Está en la página 1de 8

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN CASTRO CESAR
EUGENIO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 25/09/2023 11:17:49,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones SALA PENAL PERMANENTE
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:LUJAN TUPEZ
MANUEL ESTUARDO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 30/09/2023 08:44:45,Razón:
RESOLUCIÓN RECURSO CASACIÓN N.° 2425-2021/CUSCO
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL PONENTE: CESAR SAN MARTIN CASTRO

CORTE SUPREMA DE Título. TráficoIlícitode Drogas. Motivación suficiente y racional


JUSTICIA CORTE SUPREMA Sumilla: 1. En general, no corresponde a la casación examinar autónomamente el
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE material probatorio disponible y determinar si de él se desprende una conclusión
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, compatible con la pretensión de la parte recurrente. Dados los agravios hechos
Vocal Supremo:ALTABAS KAJATT
DE MILLA MARIA DEL CARMEN valer en la impugnación solo le compete fiscalizar si la motivación ha sido
PALOMA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
suficiente y respetado las reglas de la sana crítica racional (leyes de la lógica,
Fecha: 2/10/2023 11:29:28,Razón: máximas de la experiencia y conocimientos científicos), así como si de lo que se
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE expuso se cumplió con el umbral de prueba constitucionalmente exigible. 2. Frente
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL a los cargos, la declaración plenarial del encausado recurrente Ritzon de la Cruz
Cárdenas ha sido de rechazo a los mismos e incluso el propio conocimiento del
CORTE SUPREMA DE transporte de la droga decomisada. Su condición de docente escolar y
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones preuniversitario en Ayacucho se sostiene con la testifical de Franklin Gamboa
Electronicas SINOE Najarro y lo que se advierte del USB. Respecto de la prueba documental
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, electrónica (el USB incautado al encausado recurrente), ésta contiene un archivo
Vocal Supremo:SEQUEIROS
VARGAS IVAN ALBERTO /Servicio sobre su file personal y da cuenta de sus demás actividades. Los jueces de mérito
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 29/09/2023 12:02:57,Razón: no dieron cuenta precisa del contenido del USB, pese a que tal omisión fue
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE destacada en el recurso de apelación. 3. La motivación ha sido insuficiente. No se
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL explicó con solidez el juicio de culpabilidad a fin de apartarse de las versiones
exculpatorias de Efraín y Ritzon de la Cruz Cárdenas. Las máximas de la
CORTE SUPREMA DE
experiencia utilizadas, por su generalidad o amplitud en este caso, no son de
JUSTICIA CORTE SUPREMA recibo; por consiguiente, también medió un vicio de racionalidad. No hubo un
- Sistema de Notificaciones esclarecimiento puntual en el extremo de la permanencia definitiva o temporal del
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
imputado recurrente Ritzon de la Cruz Cárdenas, abandonando sus labores
Vocal Supremo:CARBAJAL docentes, en Kiteni, así como tampoco si efectivamente conocía y tenía
CHAVEZ NORMA BEATRIZ
/Servicio Digital - Poder Judicial del comunicaciones telefónicas con su coimputada Benedicta Castro Lapa, quien, por
Perú lo demás, sí está vinculada a su hermano, el condenado Efraín de la Cruz Cárdenas
Fecha: 2/10/2023 13:04:35,Razón:
RESOLUCIÓN –¿sólo es posible descartar esa versión a partir del hecho de que este último era
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL titular de diez líneas telefónicas móviles?, ¿qué se sabe de la versión de Efraín de
la Cruz Cárdenas en este punto?– No se examinó el USB que portaba Ritzon de la
CORTE SUPREMA DE Cruz Cárdenas ni se advirtió de su contenido. La falta del deber de esclarecimiento
JUSTICIA CORTE SUPREMA es alarmante. Con todo ello, con determinada precisión, pudo enervarse o
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE confirmarse la versión exculpatoria del recurrente. Recuérdese que el umbral de
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, prueba para condenar a un acusado es muy alto: acreditación de la hipótesis
Secretario De Sala -
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR acusatorio y descarte de la hipótesis defensiva, y en caso de duda ha de optarse por
ROXANA /Servicio Digital - Poder la absolución.
Judicial del Perú
Fecha: 04/10/2023 13:59:32,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
–SENTENCIA DE CASACIÓN–
Lima, veinticinco de septiembre de dos mil veintitrés

