido por algunos
por el desarrollo económico e infraestructural que impulsó en el país, y
condenado por otros por la falta de libertad política y la desigualdad que
provocó el modelo económico de su gobierno. Mexicana. Cabe señalar que
esta etapa duró 35 años (de 1876 a 1911).
LA REVOLUCION MEXICANA

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como


consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que
derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras
políticas y sociales del país.
La revolución comenzó con el levantamiento liderado por Francisco I. Madero,
que se oponía a la reelección del general Porfirio Díaz a la presidencia,
dictador que había gobernado el país por más de treinta años.

Principales causas de la Revolución Mexicana

• La desigualdad social y la concentración de la riqueza. Durante el Porfiriato, el


país tuvo un crecimiento económico importante. Sin embargo, la riqueza quedó
repartida en unas cuantas manos nacionales y en otras pocas extranjeras.
• No existía la libertad política. El pueblo no podía elegir a ningún representante
dentro de los poderes estatales ni federales. Estos eran impuestos por Porfirio Díaz,
quien, pese a estar en contra de la reelección, permaneció en el poder más de 30
años.
• Despojo de tierras a los campesinos. Díaz hizo una serie de reformas a la
legislación que facilitaban la entrada a compañías extranjeras para que se
adueñaran de “terrenos baldíos” los cuales pertenecían a indígenas, campesinos o
gente muy pobre que no tenía el dinero para trabajar sus tierras y eran despojados
de ellas.
• Creación de latifundios. Las haciendas de gran extensión pertenecían a unos
pocos propietarios mientras la mayoría de los mexicanos moría de hambre.
• Disminuyó la calidad de la enseñanza popular. El 80% de la población era
analfabeta.
• No había libertad de expresión. La prensa tenía prohibido emitir cualquier tipo de
opinión en contra del gobierno y las huelgas estaban prohibidas para todos los
sectores.
• Obreros y campesinos carecían de protección laboral por lo cual estaban
expuestos a la sobreexplotación. La mayoría de los trabajadores debían cumplir
con jornadas de más de 12 horas por un sueldo miserable de 75 centavos.
• Represión y uso de la fuerza. Las condiciones laborales eran pésimas, sin
embargo, cuando los trabajadores y campesinos trataban de manifestar su
inconformidad, fueron reprimidos brutalmente. Un ejemplo es el asesinato de
obreros durante la Huelga de Cananea (1906) y de Río Blanco (1907).

Consecuencias de la Revolución Mexicana


La Revolución Mexicana es una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX y fue la
responsable de meter a México en el siglo XX. Entre sus logros y consecuencias podemos
mencionar los siguientes:

• Renuncia de Porfirio Díaz


• Promulgación de una nueva constitución en 1917
• Nacionalización del suelo y subsuelo
• Reforma agraria
• Reforma a la ley de educación pública
• Nacionalización del petróleo
• Mejora de la situación laboral de los trabajadores
• Creación del sindicalismo
• Repartición de los latifundios entre el campesinado El Porfiriato
México después de la revolución
La Revolución Mexicana terminó en 1920 con la llegada del llamado Grupo
Sonora al poder, integrado, entre otros, por Adolfo de la Huerta, Álvaro
Obregón y Plutarco Elías Calles.
Ya en el gobierno de Lázaro Cárdenas (1924-1940), se expropiaron cerca de
18 millones de hectáreas, lo que significó un avance muy importante, pues fue
la primera administración que realmente afectó al latifundio porfirista
una de las aportaciones más trascendentes de la Revolución Mexicana fue la
recuperación de la propiedad de la tierra.

• Uno de los legados más importantes que nos ha dejado el movimiento


revolucionario, es la emisión de la nueva ley electoral a partir de
noviembre de 1911 con Francisco I. Madero, que introdujo por primera
vez el voto directo para la elección de diputados y senadores federales.
Aunque cabe señalar que durante el Porfiriato en algunos estados ya
existía el voto directo para cualquier elección de carácter local.

