Está en la página 1de 35

SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
Revisamos nuestros hábitos alimenticios, actividad física
y gustos para adoptar una vida saludable
 Lee los dos casos, de María y Luis. E3

CASO 1: MARÍA
María tiene 10 años, le gusta ir a la escuela y aprender con sus
amigas y amigos. También disfruta dibujar, jugar en el patio, pero
sobre todo jugar ajedrez. Ha participado en varios concursos dentro y
fuera de la escuela y no le va mal porque es muy buena en ello, por
ese motivo se puso un horario diario para practicarlo y estudiar
nuevas tácticas. Cuando llegó la cuarentena, su organización diaria
tuvo que modificarse. Ahora, María se pasa muchas horas frente a la
computadora participando en juegos de ajedrez en línea. Su mamá
ha analizado la situación y descubrió que María prácticamente está 8
horas sentada frente a la computadora. Está preocupada, pues ve
que María ahora manifiesta que le duele la espalda y ha subido de
peso. ¿Qué puede hacer María para dar solución a su problema de
sedentarismo?, ¿cómo ayudaría su mamá en estas circunstancias?

 Luego de leer el caso, responde las preguntas:


 ¿Cuáles son las actividades que María realizaba antes de la cuarentena?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____
 ¿María, actualmente, realiza ejercicio físico?, ¿cómo afecta ello a su salud?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____
 ¿Crees que María tiene hábitos saludables?, ¿por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

CASO 2: LUIS
Luis tiene 12 años y le encanta jugar fútbol con sus compañeros a la hora de
recreo en la escuela, así como con sus amigos del barrio. Sabe pasarla bien, es
bastante sociable y cumplidor con todas sus actividades; aunque actualmente, por
la pandemia, es consciente de que debe mantenerse en casa. Inicialmente
comenzó a practicar “dominaditas” con su pelota de fútbol y hasta se las ingenió
para simular un arco con una silla en casa. Luis, en ciertos momentos, se
desanima porque quisiera salir como antes para jugar con sus amigos, lo cual aún
no es posible. Su abuelito, para animarlo, le compra diariamente galletas,
caramelos, gaseosas, hamburguesas o salchipapas que disfrutan viendo la
televisión.
De pronto, cuando menos se dieron cuenta, Luis dejó de practicar con la pelota.
Su abuelito está preocupado, pues en las últimas semanas se ha percatado de
que Luis ya no juega y, sobre todo, lo ven muy cansado, solo tiene ganas de ver
televisión comiendo lo que haya en casa o lo que le compre su abuelito, para
luego ir a dormir. Apenas logra terminar las actividades de las clases. Lo raro de
todo esto es que no ha subido de peso, pero siempre está pensando en comer.
¿Por qué no subirá de peso?, ¿significará que está bien de salud?, ¿qué podría
hacer para tener más ánimo y energía?, ¿cómo lo podría ayudar su abuelito?
 ¿Crees que Luis tiene hábitos alimenticios para una vida saludable?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

Editora Quipus Perú


1
SEXTO GRADO

 Luego de haber leído los dos casos, responde:


 ¿Qué tipo de alimentos nos recomiendan consumir?, ¿por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

 ¿Cuáles serán los alimentos ultraprocesados?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

 ¿Qué cantidad de agua se debe tomar diariamente?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

 ¿Se deben practicar ejercicios físicos?, ¿por qué?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

 Observa si María y Luis siguen las recomendaciones para una alimentación saludable.
Lee el siguiente cuadro:
¿Cómo son sus hábitos
¿Qué gustos o
alimenticios?, ¿qué ¿Realiza actividad física?,
Nombre preferencias
alimentos consume con ¿cómo?
alimenticias tiene?
mayor frecuencia?
No, permanece 8 horas
Tiene buenos hábitos sentada frente a la
Le gusta comer
María alimenticios, come frutas y computadora, le duele la
chocolate.
verduras. espalda y ha subido de
peso.
Debe mejorar sus hábitos Le gusta comer
alimenticios, come lo que hay Antes practicaba con su galletas,
en casa, pero también come pelota las “dominaditas”, caramelos,
Luis
en exceso galletas, caramelos, pero actualmente no hace gaseosas,
gaseosas, hamburguesas y ningún tipo de ejercicio. hamburguesas y
salchipapas. salchipapas.

 Teniendo en cuenta el texto leído y la información del cuadro, responde:


 ¿Qué alimentos naturales consumen María y Luis?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

 ¿Qué alimentos ultraprocesados consumen?, ¿estos alimentos son saludables?,


¿por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

 Los alimentos que consumen María y Luis, ¿son buenos para su salud?, ¿por qué?

