Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA

MARZO

SESIONES DESARROLLADAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

“Elaboramos solaperos o pulseras con nuestros nombres”

Fecha: … de marzo del 2023

Área: Arte y Cultura

Propósito de
 Hoy elaboramos un solapero y/o pulsera de nuestros nombres
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Crea proyectos desde los  Solaperos y/o pulseras con su


lenguajes artísticos. - Planifica sus proyectos sobre la base de las nombre
- Aplica procesos creativos. maneras en que otros artistas han usado
los elementos del arte y las técnicas (por Criterios de evaluación
ejemplo, en prácticas artísticas
 Diseña un solapero o pulsera.
tradicionales de su comunidad) para
 Recorta y confecciona solaperos o
comunicar sus propias experiencias o pulseras con su nombre con diversos
sentimientos. Improvisa, experimenta y materiales.
combina diversos elementos, medios, Instrumentos
materiales y técnicas para descubrir cómo
puede comunicar una idea (solapero).  Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y
observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas
y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver
problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa
ESTÁNDAR
sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno
natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos identificando elementos o técnicas o procesos que ha
usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y
qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
 ENFOQUE DE DERECHO
actuar dentro de una sociedad
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común
 Enfoque transversal  Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier

2
diferencia de género
 Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde,
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
igualdad de género.  Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
 Enfoque transversal propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
búsqueda de la dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
excelencia.  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Observan solaperos:

 Dialogan sobre lo observado y se les interroga: ¿Qué observan?, ¿De qué material creen que está
elaborado?, ¿Para qué servirá estos solaperos?
 En lluvia de ideas responden a cada interrogante.
 A manera de propiciar la participación por grupos se les pregunta: ¿Cómo podemos elaborar un solapero?

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy elaboramos un solapero y/o pulsera de nuestros nombres

DESARROLL
O
Desafiar e inspirar:
 Presentamos modelos de solaperos o pulseras motivadoras.

Mi Mi
nombre nombre
es: es:
 Responden preguntas: ¿Para qué utilizaremos los solaperos ?,¿cómo los podemos elaborar?
 ¿Qué mensajes podemos escribir en nuestras pulseras? ¿Podemos agregar imágenes a nuestras pulseras?
¿Qué logros podemos reconocer de nuestros compañeros?
Imaginar y generar ideas
 Dialogamos sobre la utilidad de un solapero se puede inducir a los estudiantes con las siguientes
preguntas:¿Creen que los solapero nos ayuden a conocer el nombre de nuestros compañeros y
compañeras?, ¿si estas en el patio de tu escuela y alguien quiere saber tu nombre el solapero podrá
ayudar?
Búsqueda de materiales:
 Responden preguntas: ¿Qué materiales necesitamos para elaborar sus solaperos o pulseras motivadoras?
 Los estudiantes seleccionan los materiales que van a utilizar, por ejemplo: Microporoso, plumones,
colores, stickers, cinta adhesiva, etc.
 En grupo ordenan sus carpetas y colocan los materiales de trabajo en el centro de la mesa. Se aseguran
por lo menos que en cada mesa haya tijeras, lápiz, silicona y un molde de pulsera como herramientas de
trabajo para cada grupo.
Planificar
 Presentamos modelos para la elaboración de solaperos y/o pulseras motivadoras.

4
 Por medio de un dialogo abierto se menciona que dibujos se pueden realizar según cada pulsera y cada
estudiante. Por ejemplo: Responsabilidad, Trabajo en equipo, Superación, etc.
 Organizados por grupo proceden a preparar sus materiales para elaborar su solapero.
MATERIALES PARA CONFECCIONAR NUESTRO SOLAPERO.
 Fomis o corrospum de colores
 Lana.
 Pintura textil o plumón indeleble.
 Silicona

Explorar, experimentar y producir trabajos preliminares:


 Elaboran el sololapero siguiendo las instrucciones.
Instrucciones:
1 .- Molde de la carita: Con ayuda de un compás, o con la base de una copa o vaso , podemos
conseguir este círculo que nos servirá como rostro del personaje del solapero.
2.- Hacer con la pintura o el plumón indeleble las facciones del rostro.

3.- Lo siguiente, pegar la lana para el niño y niña de esta manera.

4.- Como verán, con pedacitos muy pequeños de lana, del color que tengamos a disposición,
podemos imitar el pelo de un niño o de una niña.
5.- Cortar rectángulos o cuadrados de fomy o corrospum de 10cm por 5cm y escribe tu nombre con
el plumón indeleble.
6.- Luego pegar el cartel con la carita.

5
 Planteamos la pregunta: Si tuvieran que elegir a una persona para entregarle una pulsera motivadora
¿Cuál sería de la frase motivadora que escribirías? Anotamos algunas frases en la pizarra.
 Luego de un dialogo entre los estudiantes, eligen a un compañero para compartir sus pulseras.
 Serán muy cuidadosos en el uso de los lápices, temperas y acuarelas, ya que su trabajo debe mantenerse
con orden y limpieza.
 Al terminar, entregan las pulseras a sus compañeros que eligieron y las muestran a todos.
Crítica:
 Agrupados en media luna, los estudiantes, escribirán tarjetas de crítica de cómo pueden mejorar sus
dibujos sus compañeros, y qué estrategias pueden incorporar para que su trabajo salga mejor. Además,
pueden utilizar estas tarjetas para felicitar o elogiar el trabajo que más les agrado.
 Se les felicita por el esmero en la elaboración de los solaperos y pulseras motivadoras.
Presentar y compartir:
 El solapero terminado se presenta en clase y se comparte a los compañeros y compañeras.
 Los estudiantes pueden mejorar el modelo o crear otro.
Reflexiona y evalúa
 Después de observar los solaperos se les hace preguntas de reflexión: ¿ Cómo puedes mejorar tu trabajo?.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

6
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el
trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para
componer una imagen de acuerdo a sus intenciones.

También podría gustarte