Está en la página 1de 39

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20

Anexo

1
1. Lee el siguiente texto. Luego, completa los años en la línea de tiempo. Y1C

Yo soy Fernando. En mi familia han sucedido muchas cosas antes de que yo


naciera. Mis abuelos se mudaron a Trujillo diez años antes que mi tío ganara el
Concurso Nacional de Marinera. Dos años después, mis bisabuelos festejaron
sus setenta años de casados.

Mis papás se casaron después de cuatro años. Yo nací veinte años después de

2. Responde: ¿Qué hechos forman parte de tu historia familiar?


___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3. Describe qué momento importante has compartido en familia. Dibuja ese


momento.

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

2
4. Coloca los nombres de cada miembro de tu familia.

Mi familia está formada por:


 Mamá: ………………………………………………………………….
 Papá: …………………………………………………………………...
 Hermanos: ……………………………………………………………
 Hermanas: ……………………………………………………………
Mis parientes son:
 Abuelos: ……………………………………………………………….
 Abuelas: ……………………………………………………………….
 Tíos: …………………………………………………………………....
 Primos: …………………………………………………..............

5. Piensa y responde
• El papá de mi papá es ……………………………………………….
• Mi abuela paterna es la mamá de mi ……………………….
• Los hermanos de mi mamá son mis ………………………...
• La mamá de mi mamá es mi …………………………………….
• El hijo de mi papá es mi ………………………………………….
• La mamá de mi hermana es mi ………………………………
• La hija de mi mamá es mi ……………………………………….
• El hijo de mi tía es mi ……………………………………………...
• El papá del hermano de mi papá es mi ……………….…

3
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente Propone acuerdos para Elabora un árbol
 Vive su sexualidad de manera integral y cuidar y conservar sus genealógico de su
responsable de acuerdo a su etapa de recuerdos familiares. familia.
desarrollo y madurez
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21
Anexo

Soy roja como un rubí y luzco pintitas Soy un ave pequeño y hablador, mi
negras, me encontrarás en el jardín, en plumaje es verde.
las flores o en las hierbas.
¿Quién soy? El loro
¿Quién soy? La mariquita

Soy astuto y juguetón Tiene forma de esfera, hay de muchos


y cazar un ratón colores y tamaños. Su peso es liviano.
es mi mayor afición. ¿Quién soy? Lo utilizamos para decorar fiestas.
¿Qué es? El globo
El gato

Tiene forma rectangular y plana. Su Soy un mamífero, herbívoro. Muy


tamaño es mediano y se cuelga en la elegante bailo marinera guiado por un
pared. Sirve para escribir y dibujar. hábil chalán.
¿Qué es? La pizarra ¿Quién soy? El caballo de paso

5
1. Completa cada enunciado con dos adjetivos que describan los objetos
que tiene la niña.

2. Observa las imágenes y completa con adjetivos según corresponda.

3. En las oraciones subraya de verde los adjetivos:

a. El loro está en la jaula amarilla.


b. Los perros bravos mordieron un hueso.
c. La manzana madura está sobre la mesa.
d. La señora amable me llevó a mi casa.
e. Mi nuevo reloj es cara.
f. El sombrero marrón es de paja.

4. Lee el siguiente texto, luego encierra en círculos los adjetivos calificativos

6
Aventura en la montaña
Era un día maravilloso. El sol era intenso, calentaba al
ascender por el cielo. La montaña empezaba a sentir
sus calurosos rayos, mientras la blanca nieve se
derretía lentamente. El agua fresca empapaba la tierra
dándole al ambiente un perfume especial, profundo y
agradable de primavera. Las flores blancas de los
almendros llenaban el paisaje mientras los alegres
trinos de los pájaros animaban el caminar del
peregrino. Era un hombre alto, corpulento, con la piel morena, y unos grandes
ojos negros. Llevaba una pequeña mochila al hombro y un bastón robusto que
hundía en la tierra del camino al ascender hacia la cima. Se paró a contemplar
el lejano horizonte hacia el que se dirigía. Tras un breve descanso sus pasos
volvieron a ser ágiles y animosos. Deseaba llegar lo antes posible al siguiente
pueblo en busca de una comida caliente y una ducha reconfortante.
Respirando hondo aceleró el paso. Sonrío al contemplar el cielo azul libre de
nubes mientras continuaba su marcha.

5. Lee el siguiente texto. Luego, contesta las preguntas solo con un


adjetivo.

 ¿Cómo son las hojas del algarrobo? ________________________


 ¿Qué palabra describe al sustantivo raíces? ________________________
 ¿Cómo son las semillas del algarrobo? ________________________

6. Completa con el adjetivo calificativo que falta en los espacios en


blanco:
 Eran dos jóvenes muy ________________, resolvieron los ejercicios de
matemáticas rápidamente, aunque estaban
bastante_________________.