Editora Quipus Perú


2
SEXTO GRADO

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____
 Las actividades físicas que realizan María y Luis, ¿son buenas para su salud?, ¿por
qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____

 Escribe algunas sugerencias que ayuden a María y Luis, a tener una vida
saludable:
Sugerencias a María Sugerencias a Luis

 Ahora, identifica tus fortalezas y limitaciones respecto a tus hábitos y gustos


alimenticios, y la actividad física, utiliza el siguiente cuadro:
¿Cómo son sus hábitos
¿Qué gustos o
alimenticios?, ¿qué alimentos ¿Realiza actividad
Nombre preferencias
consume con mayor física?, ¿cómo?
alimenticias tiene?
frecuencia?

 Finalmente, escribe algún comentario o reflexión a la que has llegado luego de


revisar en el cuadro sus hábitos alimenticios, actividades físicas y gustos o
preferencias alimenticias.

Editora Quipus Perú


3
SEXTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones Expresa su
 Reflexiona y argumenta éticamente Analiza sobre los satisfacción al cuidar
 Vive su sexualidad de manera integral y hábitos alimenticios su integridad física
responsable de acuerdo a su etapa de y la actividad física. de manera
autónoma.
desarrollo y madurez.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


4
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12
Obtenemos información sobre cambios en la pubertad
Lee el siguiente texto:

Editora Quipus Perú


5
SEXTO GRADO

1. Marca cuál es el tema principal del texto.


a. El descontrol de las hormonas en las y los adolescentes. ( )
b. La preocupación sobre el futuro de las y los adolescentes. ( )
c. Los cambios emocionales de las y los adolescentes. ( )
d. Los frecuentes cambios de humor de las y los adolescentes. ( )

2. Escribe qué podemos decir acerca de las adolescentes y los adolescentes, a partir del
siguiente párrafo:

Editora Quipus Perú


6
SEXTO GRADO

3. Lee los siguientes enunciados y escribe V si es verdadero o F si es falso; para ello,


ten en cuenta el texto leído:

4. Lee las siguientes frases del texto. Responde la pregunta con tus propias palabras y
haz lo que se indica.

 ¿Qué nos están indicando las palabras destacadas con color rojo?

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

 A continuación, busca adjetivos en el texto y subráyalos.

 Dialoga con tus compañeras o compañeros sobre la función que cumplen los
adjetivos en los textos.

Editora Quipus Perú


7
SEXTO GRADO

5. Completa el mapa semántico teniendo en cuenta el tema y las ideas principales del
texto.

6. Explica en qué consisten las características de las adolescentes y los adolescentes


que se mencionan a continuación.

7. Lee, comenta y responde las siguientes preguntas:


 ¿Crees que están empezando a experimentar algunos de estos cambios? ¿Cuáles?

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Editora Quipus Perú


8
SEXTO GRADO

 ¿Crees que es verdad que en esta etapa se piensa en el futuro? Explica tu


respuesta.

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

 ¿Crees que trazarse metas para el futuro puede ayudar a mejorar los conflictos
internos que experimentan las y los adolescentes? Explica tu respuesta.

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

8. Marca con X las alternativas que mencionan lo que lograste hacer al leer el texto.

Editora Quipus Perú


9
SEXTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en su Criterios de evaluación
lengua materna.
Reflexiona y evalúa los
 Obtiene información del texto escrito. textos que lee, Identifica
 Infiere e interpreta información del texto opinando acerca del información explicita
escrito. contenido, la y relevante que se
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
organización textual y encuentra en el
el sentido de diversos texto.
contexto del texto escrito. recursos textuales.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


10
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

1. Una comunidad loretana celebró la fiesta de San Juan. Como cada año, los
pobladores ofrecieron refrescos de frutas típicas de la región a los visitantes. El
próximo año se ofrecerá un solo refresco, y será el que más se haya vendido este
año. ¿Qué refresco se ofrecerá si ya se conoce la cantidad de vasos vendidos este
año?

a. Comenta. ¿Cómo pueden averiguar qué refresco se vendió más?


b. Representa en el ábaco la cantidad de vasos de refrescos vendidos.

c. Escribe de menor a mayor las cantidades de vasos de refrescos vendidos.

d. Explica cómo hallas la respuesta.