En este contexto, en 1918 se promulgó una nueva ley electoral, que al igual
que la de 1857 estuvieron vigentes por muchos años: la primera, 28 años, y la
segunda, 46; lo que significa que, en ambas etapas, hasta que no se logró la
recentralización política, la legislación electoral no cambió.
Cuando se redactó la Constitución de 1917, se decidió negar a las mujeres
todo derecho político incluyendo el derecho al voto, pues se argumentaba que
ellas no necesitaban participar en la vida pública del país. Fue hasta la década
de los 50 que las mujeres mexicanas ganaron derechos ciudadanos y la
posibilidad de ejercer el voto.
El aspecto educativo mejoró en la época postrevolucionaria. En los primeros
momentos, el mayor proyecto educativo fue el de Venustiano Carranza, quien
desapareció la Secretaría de la Instrucción Pública, creada en 1905 por Justo
Sierra para federalizar totalmente la educación. Carranza era un convencido
absoluto de la libertad de municipio.
“Para el presidente Carranza, los municipios eran los que debían encargarse
de impartir la educación. Así fue hasta la llegada de José Vasconcelos, quien
encabezó el modelo educativo basado en la creación de la Secretaría de
Educación Pública, con la cual la educación en México se federaliza
totalmente”.
A partir del llamado nacionalismo revolucionario, se impulsó la obra artística. Y
es que, a través de la pintura mural, sobre todo, se comienzan a utilizar las
paredes para enseñar historia.
Diego Rivera, José Clemente Orozco y otros grandes pintores intelectuales
dieron vida al muralismo, un movimiento artístico iniciado en México a
principios del siglo XX, después de la Revolución Mexicana.
A todo lo anterior, se suman avances sociales. Se comenzaron a
implementar campañas de vacunación, creación de una gama de seguridad
social, y mejoras en las condiciones laborales, sobre todo en las áreas
urbanas.
UNIDAD III CIVISMO
1.La palabra civismo proviene del latín civis, que significa ciudadano
el civismo constituye el conjunto de cualidades que permiten a los ciudadanos
vivir en la ciudad respetando unas normas de convivencia, unas reglas de
juego y unos derechos básicos.
Características del civismo

El comportamiento cívico entraña una serie de características y


comportamientos, principalmente las siguientes:

• Educación y respeto al prójimo.


• Tolerancia con aquellos que no comparten nuestra forma de pensar.
• Respeto al comportamiento y pensamiento individual.
• Cuidar el medioambiente.
• Obediencia a las normas adoptadas de forma común.
• Acatamiento de la ley.
• Cortesía en el trato con otras personas.
• Utilizar medios pacíficos en la resolución de conflictos.
• No aprovecharse de personas más débiles o en situación desfavorable.

EJEMPLO DE COMPORTAMIENTO CIVICO.


Obediencia a las normas adoptadas de forma común.
Acatamiento de la ley.
Cortesía en el trato con otras personas.
Utilizar medios pacíficos en la resolución de conflictos.

• No arrojar basura al suelo.


• No gritar ni hacer ruidos en horas de sueño.
• Respetar las señales viales y las normas de circulación.
• No discriminar a nadie por razones de nacionalidad, identidad o
cualquier otro rasgo.
• No utilizar la violencia física o verbal para solucionar cualquier conflicto o
altercado.
• Ceder el asiento a personas mayores o embarazadas en el transporte
público.
• No fumar en espacios cerrados o en presencia de personas a las que se
pueda molestar.
• Tratar con más respeto a las personas mayores.
• No romper ni alterar el mobiliario público.
• No estafar ni engañar a otras personas.

Una legislación justa y sólida, la ausencia de conflictos armados, y un gran


respeto entre los ciudadanos son la combinación perfecta para que un país
crezca en todos sus indicadores económicos. Sin embargo, países
en guerra como Siria; en los que no se respetan los derechos humanos, como
Afganistán, Somalia y otros muchos; o en los que la delincuencia es
arrolladora, como sucede en Latinoamérica, tienen muy difícil una prosperidad
económica real.
En un sentido amplio, la formación cívica y ética se relaciona con aquella
instrucción que apunta a inculcar valores y a favorecer actuaciones que no
atenten contra la armonía social. Estas enseñanzas tienen como misión la
generación de buenos ciudadanos; es decir, de sujetos activos e informados
que se comporten de manera responsable con el resto de la sociedad..
Valores con los cuales nos debemos conducir en la vida desde niños:
• Respeto.
• 2 2. Tolerancia.
• 3 3. Honestidad.
• 4 4. Responsabilidad.
• 5 5. Amabilidad.
• 6 6. Gratitud.
• 7 7. Humildad.
• 8 8. Solidaridad