VISTOS; en audiencia pública; el recurso de casación, por


vulneración de la garantía de motivación, interpuesto por el encausado RITZON DE LA
CRUZ CÁRDENAS contra la sentencia de vista de fojas ciento noventa y seis,
de siete de septiembre de dos mil veintiuno, que confirmando la sentencia
de primera instancia de fojas cien, de nueve de junio de dos mil veintiuno,
lo condenó como autor del delito de tráfico ilícito de drogas con agravantes en
agravio del Estado a quince años de pena privativa de libertad, doscientos
sesenta días multa y seis años de inhabilitación, así como al pago solidario

–1–
RECURSO CASACIÓN N.° 2425-2021/CUSCO

de cien mil soles por concepto de reparación civil; con todo lo demás que al
respecto contiene.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.

FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO. Que las sentencias de mérito declararon probado que el día diez
de mayo de dos mil dieciocho, como a las trece horas con cincuenta
minutos, en el sector de Chahuares, distrito de Quellouno y/o Echarati,
provincia de La Convención, departamento del Cusco, personal policial de
la DIRANDRO, a cargo del mayor PNP Jeancarlos George Zeballos
Gonzáles, al mando de ocho suboficiales, que efectuaban una operación de
interdicción al tráfico ilícito de drogas, intervinieron la camioneta de placa
de rodaje V5X401, color plata, marca Hyundai, modelo Tucson, conducido
por Efraín de la Cruz Cárdenas, quien de manera voluntaria accedió que su
vehículo fuera sometido al BACKSCATÍEZ. Es así que se visualizó en el
monitor imágenes que no guardan relación con la estructura del vehículo, en
la parte anterior izquierda de la carrocería a la altura del contrafuego
(debajo del tablero). Asimismo, al realizar el perfilamiento del lado derecho
del citado vehículo se encontró las mismas imágenes sospechosas en la
parte anterior derecha de la carrocería (debajo del tablero).
∞ En el interior del vehículo intervenido se encontraban Ritzon de la Cruz
Cárdenas, copiloto, quien señaló que acompañaba a su hermano para visitar
a su señora madre y por situaciones laborales que debía realizar en la ciudad
de Quillabamba. En la parte posterior del vehículo, detrás del conductor,
estaba Benedicta Castro Lapa, acompañada de su menor hija de iniciales
A.L.R.C., de cuatro años, la misma que refirió que abordó el vehículo a las
cinco horas con treinta minutos, aproximadamente, en Kimbiri, con
dirección a la ciudad de Quillabamba – Cusco, con la finalidad de conocer
esta ciudad. En la parte posterior detrás del copiloto, estaba Estefany Ochoa
Lizarbe, la cual expresó que a las cinco de la mañana abordó el vehículo en
Chirumpiari – Kimbiri, con dirección a la ciudad de Quillabamba – Cusco
con la misma finalidad de conocer dicha ciudad, y acordó el pago de la
movilidad en cincuenta soles.
∞ Realizado el perfilamiento a la camioneta intervenida se obtuvo imágenes
que no guardan relación con la estructura original del vehículo y teniendo
conocimiento de la alta peligrosidad del lugar de la intervención (zona
declarada en estado de emergencia) y el riesgo que personas de malvivir
coludidas con el tráfico ilícito de drogas puedan atentar contra los
intervenidos y personal PNP interviniente, aunado a la falta de señal de
comunicación, se trasladó al vehículo e intervenidos al centro poblado de
Pampa Concepción Echarate – La Convención, donde se procedió a
destapar el guardafango delantero lado izquierdo y se observó masilla color
–2–
RECURSO CASACIÓN N.° 2425-2021/CUSCO