Editora Quipus Perú


11
SEXTO GRADO

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. El Ministerio de Salud construirá hospitales en La Libertad, Lambayeque y Piura,


comenzando por los departamentos de mayor población. ¿Dónde se construirá el
último hospital?

a. Representa en el ábaco la población proyectada para cada departamento.

b. Ubica en la recta numérica los números que has representado.

c. Ordena de mayor a menor los números representados y escribe >, < o =.

d. Responde: ¿En qué departamento se construirá el primer hospital?


___________.

e. Escribe los 3 números representados, usando la descomposición del valor


posicional o la notación desarrollada.

Editora Quipus Perú


12
SEXTO GRADO

Editora Quipus Perú


13
SEXTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números Explica sus
y las operaciones. procedimientos o Representé los datos
 Usa estrategias y procedimientos de resultados propios o de una situación del
estimación y cálculo. juego usando
de otros, con apoyo
material concreto.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones concreto o gráfico.
numéricas y las operaciones.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


14
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14
Usando mis técnicas para relajarme
Narra una situación reciente, en la que hayas sentido cólera y aplicaste alguna de las
técnicas aprendidas en tutoría: "El cubito de hielo" o "La estatua de piedra y el muñeco
de trapo".

¡Esto sí que me produjo cólera!

¡Les voy a contar cómo logré calmarme!

Editora Quipus Perú


15
SEXTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones Responde con calma y aplicar alguna técnica del
control de emociones.
 Reflexiona y argumenta éticamente

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


16
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15

Editora Quipus Perú


17
SEXTO GRADO

Anexo
Video: Una extraña enfermedad
Las vitaminas son sustancias orgánicas que se encuentran en pequeñas cantidades en los
alimentos, pero que resultan imprescindibles para regular las funciones vitales. Cuando
dejamos de ingerirlas en las cantidades adecuadas, podemos enfermarnos.

Preguntas de exploración

a. ¿Cuáles eran los síntomas de la extraña enfermedad que acechaba a los tripulantes
de los barcos en la antigüedad?

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

b. ¿Por qué crees que se pensaba que la enfermedad era contagiosa?

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

c. ¿Cuáles son los alimentos que contienen alto contenido de vitamina C? Menciona
algunos ejemplos.

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

d. ¿Qué opinión te merece la actitud de aquellos marineros que se embarcaban en


largas expediciones a pesar de las difíciles condiciones? ¿Te hubieras embarcado en
una de ellas? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

e. ¿Qué hubieras hecho para evitar que los tripulantes de los barcos padecieran
escorbuto? Propón una idea de acuerdo a las condiciones de aquella época.

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Editora Quipus Perú


18
SEXTO GRADO

Las enfermedades, causa y contagio


Las enfermedades
Una enfermedad es la alteración del estado normal de salud de
una persona, es decir, la pérdida transitoria o permanente del
bienestar físico, mental o social. Por ejemplo, el alcoholismo es
una enfermedad que involucra los aspectos físico y psicológico de
la persona. El contagio de una enfermedad puede ser directo
cuando el agente infeccioso pasa de una persona enferma a una
sana. También puede ser indirecto cuando hay un intermediario
como un organismo, el agua, u objetos contaminados.
Las señales que nos indican que estamos enfermos se denominan
síntomas. La fiebre, los estornudos, la hinchazón, el mareo y el
dolor son algunos de ellos.

Causas de las enfermedades


Pueden ser venenos, gases tóxicos
Químicas
o alimentos contaminados.
Generados por problemas
Psíquicas, sociales y culturales económicos, maltrato o
desnutrición.
Relacionados con radiaciones,
Físicas presión, temperatura, ruidos y
golpes.
Comprenden los microorganismos,
Biológicas
los virus y la herencia genética.

Clasificación de las enfermedades

Tipos Origen Ejemplos

Son producidas por virus, COVID-19, gripe, cólera,


Infectocontagiosas bacterias, protozoarios y otros sarampión, sida, teniasis,
parásitos. pediculosis (piojos)

Se deben a una alimentación Raquitismo, anemia,


Nutricionales
deficiente e inadecuada. escorbuto.

Hereditarias Se transmiten de padres a hijos Diabetes, hemofilia, miopía.

Ocurren en forma accidental y Fracturas, contusiones,


Traumáticas
brusca. quemaduras.
Se deben al mal
Degenerativas funcionamiento de diversos Artritis, cáncer.
órganos.
Causadas por deficiencias
Psicosis, esquizofrenia,
Mentales emocionales, químicas y
neurosis.
genéticas.
Ocurren por los quehaceres en
Laborales Estrés, sordera.
el trabajo.