LA LEY
es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe
algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una
sanción.
2. PRINCIPALES LEYES EN MEXICO
• CONATITUCION POLITICA de los estados unidos MEXICANOS
• CODIGO CIVIL FEDERAL
• CODIGO DE COMERCIO
• ODIGO DE JUSTICIA MILITAR
• CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
• CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION
• CODIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENAES
• CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES
• CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
• CODIGO PENAL FEDERAL
• LEY ADUANERA
• LEY AGRARIA
• LEY DE AMPARO

DERECHO DE LAS LEYES


Las leyes son un tipo de norma jurídica, como así también los decretos, los
reglamentos y los tratados. Lo que diferencia a las normas jurídicas del resto es
que tienen un carácter obligatorio y coercitivo, es decir, todos los miembros de
la sociedad están obligados a cumplirlas, sino serán sancionados.

3. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales: 1) posee gobierno
(poder político), 2) tiene un pueblo (como nación); 3) ostenta territorio; y, 4) está
regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su
organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Estado mexicano está compuesto por su territorio, población y gobierno, con sus
leyes.

La población está formada por todos los habitantes que ocupan el territorio mexicano. El
gobierno lo forman los funcionarios que han sido elegidos por la población para hacer
las leyes, hacerlas cumplir y sancionar a quienes las violen. Además, tiene otros fines,
como establecer y mantener el orden y defender al país de todo ataque que provenga
del exterior.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el documento que


contiene las leyes que rigen actualmente a nuestro país. También se le llama Carta
Magna y fue elaborada en 1917. En ella se señala como debe organizarse nuestra
nación, acorde con las demandas por las que el pueblo lucha durante la Revolución
Mexicana. Es muy importante saber que nuestra Constitución fue la primera en el
mundo en incluir los derechos sociales. Los derechos sociales son obligaciones que
el Estado tiene con la sociedad, como impartir y garantizar educación y salud, entre
otros.

No todos los gobiernos son iguales. El Estado puede adoptar distintas formas de
gobierno, dependiendo de los intereses propios de cada nación. Hay dos formas
principales de gobierno: la monarquía y la república.
4. MEXICO UNA REPUBLICA

a república es el tipo de gobierno adoptado en la mayoría de los pases actuales.


México tiene un Poder Supremo que, como en todos los gobiernos republicanos,
está dividido en tres poderes, según el artículo 49 constitucional:
Uno para hacer las leyes (poder legislativo)
Otro para aplicarlas: poder ejecutivo
Un tercero: para impartir la justicia: poder judicial

El poder Legislativo está representado por el Congreso de la Unión, integrado por


las Cámaras de Diputados y de Senadores.

Los diputados se eligen directamente por el voto de los ciudadanos mexicanos y


permanecen en el puesto por tres años.
Los senadores representan a los estados o entidades federativas ante la Federación,
se eligen por voto directo y se requieren dos por cada estado. Permanecen en el
cargo durante seis años.

Los diputados y senadores se encargan de discutir y de hacer las leyes. Pertenecen


a diferentes partidos políticos para representar las diversas ideas, intereses y
necesidades del pueblo. Pueden ser hombres o mujeres, siempre que sean
mexicanos de nacimiento.

Sus principales facultades son:

Elaborar las leyes que dirigen las relaciones entre los ciudadanos.

Aprobar los impuestos que se van a cobrar a los habitantes.

Aprobar los ingresos y los gastos que el Gobierno hace en favor de la sociedad.

Aprobar algunos puestos públicos.

Pedir cuentas al poder Ejecutivo (al presidente de la República y sus colaboradores)


sobre el ejercicio de sus funciones.

5. DIVISION DE PODERES

El poder Legislativo debe controlar e instruir al presidente de la República para que


sus acciones se realicen en beneficio del país; por eso, es muy importante que las
cámaras de diputados y de senadores sean independientes del resto del gobierno y
defiendan los intereses del pueblo, al que representan.

El poder Ejecutivo se confía al presidente de la República. es elegido cada seis


años por voto directo de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos. Es quien se
encarga de dirigir al gobierno, basándose en las leyes que aprueba el poder
Legislativo.