oscuro en el chasis que no guardaba relación con la estructura original


(contrafuego). Al desprender parte de la masilla y al realizarse una incisión
con un punzón metálico se extrajo una sustancia parduzca pulverulenta que
al ser sometida a la prueba de campo con el reactivo químico
THIOCYANATO DE COBALTO dio una coloración azul turquesa, indicativo
positivo presuntivo para alcaloide de cocaína. Se descubrió un paquete
forrado con cinta de embalaje de color plomo con un peso neto de cincuenta
y cuatro kilos con cuatrocientos cincuenta y un gramos de pasta básica de
cocaína [vid.: Informe de Análisis Pericial de Análisis Químico de Drogas
8360/2018].

SEGUNDO. Que, respecto del trámite del procedimiento, se tiene lo


siguiente:
1. El Ministerio Público por escrito de fojas uno, de veinte de diciembre de
dos mil dieciocho, acusó a RITZON DE LA CRUZ CÁRDENAS como autor
del delito de tráfico ilícito de drogas, mediante actos de tráfico agravado,
en agravio del Estado y pidió se le imponga diecinueve años con diez
meses de privación de libertad, doscientos sesenta días multa e
inhabilitación de seis años. La Procuraduría Publica Especializada en
Tráfico Ilícito de Drogas solicitó trescientos mil soles por concepto de
reparación civil.
2. Realizados los debates orales, el Juzgado Penal Colegiado
Supraprovincial Permanente de Cusco emitió sentencia de fojas cien, de
nueve de junio de dos mil veintiuno, que condenó a RITZON DE LA CRUZ
CÁRDENAS como autor del delito de tráfico ilícito de drogas con agravantes
en agravio del Estado a quince años de pena privativa de libertad,
doscientos sesenta días multa y seis años de inhabilitación, así como al
pago de cien mil soles de reparación civil.
3. Concedido el recurso de apelación y culminado el trámite impugnativo
de segunda instancia, la Sala Mixta Descentralizada y Sala Penal de
Apelaciones de la Convención profirió la sentencia de vista de fojas
ciento noventa y seis, de siete de septiembre de dos mil veintiuno, que
confirmó la sentencia de primera instancia en todos sus extremos y
corrigió en el extremo del título de intervención delictiva, de autor a
coautor.
4. Contra la sentencia de vista la defensa de la parte encausada promovió
recurso de casación.

TERCERO. Que el encausado DE LA CRUZ CÁRDENAS en su escrito de


recurso de casación de fojas doscientos diecisiete, de veintiuno de
septiembre de dos mil veintiuno, invocó como motivo de casación
vulneración de la garantía de motivación (artículo 429, inciso 4, del Código
Procesal Penal –en adelante, CPP–). Sostuvo que no se tomó en cuenta
–3–
RECURSO CASACIÓN N.° 2425-2021/CUSCO

integralmente la declaración del testigo impropio, pese a que finalmente dijo


que él sería el único responsable del delito; que las comunicaciones habidas
entre ambos no pueden revelar si tendrían un fin ilícito; que su coencausado
es su hermano y que le prestó su celular, siendo el primero quien efectuó
llamadas con su coimputada Benedicta Castro Lapa; que no se valoró que
ejerce actividades lícitas en Huamanga; que iba a buscar trabajo en La
Convención y por eso tenía sus datos en un USB.

CUARTO. Que, conforme a la Ejecutoria Suprema de fojas ciento


veintinueve, de veinticuatro de abril de dos mil veintitrés, del cuaderno
formado en esta sede suprema, es materia de dilucidación:
A. La causal de vulneración de la garantía de motivación: artículo 429, numeral 4,
del CPP.
B. Se cuestiona la valoración de lo que expuso el testigo impropio, así
como el análisis de las reacciones psicológicas de los que se
encontraban en la camioneta intervenida y de las explicaciones
proporcionadas por el imputado, quien siempre negó los cargos.

