Está en la página 1de 169

Curso en línea

RED ESTATAL DE EVALUADORES

Chilpancingo,Gro., Septiembre de 2019


CONTENIDO

página
Presentación ………………………………………………………………………….. 3
Objetivo …………………………………………………………………………………. 14
1. Introducción ……………………………………………………………….………. 15
2. Estructuración ……………………………………………………..……………… 41
3. Procedimiento de inspección …………………………………….……..... 61
4. Evaluación Estructural ………………………………………………………...109
5. Caso de estudio ……………………………………………………………………142

pág. 2
PRESENTACIÓN
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), que
es una Institución técnico-científica e innovación en materia de
prevención de desastres, y como parte fundamental del “Plan
MX” (antes Plan Sismo), realiza una base de datos de
1

profesionistas en las ramas de ingeniería civil y arquitectura (Red


Nacional de Evaluadores) que tengan los conocimientos técnicos y
que puedan incorporarse a un grupo de inspectores para ser
llamados en caso de un desastre de grandes proporciones, para
estar preparados ante la ocurrencia de un sismo de mayor
magnitud, poder detectar aquéllos inmuebles que hayan resultado
dañados, determinar si es necesaria su evacuación inmediata para
evitar pérdidas humanas, ó si es necesaria su reparación o
refuerzo.
1. Plan MX, SEGOB

pág. 3
El mayor porcentaje del territorio del Estado de Guerrero se ubica
en la zona sísmica “D” de mayor peligro sísmico2, donde se han
registrado sismos superiores a Mw 7, afectando la infraestructura
urbana (Figura 1), y cuenta además con la Brecha Guerrero
(Figura 2), con gran potencial de liberar súbitamente la energía
acumulada por más de un siglo, agregando a esto las
características geológicas y la vulnerabilidad de las construcciones
en las poblaciones con mayor densidad poblacional, que
propician el riesgo sísmico.

A consecuencia del registro de estos eventos de gran magnitud,


se han propuesto diversos procedimientos para evaluación del
nivel de seguridad de las edificaciones, en diferentes países, por
lo que en México, el CENAPRED se dio a la tarea de proponer un
procedimiento general de inspección y evaluación de inmuebles
2. Manual de Diseño de Obras Civiles - Diseño por Sismo, C.F.E. 2015
pág. 4
Figura 1. Regionalización Sísmica de la República Mexicana, Manual de Diseño sísmico, CFE, 1993

pág. 5
Figura 2. Brecha Guerrero, tribuna.com.mx

pág. 6
ante una contingencia, lo cual es de vital importancia para el
restablecimiento de las actividades sociales después de la
ocurrencia de un sismo de gran magnitud.

Con la finalidad de poder llevar a cabo dichas inspecciones y


evaluaciones de inmuebles, es necesario capacitar a un mayor
número de personas afines, en la inspección de estructuras para
recopilar de manera rápida y eficiente la información mínima
para la evaluación de los daños producidos por una
contingencia.

Por lo anterior, la Secretaría de Protección Civil y la


Coordinación de Protección Civil de la Universidad Autónoma de
Guerrero, propusieron la creación de la Red Estatal de
Evaluadores, con la finalidad de contar con profesionistas del
área de la construcción a nivel local
pág. 7
que apoyen en la evaluación postsísmica de inmuebles,
siguiendo los lineamientos que marca el CENAPRED.

Además, se firmó un convenio de colaboración con los colegios


de profesionistas del gremio de la construcción, para que de
manera voluntaria se integren a la Red Estatal de Evaluadores
(Foto 2).

La Secretaría de Protección Civil a través del Departamento de


Ingeniería Estructural y el Departamento de Geología, así como
la Coordinación con Protección Civil de la UAGro, han brindando
cursos presenciales de Evaluación Estructural en la ciudad de
Chilpancingo (Foto 3); ante la imposibilidad de llevarlo a las
diferentes regiones del estado, se elaboró el presente curso,
abierto a todo el público interesado.

pág. 8
Foto 2. Primer Reunión de Colaboración de la “Red
Estatal de Evaluadores”, Sala de Usos Múltiples de
Rectoría de la UAGro

Foto 3. Curso Taller “Red Estatal de Evaluadores”,


Torre de Ingeniería de la UAGro

pág. 9
El curso se ha simplificado a 5 capítulos:

1. Introducción
2. Estructuración
3. Procedimiento de Inspección
4. Evaluación Estructural
5. Caso de Estudio

En el capítulo 1. Introducción se muestra la naturaleza


cambiante del planeta tierra, de manera resumida se presenta el
origen de los sismos en México y en el estado de Guerrero, los
sismos recientes que nos han afectado, el origen del Sistema
Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Plan MX, la Red
Nacional de Evaluadores y la Red Estatal de Evaluadores.

pág. 10
En el capítulo 2. Estructuración, se hace una breve descripción de
las diferentes edificaciones que puede encontrar el inspector en
campo, y sus propiedades ante la incidencia de un sismo, una
breve revisión del Reglamento de Construcciones para los
Municipios del Estado de Guerrero (RCMEGro), principalmente los
títulos Quinto: Proyecto Arquitectónico y Sexto: Seguridad
Estructural en las Construcciones, que regulan el análisis y diseño
sísmico de las estructuras, para que logren un comportamiento
adecuado, ante la incidencia de sismos en el sitio.

En el capítulo 3. Procedimiento de Inspección, se pretende dar


una guía a seguir en la Inspección de un inmueble, de acuerdo a lo
previsto en la Ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero
(L455PCEGro)3.
3. Ley 455 de Protección Civil del Estado de
Guerrero
pág. 11
Se presentan los diferentes niveles de evaluación propuestos por el
CENAPRED4 y los formatos de evaluación, así como su llenado.

En el capítulo 4. Evaluación Estructural, se muestra el


procedimiento de análisis de la información recabada, para
determinar la vulnerabilidad y seguridad estructural que presenta
el inmueble revisado antes o después de un sismo.

En el capítulo 5. Caso de Estudio, se presenta un ejemplo de


evaluación postsísmica de un inmueble, para su análisis y posterior
aplicación en campo de los estudiantes del presente curso.

4. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación


Estructural, Red Nacional de Evaluadores, SINAPROC, CENAPRED,
2011

pág. 12
Bibliografía

1. Plan Mx, (Estrategia de Preparación y Respuesta de la


Administración Pública Federal Ante Sismo y Tsunami de Gran
Magnitud en México, Plan Sismo), Coordinación Genera de
Protección Civil, 2011
2. Manual de Diseño de Obras Civiles- Diseño por Sismo, C.F.E.
2015
3. Ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero, 2016
4. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación
Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011

pág. 13
OBJETIVO
Poder llegar a un mayor número de personas afines al área de la
construcción (Ingenieros Civiles, Arquitectos, Ingenieros
Arquitectos, Técnicos en Construcción, estudiantes de estas
profesiones, etc.) que se formen un criterio uniforme y con un
procedimiento común para la recopilación de información
necesaria de los inmuebles que fueron y/o puedan ser afectados
por sismos fuertes en el Estado de Guerrero, principalmente, o en
cualquier sitio; y cuenten además con la capacidad de evaluar la
seguridad estructural ante 2 posibles escenarios:

1. Previo a la ocurrencia de un evento perturbador (sismo), con la


determinación de la vulnerabilidad ante el evento postulado.
2. Después de la ocurrencia de un sismo, para determinar la seguridad
estructural de las edificaciones después de la ocurrencia de un evento real.

pág. 14
1. INTRODUCCIÓN
Debido a la naturaleza geofísica del planeta tierra, éste se
encuentra en constante cambio. De los fenómenos
perturbadores1.1 que pueden afectarnos, en el presente curso se
estudiarán los sismos. Los estudios de sismología han permitido
conocer su origen.

La República Mexicana se encuentra en una de las regiones


sísmicamente más activas del mundo, dentro del área conocida
como el ”Cinturón Circumpacífico” donde se concentra la mayor
actividad sísmica del planeta1.2 (Figura 1.1).

1.1.. Ley General de Protección Civil, SEGOB, 2018


1.2. Macrosismos, Emilio Rosenblueth, II UNAM

pág. 15
Figura 1.1. Tectónica global del planeta, NASA

pág. 16
La alta sismicidad se debe principalmente a la interacción entre
las placas de Norteamérica, de Cocos, del Pacífico, de Rivera y
del Caribe, así como a fallas locales que corren a lo largo de
varios estados. La Placa Norteamericana se separa de la del
Pacífico pero roza con la del Caribe y choca contra las de Rivera y
Cocos (Figura 1.2).

Los estados con mayor sismicidad son1.3: Chiapas, Guerrero,


Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco debido a la interacción de
las placas oceánicas de Cocos y Rivera que subducen con las de
Norteamérica y del Caribe sobre la costa del Pacífico frente a
estos estados (Figura 1.3).

1.3. Sismología en México, SGM, marzo 2017

pág. 17
Figura 1.2. Placas Tectónicas en la República Mexicana. tomada del poster “Cien años de sismicidad en
México”, Instituto de Geofísica de la UNAM

pág. 18
Figura 1.3. Grados de peligro y vulnerabilidad sísmica en los estados de la República
Mexicana, Atlas Nacional de Riesgos, CENAPRED.

pág. 19
El sismo con más daños económicos que se ha registrado en el
país1.4, alcanzó una magnitud de 8.1 MW, el 19 de septiembre de
1985 (Figura 1.4).

El sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México,


particularmente la ciudad de México. Se estiman 3,192
fallecidos y 8,000 millones de dólares en pérdidas
económicas1.5.

Después de los devastadores sismos de septiembre de 1985, el


entonces Presidente de la República, Miguel de la Madrid,
determinó la creación del Sistema Nacional de Protección Civil
(SINAPROC). Estos eventos evidenciaron la imposibilidad del
Estado para dar una respuesta efectiva y coordinada de auxilio a
la población afectada.
1.4. Boletín de la Sociedad Geológica mexicana, vol. 68, 2016
1.5. Terremoto de México de 1985, Wikipedia
pág. 20
En México se presentaron varias réplicas del fenómeno1.5, siendo
la más significativa la del día siguiente (20 de septiembre de
1985) a las 19:37:13 hora local (01:37:13 UTC) con magnitud de
7.5 MW y 7.3 ML,​ localizándose su epicentro cercano
a Zihuatanejo, Guerrero, a una profundidad de 17.6 km. La
réplica provocó el colapso de 20 edificios más y aseveró el daño
estructural de algunos otros endebles dañados por efecto del
primer sismo. El sismo también produjo un maremoto en Ixtapa-
Zihuatanejo con olas que alcanzaron una altura de 1.5 m. Otra
réplica de consideración ocurrió el 30 de abril de 1986, con una
magnitud de 7.0 MW y su epicentro en el estado de Michoacán, al
noroeste del sismo principal de 1985 (Figura 1.5).

1.5. Terremoto de México de 1985, Wikipedia

pág. 21
Figura 1.5. Áreas de réplicas para sismos ocurridos de
1932 a 2003. (óvalos), Boletín de la Sociedad
Geológica Mexicana, Volumen 68, núm. 2, 2016, p.
199-214

Figura 1.4. Localización del epicentro del sismo del


19 de septiembre de 1985, Servicio Geológico de
Estados Unidos (USGS).

pág. 22
El Decreto de creación del SINAPROC fue publicado en el Diario
Oficial el 6 de mayo de 1986, con el título “Bases para el
establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil y el
Programa de Protección Civil que las mismas contienen”1.6.