El presidente nombra como sus colaboradores más cercanos (que forman el


gabinete), a los secretarios de Estado. Hay 18 secretarias de Estado, y tres
Procuradurías. Los secretarios de Estado se encargan de administrar los programas
de salud, turismo, ecología, educación, comercio, energía, la procuración de justicia,
la autonomía de la nación, el cobro de los impuestos y las relaciones con otros
países, entre otros.

Algunos nombramientos los aprueba el senado, como los de los procuradores, los
embajadores y los oficiales del ejército.
El poder Judicial está encargado de vigilar que se cumplan la Constitución y sus
leyes y que todos los mexicanos tengan acceso a la justicia, sin distinción de raza,
edad, sexo, nivel económico o religión. También tiene a su cargo la protección de las
garantías individuales y sociales de los mexicanos. Otra de sus funciones es
equilibrar las acciones del poder Legislativo y del Ejecutivo.
Este poder está formado por la Suprema Corte de Justicia,
, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados, los Tribunales Unitarios de Circuito,
los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal.

De acuerdo con la Constitución Mexicana, el gobierno de México, además de


dividirse en tres poderes, debe cumplir tres características principales:

Ser democrático,

Representativo y

Federal (artículo 40 constitucional)


De acuerdo con la Constitución Mexicana, el gobierno de México, además de
dividirse en tres poderes
debe cumplir tres características principales:
Ser democrático,

Representativo y

Federal (artículo 40 constitucional).

6. EL MUNICIPIO
El municipio, es la entidad político-jurídica en que se dividen los estados, está
integrada por una población asentada en un espacio geográfico, con normas
jurídicas propias y un órgano de gobierno que es el ayuntamiento.
En México hay 2469 municipios y demarcaciones territoriales que conforman los 31
estados y la Ciudad de México. 2469 municipios y demarcaciones territoriales que
conforman los 31 estados y la Ciudad de México

El municipio se caracteriza como una persona jurídica de derecho público,


compuesta por un grupo social humano interrelacionado por razones de vecindad al
estar asentado permanentemente en un territorio dado, con un gobierno autónomo
propio y sometido a un orden jurídico específico, con el fin de mantener el. orden
púbico, prestar servicios publico indispensables par satisfacer las necesidades de
carácter general y realizar la sobra publicas requeridas por la comunidad.
os Ayuntamientos de cada Municipio del Estado se integran por un presidente
Municipal, un Síndico y el número de regidores de mayoría relativa y de
representación proporcional que se determinan en la ley estatal en materia electoral,
quienes serán electos popular y directamente mediante planillas; y permanecen en
sus cargos por tres años.

7. Democracia y representatividad
Democracia. Término referido para designar a una de las formas de gobierno en que
puede ejercerse el poder político del y para el pueblo.
En la democracia directa el pueblo es titular de la soberanía y la ejerce directamente.
En las democracias representativas el pueblo sigue siendo titular de la soberanía,
pero la ejerce a través de representantes electos periódicamente. Funciona a través
de una votación en la que pueden participar todos los ciudadanos.
Representatividad en la democracia
Es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo, pero no es
ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.
a participación del ciudadano en la democracia participativa encuentra en la forma
de la comunicación que allí tiene lugar, su principal rasgo
Es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus
representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas
tiene las siguientes características: - Se fomenta el pluralismo. - Se permite la
competencia político-electoral. - Se celebran elecciones auténticas. - Se respeta el
principio de mayoría.

8. NACION
Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos,
culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o
comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.
Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de
gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras
comunidades.
El grupo étnico constituye la base humana y cultural de la nación, pero ésta lo
trasciende al configurarse en una dimensión política de la que aquél carece.
La nación es un pueblo o un conjunto de personas que comparten una identidad
colectiva llamada nacionalidad y el propósito de seguir formando parte de ella,
mientras que el Estado se configura cuando ese pueblo ejerce su soberanía en un
territorio y bajo un gobierno propio.
l Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en los Poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo
establecido por la legislación.

9. CALENDARIO CIVICO
El calendario cívico es el que se utiliza en determinado país con propósitos civiles,
oficiales o administrativos. Es aquel que señala las fechas que conmemoran los
acontecimientos históricos que se encuentren en la memoria colectiva de los
ciudadanos de una nación.
Fechas cívicas más importantes del año

• 01 enero: Año nuevo. ...