 Luego para celebrar, se fueron a comer una _______________ pizza con


unas bebidas bastante ________________.

 Un hombre ___________________, encontró un lugar _____________


donde descansar, luego que una ______________ lluvia lo mojó por
completo.

 Sus zapatos ______________ y __________________ estaban


completamente ________________.

7
 Lo único que quería era una cama ________________ y
_______________ para descansar.

LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de textos en su Criterios de evaluación
lengua materna.
 Adecua el texto a la situación comunicativa. Planifica la Revisa, con ayuda,
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
escritura que las ideas del
coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de considerando para texto se entiendan y
forma pertinente. qué y para quiénes digan lo que quiere
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y escribe. comunicar.
contexto del texto escrito.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

8
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22

1. Asocia el enunciado con la operación que corresponda.

2. Analiza y escribe los signos + y – para que se cumpla cada igualdad.

3. Resuelve las siguientes operaciones combinadas.

4. Resuelve los siguientes problemas.


a) Naomi compró un televisor a S/ 3800 y un equipo de sonido a S/ 1500. Si
pagó con S/ 5400, ¿cuánto recibió de vuelto?

9
b) Pablo preparó 230 tamales, Camila 330 y Mateo 420. Si regalaron 150
tamales, ¿cuántos tamales les quedó para vender?

c) Se confeccionaron 6750 pares de zapatillas en una semana. Si se venden 4268


pares en los primeros días y 1560 el fin de semana, ¿cuántos quedan sin
vender?

d) Silvia tiene S/ 200, pero se compra un vestido a S/ 81 y una blusa a S/ 53.


¿Cuánto recibe de vuelto?

10
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números
y las operaciones. Relaciona los datos de Expresa mediante un
 Usa estrategias y procedimientos de problemas con acciones esquema u operación la
de operaciones acción de sumar y/o
estimación y cálculo.
combinadas. restar cantidades.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

11
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 23
La liebre y la tortuga

Había una vez una liebre muy vanidosa que se pasaba todo el día presumiendo
de lo rápido que podía correr.

Cansada de siempre escuchar sus alardes, la tortuga la retó a competir en una


carrera.

—Qué chistosa que eres tortuga, debes estar bromeando—dijo la liebre mientras
se reía a carcajadas.

—Ya veremos liebre, guarda tus palabras hasta después de la carrera—


respondió la tortuga.

Al día siguiente, los animales del bosque se reunieron para presenciar la carrera.
Todos querían ver si la tortuga en realidad podía vencer a la liebre.

El oso comenzó la carrera gritando:

—¡En sus marcas, listos, ya!

La liebre se adelantó inmediatamente, corrió y corrió más rápido que nunca.


Luego, miró hacia atrás y vio que la tortuga se encontraba a unos pocos pasos
de la línea de inicio.

—Tortuga lenta e ingenua—pensó la liebre—. ¿Por qué habrá querido competir, si


no tiene ninguna oportunidad de ganar?

Confiada en que iba a ganar la carrera, la liebre decidió parar en medio del
camino para descansar debajo de un árbol. La fresca y agradable sombra del
árbol era muy relajante, tanto así que la liebre se quedó dormida.

Mientras tanto, la tortuga siguió caminando lento, pero sin pausa. Estaba
decidida a no darse por vencida. Pronto, se encontró con la liebre durmiendo
plácidamente. ¡La tortuga estaba ganando la carrera!

Cuando la tortuga se acercó a la meta, todos los animales del bosque


comenzaron a gritar de emoción. Los gritos despertaron a la liebre, que no podía
dar crédito a sus ojos: la tortuga estaba cruzando la meta y ella había perdido la
carrera.

12
13
1. Completa el crucigrama relacionado con la perseverancia. Encuentra las
palabras que representan cualidades y actitudes que caracterizan a aquellos
que no se rinden ante las adversidades. ¡Demuestra tu determinación
encontrando todas las respuestas!

Horizontal Vertical
 Fuerza, vigor o empuje.  Actitud de no ceder ante las
 Mantenerse firme en la realización de dificultades.
una tarea.  Estado que impulsa a seguir
 Firmeza y constancia en la ejecución de adelante.
algo.

14
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo Conoce la importancia de la
 Autorregula sus emociones perseverancia.
 Reflexiona y argumenta éticamente

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

15
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 24

16
Anexo
El aparato locomotor
La locomoción es la acción de trasladarse de un lugar a otro. En los seres
humanos, esta acción es realizada por el aparato locomotor, que está formado
por los huesos, los músculos y las articulaciones.