Los más recientes sismos de magnitud mayor a 7 grados


registrados1.7 hasta la fecha (mayo de 2019), fueron:
• El sismo del 7 de septiembre de 2017 con epicentro a 133
kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, con una
magnitud de 8.2 MW y 45 km de profundidad (Figura 1.6);
• El ocurrido el 19 de septiembre, también de este año, con
epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos,
de magnitud 7.1 MW a 51 km de profundidad (Figura 1.8);
1.6. Bases para el Establecimiento del Sistema Nacional de
Protección Civil, Comité Nacional de Reconstrucción, 1986
1.7. Sismos Fuertes en México, Servicio Sismológico Nacional, 2019

pág. 23
Figura 1.7. Réplicas del sismo del 7 de septiembre
de 2017, Wikipedia.

Figura 1.6. Localización del epicentro del sismo


del 7 de septiembre de 2017, Servicio Geológico
de Estados Unidos (USGS).

pág. 24
• y el sismo del 16 de febrero de 2018 con una magnitud de 7.2
MW, con epicentro a 14 kilómetros al sureste de Pinotepa
Nacional Oaxaca y 16 km de profundidad (Figura 1.10).

Con el sismo del 7 de septiembre fueron afectados los estados


de Chiapas, Tabasco y Oaxaca. La localidad de Juchitán, Oaxaca
fue la más afectada. Se cuantifica un total de 100 fallecidos, 78
en Oaxaca, 18 en Chiapas y 4 en Tabasco. Se registraron 9,945
replicas hasta el 6 de noviembre, siendo de magnitud 6.2 las 2
réplicas de mayor intensidad1.8 (Figura 1.7). Las dos réplicas
mayores fueron: la primera, el 8 de septiembre a las 00:17
horas, de magnitud 6.1, con profundidad de 32 kilómetros y 72
km al sureste de Salina Cruz, y la segunda, el 23 de septiembre a
las 7:52 horas, de magnitud de 6.1 MW, con profundidad de 75
km y 7 km al oeste de Unión Hidalgo.
1.8. Sismo de Chiapas de 2017, Wikipedia
pág. 25
Figura 1.9. Réplicas del sismo del 19
de septiembre de 2017, Wikipedia.

Figura 1.8. Localización del epicentro del


sismo del 19 de septiembre de 2017, Servicio
Geológico de Estados Unidos (USGS).

pág. 26
Este terremoto de 8.2 MW ha sido el más fuerte a nivel mundial
desde el terremoto de Chile de 2015, que tuvo una magnitud de
8.3 MW.

En el sismo del 19 de septiembre de 2017, fueron afectados los


estados del centro, se cuantifican pérdidas económicas de 4,000 a
8,000 millones de dólares, los mayores daños fueron en la ciudad
de México; la ciudad de Jojutla, Morelos, fue la más afectada. Se
cuantifica un total de 368 muertos, 75 en Morelos, 46 en Puebla,
15 en el Estado de México, 1 en Oaxaca, 6 en Guerrero y 225 en la
ciudad de México1.9. Sumaron 39 réplicas hasta el 5 de octubre de
20171.10(Figura 1.9).
1.9. Sismos de Puebla de 2017, Wikipedia
1.10. Notimex, Periódico Excelsior

pág. 27
Figura 1.11. Réplicas del sismo del 16 de
febrero de 2018, Wikipedia.

Figura 1.10. Localización del epicentro del sismo


del 16 de febrero de 2018, Servicio Geológico de
Estados Unidos (USGS).

pág. 28
El sismo del 19 de febrero de 2018, fue percibido en los estados de
Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla, Morelos, Michoacán, Tlaxcala,
Veracruz, Tabasco, Estado de México y la Ciudad de México. No
hubo víctimas mortales y solo se presentaron daños materiales en
Oaxaca1.11.

Los daños más significativos ocurrieron en Pinotepa Nacional, Río


Grande, Jamiltepec y San José del Progreso, donde unas 50 casas
derrumbaron sin que afortunadamente haya habido víctimas
mortales. Además, hubo daños en varios hospitales e iglesias, y
derrumbes en las carreteras.

1.11. Sismo de Oaxaca de 2018, Wikipedia

pág. 29
Figura 1.12. Localización de inmuebles dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la ciudad de
México, Atlas Nacional de Riesgos, CENAPRED

pág. 30
Al menos 13 personas murieron y otras 15 resultaron heridas al
desplomarse un helicóptero militar que transportaba al
secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, y al gobernador
de Oaxaca, Alejandro Murat, cuando iban a visitar la zona más
afectada. En la ciudad de México, al menos 570,000 personas de
112 colonias quedaron temporalmente sin electricidad. Hasta
las 21:00 hrs (UTC -6) del 23 de febrero de 2018 habían ocurrido
4,198 réplicas (Figura 1.11).

El Plan Maestro de Respuesta Federal (Plan MX)1.12, se activa en


caso de contingencias mayores o emergencias en nuestro país.
Con este plan se reducen los tiempos de respuesta, se evita la
duplicidad de esfuerzos y se concentra la atención del Gobierno
con mayor precisión en las situaciones y lugares que más lo
requieren.
1.12. Plan Mx (Plan Federal de Preparación y Respuesta de la
Administración Pública Federal Ante un Sismo de Gran
Magnitud en México, Plan Sismo), Coordinación General
pág. 31
de Protección Civil
Figura 1.13.
Logotipo Plan Mx Foto 1.1. Plan MX labores de la SEDENA y SEMAR en el sismo
del 19 de septiembre de 2017, inafed.gob.mx

Foto 1.2. Plan MX labores de la SEMAR en Foto 1.3. Plan MX labores de rescate en el sismo del 19
el sismo del 19 de septiembre de 2017, la de septiembre de 2017, oaxaca.quadratin.com.mx
jornada en linea

pág. 32
Es un trabajo de vinculación interinstitucional, que coordina y
articula la respuesta de todas las instancias del Gobierno de la
República ante una emergencia.

Su objetivo es el de proteger la vida y el patrimonio de los


mexicanos de todas las regiones de nuestro territorio, antes,
durante y después de una contingencia (Figura 1.13).

A consecuencia del registro de estos eventos de gran magnitud,


se han propuesto diversos procedimientos para evaluación del
nivel de seguridad de las edificaciones, en diferentes países.

1.13. Manual de Formato de Captura de Datos para Evaluación


Estructural, Red Nacional de Evaluadores, CENAPRED, 2011

pág. 33
Figura 1.14. Portada del “Manual Figura 1.15. Formato de Captura de
de Formato de Captura de Datos Datos para Evaluación Estructural,
para Evaluación Estructural”, Red Nivel 1, Red Nacional de
Nacional de Evaluadores, Febrero Evaluadores, Septiembre 2010,
2011, CENAPRED CENAPRED

pág. 34
En México, el CENAPRED se dio a la tarea de proponer un
procedimiento general de inspección y evaluación de inmuebles
ante una contingencia, lo cual es de vital importancia para el
restablecimiento de las actividades sociales después de la
ocurrencia de un sismo de gran magnitud1.13 (Figuras 1.14 y
1.15).

Con la finalidad de poder llevar a cabo dichas inspecciones y


evaluaciones de inmuebles, es necesario capacitar a un mayor
número de personas en la inspección de estructuras a fin de
recopilar de manera rápida y eficiente la información mínima
para la evaluación de los daños producidos por una
contingencia.

pág. 35
A partir de la firma de convenio de colaboración con los colegios
de profesionistas del área de la construcción, y con la
Coordinación con Protección Civil de la UAGro, se han estado
brindando cursos presenciales de evaluación estructural en la
ciudad de Chilpancingo, ante la imposibilidad de llevarlo a las
diferentes regiones del estado, se elaboró el presente curso, que
es abierto a todo el público interesado.

Bibliografía

1.1. Ley General de Protección Civil, SEGOB, 2012


1.2. Macrosismos, Emilio Rosenblueth, Instituto de Ingeniería,
UNAM
1.3. Sismología en México, Servicio Geológico Mexicano, marzo
2017

pág. 36
1.4. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, volumen 68,
número 2, 2016
1.5. Terremoto de México de 1985, Wikipedia
1.6. Bases para el Establecimiento del Sistema Nacional de
Protección Civil, Comisión Nacional de Reconstrucción, 1986
1.7. Sismos Fuertes en México, Servicio Sismológico Nacional,
2019
1.8. Terremoto de Chiapas de 2017, Wikipedia
1.9. Terremoto de Puebla de 2017, Wikipedia
1.10. Nota periodística, Notimex, Periódico Excelsior, 5/10/2017
1.11. Terremoto de Oaxaca de 2018, Wikipedia
1.12. Plan Mx, (Estrategia de Preparación y Respuesta de la
Administración Pública Federal Ante Sismo y Tsunami de Gran
Magnitud en México, Plan Sismo), Coordinación General de
Protección Civil, 2011

pág. 37
1.13. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación
Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011

Fotos
1.1. Plan MX labores de la SEDENA y SEMAR en el sismo del 19
de septiembre de 2017, inafed.gob.mx
1.2. Rescate en la escuela Enrique Rebsamen, 19 de septiembre
de 2017, La Jornada Lima
1.3.Rescate de persona, 19 de septiembre de 2017,
Oaxaca.quadratin.com.mx

Figuras
1.1. Tectónica Global del Planeta, NASA

pág. 38
1.2. Placas Tectónicas en la República Mexicana, Instituto de
Geofísica, UNAM
1.3. Grados de peligro y vulnerabilidad sísmica en los estados
de la República Mexicana, CENAPRED
1.4. Localización del epicentro del SISMO del 19 de septiembre
de 1985, Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
1.5. Áreas de réplicas para sismos ocurridos de 1932 a 2003,
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, volumen 68,
número 2, 2016
1.6. Localización del epicentro del sismo del 7 de septiembre de
2017, USGS
1.7. Réplicas del sismo del 7 de septiembre de 2017, Wikipedia
1.8. Localización del epicentro del sismo del 19 de septiembre
de 2017, USGS

pág. 39
1.9. Réplicas del sismo del 19 de septiembre de 2017, Wikipedia
1.10. Localización del epicentro del sismo del 16 de febrero de
2018, USGS
1.11. Réplicas del sismo del 16 de febrero de 2018
1.12. Localización de inmuebles dañados por el sismo del 19 de
septiembre de 2017, Atlas Nacional de Riesgos, CENAPRED
1.13. Logotipo Plan MX, DOF, 13/11/2015
1.14. Portada del “Manual de Formato de Captura de Datos para
Evaluación Estructural”, Red Nacional de Evaluadores,
Febrero 2011, CENAPRED
1.15. Formato de Captura de Datos para Evaluación Estructural,
Nivel 1, Red Nacional de Evaluadores, CENAPRED

pág. 40
2. ESTRUCTURACIÓN

Competencia:

Reconocer los diferentes componentes de un sistema


estructural, tipos de materiales y resistencias ante la presencia
de un evento (sismo) de mayor magnitud, así como los
requerimientos del Reglamento de Construcción para los
Municipios del Estado de Guerrero y las Normas Técnicas
Complementarias.

pág. 41
CONTENIDO
página
2. Estructuración ……………………………………………………………….. 41
Competencia ……………………………………………………………………… 41
2.1. Clasificación de las Construcciones ……………………………... 48
2.2. Características Generales de las Edificaciones ……………… 50
2.3. Criterios de Diseño Estructural …………………………….......... 51
2.4. Normas Técnicas Complementarias …………………………….. 53
2.5. Acciones de Diseño ……………………………………………………… 54
Bibliografía ……………………………………………………………………...... 57
Fotos ………………………………………………………………………………….. 58
Figuras …………………………………………………………………………....... 59

pág. 42
Con la finalidad de protegerse de las inclemencias del tiempo, de
forma segura, el ser humano cubre esta necesidad desde la
prehistoria en cuevas primeramente, y en casas construidas por él
con materiales naturales, actualmente se cuenta con diferentes
materiales para ello. Las propiedades de los materiales para
construcción, permiten realizar edificios de más de un nivel hasta
los rascacielos2.1 (Figuras 2.1. a 2.4).