• 06 enero: Día de Reyes Magos. ...
• 14 febrero: Día de San Valentín. ...
• 24 febrero: Día de la Bandera. ...
• 05 marzo: Día de la Familia. ...
• 08 marzo: Día Internacional de la Mujer. ...
• 21 marzo: Natalicio de Benito Juárez. ...
• 30 abril: Día del Niño.
• 10 de mayo día de la madre
• 16 de septiembre independencia de México
• 1y2 noviembre día de los fieles difuntos
• 20 noviembre revolución mexicana
• 30 diciembre último día del año
• 01 enero año nuevo
El Calendario Cívico permite entender el contexto histórico de nuestro país,
reconociendo los principales hitos que constituyen nuestras efemérides y
conmemoraciones cívicas.

Cada año, la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría


de Gobernación publica el 'Calendario Cívico'.
,
UINIDAD II GEOGRAFIA:

1. EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA


El sistema solar es un conjunto de objetos celestes formado por una única
estrella, el Sol, y 8 planetas junto con otros objetos celestes que veremos a
continuación, que giran alrededor de él.

El sistema solar se encuentra compuesto por:


o1 estrella: el Sol. o 8
planetas conocidos
• Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano y
Neptuno o 5
planetas enanos
• Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea o 32
satélites o Cinturón de asteroides o Nube de Oort o Cinturón
de Kuiper o 3.153 cometas conocidos o Polvo, gas atómico y
molecular.
El sistema solar se originó hace 4.600 millones de años y para explicar su
origen hay varias teorías. La más aceptada es la hipótesis nebular. Esta explica
que el sistema solar se formó a partir de una nube interestelar de gas y polvo
muy densa cuya masa por gravedad se fue concentrando en el centro, dando
lugar al Sol. El resto de la materia se fue distribuyendo formando un disco
protoplanetario dando lugar a los protoplanetas que han evolucionado hasta los
planetas que conocemos hoy.
El sistema solar se encuentra inmerso en una galaxia es la vía Láctea que está
formada por entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. En el sistema solar
se encuentra ubicada la Tierra, el planeta en el que vivimos.

La Vía Láctea es una galaxia que tiene forma de espiral y en la que


actualmente se han descrito tres partes principales: halo, disco y bulbo. El halo
es una estructura que envuelve la galaxia y que tiene una baja cantidad de
estrellas. El disco es la parte de la galaxia que más gas tiene y donde se
encuentran las estrellas jóvenes, ya que todavía se dan mecanismos de
formación de estrellas. El bulbo sería el centro de la galaxia y donde está la
mayor densidad de estrellas y donde parece que hay un agujero negro llamado
Sagitario A.

En el disco de la vía láctea se han identificado 4 brazos de los que dos son
brazos principales: el brazo de Perseo, el Escudo – Centauro y otros dos
brazos secundarios, uno el brazo de Sagitario y otro el brazo de Norma.

Dentro del brazo de Sagitario, se encuentra el brazo de Orión que es un brazo


secundario entre el brazo de Sagitario y de Perseo. Se llama así porque está
muy próximo a la constelación de Orión, y en este brazo es donde se
encuentra el sistema solar.

Dentro del brazo de Orión se encuentra la Burbuja Local que es una cavidad
que contiene diferentes regiones, una de ellas es la Nube Interestelar Local, a
donde llegó el sistema solar hace 44 000 y 150 000 años. El sistema solar
sigue viajando y se estima que permanecerá entre 10.000 y 20.000 años en
esta zona.

En esta Nube Interestelar Local también se encuentran otras estrellas como


Alfa Centauri (que realmente es un sistema estelar formado por tres estrellas y
el más próximo a nuestro sistema solar), Vega y Arturo. Arturo es la estrella
más brillante del firmamento y Vega es la segunda más brillante en el
hemisferio Norte.

El Sol

El Sol es la estrella sobre la giran todos los objetos del sistema solar y le da
nombre. Se formó hace 4.600 millones de años y se encuentra una distancia
de la Tierra de unos 150 millones de kilómetros

Es una esfera casi perfecta de plasma que emite una gran cantidad de luz y
calor que permite que se desarrolló vida sobre la Tierra y determina también su
clima.