Los huesos y el esqueleto


Los huesos son órganos rígidos y resistentes. Tienen una parte externa,
compacta y dura, y una parte interna, porosa.
El esqueleto es el conjunto de todos los huesos. Sirve para sostener tu cuerpo y
conservar su forma. Además, protege órganos delicados, como los pulmones,
corazón, médula espinal y cerebro.
La columna vertebral es una parte muy importante del esqueleto. Está formada
por 33 huesos anillados llamados vértebras, que van desde el cuello hasta el final
de la espalda.

Las formas y tamaños de los huesos


En nuestro cuerpo tenemos 206 huesos de diferente forma y tamaño.

17
Los músculos
Los músculos son órganos blandos y elásticos que pueden encogerse
(contraerse) y estirarse (relajarse) sin romperse.
Existen dos tipos de músculos:
• Los músculos voluntarios. Se mueven cuando
nosotros queremos, por ejemplo, los bíceps.
• Los músculos involuntarios. Se mueven sin que
nos demos cuenta, por ejemplo, el músculo del
corazón y los músculos del estómago.

El funcionamiento de los músculos


Cuando los músculos se encogen (contraen) o se estiran (relajan), tiran de los
huesos por medio de los tendones, produciendo el movimiento.
Generalmente, los músculos trabajan por parejas: cuando uno se encoge, el
músculo opuesto se estira. Esto ocurre con los bíceps y los tríceps.
Los principales músculos
El cuerpo tiene más de 600 músculos. Algunos son los siguientes:

18
1. Escribe en cada recuadro el nombre del hueso que corresponda.

2. De las siguientes estructuras, ¿cuál es la responsable de mantener unidos


dos o más huesos?
a. Las articulaciones.
b. Los ligamentos.
c. Los tendones.
d. Los músculos.

19
3. Completa los espacios en blanco
a) Los huesos del cráneo protegen ___________________.
b) Los huesos del tronco protegen a ___________________.
e) El ser humano tiene ______________ huesos.

4. Escribe en cada recuadro el nombre del músculo que corresponda.

5. Redacta una oración con las siguientes palabras:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________

20
LISTA DE COTEJO
Indaga mediante métodos científicos para Criterios de evaluación
construir sus conocimientos.
Identifica los
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
huesos y las Identifica los
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información. articulaciones del músculos del cuerpo
 Analiza datos e información. cuerpo humano, humano y sus
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su así como sus funciones.
indagación. funciones.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

21
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25

22
23
LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes Criterios de evaluación
artísticos. Se expresa de
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. Usa los materiales
manera creativa y
 Aplica procesos creativos. de manera
presenta sus
 Evalúa y socializa sus procesos de proyectos. adecuada.
trabajos.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

24
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26

1. ¿Qué ocurre en esta familia? Lee y responde.

 ¿Cr
ees
que

estos niños actuaron de forma adecuada?


¿Por qué?

_________________________________________
_________________________________________

 ¿Qué normas debieron cumplir estos niños?


¿Por qué es importante hacerlo?

________________________________________
________________________________________
________________________________________

2. Piensa en las normas que tiene tu familia. ¿Cuál podrías agregar? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. ¿Cómo colaboran estos niños con las tareas del hogar? ¿Consideras
importante que tanto niños como niñas ayuden en casa? ¿Por qué?

25
4. ¿Qué responsabilidades tienes en tu casa? Colorea y luego responde.

 ¿Cumples tus deberes de forma adecuada? ¿Cómo podrías hacerlo mejor?


Comenta.

5. Lee las siguientes frases y marca con un aspa () si estás de acuerdo o en
desacuerdo con ellas.

✍ Escribe algunas acciones que podrían realizar junto con tu familia para que
las mujeres y los hombres tengan derecho a recibir el mismo trato y tener las
mismas oportunidades. Ejemplo:
Compartimos con mi mamá y mi hermana las actividades y tareas de la casa.

26
______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

27
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo Identifica situaciones Señala los roles y
 Reflexiona y argumenta éticamente cotidianas cómo se responsabilidades que
 Vive su sexualidad de manera integral y están relacionando las
asumen las mujeres y
mujeres y los hombres
responsable de acuerdo a su etapa de los hombres en su
en su familia y la
desarrollo y madurez. familia.
comunidad.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

28
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 27
Anexo
1. perro, El, mucho, ladra, dientes, grandes, con

2. muñeca, María, bonita, es, de, La

3. rápida, roja, muy, es, La, de, papá, motocicleta

4. el, en, mercado, La, señora, frutas, compra, cítricas

5. lejos, está, muy, tienda, La, juguetes, de, caros

6. del, maestro, Los, grandes, coloridos, y, son, cuadernos

7. teléfono, mi, tía, de, negro, El, no, moderno, es

8. Pedro, rápido, durante, futbol, los juegos, de, corre

9. riquísimas, prepara, abuela, galletas, Mi

10. jugar, al, gusta, que, Tengo, gato, un, negro

29
1. Contesta cada pregunta con un adjetivo. Luego, indica la concordancia según
corresponda.