Se emplea una gran diversidad de materiales para la construcción


de inmuebles: piedra, mampostería, madera, acero, aluminio,
concreto armado y pretensado, plásticos, etc., los cuales poseen
propiedades esenciales que les permiten resistir cargas2.2 :
Elasticidad, Plasticidad, Módulo de Elasticidad, Fragilidad y
Ductilidad.
2.1.. Manual de formato de Captura de Datos para Evaluación
Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011
2.2. Sistemas Estructurales, Profr. O. Medina, Universidad de los Andes
Venezuela
pág. 43
Figura 2.1. Cueva de piedra, timetoast.com Figura 2.2. Choza, timetoast.com

Figura 2.4. Rasca cielo, timetoast.com


Figura 2.3. Vivienda moderna,
timetoast.com

pág. 44
Los sistemas estructurales se agrupan en las siguientes
categorías2.2:

1. Sistema cuyos elementos principales trabajan a tracción o


compresión simples, tales como los cables, arcos, armaduras
planas y espaciales (Figura 2.5).
2. Sistemas cuyos elementos trabajan a flexión, corte y
compresión, tales como las vigas, dinteles, pilares, columnas y
marcos (Figura 2.6).
3. Sistemas cuyos elementos se encuentran en estado de tensión
superficial, tales como los entramados, placas, membranas y
cáscaras (Figura 2.7 y 2.8).

2.2. Sistemas Estructurales, Profr. O. Medina, Universidad de los


Andes Venezuela

pág. 45
Figura 2.5. Armadura de puente, Australia Figura 2.6. Edificio con marcos de concreto
armado, portal.onda.com

Figura 2.7. Auditorio “la Casa de la Opera”, Figura 2.8. Palacio de los Deportes, México, Pinterest.es
Sydney Australia, spinesociety.or.su

pág. 46
Las edificaciones deben garantizar las condiciones de
habitabilidad, funcionamiento, higiene, acondicionamiento
ambiental, comunicación, seguridad en emergencias, seguridad
estructural, integración al contexto e imagen urbana, por lo que
deben cumplir con los requerimientos establecidos en los
reglamentos de construcciones y las demás disposiciones
legales aplicables2.3.

En el caso del estado de Guerrero, existe el Reglamento de


Construcción para los Municipios del Estado de Guerrero
(RCMEGro) y los Reglamentos de Construcción de los municipios
de Chilpancingo de los Bravo, Acapulco de Juárez, Ometepec y
Tlapa de Comonfort.
2.3. Reglamento de Construcción para los Municipios del Estado de
Guerrero, 1994, (art. 72)

pág. 47
2.1 Clasificación de las Construcciones
De acuerdo al art. 174 del Reglamento de Construcciones para los
Municipios del Estado de Guerrero (RCMEGro), las construcciones
se clasifican en 3 grupos:

Grupo A. Construcciones cuyo funcionamiento es esencial a raíz de una


emergencia urbana, así como construcciones que contengan sustancias tóxicas
o explosivas (Foto 2,1, 2.2).
Grupo B. Construcciones comunes destinadas a vivienda, oficinas y locales
comerciales, hoteles y construcciones comerciales e industriales no incluidas
en el Grupo A (Foto 2.3), las que se subdividen en:
Subgrupo B1. Construcciones de más de 30 metros de altura o con más de
6,000 m2 de área total construida, ubicadas en las zonas I y II según se definen
el Artículo 175, y construcciones de más de 15 metros de altura o 3,000 m2 de
área total construida, en zona III (Foto 2.4).
Subgrupo B2. Las demás de este grupo.

pág. 48
Foto 2.1. Edificio clasificado en el grupo A, Foto 2.2. Edificio clasificado en el grupo A,
Escuela Estatal de Música, Chilpancingo Clínica Hospital Chilpancingo, Issste,
Chilpancingo

Foto 2.3. Edificio clasificado en el grupo B,


Foto 2.4. Edificio clasificado en el grupo B1,
Oficinas Centrales INEGI, Chilpancingo
Centro Comercial Soriana, Chilpancingo

pág. 49
2.2. Características Generales de las Edificaciones

El proyecto arquitectónico de una construcción debe permitir una


estructuración eficiente para resistir las acciones que puedan
afectarla, especialmente los efectos sísmicos. Debe permitir una
estructuración regular que cumpla con los requisitos que se
establecen en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño
por Sismo. Las construcciones que no cumplan con dichos
requisitos de regularidad se diseñarán para condiciones sísmicas
más severas en la forma que se especifiquen en las Normas
mencionadas (Art. 176 RCMEGro).

pág. 50
2.3. Criterios de Diseño Estructural

Las estructuras deben diseñarse para cumplir: (Art. 182 RCMEGro)

I.- Tener seguridad adecuada contra la aparición de todo estado


límite de falla posible ante las combinaciones de acciones más
desfavorables que puedan presentarse durante su vida esperada.

II.- No rebasar ningún estado límite de servicio ante


combinaciones de acciones que corresponden a condiciones
normales de operación.

pág. 51
Estado límite de falla: cualquier situación que corresponda al
agotamiento de la capacidad de carga de la estructura o de
cualesquiera de sus componentes incluyendo la cimentación, o
al hecho de que ocurran daños irreversibles que afecten
significativamente la resistencia ante aplicaciones de carga (Art.
183 RCMEGro).

Estado límite de servicio: la ocurrencia de desplazamientos,


agrietamientos, vibraciones o daños que afecten el correcto
funcionamiento de la construcción, pero que no perjudiquen su
capacidad para soportar cargas (Art. 184 RCMEGro).

pág. 52
2.4. Normas Técnicas Complementarias

Se cuenta con las Normas Técnicas Complementarias del Distrito


Federal:

1. Diseño por Sismo2.4


2. Diseño por Viento2.5
3. Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto2.6
4. Diseño y Construcción de Estructuras de Madera2.7
5. Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería2.8
6. Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas2.9
7. Criterio y Acciones para el Diseño Estructural de las
Edificaciones2.10
8. Diseño de Cimentaciones2.11

pág. 53
2.5. Acciones de Diseño
De acuerdo con la duración en que obran sobre las estructuras con
su intensidad máxima, se consideran 3 categorías de acciones24:
1. Permanentes (Figuras 2.9 y 2.10)
• la carga muerta;
• el empuje estático de suelos y de
líquidos y
• las deformaciones y
desplazamientos

Figura 2.9. Cargas muertas, slideshare.net

Figura 2.10. Empuje estático, Mecánica de suelos y


geología, Universidad de Buenos Aires Argentina

2.10. Criterio y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones


pág. 54
2. Variables (Figuras 2.11 y 2.12)
• la carga viva;
• los efectos de temperatura;
• las deformaciones impuestas y los
hundimientos

Figura 2.11. Ley de Hooke, es.123rf.com Figura 2.12. Cargas de construcción, aceromaterialestructural.blogspot.com

pág. 55
3. Accidentales (Figura 2.13-2.15)
• las acciones sísmicas;
• los efectos del viento;
• las cargas de granizo;
• los efectos de explosiones, incendios y
otros fenómenos que pueden
presentarse en casos extraordinarios

Figura 2.14. Acciones sísmicas, Ingesa México

Figura 2.15. Cargas de granizo, Ingesa México

Figura 2.13. Efectos del viento, slideplayer.es

pág. 56
Bibliografía

2.1. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación


Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011
2.2. Sistemas Estructurales, Profr. O. Medina, Universidad de los
Andes Venezuela
2.3. Reglamento de Construcciones para los Municipios del
Estado de Guerrero, 1994
2.4. Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo
2.5. Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento
2.6. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Estructuras de Concreto
2.7. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Estructuras de Madera

pág. 57
2.8. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Estructuras de Mampostería
2.9. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Estructuras Metálicas
2.10.Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y
Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones
2.11.Normas Técnicas Complementarias para Diseño de
Cimentaciones

Fotos
2.1. Escuela Estatal de Música, Chilpancingo, edificio clasificado
en el grupo A, RCMEGro
2.2. Clínica Hospital Issste Chilpancingo, edificio clasificado en el
grupo A, RCMEGro

pág. 58
2.3. Oficinas centrales de INEGI, Chilpancingo, edificio clasificado
en el grupo B, RCMEGro
2.4. Centro Comercial Soriana, Chilpancingo, edificio clasificado
en el grupo B1, RCMEGro

Figuras
2.1. Cueva de piedra, La evolución de la vivienda, timetoast.com
2.2. Choza, La evolución de la vivienda, timetoast.com
2.3.Vivienda moderna, La evolución de la vivienda, timetoast.com
2.4. Rascacielo, edificio Buri Khalifa, Dubai, Rascacielos, los más
altos rascacielos, timetoast.com
2.5.Armadura de puente, Australia,
experienciasydneyaustralia.com

pág. 59
2.6. con marcos de concreto armado, portal.onda.com
2.7. Auditorio “la casa de la ópera”, Australia, spinesocietyor.com
2.8. Palacio de los deportes, México, Pinterest.es
2.9. Cargas muertas, slidehome.net
2.10. Empuje estático, Mecánica de Suelos y Geología,
Universidad de Buenos Aires, Argentina
2.11. Ley de Hooke’s, es.123rf.com
2.12.Cargas de Construcción,
aceromaterialestructural.blogspot.com
2.13. Efectos del viento, slideplayer.es
2.14. Acciones sísmicas, Ingesa México
2.15. Cargas de granizo, Ingesa México

pág. 60
3. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

Competencia:

Conocer el procedimiento de inspección de acuerdo a la Ley 455


de Protección Civil del Estado de Guerrero.

