Está en la página 1de 5

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA MADRE DE DIOS

- Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE TAMBOPATA - MODULO PENAL,
Vocal:CAMPOS DIAZ Paul Esteban FAU 20159981216 soft
Fecha: 09/05/2024 16:47:58,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
MADRE DE DIOS / TAMPOBATA,FIRMA DIGITAL

SALA PENAL DE APELACIONES - Sede Central


EXPEDIENTE : 00078-2024-98-2703-JR-PE-01
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
MADRE DE DIOS - Sistema de ESPECIALISTA : APAZA QUISPE GEULIA V. (S SPA)
Notificaciones Electronicas SINOE
AGRAVIADO : ESTADO PERUANO ,
SEDE TAMBOPATA - MODULO
PENAL, SOLICITANTE : RAFAEL VARGAS, BRIGITH RUBY
Vocal:VASQUEZ RODRIGUEZ
Miguel Angel FAU 20159981216
soft
Fecha: 13/05/2024 14:08:16,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: MADRE DE
DIOS / TAMPOBATA,FIRMA

AUTO DE VISTA – CONSULTA

Resolución N° 05
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
MADRE DE DIOS - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
Puerto Maldonado, nueve de
SEDE TAMBOPATA - MODULO
PENAL,
Mayo del dos mil veinticuatro . -
Secretario:Servicio Digital
Fecha: 13/05/2024 15:31:55,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: MADRE DE
DIOS / TAMPOBATA,FIRMA
DIGITAL I. Planteamiento del caso:
Que, viene en consulta la resolución número cuatro de fecha quince de
mayo del año dos mil veintitrés que corre a fojas 119 a 120 del
presente cuaderno de contienda negativa de competencia, por el cual
el Juzgado Penal Colegiado resuelve: Elevar a la Sala Penal de
Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios para que
dirima competencia.

II.CONSIDERANDO:

Primero.- Premisa normativa:

Que el artículo 43° inciso 1 del Código Procesal Penal precisa:


Artículo 43°.-Contienda de competencia por Inhibición:
1. Cuando el Juez se inhibe, de oficio o a instancia de las partes,
remitirá copia de las piezas pertinentes a otro Juez si hubiera detenido;
en caso contrario remitirá el proceso.
2. Si el segundo Juez también se inhibe elevara las copias en el plazo de
un día hábil o el principal para que la Sala Penal resuelva.
Segundo.- Que, el derecho a ser juzgado por un Juez Imparcial es uno
de los requisitos indispensables del principio del debido proceso y de
la tutela jurisdiccional efectiva, dado que garantiza una limpia e
igualitaria contienda procesal, y cuyo fin último es proteger la
efectividad del derecho a un proceso con todas las garantías, esto es
un derecho de los justiciables, y así mismo constituye un deber de la
magistratura velar que se cumpla tales garantías y se respete los
derechos de las partes.

Tercero.- Constituye una garantía judicial la prohibición de que una


persona sea desviada de la jurisdicción predeterminada por ley (artículo
139°.3 de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo
8°.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos), principio que
exige que la competencia del Juez Natural esté premunida de
independencia e imparcialidad para ejercer la potestad jurisdiccional la
misma que, como una de sus características es insustituible, dado que
no está permitido a las partes la libertad de provocar el reemplazo o el
desplazamiento de un Juez competente; sino por causas específicas y
preestablecidas en la ley penal, prohibición que también impide a los
operadores jurisdiccionales apartarse del conocimiento de una causa;
salvo concurran alguna de dichas causales.

Cuarto.- Que, por la inhibitoria el magistrado se aparta del


conocimiento de determinado proceso, por la existencia de causales
objetivas que impiden desenvolverse al mismo conforme a los criterios
de imparcialidad e independencia en la función jurisdiccional,
perturbando de tal modo el normal desarrollo del proceso por la
existencia de determinadas causas previstas en la ley.

Quinto.- De autos se tiene, que el señor Juez del Juzgado Penal


Unipersonal de Iñapari indica que en mérito del artículo 58.1 del
Código de Ejecución Penal el órgano competente para el conocimiento
del trámite del beneficio penitenciario de semilibertad y liberación
condicional son concedidos por el juzgado que conoció el proceso .

Sexto: Por otra parte, la posición del Juzgado Penal Colegiado es que si
bien es cierto el artículo 53 del Código de Ejecución Penal precisa que
“los beneficios penitenciarios de semilibertad y liberación condicional son
concedidos por el Juzgado que conoció el proceso”, sin embargo el
Colegiado considera que el conocimiento del presente beneficio
penitenciario corresponde al Juzgado Penal Unipersonal en atención a
lo dispuesto por el inciso 5 literal a) del articulo 28 del Código Procesal
Penal que señala: los juzgados penales unipersonales funcionalmente
también conocerán; a) de los incidentes sobre beneficios penitenciarios
conforme a lo dispuesto en el Código de Ejecución Penal.

Séptimo: Al respecto el Código Procesal Penal regula las competencias


de los jueces, así el citado artículo 28 señala: Competencia material
y funcional de los Juzgados Penales: 5) Los Juzgado Penales
Unipersonales _funcionalmente, también conocerán:
a) De los incidentes sobre beneficios penitenciarios, conforme a lo
dispuesto en el Código de Ejecución Penal.

Octavo: Es así que el Código Procesal Penal atribuye de manera


específica el conocimiento de los beneficios penitenciarios a los
Juzgados Penales Unipersonales. El Código Procesal Penal es además
anterior al Código de Ejecución Penal (D.S. 003-2021-JUS).

Noveno: Por su parte el Pleno Jurisdiccional Nacional Penal del 23 de


agosto del 2014 sobre el tema llego a la siguiente conclusión: “El Juez
competente para conocer los beneficios penitenciarios”: El pleno opto por
mayoría lo siguiente: “En cualquier caso, independientemente del órgano
jurisdiccional en el que se dictó la condena, es competente, el Juzgado
Penal Unipersonal”.
Al respecto, la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Madre
de Dios tiene una posición tomada y precisada en el Exp. No 2043-
2021-42-2701-JR-PE-01 Auto de Vista – Consulta; Exp. No 845-
2012-10-2701-JR-PE-01 y Exp. No 1222-2015 que establecen que
la regla general es competente para conocer los beneficios
penitenciarios, el Juez Penal Unipersonal.
En tal sentido en esos términos no se puede sostener la pretensión de
declinatoria de competencia invocada por el señor Juez del Juzgado
Penal Unipersonal de Iñapari.

III. DECISIÓN:

Por las consideraciones expuestas, los Jueces Superiores integrantes de


la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Madre
de Dios, resuelven:

1. APROBARON la consulta efectuada por el Juzgado Penal


Colegiado de Tambopata sobre la competencia para conocer los
beneficios penitenciarios, en consecuencia,

2. DISPUSIERON que el Juzgado Penal Unipersonal de Iñapari


continue conociendo el incidente al haber prevenido el
beneficio penitenciario de Liberación Condicional solicitada por
Brigith Rubí Rafael Vargas sentenciada por la comisión del
delito contra la Salud Publica en la modalidad de Favorecimiento
al Consumo Ilegal de Drogas Toxicas, Estupefacientes, mediante
Actos de Trafico en agravio del Estado.

3. RECOMENDARON se dé la celeridad que corresponda.

4. DEVUELVASE el cuaderno al juzgado de origen.


VASQUEZ RODRIGUEZ

CAMPOS DIAZ

BARRIOS FLORES

También podría gustarte