Editora Quipus Perú


19
SEXTO GRADO

Las causas de las enfermedades


Las enfermedades pueden producirse por acción de
distintos agentes. Estos pueden ser:
a. Biológicos. Comprenden los microorganismos y virus.
b. Físicos. Relacionados con radiaciones, presión,
temperatura, ruidos y golpes.
 Químicos. Pueden ser venenos, gases tóxicos o
alimentos contaminados.
 Psíquicos, sociales y culturales. Generados por
problemas económicos, maltrato o desnutrición.

Las formas de contagio


El primer paso hacia una enfermedad infecciosa es el contagio, es decir, la entrada del
microorganismo en el cuerpo.

Los virus y bacterias


Los virus son microorganismos que no pueden reproducirse por sí mismos y dependen de
células huésped para replicarse, compuestos principalmente de material genético
envuelto en una cápside proteica. Las bacterias, en cambio, son organismos unicelulares
con su propio ADN que pueden replicarse de manera independiente y tienen estructura
celular completa. La principal diferencia radica en cómo infectan y replican: los virus
necesitan células huésped, mientras que las bacterias pueden replicarse por sí mismas.

Editora Quipus Perú


20
SEXTO GRADO

1. Escribe una historia, relacionada con los microorganismos para este caso.

2. Lee el caso y responde.

Javier es un chico de 11 años con un estilo de vida muy


particular. No come lo que su madre le prepara y, en su
lugar, come muchas golosinas y gaseosas. Cuando debe
hacer deportes, finge tener dolor de cabeza. Al llegar a
casa, se queda jugando en la computadora hasta tarde.

a) ¿Crees que Javier se enfermará? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_____
b) ¿Qué tipo de enfermedades podría padecer?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_____
3. Marca en cada caso con un ✓ si se trata de características de las enfermedades
infectocontagiosas y con una ✗ si no lo son.

( ) Se producen por el deterioro de un órgano.


( ) Son causadas por la falta de algún nutriente.
( ) Se transmiten de manera fácil y rápida.
( ) Las provocan parásitos que viven dentro del cuerpo.
( ) Se originan por el envejecimiento de los órganos.
( ) Son generadas por diferentes microorganismos.

4. Determina la causa de la enfermedad (biológica, física, química o psicológica).

Editora Quipus Perú


21
SEXTO GRADO

 Contagiarse con pediculosis


____________________________________________
 Torcerse el tobillo en la clase de gimnasia
_________________________________
 Deprimirse por quedarse sin trabajo
_____________________________________
 Insolarse
__________________________________________________________
 Consumir fruta con insecticida
__________________________________________
5. Responde.
 ¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica un contagio directo de
enfermedades?
a) Tocar una barandilla contaminada y luego tocarse la cara.
b) Ingerir alimentos contaminados con bacterias.
c) Inhalar pequeñas gotas de saliva expulsadas por alguien al estornudar.
d) Ser picado por un mosquito infectado.

 ¿Qué forma de contagio se produce cuando se toca una superficie contaminada y


luego se toca la boca, la nariz o los ojos?
a) Contagio aéreo.
b) Contagio indirecto.
c) Contagio vectorial.
d) Contagio sexual.

 ¿Cuál es una buena práctica para prevenir la transmisión de enfermedades a


través del contacto físico directo?
a) Abrazar y besar a todos los amigos que se encuentren.
b) Compartir juguetes y dispositivos electrónicos con amigos.
c) Evitar el contacto físico cercano con personas que están enfermas.
d) No lavarse las manos después de jugar al aire libre.

 ¿Qué se debe hacer si alguien está tosiendo o estornudando cerca de ti?


a) Acercarse más para escuchar lo que dicen.
b) Tocar su espalda para consolarlos.
c) Mantener una distancia segura y cubrirse la boca y la nariz con el codo.
d) No prestar atención y continuar con lo que estabas haciendo.

Editora Quipus Perú


22
SEXTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Indaga mediante métodos científicos para Criterios de evaluación
construir sus conocimientos.
 Problematiza situaciones para hacer
indagación. Identifica los
 Diseña estrategias para hacer indagación. factores que puede Adopta medidas
 Genera y registra datos o información. para mantenerse
causarle
 Analiza datos e información. saludable.
enfermedades.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de
su indagación.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


23
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16

LISTA DE COTEJO
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- Criterios de evaluación
culturales.