Conocer los diferentes niveles de evaluación y los formatos para


recabar la información básica que propone el CENAPRED.

pág. 61
CONTENIDO
página
3. Procedimiento de Inspección …………………………………………… 61
Competencia ……………………………………………………………………….. 61
3.1. Inspecciones de Protección Civil ……………………………………. 63
3.2. Acta Circunstanciada …………………………………………………….. 69
3.3. Medidas de Seguridad …………………………………………………... 72
3.4. Niveles de Evaluación ………………………………………………….... 76
3.5. Formatos de Captura de Datos para Evaluación
Estructural …………………………………………………………………….. 82
Bibliografía …………………………………………………………………………… 104
Fotos ……………………………………………………………………………………. 104
Figuras ……………………………………………………………………………….... 105
Tablas …………………………………………………………………………………… 108

pág. 62
3.1. Inspecciones de Protección Civil

Son visitas domiciliarias, con el propósito de inspeccionar,


supervisar y vigilar que los inmuebles ocupados como
establecimientos cumplan con la normas de seguridad estructural,
funcional y de ubicación, de acuerdo las disposiciones legales
aplicables. (Art. 94).

3.1. Ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero, 2016

pág. 63
Quiénes realizan las visitas de inspección, supervisión y
vigilancia en cumplimiento de las disposiciones contenidas
en la Ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero y
demás disposiciones?
Las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de su
competencia, a través del personal debidamente autorizado
para ello. (Art 95), (Foto 3.1).

Foto 3.1. Inspección en el municipio de


Tepecoacuilco, 20/09/2017

pág. 64
Los inspectores en el ejercicio de sus funciones, tendrán libre
acceso a:

1. Dependencias del gobierno federal, estatal y municipal,


2. Organismos descentralizados, órganos desconcentrados y
paraestatales,
3. Industrias, comercios y servicios.

Comprobarán si se cuenta con los programas y sistemas de


protección, prevención, auxilio y apoyo frente a la eventualidad
de desastres provocados por agentes perturbadores (Foto 3.2-
3.5).

Deberán proporcionarles la información necesaria para el


cumplimiento de las mismas. (Art 96).
pág. 65
Foto 3.2. Inspección de la iglesia de la Foto 3.3. Inspección de Esc. Prim.
Inmaculada Concepción, Tepecoacuilco, Leona Vicario, Huitzuco, 20/09/2017
20/09/2017

Foto 3.5. Inspección de Esc. Prim.


Foto 3.4. Inspección de Esc. Prim. Leona Vicario, Huitzuco, 20/09/2017
Leona Vicario, Huitzuco, 20/09/2017

pág. 66
Las inspecciones se sujetarán a las bases siguientes:
I. El Inspector deberá contar con una orden por escrito (Figura 3.1).

II. Se cerciorará de que el área, zona o bien inmueble sea el señalado.

III. Identificarse ante el propietario, arrendatario o poseedor, administrador o


su representante legal (Figura 3.2).

IV. Se requerirá la presencia del visitado o su representante legal.

V. Se dejará pegado el citatorio en lugar visible del área, si no se encontrare


algún responsable o se niegue a recibirlo.

VI. Se entenderá la diligencia con el encargado, en caso de que el


representante no espera en el día y hora señalados.

pág. 67
Figura 3.2 Ejemplo de Gafete

Figura 3.1. Ejemplo de Oficio de Comisión

pág. 68
3.2. Acta Circunstanciada

En toda visita de inspección se levantará acta


circunstanciada (Figuras 3.3.1 y 3.3.2.):

• Por duplicado,
• En formas numeradas y foliadas,

En la que se harán constar las violaciones a la Ley, los


hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante
la inspección. (Art. 98).

pág. 69
Figura 3.3.1. Ejemplo de Acta Circunstanciada

pág. 70
Figura 3.3.2. Ejemplo de Acta Circunstanciada

pág. 71
3.3. Medidas de Seguridad

Se considerarán medidas de seguridad las disposiciones


de inmediata ejecución que dicte la autoridad competente,
de conformidad con esta Ley y demás ordenamientos
aplicables. (Art. 105).

I. La suspensión de trabajos y servicios que afecten a la población o al


medio ambiente;

II. La desocupación o desalojo de casas, edificios, establecimientos y, en


general, de cualquier inmueble;

III. La demolición de construcciones o el retiro de instalaciones (Figura


3.4);

pág. 72
Figura 3.4. Remoción de escombro para el Figura 3.5 Decomiso de cohetes,
rescate de victimas de inmueble colapsado, quintanaroohoy.com
ahuzote.com

Figura 3.7 Quema de marihuana,


Figura 3.6 Clausura de establecimiento, el 20minutos.es
bigdata.mx

pág. 73
IV. El aseguramiento y decomiso de objetos materiales que por su
naturaleza impliquen riesgo para la población que infrinjan las normas
de seguridad (Figura 3.5);

V. La clausura temporal o definitiva, total o parcial, de establecimientos,


construcciones, instalaciones u obras (Figura 3.6);

VI. La realización de actos, en rebeldía de los que están obligados a


ejecutarlos;

VII. La evacuación forzosa;

VIII. El aseguramiento, inmovilización y destrucción de objetos, productos,


sustancias peligrosas y los diversos tipos de agentes que pudieran
provocar algún daño o peligro, de conformidad con la normatividad
aplicable ((Figura 3.7);

pág. 74
IX. La desocupación, evacuación o cierre de casas, edificios, escuelas, zonas
industriales y comerciales, establecimientos de bienes o servicios y cualquier
predio, por las condiciones que presenta estructuralmente y que pueden
provocar daños a los ocupantes, usuarios, transeúntes y/o vecinos;

X. La prohibición temporal de actos de utilización, producción, explotación,


recreación, comercialización, esparcimiento y otros, que se consideren
necesarios para prevenir y controlar situaciones de emergencia; y

XI. Las demás que se establezcan en otras disposiciones normativas.

pág. 75
3.4. Niveles de Evaluación

El plan Mx3.2 contempla 2 fases para la implementación de las


operaciones de respuesta y restablecimiento de los servicios
estratégicos (Figura 3.8):

I. Inicia el día 0 con cualquier reporte de sismo y tsunami de


gran magnitud y termina a las 24 horas del día 3.

II. Inicia al primer minuto del día 4 y termina a las 24 horas


del día 15.

3.2. Plan Mx (Estrategia de Preparación y Respuesta de la Administración Pública Federal Ante Sismo y Tsunami
de Gran Magnitud en México, Plan Sismo), Coordinación General de Protección Civil, 2011

pág. 76
día 0-3 Días 4-7 Días 8-15 2ª – 3ª semanas 1 mes o más

Rescate, evaluación Recuperación

Plan
Sismo Fase 1 Fase 2 Continúan operaciones (fuera del Plan Sismo)

Niv 0 Evaluación inmediata (Nivel 0) y EDAN

Rápida, nivel 1

ReNE Evaluación detallada, nivel 2

Profesional, nivel 3

Figura 3.8. Inspección post sísmica de estructuras, Plan Mx

pág. 77
Se consideran 4 niveles de evaluación3.3, 3 Niveles numerados
del 1 al 3, más un nivel adicional, que se denomina como Nivel 0
o Nivel Básico. En la Figura 3.9 se muestra el esquema de los
distintos niveles de evaluación para dos objetivos básicos:

1) Atención de la emergencia después de la ocurrencia de un


sismo de gran magnitud y capacidad de daño, denominado
como análisis post-sismo;

2) Análisis de la vulnerabilidad de edificaciones existentes ante


la posible incidencia de un sismo de gran magnitud.

En la Tabla 3.1 se indican los perfiles deseados para los


participantes para cada Nivel de evaluación.
3.3. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación
Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011

pág. 78
Nivel / tiempo Tipo Personal

Nivel Básico EDAN • PC municipal, estatal, federal


• Algunos voluntarios ReNE
0 a 72 h

1er Nivel Evaluación simplificada Ingenieros civiles y


arquitectos gobierno
local (10 - 30 personas).
1 a 7 días

Brigadas ReNE
Directores Responsables
2° Nivel Evaluación detallada de Obra (DRO) y CSE.

Voluntarios Ingenieros,
1 a 3 semanas Arquitectos,
constructores,
estudiantes, PC y otros
3er Nivel Estudio formal por un voluntarios (50 a 300).
despacho de ingeniería
1 a 6 meses • EDAN = Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
• ReNE = Red Nacional de Evaluadores

Figura 3.9. Niveles de evaluación estructural, Manual para el


formato de captura de datos, Red Nacional de
Evaluadores, 2011
pág. 79
En el Nivel Básico (Nivel 0), se requiere personal técnico, con la
capacitación necesaria para recabar la información del
formato diseñado para el caso de una emergencia generada
por un sismo de gran magnitud (Formato de captura de datos
para evaluación estructural, Nivel Básico).

En los subsiguientes niveles de evaluación se requiere


profesionistas de la construcción (Nivel 1), con especialización
y/o experiencia en estructuras (Nivel 2), y Especialistas
reconocidos por la autoridad (Directores Responsables de
Obra (DRO), Corresponsables en Seguridad Estructural (CSE) y
Consultores.

pág. 80
Tabla 3.1. Perfiles recomendados de los participantes de cada nivel de evaluación,
Manual para el formato de captura de datos, Red Nacional de Evaluadores, 2011

NIVEL FORMACIÓN REQUISITO


Básico Formación técnica Sin título profesional
Profesionales de la
1 Título profesional
construcción
Profesionales con Título profesional y de
especialización y/o Grado/Especialidad, o
2
experiencia en Currículo de experiencia en
estructuras cálculo y diseño estructural
Licencia vigentes de DRO,
Especialistas
CSE y/o perito estructural,
3 reconocidos por la
Consultores de Reconocido
autoridad
prestigio

pág. 81
3.5. Formatos de Captura de Datos para Evaluación Estructural

De acuerdo con el objetivo del presente curso, que es el de


contar con personal capacitado en la evaluación estructural
de inmuebles, y poder responder de manera rápida, eficiente
y segura después de la incidencia de un sismo de gran
magnitud, se presenta a continuación, el formato de
evaluación del Nivel Básico (Figura 3.10), que propone el
CENAPRED3.3, con la finalidad de uniformizar los criterios para
la recopilación de la información mínima necesaria, para la
evaluación posterior de la seguridad de los inmuebles con un
procedimiento sistematizado y uniforme.

3.3. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación


Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011

pág. 82
Figura 3.10. Formato de captura de datos para evaluación estructural
Nivel Básico (Nivel 0), Referencia 3.3.

pág. 83
La información requerida, se divide en 4 temas (Figura 3.10):

• Información general
• Sistema estructural
• Evaluación de daños
• Croquis del inmueble

En la parte superior de dicho formato, se debe anotar el


nombre completo del evaluador, además marcar en los
recuadros el grado de estudios (ingeniero, arquitecto,
estudiante u otro.

pág. 84
Como información general se debe anotar la fecha en que se
realiza la inspección, de ser posible, las coordenadas geográficas
del lugar y su altura sobre el nivel del mar.

Anotar el nombre del inmueble, dirección, alguna referencia


(entre qué calles se encuentra, sitio notable, etc.), el nombre y
teléfono de la persona que proporcionó la información.

Figura 3.11. Formato de captura de datos, Información General,


Referencia 3.3.

pág. 85
Se debe marcar el tipo de inmueble que se está evaluando, de
acuerdo a su uso (Figura 3.11, 3.12): vivienda, oficina, comercio,
escuela, hospital, iglesia, reunión, etc. El número de niveles, si
cuenta con sótano, y el número de ocupantes. Medir sus
dimensiones (de frente y el fondo) (Figura 3.13). Describir la
topografía: planicie, ladera de cerro, rivera, fondo, valle, costa
(Figura 3.14).

