Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


Escuela Profesional de Idiomas
Semestre Académico 2024-I

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL INGLÉS III

CÓDIGO EHIDES0325

TIPO DE ESTUDIO Estudios de especialidad

PRE REQUISITO ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL INGLÉS II

CICLO III

HORAS SEMANALES Teórica 2 Práctica 6 Total 8

CRÉDITOS 5

PERIODO Inicio 25-03-24 Fin 12-07-24

MODALIDAD Presencial

DOCENTE Mg. Evelyn Patricia Pezo López

EMAIL papezol@unsm.edu.pe

II. SUMILLA
El curso empezará con un nivel de intermedio a avanzado, desarrollando las habilidades básicas en
cuanto a:
● Comprensión Escrita: Leer consistentemente y comprender diferentes tipos de textos que tratan
sobre temas de interés personal y social. Los textos incluirán descripciones y narraciones tales
como: historias noticias, correspondencia personal, cartas de negocios y material especializado
escrito para lectores en general.
● Comprensión Oral: Entender las principales ideas del discurso oral en un lenguaje estándar,
sobre temas diversos, demostrando seguridad en la complejidad lingüística.
● Expresión Oral: Manejar diversas tareas comunicativas, discutiendo temas concretos
relacionados a intereses personales y otros campos específicos. Hacer uso de recursos
lingüísticos que permitan sostener puntos de vista, explicación detallada e hipotética,
demostrando fluidez y facilidad en la expresión oral.
● Expresión Escrita: Organizar textos escritos y hacer uso de estructuras sintácticas complejas de
coordinación, subordinación, etc.

III. OBJETIVOS
1. General
● Desarrollar y fortalecer las 4 habilidades (speaking, reading, listening, writing) para el
aprendizaje de un idioma extranjero.
● Elaborar un podcast y un video (entrevista a un nativo hablante de inglés).
2. Específicas
● Expresar su opinión al hablar sobre uno de los temas aprendidos en clases
● Aplicar técnicas de comprensión lectora para el desarrollo de ejercicios.
● Diferenciar el sonido correcto de palabras, frases y/o expresiones idiomáticas y no idiomáticas
al momento de escuchar audios.
● Producir diversos textos con coherencia y cohesión sobre temas aprendidos en clases.
● Grabar una entrevista en audio (podcast) y video sobre un tema realizado en clase (read *).

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE - PROGRAMACIÓN SECUENCIAL


Unidad 1. Past Simple or Present Perfect?

Programación secuencial (Contenidos)

Semana 1 − Presentation of the subject and syllabus.


− Are you? Can you? Do you? Did you?
− The perfect date?
− The remake Project.
− Present simple, present continuous.

Semana 2 − Prior instructions on how to plan and produce a podcast and a video (read *).
− OMG! Where’s my passsport?
− That’s me in the picture.
− One dark October evening.
− Past simple and irregular verbs, time secuencers and connectors.

Semana 3 − TripAside.
− Put it in your calendar?
− Word games.
− Be going to (plans and predictions), Present continuous (future arrangement).

Semana 4 − Who does what?


− In your basket.
− #greatweekend
− Present perfect or past simple (1)

Semana 5 − First midterm Exam


− First Oral Exam

Unidad 2. Predictions, decisions, offers, promises

Programación secuencial (Contenidos)

− I want it NOW!
− Twelve lost wallets.
Semana 6 − How much is enough?
− Comparative and superlative adjectives.

− Think positive or negative?


Semana 7 − I’ll always love you.
− The meaning of dreaming.
− Will/Won’t (predictions and other uses)

Semana 8 − First day nerves.


− Happiness is…
− Could you pass the test?
− Gerund (verb + -ing), have (not) to, must (not)
− Should I stay or should I go? Murphy’s Law.
− Who is Vivienne?
− First conditional, possessive pronouns

− Beware of the dog.


Semana 9 − Fearof.net
− Scream queens.
− Second conditional, present perfect or past simple (2)

Semana 10 − Presentation of a podcast. (read *)


− Second midterm Exam

Unidad 3. Mixed conditionals

Programación secuencial
(Contenidos)
− Early birds.
Semana 11 − Word order of phrasal verbs.
− International inventions.
− The passive.

− Ask the teacher.


Semana 12 − Used to.
− Help! I can’t decide.
− Might.

− Twinstrangers.net.
Semana 13 − So, neither + auxiliaries.
− Unbelievable!
− Past perfect.

− Think before you speak.


Semana 14 − Reported speech.

Semana 15 − Presentation of a video (an English-speaking person Interview) (read *)

Semana 16 − Final Written Exam


− Final Oral Exam

* Planificación y elaboración de trabajos:


a. Grabación de un PODCAST b. Grabación de un VIDEO
- Trabajo grupal de dos (2). Un estudiante será el - Entrevista a un nativo hablante, grabado en un video con
entrevistador y el siguiente, el entrevistado. una duración de 4 a 5 minutos de participación del
estudiante en el que se evidencie fluidez del entrevistador.
Ojo: Pautas a considerar:
● El tema a contemplar en el podcast y video podrá ser elegido uno o dos de esta lista: travelling
abroad, being organized, house chores, duties of what you do, great weekend, impatience, honesty in the world, positive
and negative thinking, I’ll always love you, dreams and their meanings, no time for anything, parents and teenagers
relationship at present, how to deal with phobias .
● Los trabajos serán entregados en las semanas indicadas en el sílabo (Semana 10 y 15).
● Debe mencionar la fecha y año en la grabación del podcast y video.
● La duración del podcast debe ser de 10 minutos como mínimo.
● El podcast y video deben presentar audio limpio (sin ecos o sonidos externos) y en resolución de
video óptimo, HD si fuese posible.
● El podcast y video deberán ser subidas en una carpeta de Google Drive y compartir el
linkrespectivo en el aula virtual.
V. METODOLOGÍA
Con la finalidad de cumplir los objetivos de la asignatura se tendrá en cuenta: el Aprendizaje Activo,
donde sea el estudiante el que tome parte en el proceso de construir y reconstruir su conocimiento;
y el Aprendizaje Basado en Proyectos. Se desarrollarán evaluaciones diagnóstica, formativa y
sumativa. Los contenidos teóricos se desarrollarán de manera presencial teniendo en cuenta
actividades que potencien las habilidades dialogar en parejas y/o en grupos, escuchar audios, leer,
comprender y escribir textos. Para la presentación de un proyecto final se utilizará el método
expositivo. Los materiales educativos y recursos didácticos para el desarrollo de los contenidos
especificados en las unidades, serán publicadas en el Aula Virtual de la UNSM y están basados en
la combinación de proyecciones digitales, bibliografía digital de la asignatura y procedimientos de
sinergia del profesor y estudiantes con estos componentes. Las sesiones de práctica se realizarán
con técnicas de aprendizaje colaborativo online a través del servicio de alojamiento de archivos de
Google Drive, en donde se desarrollarán las exposiciones de los avances semanales de los
respectivos trabajos o proyectos de aplicación (productos académicos y resultados del aprendizaje).
En el caso requiera o urge clases síncronas se realizará mediante la plataforma Zoom.

VI. RECURSOS TECNOLÓGICOS


Estos son los recursos tecnológicos que se utilizarán durante las 3 etapas en las sesiones de
aprendizaje
Inicio Desarrollo Cierre

Aula física, Pizarra, PC, Pizarra, PC, Proyector, Libro “English Aula física, Pizarra, PC,
Proyector multimedia, Libro File”, Google Drive, Youtube, Proyector multimedia, Libro
“English File”, Google Drive. Diccionario Inglés/Español físico. “English File”, Google Drive.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


La calificación se efectuará en base a 3 unidades y por el sistema vigesimal (0 a 20). La nota de
aprobación es de 10.5, con el medio punto a favor del estudiante.
SIGLA DESCRIPCIÓN Instrumento PESO

U1 UNIDAD I (FME*0.40+L&S1*0.30+R&W1*0.30) 0.30

FME First Midterm Exam Guía de evaluación 0.40

L&S1 Listening & Speaking 1 Rúbrica 0.30

R&W1 Reading & Writing 1 Rúbrica 0.30

U2 UNIDAD II (SME*0.40+R&W2*0.30+PP*0.30) 0.30

SME Second Midterm Exam Guía de evaluación 0.40

R&W2 Reading & Writing 2 Rúbrica 0.30

PP Presentation of a Podcast Rúbrica 0.30

U3 UNIDAD III (FE*0.40+R&W3*0.30+PV*0.30) 0.40

FE Final Exam Guía de evaluación 0.40

R&W2 Reading & Writing 3 Rúbrica 0.30

PV Presentation of a video (interview) Rúbrica 0.30


Nota final = U1*0.30 + U2*0.30 + U3*0.40

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Básica

● Aula Virtual UNSM (2022). https://aulavirtual.unsm.edu.pe/web/course?s=08db25df-ec71-422a-


845b-7766e1675154 (Aún no está en aula virtual)
● Bolton, David; Goodey, Noel (2000). Troubles with adjectives, adverbs and pronouns? Delta
Publishing.
● Brians, Paul (2008). Common errors in English usage (2nd Edition). William, James & Company.
● Diccionario de pronunciación en inglés: http://howjsay.com
● Hashemi, Louise with Murphy, Raymond (2004). English grammar in use Supplementary
Exercises. Cambridge University Press, UK.
● Latham-Koenig, Christina; Lambert, Jerry & Oxeden, Clive (2019). English File Pre-intermediate
Student’s Book (4th edition). Oxford University Press. UK.
● Lika, Benjamin and Rivas, Fabricio (2015). Zonk! Comics for the classroom #1. The U.S Embassy
of Lima, Peru.
● Murphy, Raymond (2003). English Grammar in Use. Cambridge University Press, UK.
● Schrampfer, Betty (2003). Fundamentals of English Grammar 3rd ed. Pearson Education. Printed
in the United States of America.

Complementaria

● Grammar Bytes. Grammar Instruction with attitude. Recuperado de


http://www.chompchomp.com/menu.htm
● English Grammar 101. Recuperado de https://www.englishgrammar101.com/
● Learn English. Recuperado de https://www.learnenglish.de/
● LEO network. Learn English Online. Recuperado de http://www.learn-english-online.org/
● Office of English Language Program and Office of Written Content. Everyday Conversation:
Learning American English. Global Publishing Solution.
● RELO Andes. Why English? Comics for the classroom. The U.S Embassy of Lima, Peru.

Morales, 25 de marzo de 2024

Mg. Evelyn Patricia Pezo López Dra. Jenny del Carmen Valera Gálvez
Responsable del curso V°B° Directora de Departamento

También podría gustarte