El sol rota sobre sí mismo en sentido antihorario (al contrario que las agujas del
reloj) y el tiempo es de aproximadamente 28 días.

El Sol emite gran cantidad de energía por las reacciones de fusión nuclear que
ocurren en su superficie que está compuesta fundamentalmente por Hidrógeno
(75% aprox), Helio (25% aprox) y otros elementos (como carbono, oxígeno,
hierro, casi todos los elementos químicos de la Tierra se han encontrado en el
sol). Esta cantidad de hidrógeno es la responsable de que se produzca la
fusión nuclear y que da lugar a otros elementos más pesados que el hidrógeno.

Los planetas

Los planetas del sistema solar se clasifican en dos tipos: interiores, también
llamados planetas terrestres o rocosos y los exteriores, también llamados
planetas gaseosos o planetas jovianos.

Los planetas interiores o terrestres van de Mercurio a Marte y son los que
más cerca están del Sol. Son planetas compuestos principalmente por roca y
metal.

Los planetas exteriores o jovianos van de Júpiter a Neptuno y ambos están


separados por el cinturón de asteroides. Los dos planetas más grandes son
Júpiter y Saturno ya que los planetas exteriores son más grandes que los
interiores y son planetas compuestos por hielo y gases. Urano y Neptuno se
llaman gigantes helados porque su composición principal es agua congelada,
amoníaco y metano.

La Luna y los satélites

Tan sólo la Tierra y Marte tienen satélites dentro de los planetas interiores, pero
los planetas exteriores todos los tienen.

En el caso de La Luna, es el satélite más grande en proporción a su planeta y


el quinto más grande del sistema solar. Este gran tamaño y su cercanía hace
que su gravedad tenga mucha influencia en la Tierra como se produce en las
mareas. Esta cercanía es la causa también de que parezca tan grande como el
Sol y lo pueda tapar en los eclipses.

La Luna no tiene atmósfera y eso hace que su superficie esté plagada de


cráteres producidos por los impactos de los meteoritos.

Su traslación alrededor de la Tierra y su rotación duran 28 días, es decir, que la


Luna tarda 28 días en dar la vuelta a la Tierra y también 28 días sobre sí
misma. Esto provoca que sólo veamos una cara de la luna, y que su cara
oculta nunca la observemos.

Con respecto a su origen, la teoría más aceptada es que un objeto del tamaño
de Marte impactó sobre la Tierra en los inicios de la creación del sistema solar.
Como consecuencia de esto, una gran cantidad de materia quedó girando
alrededor de la Tierra fusionándose y dando lugar a la luna.

La Luna, al igual que el resto de componentes del sistema solar que no son el
Sol, no emite luz propia si no que refleja la de éste.

Los asteroides junto con otros objetos del sistema solar se consideran cuerpos
menores. Son fragmentos sólidos que también orbitan alrededor del Sol y que
provienen de la formación de los planetas rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y
Marte). En su mayor parte se encuentran en el cinturón de asteroides entre
Marte y Júpiter.

Meteoritos

Los meteoritos son asteroides que entran dentro de la órbita de gravedad de


los planetas o satélites y pueden o no impactar sobre éste. En el caso de la
Tierra, cuando los meteoritos son pequeños y se eliminan en la atmósfera se
convierten en lo que conocemos como estrella fugaz, los que no son estrellas
fugaces pueden dejar cráteres por su impacto.

Hay tres tipos principales de meteoritos: los sideritos, compuestos por una
aleación de hierro y níquel; los lito meteoritos, compuestos de silicatos; y los
siderolitos, mezcla de los dos tipos. Los lito meteoritos pueden ser condritas o
acondritas, según contengan o no cóndrulos, unas estructuras esferoidales de
varios milímetros de diámetro.
Los meteoritos pueden tener muy diversa influencia sobre la Tierra ya que
pueden ser causa de grandes catástrofes como la extinción de los dinosaurios
o pueden ser anecdóticos

2. LOS CONTINENTES

En el mundo hay 5 continentes: de mayor a menor extensión territorial


• ASIA.
• AMÉRICA.
• ÁFRICA.
• ANTÁRTIDA.
• EUROPA.
• OCEANÍA
Hay 5 océanos: Atlántico, Índico, Pacífico, Ártico y Antártico.
Un continente es: grandes extensiones de la corteza terrestre que se hallan
emergidas de los océanos, y que supera considerablemente en tamaño a
incluso las más grandes de las islas.