En el siguiente tema (Figura 3.15), describir el Sistema


Estructural del inmueble, en la dirección x (frente del inmueble)
y en la dirección y (fondo): marcos de acero, marcos de concreto,
etc. (Figura 3.16). En caso de contar con muros de carga de
mampostería, describir si es confinada (con castillos, cadenas de
concreto armado), refuerzo interior, simple; además, el tipo de
piezas de mampostería (bloque de concreto, tabique, etc)
(Figura 3.17).
pág. 86
a) VIVIENDA, libertadguerrero.net b) OFICINA, H. Ayuntamiento, c) ESCUELA, J. N. Luz y
Chilpancingo, Alegría, Chilpancingo
transfondoinformativo.com

d) HOSPITAL, Clínica Hospital e) IGLESIA, Catedral de la d) REUNIÓN, Plaza de Toros


Chilpancingo Asunción de María, “Belizario Arteaga”,
Chilpancingo Chilpancingo

Figura 3.12. Ejemplos de Tipos de inmueble según su Uso

pág. 87
a) b)

Figura 3.13. Nomenclatura: a) en planta del frente (x) y fondo (y) de un inmueble, y b) en
elevación cómo nombrar los entrepisos, Referencia 3.3

pág. 88
a) PLANICIE, zócalo en Chilpancingo, b) LADERA DE CERRO, calle de los Andes,
Google Earth Chilpancingo, Google Earth

c) RIVERA DE RIO, barranca, d) FONDO DE VALLE, Hospital General,


Chilpancingo, Google Earth Chilpancingo, Google Earth

Figura 3.14. Ejemplos de diferentes topografías donde


puede estar ubicado un inmueble
pág. 89
Describir el sistema de piso (losa maciza, losa reticular, vigueta
y bovedilla, o no se sabe. Señalar el sistema de techo (igual a de
piso, lámina, teja, otro (Figura 3.18). Mencionar la cimentación
(si se cuenta con la información) (Figura 3.19).

En el tema de vulnerabilidad anotar la posición del inmueble


respecto a su ubicación en la manzana (esquina, medio ó
aislado.

Figura 3.15. Formato de captura de datos, Sistema Estructural,


Referencia 3.3.
pág. 90
a) MARCOS DE ACERO, youtube.com b) MARCOS DE CONCRETO,
sisestructura6.blogspot.com

d) CONTRAVIENTOS,
facebook.com
c) LOSA PLANA, arkiplus.com

Figura 3.16. 1. Ejemplos de Sistema Estructural

pág. 91
e) MUROS DE CONCRETO, revistaequipar.com f) MUROS DE CARGA DE MAMPOSTERIA,
noticias.arq.com

g) MARCO Y MUROS h) MUROS DE ADOBE, i) MUROS DE MADERA, youtube.com


DIAFRAGMA, smie.org,mx es.wikipedia.org

Figura 3.16. 2. Ejemplos de Sistema Estructural

pág. 92
c) MUROS DE MAMPOSTERÍA
a) MUROS DE MAMPOSTERÍA b) MUROS DE MAMPOSTERÍA SIMPLE, blogdearquitectura-
CONFINADA, youtube.com REFUERZO INTERIOR, hebel.mx juli.blogspot.com

d) MUROS DE MAMPOSTERÍA DE e) TABIQUE DE ARCILLA f) TABIQUE HUECO,


BLOQUE DE CONCRETO, (LADRILLO), es.wkipedia.org saberyhacer.com
económicos.ci
Figura 3.17. Ejemplos de Muros de Mampostería

pág. 93
a) LOSA MACISA, preguntas.habilissimo.com.ar b) LOSA RETICULAR, arquiplus.com c) TECHO DE LAMINA,
fotos.habilissimo.com.mx

d) BIGUETA Y BOVEDILLA, viprocosa.com e) TECHO DE TEJA, elsoldeacapulco.com.mx

Figura 3.18. Ejemplos de Sistemas de Piso y Techo

pág. 94
a) ZAPATA AISLADA, finesoftware.es b) ZAPATA CORRIDA, enacan.es

c) CIMIENTO DE PIEDRA, arqzon.com d) LOZA DE CIMENTACIÓN, peru.generadordeprecios.info

Figura 3.19.1. Ejemplos de Tipos de Cimentación

pág. 95
e) CAJON DE CIMENTACIÓN, alminito.mx f) PILOTES,
construccionesyestructurasherrera.com

Figura 3.19.2. Ejemplos de Tipos de Cimentación

g) PILAS DE CIMENTACIÓN, Intel.com.mx

pág. 96
La vulnerabilidad se refiere a la susceptibilidad del inmueble de
presentar un mal comportamiento ante la ocurrencia de un
sismo, debiendo cumplir con las condiciones de regularidad que
indican las NTC para Diseño por Sismo3.4.

Se debe indicar las condiciones de irregularidad en planta y en


elevación (asimetría, aberturas, geometría irregular, doble
altura, discontinuidades, planta baja flexible, columna corta,
etc.) (Figura 3.20, 3.21).

En la Evaluación de Daños (Figura 3.22), se revisa si existen


daños geotécnicos: grietas en el suelo, hundimientos y el
porcentaje de inclinación del edificio.

3.4. Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo,


Gaceta Oficial D.F.

pág. 97
a) Asimetría por muros, cubos, cargas, Ref. 3.3. b) Grandes aberturas, entrantes, salientes, Ref. 3.3

Figura 3.20. Ejemplos de Irregularidad en Planta

c) Geometría irregular en planta L, T, H, Ref. 3.3.

pág. 98
a) Planta Baja Doble Altura, diariocorreo.pe b) Muros no llegan a cimentación, rcnradio.com

d) Columna Corta,
construccionenacero.com
c) Planta Baja Flexible, obrasweb.mx

Figura 3.21.1. Ejemplos de Irregularidad en Elevación


pág. 99
e) Grandes masas f) Reducción brusca de pisos superiores, twiter.com
en pisos superiores,
obrasweb.mx

Figura 3.21.2. Ejemplos de Irregularidad en Elevación

pág. 100
En caso de tener losa de concreto, indicar si presenta colapso,
agrietamiento ó flechamiento, además si las conexiones
presentan alguna falla.

De acuerdo a su estructuración (concreto, acero, mampostería),


indicar colapso, agrietamiento, aplastamiento, pandeo, falla en
la soldadura, el ancho máximo de grieta (mm), separación de
estribos (cm) y la sección o espesor de muro(cm).

Figura 3.22. Formato de captura de datos, Evaluación de Daños,


Refrencia 3.3
pág. 101
En el entrepiso más dañado, indicar cuántas columnas (muros)
presentan daño severo, colapso, aplastamiento, pandeo , grietas >
3 mm), así como el total de columnas (muros) en el entrepiso.

De acuerdo a la evaluación del inmueble y el criterio del


evaluador, definir el nivel de daño de la estructura: colapso total,
daño severo, medio ó ligero, lo cual es de suma importancia ya
que esto determinará si se puede seguir ocupando el inmueble ó
su evacuación inmediata, excepto el caso de colapso total.

Finalmente , en el tema Croquis del Inmueble (Figura 3.23),


indicar si se cuenta con planos arquitectónicos, estructurales o
ninguno.

pág. 102
Realizar un croquis en planta de la ubicación del inmueble,
indicando alguna referencia, así como un croquis de la
distribución en planta y en elevación del mismo .

Figura 3.23. Formato de captura de datos, Croquis del inmueble, Referencia 3.3

pág. 103
Bibliografía
3.1. Ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero, 2016
3.2. Plan Mx (Estrategia de Preparación y Respuesta de la
Administración Pública Federal Ante Sismo y Tsunami de Gran
Magnitud en México, Plan Sismo), Coordinación General de
Protección Civil, 2011
3.3. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación
Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011
3.4. Normas Técnicas Complementarias para diseño por Sismo

Fotos
3.1. Inspección de inmueble por personal de la Dirección de
Monitoreo y Prevención de Riesgos de la Secretaría de
Protección Civil del Estado de Guerrero

pág. 104
3.2. Inspección de Iglesia “Inmaculada Concepción” de
Tepecoacuilco 20/09/17
3.3. Inspección de la Esc. Prim. Leona Vicario en Huitzuco
20/09/17
3.3. Inspección de la Esc. Prim. Leona Vicario en Huitzuco
20/09/17
3.4. Inspección de la Esc. Prim. Leona Vicario en Huitzuco
20/09/17
3.5. Inspección de la Esc. Prim. Leona Vicario en Huitzuco
20/09/17

Figuras
3.1. Ejemplo de Oficio de Comisión
3.2. Ejemplo de Gafete
3.3. Ejemplo de Acta Circunstanciada
pág. 105
3.4. Remoción de escombro para el rescate de victimas de
inmueble colapsado, Ahiuzote.com
3.5. Decomiso de cohetes, quintanaroohoy.com
3.6. Clausura de establecimiento, bigdata.mx
3.7. Quema de marihuana, 20minutos.es
3.8. Inspección post sísmica de estructuras, Plan Mx
3.9. Niveles de evaluación estructural, Manual para el formato
de captura de datos, Red Nacional de Evaluadores, 2011
3.10. Formato de captura de datos para evaluación estructural
Nivel Básico (Nivel 0)
3.11. Formato de captura de datos, Información General
3.12. Ejemplos de Usos que se le da a un Inmueble

pág. 106
3.13. Ejemplos de Topografía dende se Ubica un Inmueble
3.14. Nomenclatura: a) en planta del frente (x) y fondo (y) de un
Inmueble; y b) en elevación cómo nombrar los entrepisos
3.15 . Formato de captura de datos, Sistema Estructural
3.16.1. Ejemplos de Sistema Estructural
3.16.2. Ejemplos de Sistema Estructural
3.17. Ejemplos de Muros de Mampostería
3.18. Ejemplos de Sistemas de Piso y Techo
3.19.1. Ejemplos de Tipos de Cimentación
3.19.2. Ejemplos de Tipos de Cimentación
3.20. Ejemplos de Irregularidad en Planta

pág.107
3.21. Ejemplos de Irregularidad en Elevación
3.22. Formato de captura de datos, Evaluación de Daños
3.23. Formato de captura de datos, Croquis del Inmueble

Tablas
3.1. Perfiles recomendados de los participantes de cada nivel
de evaluación

pág. 108
4. EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

Competencia:

Conocer los procedimientos de evaluación estructural que


propone la Universidad Autónoma de Guerrero y, de acuerdo al
Reglamento de Construcciones para los Municipios del Estado de
Guerrero, analizar la información que se recaba en campo con
los formatos de evaluación propuestos por el CENAPRED (Nivel
Básico), para poder determinar la vulnerabilidad y seguridad
estructural que presenta el inmueble antes o después de un
sismo fuerte.