❖ Percibe manifestaciones artístico-culturales. Se expresa de manera Describe y analiza las


creativa y presenta sus cualidades de los
❖ Contextualiza las manifestaciones culturales. elementos visuales,
trabajos.
táctiles y kinestésicos
❖ Reflexiona creativa y críticamente.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


24
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17

 Toma en cuenta algunos aspectos al momento de entrevistar:

Editora Quipus Perú


25
SEXTO GRADO

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles han sido tus intereses desde pequeño?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________________________________________
2. ¿Cuál sería tu sueño más inmediato hecho realidad?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
___________________________________________
3. ¿Cuáles son tus sueños, planes y metas a futuro?

_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. ¿Qué te motiva a soñar con un futuro lleno de éxitos?

_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5. ¿Qué crees que necesitan los adolescentes para alcanzar sus sueños?

_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

6. ¿Qué es lo que realmente quieres lograr en tu vida?

_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7. ¿Qué opinas de los adolescentes de hoy?

_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Mis apuntes:

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Editora Quipus Perú


26
SEXTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Se comunica oralmente en su lengua Criterios de evaluación
materna.
 Obtiene información del texto oral. Adecua sus ideas
considerando para Expresa oralmente
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
qué y para quienes sus ideas en la
forma coherente y cohesionada.
presentación de su
Interactúa estratégicamente con distintos presentará su
 entrevista.
interlocutores. entrevista.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


27
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

1. Busca en la sopa de letras a los cuatro profetas mayores y escribe sus


nombres en el recuadro.

__________________

__________________

__________________

______________

2. Responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué papel desempeña el profeta en relación con la Alianza?
…………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….…………………………………
 ¿Cuál es la responsabilidad principal del profeta con respecto a la Alianza?
…………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….…………………………………
 ¿Cuál es la naturaleza de la misión profética?
…………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….…………………………………
 ¿Por qué los profetas no temen confrontar a los ricos y poderosos en el
cumplimiento de su misión?

Editora Quipus Perú


28
SEXTO GRADO

 …………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….…………………………………
 ¿Qué significa ser el "centinela de la Alianza" según el texto?
 …………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….…………………………………

Editora Quipus Perú


29
SEXTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona Criterios de evaluación
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con Identifica la misión
las que le son cercanas. que tenían los Reflexiona a través
 Cultiva y valora las manifestaciones de pasajes bíblicos.
profetas.
religiosas de su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y respetuosa.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


30
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 19

1. Yolanda y Sonia son mayoristas en el mercado de frutas.


Yolanda tenía 1320 cajas de frutas y luego de vender cierta
cantidad, le quedaron 395. Sonia vendió 110 cajas menos
que Yolanda. ¿Cuántas cajas de frutas vendió Sonia?

a. Completa.
 Yolanda tenía _____ cajas y le quedaron _____.
 _____________ vendió más cajas de frutas.

b. Completa los esquemas y las operaciones que resuelven el problema.

Editora Quipus Perú


31
SEXTO GRADO

2. Elvis también vende frutas. Hoy tenía 1240 cajas y luego de sus ventas, le quedaron
412. Su amigo Roger le dice: “Yo vendí 130 cajas menos que tú”. ¿Cuántas cajas de
frutas vendió Roger?

3. Para comprar un auto, Patty pagó S/8500 de cuota inicial, quedándole por pagar los
S/14 700 restantes. El auto cuesta S/6800 menos que una camioneta. ¿Cuánto
cuesta la camioneta?
a. Completa.
 Para hallar cuánto cuesta el auto debo ___________ : S/ ( ) y S/ ( )
 ____________ cuesta más que ___________________

b. Completa los esquemas y luego resuelve el problema.

Editora Quipus Perú


32
SEXTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números Identifica la
y las operaciones. situación Explica las razones
 Usa estrategias y procedimientos de problemática y las de sus respuestas o
estimación y cálculo. de sus
acciones para
procedimientos.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones resolverla.
numéricas y las operaciones.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


33
SEXTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20
LISTA DE COTEJO
Asume una vida saludable. Criterios de evaluación
 Comprende las relaciones entre la actividad Participa en actividades físicas activando los
física, alimentación, postura e higiene pulmones y el sistema cardiovascular.
personal y del ambiente, y la salud.
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad
de vida.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


34
SEXTO GRADO

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio, sin la debida autorización escrita de la
editora.

Editora Quipus Perú


www.editoraquipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
contacto@editoraquipusperu.com
Año 2024

Editora Quipus Perú


35

También podría gustarte