QUINTO. Que, instruidas las partes de la admisión del recurso de casación,


materia de la resolución anterior –sin la presentación de alegatos
ampliatorios–, se expidió el decreto de fojas ciento treinta y cinco que
señaló fecha para la audiencia de casación el día dieciocho de septiembre
último.

SEXTO. Que, según el acta adjunta, la audiencia pública de casación se


realizó con la intervención de la defensa del encausado DE LA CRUZ
CÁRDENAS, doctor Godofredo Gordillo Ramos.

SÉPTIMO. Que, concluida la audiencia, a continuación, e inmediatamente,


en la misma fecha, se celebró el acto de la deliberación de la causa en sesión
secreta. Efectuado ese día, se realizó la votación correspondiente y obtenido
el número de votos necesarios (por unanimidad), corresponde dictar la
sentencia casatoria pertinente, cuya lectura se programó en la fecha.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. Que el análisis de la censura casacional, desde la causal de vulneración


de la garantía de motivación, estriba en determinar si la motivación de la sentencia
de vista incurrió en defectos de motivación constitucionalmente relevantes:
motivación insuficiente y motivación irracional respecto de la apreciación
del material probatorio debatido en juicio.

–4–
RECURSO CASACIÓN N.° 2425-2021/CUSCO

SEGUNDO. Que, en general, no corresponde a la casación examinar


autónomamente el material probatorio disponible y determinar si de él se
desprende una conclusión compatible con la pretensión de la parte
recurrente. Dados los agravios hechos valer en la impugnación solo le
compete fiscalizar si la motivación ha sido suficiente y respetado las reglas
de la sana crítica racional (leyes de la lógica, máximas de la experiencia y
conocimientos científicos), así como si de lo que se expuso se cumplió con
el umbral de prueba constitucionalmente exigible.

TERCERO. Que, en el presente caso, no está en discusión que el vehículo le


fue entregado a Efraín de la Cruz Cárdenas, hermano del recurrente RITZON
DE LA CRUZ CÁRDENAS, antes que lo aborde este último; que cuando se
produjo la intervención policial el que conducía la camioneta era Efraín de
la Cruz Cárdenas, mientras que Ritzon de la Cruz Cárdenas iba como
copiloto, y en el asiento trasero se encontraban Benedicta Castro Lapa, su
menor hija de cuatro años, y Estefani Ochoa Lizarbe; que Efraín de la Cruz
Cárdenas refirió que él era el único vinculado a la droga descubierta por la
Policía oculta en el interior de la camioneta que conducía; que en poder del
recurrente Ritzon de la Cruz Cárdenas se encontró una mochila con sus
vestimentas, un manojo de llaves, una billetera con sus documentos y
dinero, un celular LG color negro que tiene un chip de movistar y un USB
[vid.: acta de fojas ochenta y tres a ochenta y seis].
∞ El condenado conformado Efraín de la Cruz Cárdenas admitió que solo él
cometió el delito y que su hermano es ajeno al mismo. Respecto del motivo
por el que su hermano, el encausado RITZON DE LA CRUZ CÁRDENAS, adujo
que iban a buscar a su madre, quien se había separado de su padre y tenía
conocimiento que vivía en Quillabamba, pues una vecina le había indicado
dónde podría encontrarla. Asimismo, acotó que su hermano estaba buscando
trabajo. Sobre este último punto acotó Ritzon de la Cruz Cárdenas que debía
acreditar prácticas en entidades públicas o privadas y por ello viajó con su
hermano para lograr un contrato, el mismo que había viajado por la zona y
trabajado para una empresa Techin. Existe, pues, plena coincidencia en la
versión de ambos hermanos y coimputados.