pág. 109
CONTENIDO página
4. Evaluación Estructural ……………………………………….………………………. 109
Competencia ………………………………………………………….……………………… 109
4.1. Procedimiento de Evaluación Estructura………………………………… 111
4.2. Evaluación Postsísmica ………………………………………………………….. 117
4.2.1. Trabajo de Campo ………………………………………………………………. 117
4.2.2. Trabajo de Gabinete …………………………………………………………… 119
4.2.2.1. Estructuración en Planta …………………………………………………. 121
4.2.2.2. Irregularidad en Elevación …………...……………………………….... 125
4.2.2.3. Cimentación ……………………………..………….……………………….... 130
4.2.2.4. Ubicación ……………………………….…………………….…………………. 131
4.2.2.5. Deterioro …………………………………………..…………………..….……. 135
4.2.3. Evaluación de la Categoría de la Seguridad ………………….….…. 136
Bibliografía …………………………………………………………………..…………….… 138
Figuras ………………………………………………………………………………..……….. 138
Tablas …………………………………………………………………………………………… 141

pág. 110
4.1. Procedimiento de evaluación estructural
La evaluación de la seguridad estructural, es el proceso de
identificación de daños, jerarquización del nivel de vulnerabilidad
de elementos estructurales y no estructurales y de
determinación del nivel de seguridad de la edificación
completa.4.1

Como se mencionó en el capítulo 2, una edificación debe


estructurarse para resistir las acciones que puedan afectarla, por
lo que su evaluación estructural consistirá en revisar y analizar si
cumple con los requerimientos de los reglamentos y normas
vigentes aplicables, como lo es: el cumplimiento de los estados
límites de falla y de servicio. Se deben revisar las acciones a las
que es sometido (permanentes, variables y accidentales).
4.1. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal,
Gaceta Oficial
pág. 111
En la Figura 4.1 se presenta el procedimiento general para la
construcción de un inmueble, el cual inicia con la identificación y
análisis de las necesidades y recursos del cliente, de acuerdo al uso
que se le dará al inmueble. Con la información obtenida, se
realizará el anteproyecto por un profesionista de la construcción
(Ingeniero y/ó Arquitecto), acorde con el Reglamento de
Construcciones y normas técnicas aplicables.

Se procede a realizar su predimensionamiento y análisis estructural


hasta lograr el proyecto ejecutivo, presupuesto y programación de
la obra. Una vez aprobado, se procede a la tramitación de la
licencia de construcción y ejecución.

El procedimiento de evaluación estructural es el procedimiento


inverso al de construcción de un inmueble.

pág. 112
LICENCIA DE
CONSTRUCCIÓN
INGENIERO

ESTUDIO
PROYECTO EJECUTIVO CONSTRUCCIÓN
SUBSUELO PROYECTO BÁSICO
PREDIMENSIONAMIENTO DIMENSIONAMIENTO

NECESIDADES Y ANTEPROYECTO PRESUPUESTO Y DIRECCIÓN DE


ARQUITECTÓNICO ESTRUCTURACIÓN ANÁLISIS PROGRAMA DE OBRA
RECURSOS
OBRA

REGLAMENTO DE
SUPERVISIÓN Y
CONSTRUCCIONES Y INSTALACIONES
ADMINISTRACIÓN
NTC

CLIENTE ARQUITECTO ESPECIALISTAS ADQUISICIONES


OPERARIOS

Figura 4.1. Proceso general para la construcción de un inmueble

pág. 113
La metodología que propone la Universidad Autónoma de
Guerrero4.2, para la evaluación de edificaciones típicas,
corresponde al diagrama de trabajo de la Figura 4.2, donde se
muestran las alternativas que generan los diferentes niveles de
evaluación.

Inicia con la identificación de la estructura a evaluar,


posteriormente se recabarán los datos que requiere el formato
de nivel básico, para su evaluación rápida, y su calificación que
determina el grado de seguridad y la necesidad de proceder o no
a un nivel superior de evaluación.

En la Figura 4.3 se muestra el diagrama de flujo del


procedimiento de evaluación postsismica, el cual puede
aplicarse a cualquier inmueble.
4.2. Avances recientes en las metodologías para la evaluación
estructural de edificaciones típicas”, UAGro, Dr. Andrés Gama García,
Dr. Hugón Juárez García, Dr. Roberto Arroyo Matus
pág. 114
Figura 4.2. Procedimiento de Evaluación propuesto
por la Universidad Autónoma de Guerrero

pág. 115
REVISIÓN DEL REVISAR SI
EVALUACIÓN GRADO DE
INMUEBLE EN CUMPLE CON EL
ESTRUCTURAL SEGURIDAD
CAMPO RCMEGro Y NTC

1. PROTOCOLO
1.REGULARIDAD
DE INSPECCIÓN
EN PLANTA

2. LLENADO DEL
2. REGULARIDAD
FORMATO
EN ELEVACIÓN

3. TOMA DE
FOTOGRAFÍAS 3. CIMENTACIÓN

4. UBICACIÓN

5. DETERIORO

RECOPILACIÓN ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CALIFICACIÓN


DE INFORMACIÓN

Figura 4.3. Proceso de evaluación post sísmica


pág. 116
4.2. Evaluación Postsísmica

La evaluación deberá realizarse preferentemente por una


brigada que forme parte de la Red Estatal de Evaluadores, que ya
ha recibido la capacitación y el equipo básico.

4.2.1. Trabajo de Campo

Una vez identificado el inmueble a evaluar, antes de ingresar al


mismo, se debe verificar desde el exterior que éste no presente
inclinación, o riesgo de colapso, de así ser, no ingresar, hacer la
revisión solamente desde el exterior.

pág. 117
Realizar el protocolo de inspección mencionado en el capitulo 2,
y proceder al llenado del formato de evaluación básico4.3, así
como tomar las fotografías necesarias.

La evaluación se basa en una inspección visual de la


construcción, durante la cual se recaba información general con
ayuda del formato correspondiente; a partir de dichos datos se
identifican las características que se asocian a un mal
comportamiento sísmico y se califica la gravedad de cada una de
ellas.

4.3. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011

pág. 118
4.2.2. Trabajo de Gabinete

El primer paso es revisar si se cumplen los objetivos del diseño, es


decir, si el inmueble está funcionando de acuerdo a su diseño
(clasificar la construcción de acuerdo al grupo A ó B, art. 174
RCMEGro), o de lo contrario, si fue adaptado, como suele
encontrarse en campo, viviendas adaptadas para funcionar como
escuelas u oficinas.

Posteriormente se procede a revisar la seguridad estructural del


inmueble, es decir si cumple con el Reglamento de
Construcciones y las Normas Técnicas Complementarias para el
Diseño por Sismo.

pág. 119
Se califican 5 índices que representan los aspectos más
relevantes que afectan la seguridad sísmica de una
construcción4.4:

1. Estructuración en planta
2. Estructuración en elevación
3. Cimentación
4. Ubicación
5. Deterioro

Es esencial el criterio de la persona que efectúa dicha evaluación,


principalmente en la interpretación de la importancia con que los
conceptos que se involucran en cada índice que se presentan en
una construcción determinada.
4.4. Manual de Evaluación de la Capacidad Sismo-Resistente de
Estructura de Mampostería y Concreto Reforzado para la ciudad de
Chilpancingo, Guerrero
pág. 120
4.2.2.1. Estructuración en planta

Se identifica la asimetría en la disposición y la rigidez de los


elementos estructurales lo cual da lugar a efectos de torsión
significativos.

La forma irregular en planta, así como la proporción lado largo a


corto en exceso y la presencia de huecos grandes dimensiones y
en posición asimétrica, que resultan perjudiciales (Figuras 4.4-
4.7).
B a Evitar:
A A A/a > 1.0;
Área hueco
Evitar B/A > 4 > 0.25
PLANTA Área planta

4.4. Límites recomendados para los lados de la planta de edificios,


Curso “Red Nacional de Evaluadores”, CENAPRED, 2014

pág. 121
Figura 4.5. Ejemplos de irregularidad en planta, Curso “Red Nacional de Evaluadores”, CENAPRED, 2014

pág. 122
muros

PLANTA PLANTA PLANTA

Figura 4.6. Asimetría debido a la disposición de elementos resistentes, Curso “Red Nacional de
Evaluadores”, CENAPRED, 2014

pág. 123
CR
CM

Figura 4.7. Ejemplo de torsión de planta, Curso “Red Nacional de Evaluadores”,


CENAPRED, 2014
PLANTA

pág. 124
2. Estructuración en Elevación
Se incluyen factores asociados con las características de la
estructuración en elevación.

La proporción entre la altura H y el lado menor B, es un índice


del periodo de la estructura (a mayor esbeltez el periodo es
mayor), así como de la importancia de los momentos de volteo
(Figura 4.8).
Zona I (terreno firme) 2≤H/√B≤6

Zona II (terreno medianamente blando) 3 ≤ H / √ B ≤ 15

Discontinuidad en geometría, rigidez y resistencia, se califica


alto, cuando presente una característica mayor al 30% en
entrepisos consecutivos (Figura 4.9- 4.11).

pág. 125
B

Figura 4.8. Esbeltez excesiva de edificio, Curso “Red Nacional de Evaluadores”, CENAPRED, 2014

pág. 126
Masas

Cambio abrupto en la geometría Grandes diferencias en la masa de los pisos

Muros de corte

Grandes diferencias en la rigidez de los pisos

Figura 4.9. Discontinuidad en geometría, rigidez y resistencia, Curso “Red Nacional de


Evaluadore”s, CENAPRED, 2014.

pág. 127
Zona de amplificación de la
si h/H>0.2, evitar: si h/H <0.2, evitar: vibración
(a1+a2)/A > 0.2 (a1+a2)/A > 0.5

Concentración de
a1 a2 esfuerzos
H
a1 a2 H
h
h
A A

Figura 4.10. Reducciones bruscas indeseables (Elevación)

Reducción Rigidizar zona


Prismática gradual superior

Figura 4.11. Posibles soluciones, Curso “Red nacional de Evaluadores”, CENAPRED, 2014

pág. 128
Otros factores que deben tenerse en cuenta en la evaluación
son: la doble altura de planta baja y la presencia de columnas
cortas, que deben penalizarse. La abundancia de muros
divisorios en todos los pisos, éstos deben distribuirse en forma
simétrica.

Figura 4.12. Ejemplo de inmueble con planta baja de Figura 4.13. Ejemplo de inmueble con
doble altura, banco de España, guiadelocio.com columna corta, construccionenacero.com

pág. 129
4.2.2.3. Cimentación
Existen 3 tipos de mal comportamiento que inciden en la
seguridad ante sismo (Figura 4.14, 4.15):
• Desplomo ≥ 2 % H
• Emersión o hundimiento uniformes ≥ 40 cm
• Asentamientos diferenciales ≥ 0.8 %

Figura 4.15. Ejemplo de Inmueble con


Figura 4.14. Ejemplo de inmueble con hundimiento, casa de los azulejos, ciudad
desplomo, eluniversal.com.mx de México, es.Wikipedia.org

pág. 130
4.2.2.4. Ubicación
Dependiendo de la ubicación del inmueble en la zona sísmica que
le corresponda. La colindancia con construcciones vecinas con las
cuales puede haber golpeteo durante el sismo (Figura 4.16-4.19).
≤ 0.006 H Zona I (terreno firme)
≤ 0.007 H Zona II (terreno medianamente blando)

Figura 4.16. Ejemplo de golpeteo entre edificios,


Ptolomeo.unam.mx

pág. 131
CFE 1993

CFE 2008

Figura 4.17 Regionalización sísmica propuesta por la Comisión Federal de Electricidad

pág. 132
Figura 4.18. Geología de la ciudad de Chilpancingo, Ref. 4.4

pág. 133
ZONA I

ZONA II

Figura 2.19. Regionalización sísmica en la ciudad de Chilpancingo, Ref. 4.4

pág. 134
4.2.2.5. Deterioro
Se deben detectar daños por sismos previos. Tomar en cuenta la
degradación general de la construcción por efectos ajenos al
sismo. Si la construcción tiene más de 30 años de edad, o si se
observan evidencias de un mantenimiento deficiente como
humedades, desprendimiento o deterioro de materiales, que
afecten los elementos estructurales.