2. Une cada sustantivo con el adjetivo que concuerde.

3. Completa:
 Las manzanas son ___________ (rojo)
 La pizarra es ___________ (negro)
 El cielo es ___________ (azul)
 Los estudiantes son ___________ (inteligente)
 Mi madre no es ___________ (paciente)
 Esos chicos son ___________ (masoquista)

30
 La tarea es muy ___________(difícil)
 Mis perros son muy ___________(grande)
 Las montañas son muy ___________(alto)
 Es un día muy ___________(agradable)
 María es una muchacha muy ___________ (antipático)
 Mi profesora es muy ___________ (arrogante)
 El agua es muy ___________(frío)

4. Encierra la palabra que no tienen concordancia y escríbelo correctamente:

a) Los abuelo amables __________________________________________


b) Los pan sabrosos __________________________________________
c) Mis vestido azules __________________________________________
d) Los sombrero negros __________________________________________
e) El cuaderno limpios __________________________________________
f) f) La pizarra grandes __________________________________________

5. Escribe el texto de manera correcta.

Había una vez una cigarra perezoso. Un día vio a una hormiga trabajador y se
burló de ella.

La hormiga sabio no hizo caso y siguió sus labores.

Llegó el fría invierno y la hormiga tenía deliciosos comidas. Pero la flojo


cigarra tenía mucho frío y hambre por no haber trabajado antes.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

________________________________________________

31
LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de textos en su Criterios de evaluación
lengua materna.
 Adecua el texto a la situación comunicativa.
Planifica la Revisa, con ayuda,
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
escritura que las ideas del
coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de considerando para texto se entiendan y
forma pertinente. qué y para quiénes digan lo que quiere
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y escribe. comunicar.
contexto del texto escrito.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

32
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 28

1. Encuentra el nombre y pinta.

2. Que le dijo Dios a Moisés. Completa la frase:

3. Responde las siguientes preguntas y marca la |||alternativa correcta

33
3. Ordena las imágenes de la historia de Moisés en el orden correcto.

4. Busca las palabras en la sopa de letras.

 MOISÉS
 EGIPTO
 FARÓN
 DESIERTO
 ZARZA
 LIBERACIÓN
 PUEBLO
 MAR

34
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, Criterios de evaluación
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.  Menciona eventos
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Explica el mensaje
importantes
espiritual como persona digna, libre y que nos deja la
trascendente.
acerca de la
historia de Moisés.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de historia de Moisés.
su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

35
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 29

1. Usa diversas estrategias y completa los números que continúan en las


secuencias. Luego, escribe la regla de formación y el tipo de patrón.

2. Marisol tiene ahorrados S/ 350 y quiere comprar un celular. Para poder comprarlo
decide ahorrar cada semana 70 soles más. ¿Cuánto dinero tendrá luego de
cinco semanas?

36
3. Encuentra el patrón y completa la sucesión numérica.

4. El año 2022, Rosa tenía ahorrados S/ 68. Este año se propuso ahorrar, en forma
sucesiva, un mes S/ 100 y al siguiente S/ 150. Ella registra el dinero que debe
ahorrar. ¿Cuánto tendrá ahorrado el mes de setiembre?

5. A Delfina le gusta ahorrar dinero para darse algunos gustitos con sus amigas.
Cada fin de mes su papá le regala S/ 5 soles y su mamá S/ 2 más que su papá.
¿Cuánto de dinero tendrá en un año?

6. Traza una diagonal en la tabla de 100 y diga el patrón encontrado. ¿Qué


característica tienen los números de este patrón?

37
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de regularidad Criterios de evaluación
equivalencia y Cambio.
 Traduce datos y condiciones a Relaciona los datos del
expresiones algebraicas. problema como Usé diversas
cantidades para estrategias para
 Comunica su comprensión sobre las
comparar y ordenar realizar una sucesión
relaciones algebraicas. mediante una sucesión numérica.
 Usa estrategias y procedimientos para numérica.
encontrar reglas generales.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

38
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 30
LISTA DE COTEJO
Asume una vida saludable. Criterios de evaluación
 Comprende las relaciones entre la actividad Practica actividades físicas y de
física, alimentación, postura e higiene personal y higiene que contribuye en su salud.
del ambiente, y la salud.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

39

También podría gustarte