Desde un punto de vista geográfico, los continentes son las grandes


organizaciones de tierra del mundo, en las cuales tienen cabida las islas que
están más o menos próximas a sus costas.

Los continentes se formaron a partir del enfriamiento de la corteza terrestre, y


están compuestos principalmente de granito y rocas asociadas, a diferencia de
la corteza oceánica, en donde predomina el basalto y el gabro. Su aparición
inicial parece, según sugieren sus formas actuales, haberse dado de manera
muy distinta, ya que a lo largo de los milenios la deriva continental los ha
movido, separado, reunido y alejado sucesivamente, modificando tanto el
clima como la apariencia visible de la superficie del planeta.

AFRICA
El “continente negro”, como se le apoda por la predominancia racial de su
población, es el continente original de la humanidad, en donde el Homo
sapiens vio por primera vez el mundo. Este continente se halla unido a Asia por
el istmo de Suez y separada de Europa por el estrecho de Gibraltar y el mar
Mediterráneo. Sus límites oceánicos son: al oeste el Atlántico y al este el
Índico. Posee una superficie total de 30.272.922 km2 (un 20,4% de las tierras
emergidas del mundo) sobre la cual vive el 15% de la población mundial, unos
mil millones de habitantes, repartidos en 54 países.

AMERICA
Separado en tres regiones geográficas: Norte, Centro y Sudamérica, y
conformado por 35 países, este continente es apodado el “nuevo”, debido a
que su existencia se conoció en Asia y Europa apenas en el siglo XV, milenios
después de que fuera poblada desde Asia por la humanidad primitiva.
Geográficamente, América limita con el océano Glacial Ártico en el norte, se
separa de la Antártida por el Pasaje de Drake en el sur, y está rodeada por los
océanos Atlántico y Pacífico en el este y oeste respectivamente. La segunda
masa de tierra más grande del globo, posee una superficie total de 43.316.000
km2 (equivalente al 30,2% de la superficie emergida) sobre la cual habita
alrededor del 12% de la humanidad.

ASIA
El continente más grande y poblado del mundo, con una superficie de casi 45
millones de km2 (más del 30% de la superficie emergida) y una población de 4
mil millones de habitantes (69% de la población mundial) repartida en 49
países, se ubica en la mitad oriental del hemisferio Norte, limitando al norte con
el océano Glacial Ártico, el océano Índico al sur y al este con el océano
Pacífico. Aunque geográficamente constituya un continente aparte, forma una
única masa de tierra con Europa, y alguna vez formó con ésta el
Supercontinente de Eurasia. Asia se separa de África por el istmo de Suez y
abarca una enorme cantidad de islas entre los océanos Pacífico e Índico.

EUROPA
Unido a Asia en una misma masa continental, pero ubicado geográficamente
en el centro-norte del hemisferio Norte, está el continente europeo, con sus
10.530.751 km2 de superficie total (6,8% de las tierras emergidas) y su
población de 743.704.000 habitantes (apenas 11% de la población mundial)
repartidos en 50 países. Europa limita al sur con el mar Mediterráneo, al oeste
con el océano Atlántico, al este con Asia y Oriente Próximo, y al norte con el
mar Báltico y el océano Ártico. A pesar de sus pequeñas dimensiones, Europa
ha jugado un importante rol en el destino de la humanidad desde épocas
clásicas de la Antigüedad, especialmente a consecuencia de sus doctrinas
imperiales de los siglos XV al XIX.

OCEANIA
Este continente insular, ubicado en la región sureste del hemisferio Sur, es el
más pequeño de todos, con apenas 9.008.458 km2. Sin embargo, alberga unos
40.117.432 habitantes, repartidos en 15 países, entre la plataforma continental
(Australia) y sus islas de menor tamaño en el Pacífico (Nueva Zelanda, Nueva
Guinea, la Micronesia, Melanesia y Polinesia). Sus límites son con el océano
Índico al oeste, el Pacífico al este, el Antártico al sur, y las islas del sur de Asia
al norte.