Figura 4.20. Ejemplo de deterioro de edificio, abc.es

pág. 135
4.2.3. Evaluación de la Categoría de Seguridad
A cada uno de los índices que intervienen en la evaluación, se
asigna una calificación numérica:
Alto C = 2 Intermedio = 1 Bajo C= 0

El grado de seguridad será la suma de la calificación numérica


correspondiente a cada uno de los 5 índices. La clasificación
comprende 3 categorías para el grado de seguridad (Tabla 4.1,
4.2): Tabla 4.1. Grado de seguridad, ref. 4.3

Categoría Grado de seguridad


Grupo A Grupo B
1 --- 0a3
2 0a5 4a7
3 6 a 10 8 a 10

pág. 136
Tabla 4.2. Evaluación de la Categoría de Seguridad, Ref. 4.3
Calificación con Calificación
I. ESTRUCTURACIÓN EN PLANTA texto numérica
Torsión C=
Entrantes y salientes C=
Relación de lado largo a lado corto C=
Calificación: C=
II. ESTRUCTURACIÓN EN ELEVACIÓN
Relación de esbeltez C=
Discontinuidad en geometría C=
Discontinuidad en rigidez C=
Discontinuidad en resistencia C=
Calificación: C=
III. CIMENTACIÓN C=
Desplome C=
Hundimientos diferenciales C=
Hundimiento o emersión C=
Calificación: C=
IV. UBICACIÓN
Ubicación (Zona II) C=
Colindancias C=
Calificación: C=
V. DETERIORO
Daño no estructural C=
Daño estructural C=
Deterioro C=
Calificación: C=
GRADO DE SEGURIDAD S=Ci=

pág. 137
Bibliografía
4.1. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal,
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, 24/08/2018
4.2. Avances recientes en la metodología para la evaluación
estructural de edificaciones tipics, UAGro, Dr. Andrés Gama
García, Dr. Hugón, Dr. Roberto Arroyo Matus
4.3. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación
Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011
4.4. Manual de Evaluación de la Capacidad Sismo Resistente de
Estructuras de Mampostería y Concreto Reforzado para la
Ciudad de Chilpancingo, Guerrero, Dr. Andrés Gama García
Figuras
4.1. Proceso general para la construcción de un inmueble
4.2. Proceso de evaluación propuesta por la UAGro
4.3. Proceso de Evaluación Postsísmica

pág. 138
4.4. Límites recomendados para los lados de la planta en edificios,
Red Nacional de Evaluadores CENAPRED, 2014
4.5. Ejemplos de irregularidad en planta, Red Nacional de
Evaluadores CENAPRED, 2014
4.6. Ejemplos de Asimetría Debido a la Disposición de Elementos
Resistentes, 4.5. Ejemplos de irregularidad en planta, Red
Nacional de Evaluadores CENAPRED, 2014
4.7. Ejemplo de Torsión en Planta, 4.5. Ejemplos de irregularidad
en planta, Red Nacional de Evaluadores CENAPRED, 2014
4.8. Ejemplo de Esbeltez Excesiva de Edificio, 4.5. Ejemplos de
irregularidad en planta, Red Nacional de Evaluadores
CENAPRED, 2014
4.9. Discontinuidad en Geometría, Rigidez y Resistencia, 4.5.
Ejemplos de irregularidad en planta, Red Nacional de
Evaluadores CENAPRED, 2014

pág. 139
4.10.Reducciones Bruscas Indeseables, 4.5. Ejemplos de
irregularidad en planta, Red Nacional de Evaluadores
CENAPRED, 2014
4.11.Posibles Soluciones, Red Nacional de Evaluadores CENAPRED,
2014
4.12. Ejemplo de inmueble con planta baja de doble altura, banco
de España, guiadelocio.com
4.13.Ejemplo de inmueble con columna corta,
construccionesenacero.com.mx
4.14. Ejemplo de inmueble con desplomo, el universal.com
4.15. Ejemplo de inmueble con hundimiento, casa de los azulejos,
centro histórico de la ciudad de México, es.wikipedia.org
4.16. Ejemplo de golpeteo entre edificios, ptolomeo.unam.mx

pág. 140
4.17. Regionalización Sísmica Propuesta por la Comisión Federal
de Electricidad (C.F.E.)
4.20. Ejemplo de deterioro de edificio, abc.es
4.18. Geología de la Ciudad de Chilpancingo, referencia 4.3
4.19. Regionalización Sísmica de la Ciudad de Chilpancingo,
referencia 4.3

Tablas
4.1. Grado de Seguridad
4.2. Evaluación de la Categoría de Seguridad

pág. 141
5. CASO DE ESTUDIO:

Competencia:

Observar y analizar un ejemplo de aplicación del procedimiento


de evaluación postsísmica de un inmueble, para que el
estudiante pueda llevarlo a la práctica posteriormente.

pág. 142
CONTENIDO página
5. Caso de Estudio ………………………………………………………………………….…… 142
Competencia …………………………………………………………………………………….… 142
5.1. Pasos que se siguieron en la evaluación postsísmica del
inmueble seleccionado …………………………………………………………...…. 145
5.2. Análisis de la información y evaluación estructural …………………….. 151
5.2.1. Estructuración en planta ………………………………………………………..…. 153
5.2.2. Estructuración en elevación ……………………………………………………… 155
5.2.3. Cimentación …………………………………………………………………………….. 157
5.2.4. Ubicación …………………………………………………………………………….…… 158
5.2.5. Deterioro ……………………………………………………………………………….... 159
5.2.6. Evaluación de la categoría de la seguridad …………………….………… 161
5.3. Conclusiones ………………………………………………………………………………. 164
Bibliografía ………………………………………………………………………………………… 165
Figuras ………………………………………………………………………………………………. 165
Fotos ……………………………………………………………………………………………….… 166
Tablas …………………………………………………………………………………................ 167

pág. 143
Se presenta a continuación la evaluación postsísmica5.1 del
edificio administrativo que ocupa actualmente la Secretaría de
Protección Civil, ubicado sobre el boulevard René Juárez Cisneros,
colonia Villa Moderna, al suroeste de la ciudad de Chilpancingo.

Se realizó el protocolo de inspección que se menciona en el


capítulo 3, y la evaluación rápida (capítulo 4) que permite
clasificar su grado de seguridad con base en la observación de su
estructuración, del comportamiento de su cimentación, de su
ubicación y del deterioro que presentaba. La información
recabada se registró en el formato correspondiente al nivel
básico5.2, únicamente se requirió el acceso a la construcción.
5.1. Manual de Evaluación de la Capacidad Sismo-Resistente de Estructura de Mampostería y Concreto Reforzado
para la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, Dr. Andrés Gama García
5.2. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación
Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011

pág. 144
5.1. Pasos que se siguieron en la evaluación post sísmica del
inmueble seleccionado

1. Se inicia la inspección con el protocolo de inspección5.3:


• Se cuenta con identificación y oficio de comisión,
• Identificar el inmueble a evaluar,
• Entrevista con el responsable del inmueble
• Se procede a verificar el exterior del inmueble, revisando si es segura
su evaluación interior, y detectar posibles daños estructurales,
• Toma de fotografías.

2. Se observó el suelo alrededor de la estructura para


determinar la posible presencia de grietas, hundimientos,
deslizamiento de talud o expansión del terreno (Figura 5.1).

5.3. Ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero, 2016

pág. 145
Figura 5.1. Inspección exterior del inmueble, Referencia 5.4

pág. 146
2. Se ingresó en la edificación para verificar posibles daños
estructurales y no estructurales (Figura 5.2).

Figura 5.2. Inspección del interior del inmueble, Referencia 5.4

pág. 147
4. Se procedió a llenar el formato de evaluación básico, con la
información recabada (Figuras 5.3, 5.4).
5. De acuerdo con los resultados de la evaluación, se clasificó el
nivel de riesgo de la edificación.
6. Se realizó el análisis de la información recabada, para su
evaluación estructural.
7. Se realizó un informe (Opinión Técnica) de los resultados
obtenidos.

pág. 148
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ESTRUCTURAL
FORMATO DE CAPTURA DE DATOS PARA EVALUACION ESTRUCTURAL

Nombre del evaluador: M. I. Celia Patricia Téllez Tapia

INFORMACIÓN GENERAL Fecha: 23 de Mayo de 2016 Coordenadas: ( 17°32´07.44” N, 99°29´58.22” O, 1,223 msnm)

Nombre del inmueble: Secretaría de Protección Civil

Calle y número: Boulevard René Juárez Cisneros s/n Colonia: Villa Moderna Código Postal: 39090

Pueblo o ciudad: Chilpancingo Delegación/Municipio: Chilpancingo Estado: Guerrero

Referencias: A un costado del edificio de bomberos municipal (entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)

Persona contactada / propietario: Gobierno del Estado Teléfono: + ( 01 747 ) 47 12534, 47 27042

Vivienda Hospital No. de niveles, n = 2 Planicie

Topografía
Oficinas Iglesia No. de sótanos: _____________________ Ladera de cerro
Uso:

Comercio Reunión (Cine/Estadio/Salón) No. Ocupanes : 65 + personal flotante Rivera río/lago


Escuela Industrial (fabrica/bodega) Dimensiones: Fondo de Valle
Otro : ______ Frente X = 35.26 m Depositos Lacustres
Desocupada Fondo Y = 11.5 m Costa .