CUARTO. Que, de un lado, consta en autos el contenido del USB incautado


al encausado recurrente RITZON DE LA CRUZ CÁRDENAS. Este USB registra
el conjunto de archivos sobre su labor académica, de profesor y de
actividades vinculadas con sus prácticas en ingeniería –este contenido
refleja la posibilidad de justificar experiencia o actividades para postular a
prácticas en empresas o entidades de la localidad–. En los documentos
incautados aparece su carné universitario en ingeniería. De otro lado, de la
lectura del celular incautado aparecen diversos contactos y mensajes de
wasap y mensajes de Messenger: ninguno de ellos refleja llamadas o
–5–
RECURSO CASACIÓN N.° 2425-2021/CUSCO

comunicaciones que denoten actividades vinculadas al tráfico ilícito de


drogas.

QUINTO. Que con motivo de la intervención policial se imputó cargos a los


hermanos De la Cruz Cárdenas, las encausadas Benedicta Castro Lapa y
Estefany Ochoa Lizarbe –los cuatro que se encontraban en la camioneta–,
así como a Wandan Quispe Ticona, propietario de la camioneta incautada,
utilizada para el transporte de la droga decomisada. Los informes de las
empresas de telefonía revelan, primero, comunicaciones frecuentes entre
Efraín de la Cruz Cárdenas con su coencausada Estefany Ochoa Lizarbe
[vid.: carta 080-2018/LEGAL-VSC]; segundo, comunicaciones entre esta
última con Benedicta Castro Lapa; y, tercero, comunicaciones entre esta
última con Ritzon de la Cruz Cárdenas [vid.: oficio TSP-83030000-RCY-
CONS-98-2018-C-F y carta de veintiuno de noviembre de dos mil
dieciocho, de la empresa Claro]. Además, la hija de Estefany Ochoa
Lizarbe, Marleni Tapype Ochoa, vendió un vehículo a Efraín de la Cruz
Cárdenas [vid.: oficio 05077-2018-SUNARP-Z.R.IX(GPI/PUB.EXON].

SEXTO. Que, frente a los cargos, la declaración plenarial del encausado


recurrente Ritzon de la Cruz Cárdenas ha sido de rechazo a los mismos e
incluso el propio conocimiento del transporte de la droga decomisada. Su
condición de docente escolar y preuniversitario en Ayacucho se sostiene
con la testifical de Franklin Gamboa Najarro y lo que se advierte del USB.
∞ Respecto de la prueba documental electrónica (el USB incautado al
encausado recurrente), ésta contiene un archivo sobre su file personal y da
cuenta de sus demás actividades. Los jueces de mérito no dieron cuenta
precisa del contenido del USB, pese a que tal omisión fue destacada en el
recurso de apelación.
∞ El Tribunal Superior señaló que el encausado Ritzon de la Cruz Cárdenas
expresó que se quedaría en Kiteni –donde está la empresa del gas de
Camisea–, versión que niega su defensa haber sido expuesta en esos
términos. Este es un extremo, respecto de la interpretación de la declaración
del acusado, no esclarecido. El imputado aprovechó que el día viernes, por
día de la madre, no había actividades escolares, para viajar con su hermano,
y que estaba indagando sus prácticas profesionales. Las explicaciones de la
sentencia son insuficientes.
∞ Es claro que existen comunicaciones entre el teléfono de Ritzon de la
Cruz Cárdenas con el teléfono de Benedicta Castro Lapa –no constan otras
comunicaciones con los dos restantes coimputados–. Empero, no se indicó
las fechas en que se produjeron ni se las evaluó con el día de la
intervención. Tampoco se cruzó esas llamadas con la exposición de Efraín
de la Cruz Cárdenas y, en todo caso, no se mencionó si medió un
interrogatorio sobre el particular. El indicio de que Efraín de la Cruz
–6–
RECURSO CASACIÓN N.° 2425-2021/CUSCO

Cárdenas tenía diez líneas móviles a su nombre no rechaza per se que su


hermano podía prestarle su teléfono –es obvio que no siempre se va a tener
consigo, en todo momento, los diez teléfonos–.