ANTARTICA
Ubicado casi en el polo sur, es una masa de tierra de 14.000.000 km2 de la que
apenas 280.000 km2 están descubiertos de hielo durante el verano. Es, pues,
el continente más frío, seco y ventoso del mundo, así como el más elevado de
todos. Por esa razón fue el último continente en ser descubierto y colonizado
por la humanidad, y carece de población propia, apenas siendo visitado por
científicos, militares y especialistas que no sobrepasan las 5.000 personas,
repartidas en 60 bases pertenecientes a 30 países diferentes.
En el mundo reconocemos cinco océanos distintos:

• Océano Atlántico. Separando América y Europa al norte y América


y África al sur, posee una longitud máxima de 14.700 km (N-S) y
alberga un volumen de agua de 354.700.000 km3.
• Océano Índico. Situado al sur del subcontinente indio, entre Asia,
África y Oceanía, posee una anchura máxima de 10.000 km y
alberga un volumen de agua de unos 292.131.000 km3.
• Océano Pacífico. El más grande de todos los océanos, se
encuentra separando América de Asia al norte o América y Oceanía
al sur. Su superficie alcanza los 155.557 km2 y su longitud máxima
es de 15.000 km. Contiene unos 714.839.310 km3 de agua.
• Océano Ártico. Como su nombre lo indica, se encuentra ubicado en
la región circumpolar del norte, y es el océano más pequeño del
planeta. Su superficie es de apenas 14.056.000 km2 y separa el
norte de América del norte de Asia y Europa.
• Océano Antártico. Ubicado alrededor de la costa continental de la
Antártida, es el océano más al sur del planeta y tiene una superficie
de 20.327.000 km2, limitando con la zona sur de los océanos
Pacífico e Índico

3. LA REPUBLICA MEXICNA

México es un país entre los Estados Unidos y América Central, conocido


por las playas en el Pacífico y el golfo de México, y su diverso paisaje de
montañas, desiertos y selvas. Las ruinas antiguas, como Teotihuacán y
la ciudad maya de Chichén Itzá, se distribuyen por el país, al igual que
las ciudades de la época colonial española.

México es una república representativa y democrática, conformada por


estados libres, unidos por un pacto federal. La república está integrada
por 32 estados libres y soberanos,

hombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano


ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad
más poblada es la Ciudad de México.17 De acuerdo con la constitución
vigente, su forma de gobierno consiste en una república representativa,
democrática, laica y federal, compuesta por 32 entidades federativas (31
estados y la capital).

El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km², por lo que es el
decimotercer país más extenso del mundo y el tercero más grande de América
Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una
frontera de 3155 km, mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con
Guatemala y 276 km con Belice. Las costas del país limitan al oeste con el
océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando
9330 km de litoral.
México es el décimo país más poblado del mundo, con una población estimada
en más de 130 millones de personas en 2021. La mayoría de ellas tiene como
lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional
junto a 68 lenguas indígenas propias del país, si bien en el país se hablan
alrededor de 287 variedades lingüísticas. Estas cifras convierten a México en
el país con mayor número de hispanohablantes así como en el séptimo país
con mayor diversidad lingüística en el mundo.
La presencia humana en México se remonta a 30 000 años antes del presente.
Como fruto de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio
mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas.
El actual territorio central de México fue el principal y mayor escenario del
pueblo mexica y, en parte, del pueblo maya, dos de las civilizaciones más
importantes de la América precolombina. Durante 300 años, la totalidad del
actual territorio formó parte del Virreinato de Nueva España, con capital en la
Ciudad de México, siendo una de las entidades más importantes del Imperio
español en América. Tras la dominación española, Nueva España inició la
lucha por su independencia política en 1810, que culminó en 1821.
Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie
de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en
todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo
XX (principalmente el segundo tercio) tuvo lugar un período de gran
crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo
partido político.
En términos macroeconómicos, por producto interno bruto (PIB) es la
decimocuarta economía mundial y la undécima por paridad del poder
adquisitivo (PPA); en escala regional, es la segunda economía de América
Latina y la cuarta del continente. Según el informe de 2020 de desarrollo
humano de la ONU, tiene un índice de desarrollo humano alto de 0,779, y
ocupa el 74.º lugar en el mundo.
México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el
mundo, considerado uno de los diecisiete países megadiversos del planeta, es
hogar del 10-12 % de la biodiversidad mundial y alberga a más de 12 000
especies endémicas

También podría gustarte