SISTEMA ESTRUCTURAL La dirección X es paralela a la fachada, indicar X, Y en el croquis

Marcos de acero Muros de concreto Marcos de acero Muros deconcreto


Dirección X

Dirección Y

Marcos de concreto Muros de carga de mamposteria Marcos de concreto Muros de carga de mampostería

Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma Columnas y losa plana Marcos y muros diafragma

( sin vigas ) Muros de adobe o bahareque ( sin vigas ) Muros de adobe o bahareque

Uso de contravietos Muros de madera, lámina, otros Uso de contravientos Muros de madera, lámina, otros

Muros de mampostería Sistema de piso Sistema de techo Cimentación


Confinada Bloque concreto 20 x 40 cm Losa maciza Igual al de piso Zapatas aisladas Cajón
Refuerzo interior Tabique arcilla (ladrillo) Losa reticular Lámina Zapatas corridas Pilotes / Pilas
Simple Tabique hueco de arcilla Vigueta y bovedilla Teja Cimiento de piedra No se sabe

Tabicón de concreto No se sabe Otro: ______________ Losa de cimentación

Vulnerabilidad Posición en manzana: Esquina Medio Aislado


Irregular en
Irregular en

Asimetría por muros, cubos, cargas Planta baja de doble altura


Elevación
Planta

Grandes aberturas, entrantes / salientes Muros no llegan a cimentación Grandes masas en pisos superiores

Geometría irregular en planta "L", " T", "H" Planta baja flexible Reducción brusca de pisos superiores
Columna corta Separación edificio vecino: ________________ cm

EVALUACIÓN DE DAÑOS
Geotécnicos: Entrepiso crítico (más débil y/o más dañado):
Ancho máximo de grieta

Separación de estribos

Sección o espesor de

Grietas en el terreno No. de columnas severo = ______________________


Grietas cortante

Falla soldadura
Pandeo placas

Hundimientos
Pandeo barras

( colapso, aplastamiento, pandeo, grietas > 3 mm )


Grietas flexión

Aplastamiento

muro (cm)

Inclinación del Total de columnas ( muros ) en el entrepiso = _______


Colapso

(mm)

(cm)

edificio. __________ %

Losas:

Colapso
Columnas

Trabes
NIVEL DE DAÑO DE LA ESTRUCTURA

Colapso total Daño severo


Figura 5.3. Formato de evaluación básica (hoja 1),
Grietas máx: ________mm Concreto t= Daño medio
Referencia 5.2
Muro

Flecha máx:_________cm Mampostería t= Daño ligero

Conexiones: Falla

Otros daños: Vidrios Acabados Plafones Fachadas Bardas y pretiles Cubos (escalera/elevador) Instalaciones

pág. 149
(M arcar el Norte) N

CROQUIS DEL INMUEBLE

Figura 5.4. Formato de evaluación básica (hoja


2), Referencia 5.2

pág. 150
5.2. Análisis de la información y evaluación estructural

1. Se revisó si el inmueble cumple con los objetivos del diseño,


es decir si el inmueble está funcionando de acuerdo a su diseño
(clasificar la construcción de acuerdo al grupo A ó B, art. 174
RCMEGro5.5).
• El inmueble evaluado, que alberga actualmente las oficinas de la
Secretaría de Protección Civil, se clasifica dentro del grupo “A”, dada la
importancia de permanecer en pie ante la presencia de un sismo fuerte
en la zona, al ser una oficina operativa.

• El edificio está estructurado con zapatas corridas de concreto armado,


marcos rígidos de concreto armado, muros divisorios de mampostería
confinada y losas aligeradas.

5.5. Reglamento de Construcciones para los Municipios del Estado de


Guerrero, 1994

pág. 151
2. Se calificaron los 5 índices que representan los aspectos más
relevantes que afectan la seguridad sísmica de una construcción:

a. Estructuración en planta
b. Estructuración en elevación
c. Cimentación
d. Ubicación
e. Deterioro

Es esencial el criterio de la persona que efectúa dicha


evaluación, sobre todo en la interpretación de la importancia
con que los conceptos que se involucran en cada índice que se
presentan en una construcción determinada.

pág. 152
5.2.1. Estructuración en planta
Se verificó la forma irregular de la planta, así como la proporción
de lado largo a corto en exceso y la presencia de huecos de
grandes dimensiones y en posición asimétrica (Figura2 5.5, 5.6,
L = 35.26 m
Foto 5.1).

B = 4.5 m

Figura 5.5. Planta baja del edificio de la Secretaría de Protección Civil

L/B = 35.26 / 4.5 = 7.8 > 4


pág. 153
A1 = 178.25 m2

A2= 69.75 m2

Figura 5.6. Planta alta del edificio de la Secretaría de Protección Civil

Entrante = (69.75 / 178.25) 100 = 39 %


> 30 %

C=2 Foto 5.1. Fachada lateral del edificio


de la Secretaría de Protección Civil

pág. 154
5.2.2. Estructuración en Elevación

La proporción entre la altura H (en metros) y el lado menor B


(en metros), es un índice del periodo de la estructura (a mayor
esbeltez el periodo es mayor), así como de la importancia de los
momentos de volteo (Foto 5.2, Figura 5.7).

Foto 5.2. Fachada principal del edificio de la


Secretaría de Protección Civil

pág. 155
H = 6.0 m

Figura 5.7. Fachada principal del edificio de la Secretaría de Protección Civil

• Zona II (terreno medianamente blando) 3 ≤ H / √ B ≤ 15


H / √ B = 6.0 / √ 4.5 = 2.8

• No se tienen muros de rigidez, el peso se pasa directamente a las


columnas

C=1

pág. 156
5.2.3. Cimentación
Se verificó si existía desplomo, asentamientos diferenciales y
emersión o hundimientos en el inmueble (Fotos 5.3, 5.4).
Asentamientos diferenciales ≥ 0.8 %

C=1

Foto 5.4. Agrietamiento


vertical en muro divisorio
Foto 5.3. Asentamiento diferencial en piso

pág. 157
5.2.4. Ubicación
Se ubicó el inmueble en el mapa de zonificación sísmica de la
ciudad de Chilpancingo5.1 (Figura 5.8).

ZONA I

ZONA II

Figura 5.8. Mapa de zonificación sísmica de la ciudad de Chilpancingo


C=1
5.1. Manual de Evaluación de la Capacidad Sismo-Resistente de Estructura de
Mampostería y Concreto Reforzado para la ciudad de Chilpancingo,
Guerrero

pág. 158
5.2.5. Deterioro
Se observó mantenimiento deficiente como humedades,
desprendimiento o deterioro de materiales, que afecten los
elementos estructurales (Fotos 5.5-5.8).

Foto 5.5. Separación en Foto 5.6. Separación en


zonas de contacto zonas de contacto
muro-columna a) muro-columna b)

C=1

pág. 159
Foto 5.7. Filtración en losa, deterioro de Foto 5.8. Humedad en
falso plafón muros y desprendimiento
de pintura

pág. 160
5.2.6. Evaluación de la Categoría de Seguridad

Del resultado obtenido en la evaluación de los 5 índices que


intervienen en la evaluación, se le asignó una calificación
numérica “C” de acuerdo con la siguiente convención:

Alto : C=2
Intermedio : C = 1
Bajo : C=0

El grado de seguridad será la suma de la calificación numérica


correspondiente a cada uno de los cincos índices (Tabla 5.1):

S = ∑ Ci = 6

pág. 161
Tabla 5.1. Calificación de los índices de seguridad del inmueble

Calificacióncon Calificación
I. ESTRUCTURACIÓN EN PLANTA texto numérica
Torsión C=1
Entrantes y salientes C=2
Relación de lado largo a lado corto C=2
Calificación: C=2
II. ESTRUCTURACIÓN EN ELEVACIÓN
Relación de esbeltez C=0
Discontinuidad en geometría C=1
Discontinuidad en rigidez C=1
Discontinuidad en resistencia C=1
Calificación: C=1
III. CIMENTACIÓN
Desplome C=0
Hundimientos diferenciales C=1
Hundimiento o emersión C=0
Calificación: C=1
IV. UBICACIÓN
Ubicación (Zona II) C=1
Colindancias C=0
Calificación: C=1
V. DETERIORO
Daño no estructural C=1
Daño estructural C=0
Deterioro C=1
Calificación: C=1
GRADO DE SEGURIDAD S=Ci= 6

pág. 162
Para clasificar a la construcción según su grado de seguridad
sísmica, se revisó en la Tabla 5.2, la columna que corresponde a
las construcciones del grupo A.
Table 5.2. Evaluación de la Categoría de Seguridad

Categoría Grado de seguridad


Grupo A Grupo B
1 --- 0a3
2 0a5 4a7
3 6 a 10 8 a 10

Por lo anterior, se concluye que el grado de seguridad del


inmueble no es adecuada y requiere una evaluación de nivel 3
(detallada), que determine los trabajos de reparación y
reforzamiento a realizar.

pág. 163
5.3. Conclusiones

El caso de estudio que se presenta, es solamente demostrativo,


por lo que al tratarse de un edificio del grupo A, debe realizarse
una evaluación detallada (Nivel 3), cumpliendo con el objetivo
del curso que es el de capacitar a personal técnico que apoye en
las evaluaciones rápidas, inmediatamente después de ocurrido
un sismo fuerte en la zona, y así normar el criterio del
evaluador, quien deberá proceder con base a su apreciación de
cada caso en particular.

pág. 164
Bibliografía

5.1. Manual de Evaluación de la Capacidad Sismo-Resistente de


Estructura de Mampostería y Concreto Reforzado para la
ciudad de Chilpancingo, Guerrero, Dr. Andrés Gama García
5.2. Manual del Formato de Captura de Datos para Evaluación
Estructural, Red Nacional de Evaluadores, 2011
5.3. Ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero, 2016
5.4. Manual de Evaluación Física para Planteles Educativos,
Departamento de Ingeniería Estructural, Secretaría de
Protección Civil, 2015
5.5. Reglamento de Construcciones para los Municipios del
Estado de Guerrero, 1994

pág. 165
Figuras
5.1. Inspección exterior del inmueble, Manual de Evaluación Física
para Planteles Educativos, Departamento de Ingeniería
Estructural, Secretaría de Protección Civil, 2015
5.2. Inspección del interior del inmueble, Manual de Evaluación
Física para Planteles Educativos, Departamento de Ingeniería
Estructural, Secretaría de Protección Civil, 2015
5.3. Formato de evaluación básico, hoja 1, CENAPRED, 2011
5.4. Formato de evaluación básico, hoja 2, CENAPRED, 2011
5.5. Planta baja del edificio de la Secretaría de Protección Civil
5.6. Planta Alta del Edificio de la Secretaría de Protección Civil
5.7. Fachada principal del Edificio de la Secretaría de Protección
Civil
5.8. Mapa de Zonificación Sísmica de la Ciudad de Chilpancingo

pág. 166
Fotos
5.1. Fachada lateral del edificio de la Secretaría de Protección
Civil
5.2. Fachada principal del edificio de la Secretaría de Protección
Civil
5.3. Asentamiento diferencial en piso
5.4. Agrietamiento vertical en muro divisorio
5.5. Separación en zona de contacto muro-columna a)
5.6. Separación en zona de contacto muro-columna b)
5.7. Filtración de agua en la losa y deterioro de falso plafón
5.8. Humedad en muros y desprendimiento de pintura

Tablas
5.1. Calificación de los índices de seguridad
5.2. Evaluación de la categoría de la seguridad del inmueble

pág. 167
DIRECTORIO

LIC. HÉCTOR ASTUDILLO FLORES


GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE GUERRERO

LIC. FLORENCIO SALAZAR ADAME


SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

LIC. MARCO CÉSAR MAYARES SALVADOR


SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL

MET. ROEL AYALA MATA


DIRECTOR DE MONITOREO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

M. I. CELIA PATRICIA TÉLLEZ TAPIA


ENC. DEPTO. INGENIERÍA ESTRUCTURAL

pág. 168
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Boulevard René Juárez Cisneros s/n, colonia Villa Moderna, Chilpancingo, Gro., C.P. 39070

47 2 70 42, 47 1 25 34

proteccioncivilguerrero.gob.mx

secretariopc.guerrero@gmail.com; areaestructural@hotmail.com

W E

CROQUIS DE UBICACIÓN

pág. 169

También podría gustarte