SÉPTIMO. Que, en estas condiciones, la motivación ha sido insuficiente. No se


explicó con solidez el juicio de culpabilidad a fin de apartarse de las
versiones exculpatorias de Efraín y Ritzon de la Cruz Cárdenas. Las
máximas de la experiencia utilizadas, por su generalidad o amplitud en este
caso, no son de recibo; por consiguiente, también medió un vicio de
racionalidad. No hubo un esclarecimiento puntual en el extremo de la
permanencia definitiva o temporal en Kiteni del imputado recurrente Ritzon
de la Cruz Cárdenas, abandonando sus labores docentes, así como tampoco
si efectivamente conocía y tenía comunicaciones telefónicas con su
coimputada Benedicta Castro Lapa, quien, por lo demás, sí está vinculada a
su hermano, el condenado Efraín de la Cruz Cárdenas –¿sólo es posible
descartar esa versión a partir del hecho de que este último era titular de diez
líneas telefónicas móviles?, ¿qué se sabe de la versión de Efraín de la Cruz
Cárdenas en este punto?–. No se examinó el USB que portaba RITZON DE
LA CRUZ CÁRDENAS ni se advirtió su contenido. La falta del deber de
esclarecimiento es alarmante. Con todo ello, con determinada precisión,
pudo enervarse o confirmarse la versión exculpatoria del recurrente.
Recuérdese que el umbral de prueba para condenar a un acusado es muy
alto: acreditación de la hipótesis acusatorio y descarte de la hipótesis
defensiva, y en caso de duda ha de optarse por la absolución.

OCTAVO. Que, en definitiva, el recurso de casación debe ampararse por


vulneración de la garantía de motivación. Debe dictarse una sentencia
rescindente, pues hace falta un nuevo debate. Y, como el vicio en la
formación interna de la sentencia se extiende a la de primera instancia, debe
anularse esta sentencia y disponerse la realización de un nuevo juicio oral.

DECISIÓN

Por estas razones: I. Declararon FUNDADO el recurso de casación, por


vulneración de la garantía de motivación, interpuesto por el encausado RITZON DE LA
CRUZ CÁRDENAS contra la sentencia de vista de fojas ciento noventa y seis,
de siete de septiembre de dos mil veintiuno, que confirmando la sentencia
de primera instancia de fojas cien, de nueve de junio de dos mil veintiuno,
lo condenó como autor del delito de tráfico ilícito de drogas con agravantes en
agravio del Estado a quince años de pena privativa de libertad, doscientos
sesenta días multa y seis años de inhabilitación, así como al pago solidario
de cien mil soles por concepto de reparación civil; con todo lo demás que al
respecto contiene. En consecuencia, CASARON la sentencia de vista.
–7–
RECURSO CASACIÓN N.° 2425-2021/CUSCO

II. Y, reponiendo la causa al estado que le corresponde: ANULARON la


sentencia de primera instancia, solo en el extremo que condenó al
encausado recurrente RITZON DE LA CRUZ CÁRDENAS y fijó en su contra la
correspondiente reparación civil; ORDENARON se realice nuevo juicio
oral con la intervención del testigo impropio Efraín de la Cruz Cárdenas; y,
MANDARON que los nuevos juicios se realicen por otros jueces;
registrándose y con transcripción al Tribunal Superior de origen, al que se le
enviarán las actuaciones, y como derivado de la sentencias anuladas.
LEVANTARON las órdenes de captura, oficiándose. III. DISPUSIERON
se lea la sentencia en audiencia pública, se notifique inmediatamente y se
publique en la página web del Poder Judicial. HÁGASE saber a las partes
procesales personadas en esta sede suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO

LUJÁN TÚPEZ

ALTABAZ KAJATT

SEQUEIROS VARGAS

CARBAJAL CHÁVEZ
CSMC/AMON

–8–

También podría gustarte